Detalles
Información adicional
Distribuidor | Promolibro |
---|---|
Casa editorial | Editorial Biblos/Dédalo Srl |
Año de Edición | 2004 |
Número de Páginas | 232 |
Idioma(s) | Español |
Alto y ancho | 15.5 x 22.5 |
Peso | 0.3900 |
Tipo Producto | libro |
Varios
información no disponible.
Introducción
Emilio de Ípola
La máquina comprensiva
Observaciones sobre la acción social, la racionalidad y las afinidades electivas en la ética protestante y el espíritu del capitalismo
Hernán Charosky
Introducción
Polisemia del racionalismo y comprensión por afinidad electiva
La idea de profesión, los dogmas religiosos y el espíritu capitalista
Forma, relaciones, sistema
Armonía: estructura y sentido
Intención e intencionalidad en las críticas de la teoría social a Alfred Schutz
Carlos Belvede
Acción y sistema en perspectiva: del humanismo al humanismo en la moderna teoría social
Ernesto Funes
Acción y sistema como perspectiva del análisis social
¿Qué es lo social? (O ¿porqué el concepto de sistema es sociológicamente pertinente?)
Nota aclaratoria
Final
Sobre algunas equivalencias funcionales entre la teoría de sistemas de Luhmann y la etnometodología de Garfinkel
Alejandro Bonvecchi
Selecciones y etnométodos
Códigos y codificación
Un ejemplo: el análisis de la argumentación jurídica
Patrones sistémicos en la interacción
Lecturas de Pierre Bourdieu: acción y sistema en la teoría de la práctica
Denis Baranger
Lectura althusseriana: el economicismo
Lectura wittgensteiniana: de la regla a los habitus
Lectura nietzscheano–weberiana: la noción de campo
Conclusión: la “sociología del no” de Pierre Bourdieu
De la temporalidad de la acción a una interpretación de los tiempos modernos. Ontología y sociología en Anthony Giddens
Ana María García Raggio
La teoría de la estructuración
Un análisis institucional de la modernidad
Reuniendo los hilos: las bases ontológicas de una modernidad reflexiva
Conclusión
Un recorrido por la acción colectiva. El conflicto en la facultad de Ciencias Sociales (2002 - 2003)
Emilio de Ípola
Preámbulo sobre el concepto de acción
Volviendo sobre la semántica natural de la acción de Paul Ricoeur
Abordando la acción colectiva
Retomando el problema de la acción colectiva
Sobre una empecinada resistencia
Conclusión
Bibliografía
Sobre los autores
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese