El eterno retorno. Acción y sistema en la teoría social contemporánea

Sea el primero en dejar una reseña para este producto

COP $ 58.000

Autor: Varios

Distribuidor: Promolibro

Casa Editorial: Editorial Biblos/Dédalo Srl

Editorial Biblos/Dédalo Srl

Año de Edición: 2004

2004

Idioma: Español

Formato: Libro Impreso

Número de páginas: 232

ISBN: 9789507864063

9789507864063
SKU (Número de Referencia): 19006

Disponible

La interrogación que motiva este libro puede ser formulada en términos casi escolares: se trata de explorar y evaluar la tenaz persistencia, en la historia de la filosofía social, de la oposición entre el punto de vista del sistema y el punto de vista de la acción. O, en términos más explíci...

Detalles

La interrogación que motiva este libro puede ser formulada en términos casi escolares: se trata de explorar y evaluar la tenaz persistencia, en la historia de la filosofía social, de la oposición entre el punto de vista del sistema y el punto de vista de la acción. O, en términos más explícitos, entre una concepción en los hechos y procesos sociales para la cual los proyectos y las iniciativas de los agentes sociales están, en primera o en última instancia, sometidas a determinaciones estructurales objetivas, a leyes que la ciencia puede y debe sacar a luz (punto de vista del sistema) y una concepción de esos condicionamientos objetivos, afirma que son de todos modos las acciones, las miras, la capacidad de creación e invención de los agentes sociales las que tienen, en definitiva, primacía en la organización y transformación de la vida social (punto de vista de la acción).Este libro colectivo ha sido escrito no para resolver sino para movilizar esa tensión y mostrar su constante vigencia. También para sugerir, en el contrapunto de ensayos que lo componen, la posibilidad de un diálogo productivo entre ambas concepciones.Este libro colectivo ha sido escrito no para resolver sino para movilizar esa tensión y mostrar su constante vigencia. También para sugerir, en el contrapunto de ensayos que lo componen, la posibilidad de un diálogo productivo entre ambas concepciones.

Información adicional

DistribuidorPromolibro
Casa editorialEditorial Biblos/Dédalo Srl
Año de Edición2004
Número de Páginas232
Idioma(s)Español
Alto y ancho15.5 x 22.5
Peso0.3900
Tipo Productolibro

Varios

información no disponible.

Introducción
Emilio de Ípola

La máquina comprensiva
Observaciones sobre la acción social, la racionalidad y las afinidades electivas en la ética protestante y el espíritu del capitalismo
Hernán Charosky

Introducción
Polisemia del racionalismo y comprensión por afinidad electiva
La idea de profesión, los dogmas religiosos y el espíritu capitalista
Forma, relaciones, sistema
Armonía: estructura y sentido

Intención e intencionalidad en las críticas de la teoría social a Alfred Schutz
Carlos Belvede

Acción y sistema en perspectiva: del humanismo al humanismo en la moderna teoría social
Ernesto Funes
Acción y sistema como perspectiva del análisis social
¿Qué es lo social? (O ¿porqué el concepto de sistema es sociológicamente pertinente?)
Nota aclaratoria
Final

Sobre algunas equivalencias funcionales entre la teoría de sistemas de Luhmann y la etnometodología de Garfinkel
Alejandro Bonvecchi

Selecciones y etnométodos
Códigos y codificación
Un ejemplo: el análisis de la argumentación jurídica
Patrones sistémicos en la interacción

Lecturas de Pierre Bourdieu: acción y sistema en la teoría de la práctica
Denis Baranger

Lectura althusseriana: el economicismo
Lectura wittgensteiniana: de la regla a los habitus
Lectura nietzscheano–weberiana: la noción de campo
Conclusión: la “sociología del no” de Pierre Bourdieu

De la temporalidad de la acción a una interpretación de los tiempos modernos. Ontología y sociología en Anthony Giddens
Ana María García Raggio

La teoría de la estructuración
Un análisis institucional de la modernidad
Reuniendo los hilos: las bases ontológicas de una modernidad reflexiva
Conclusión

Un recorrido por la acción colectiva. El conflicto en la facultad de Ciencias Sociales (2002 - 2003)
Emilio de Ípola

Preámbulo sobre el concepto de acción
Volviendo sobre la semántica natural de la acción de Paul Ricoeur
Abordando la acción colectiva
Retomando el problema de la acción colectiva
Sobre una empecinada resistencia
Conclusión

Bibliografía

Sobre los autores

Reseñas

Escribir Tu Propia Revisión

Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese