Profesionales y Técnicos

  1. Sociedad y Estado en América Latina. Concept...

    COP $ 69.000
    Este libro pretende acercar al lector una serie de trabajos referidos a la sociedad y el Estado en América latina con el propósito de aportar a la comprensión de los procesos sociales políticos y económicos de la Argentina y, en la medida de lo posible, en forma comparativa con los otros países latinoamericanos.Por ello incorporamos elementos conceptuales que nos sirvan de herramientas para analizar situacione4s históricas concretas. De ello deriva la relevancia de esta combinación entre conceptos teóricos y acontecimientos históricos.Por ello incorporamos elementos conceptuales que nos sirvan de herramientas para analizar situacione4s históricas concretas. De ello deriva la relevancia de esta combinación entre conceptos teóricos y acontecimientos históricos. Más información
  2. Sociedad y Estado en tiempos de globalizació...

    COP $ 55.000
    Sociedad y Estado en tiempos de globalización, desde un abordaje combinado teórico e histórico, propone un acercamiento a los grandes temas que atañen a la sociedad actual: cómo se estructuró y cuáles son las visiones acerca del orden mundial en el que vivimos, qué cambios está sufriendo el trabajo en tiempos de globalización y cuál es el papel de la sociedad civil son algunos de los interrogantes sobre los que reflexiona. Asimismo, se describen algunos cambios que experimenta el orden internacional y la sociedad local vinculando uno y otro constantemente, como no puede ser de otro modo.El conocimiento que sobre el presente aporta este libro no tiene sólo un interés académico. En un momento como el actual, cuando sólo los Estados todopoderosos y las grandes corporaciones parecen gobernar el mundo, también es útil tomar conciencia del papel relevante que tienen las personas dispuestas a actuar para transformar sus vidas y la sociedad que las rodea.El eje central que articula etas páginas pone en relieve el carácter de una época el umbral del siglo XXI marcada por el agotamiento de un sistema social, económico y político que es el resultado de su propio desarrollo. Es un material accesible no sólo a universitarios vinculados a las carreras de humanidades y ciencias sociales sino también al público no especialista interesado en indagar la naturaleza de la sociedad en la cual vivimos.El conocimiento que sobre el presente aporta este libro no tiene sólo un interés académico. En un momento como el actual, cuando sólo los Estados todopoderosos y las grandes corporaciones parecen gobernar el mundo, también es útil tomar conciencia del papel relevante que tienen las personas dispuestas a actuar para transformar sus vidas y la sociedad que las rodea.El eje central que articula etas páginas pone en relieve el carácter de una época el umbral del siglo XXI marcada por el agotamiento de un sistema social, económico y político que es el resultado de su propio desarrollo. Es un material accesible no sólo a universitarios vinculados a las carreras de humanidades y ciencias sociales sino también al público no especialista interesado en indagar la naturaleza de la sociedad en la cual vivimos.El eje central que articula etas páginas pone en relieve el carácter de una época el umbral del siglo XXI marcada por el agotamiento de un sistema social, económico y político que es el resultado de su propio desarrollo. Es un material accesible no sólo a universitarios vinculados a las carreras de humanidades y ciencias sociales sino también al público no especialista interesado en indagar la naturaleza de la sociedad en la cual vivimos. Más información
  3. Insignificancia y autonomía. Debates a parti...

    COP $ 77.000
    Estos tiempos de avance de la insignificancia se encuentran habitados por una subjetividad leve, superficial, que envuelve a sujetos que se muestran incapaces o por al menos con una gran dificultad de tomar contacto con sus pasiones, con el semejante, con la sociedad como colectivo.La imposibilidad de la pertenencia a un colectivo la huida frente a él implica la pérdida de referencias clave para el proceso identificatorio individual. En una sociedad que está a la deriva no deja de ser un síntoma de la búsqueda de volver a tomar contacto con significaciones que han perdido, justamente, su lugar de tales en nuestra sociedad, dejando un vacío y produciendo, de esa manera, su descalabro y el descalabro de los sujetos.De lo que se trata es del abandono del proyecto de autonomía que dio sentido a la historia moderna, partiendo de un hecho insoslayable que tiene lugar en un histórico-social preciso: la Argentina actual, que atraviesa un período de regresión económico-social sin precedentes, escenario tanto de sus consecuencias devastadoras a nivel social como de la creación de nuevos modos de resistencia frente a tal devastación (el movimiento piquetero, las fabricas recuperadas, las asambleas barriales, etc.). Muestra de que la lucha es entre el avance de la insignificancia que descalabra la vida social y la psique de los individuos y el proyecto de la autonomía. Proyecto igualitario y emancipador que ha sido olvidado, abandonado. Abandono, olvido, que son causa y consecuencia al mismo tiempo del avance de la insignificancia. Insignificancia que este libro se propone elucidar, como una forma de reacción y resistencia, como una interrogación que es al mismo tiempo una propuesta. Aquí se reúnen trabajos de más de treinta autores que comparten esta ambición: Jorge Besso, Silvia Bleichmar, Zoé Castoriadis, Ariel H. Colombo, Ana María Fernández, Luis Hornstein, Claudio Katz, Hugo Presman, María Cristina Reigadas, Amador Fernández-Savater, Héctor Valle, entre otros. También se incluye un texto de Castoriadis, Transformación social y creación cultural.La imposibilidad de la pertenencia a un colectivo la huida frente a él implica la pérdida de referencias clave para el proceso identificatorio individual. En una sociedad que está a la deriva no deja de ser un síntoma de la búsqueda de volver a tomar contacto con significaciones que han perdido, justamente, su lugar de tales en nuestra sociedad, dejando un vacío y produciendo, de esa manera, su descalabro y el descalabro de los sujetos.De lo que se trata es del abandono del proyecto de autonomía que dio sentido a la historia moderna, partiendo de un hecho insoslayable que tiene lugar en un histórico-social preciso: la Argentina actual, que atraviesa un período de regresión económico-social sin precedentes, escenario tanto de sus consecuencias devastadoras a nivel social como de la creación de nuevos modos de resistencia frente a tal devastación (el movimiento piquetero, las fabricas recuperadas, las asambleas barriales, etc.). Muestra de que la lucha es entre el avance de la insignificancia que descalabra la vida social y la psique de los individuos y el proyecto de la autonomía. Proyecto igualitario y emancipador que ha sido olvidado, abandonado. Abandono, olvido, que son causa y consecuencia al mismo tiempo del avance de la insignificancia. Insignificancia que este libro se propone elucidar, como una forma de reacción y resistencia, como una interrogación que es al mismo tiempo una propuesta. Aquí se reúnen trabajos de más de treinta autores que comparten esta ambición: Jorge Besso, Silvia Bleichmar, Zoé Castoriadis, Ariel H. Colombo, Ana María Fernández, Luis Hornstein, Claudio Katz, Hugo Presman, María Cristina Reigadas, Amador Fernández-Savater, Héctor Valle, entre otros. También se incluye un texto de Castoriadis, Transformación social y creación cultural.De lo que se trata es del abandono del proyecto de autonomía que dio sentido a la historia moderna, partiendo de un hecho insoslayable que tiene lugar en un histórico-social preciso: la Argentina actual, que atraviesa un período de regresión económico-social sin precedentes, escenario tanto de sus consecuencias devastadoras a nivel social como de la creación de nuevos modos de resistencia frente a tal devastación (el movimiento piquetero, las fabricas recuperadas, las asambleas barriales, etc.). Muestra de que la lucha es entre el avance de la insignificancia que descalabra la vida social y la psique de los individuos y el proyecto de la autonomía. Proyecto igualitario y emancipador que ha sido olvidado, abandonado. Abandono, olvido, que son causa y consecuencia al mismo tiempo del avance de la insignificancia. Insignificancia que este libro se propone elucidar, como una forma de reacción y resistencia, como una interrogación que es al mismo tiempo una propuesta. Aquí se reúnen trabajos de más de treinta autores que comparten esta ambición: Jorge Besso, Silvia Bleichmar, Zoé Castoriadis, Ariel H. Colombo, Ana María Fernández, Luis Hornstein, Claudio Katz, Hugo Presman, María Cristina Reigadas, Amador Fernández-Savater, Héctor Valle, entre otros. También se incluye un texto de Castoriadis, Transformación social y creación cultural. Más información
  4. Jürgen Habermas y el proyecto moderno. Cuest...

    COP $ 91.000
    Teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas constituye un momento de sistematización de su pensamiento que recupera sus elaboraciones anteriores y establece las bases de sus obras posteriores. Mario Heler pone en cuestión una de las tesis fundamentales de la concepción habermasiana: la relación interna entre modernidad y racionalidad, entendida en términos de identificación entre modernidad, racionalidad y universalidad.Habermas no sólo considera que el proyecto moderno está incompleto sino que pretende que abandonarlo es una renuncia a nuestra humanidad. Su punto de partida retoma la tesis weberiana de que existe un proceso de validez universal que, sin embargo, surge en un momento y un lugar particular de la historia de la humanidad: en Occidente con los tiempos modernos. Defiende entonces la modernización como un proceso de racionalización de base y validez universal, en tanto que la jaula de hierro weberiana se convierte en patologías de las sociedades contemporáneas. Habermas reconstruye la racionalidad moderna universal con el nombre de racionalidad comunicativa y con sus criterios diagnostica tales actuales extralimitaciones de la razón instrumental-estratégica.La puesta en cuestión de esta tesis exige dar cuenta primero de su teoría de la acción comunicativa en su triple dimensión esto es, como teoría del lenguaje, teoría de la modernidad y teoría de la racionalidad. Para responder a esta exigencia, Heler expone los aspectos medulares de la concepción habermasiana en su arquitectónica. Brinda de este modo una visión general y esclarecedora, que ayuda a emprender o continuar la lectura de Habermas.Habermas no sólo considera que el proyecto moderno está incompleto sino que pretende que abandonarlo es una renuncia a nuestra humanidad. Su punto de partida retoma la tesis weberiana de que existe un proceso de validez universal que, sin embargo, surge en un momento y un lugar particular de la historia de la humanidad: en Occidente con los tiempos modernos. Defiende entonces la modernización como un proceso de racionalización de base y validez universal, en tanto que la jaula de hierro weberiana se convierte en patologías de las sociedades contemporáneas. Habermas reconstruye la racionalidad moderna universal con el nombre de racionalidad comunicativa y con sus criterios diagnostica tales actuales extralimitaciones de la razón instrumental-estratégica.La puesta en cuestión de esta tesis exige dar cuenta primero de su teoría de la acción comunicativa en su triple dimensión esto es, como teoría del lenguaje, teoría de la modernidad y teoría de la racionalidad. Para responder a esta exigencia, Heler expone los aspectos medulares de la concepción habermasiana en su arquitectónica. Brinda de este modo una visión general y esclarecedora, que ayuda a emprender o continuar la lectura de Habermas.La puesta en cuestión de esta tesis exige dar cuenta primero de su teoría de la acción comunicativa en su triple dimensión esto es, como teoría del lenguaje, teoría de la modernidad y teoría de la racionalidad. Para responder a esta exigencia, Heler expone los aspectos medulares de la concepción habermasiana en su arquitectónica. Brinda de este modo una visión general y esclarecedora, que ayuda a emprender o continuar la lectura de Habermas. Más información
  5. Filosofía. Temas fundamentales y aportes par...

    COP $ 53.000
    De las distintas observaciones de clases de filosofía en aulas de escuelas secundarias, de las charlas mantenidas con docentes en las salas de profesores, de la lectura de algunos artículos escritos por profesores de filosofía proponiendo modos de enseñar su asignatura a los adolescentes, podemos extraer dos modelos de enseñanza que nos permiten plantear las diferencias y las polémicas en torno a la enseñanza de la filosofía. Para algunos docentes, en la escuela secundaria la filosofía tiene que ponerse al servicio de los alumnos, relacionándola con sus intereses, vivencias y necesidades. Se trata de iniciar a los adolescentes a la filosofía, no de formar a futuros filósofos. No desechan los contenidos filosóficos, pero les dan un lugar subsidiario y los ponen al servicio de las inquietudes y las preguntas de los adolescentes. Para otros docentes, esta concepción implica un desprecio por las exigencias disciplinares de la filosofía. Para ellos el rock, la droga o los fenómenos paranormales son cuestiones que pueden interesar a los alumnos pero no son idóneos para comenzar la reflexión filosófica. Quienes sostienen esta postura defensora de la filosofía como disciplina se preguntan si detrás de ese respeto por los intereses, necesidades y vivencias de los jóvenes estudiantes no se esconde, en el fondo, un desprecio sobre sus reales capacidades.Este libro parte de la idea de que no es posible la educación sin la instrucción, sin la enseñanza de ciertos contenidos. La educación no es otra cosa que poner a los sujetos en relación con los contenidos relevantes de nuestra época y con nuestras herencias culturales. Pretender educar sin brindar a este sujeto los recursos culturales es una pretensión vacía, es desistir de educar. Muchos de los contenidos fundamentales de nuestra cultura actual y muchas de nuestras herencias culturales son aportes de la filosofía. Los autores de este libro ofrecen una posible selección de estos aportes.Este libro parte de la idea de que no es posible la educación sin la instrucción, sin la enseñanza de ciertos contenidos. La educación no es otra cosa que poner a los sujetos en relación con los contenidos relevantes de nuestra época y con nuestras herencias culturales. Pretender educar sin brindar a este sujeto los recursos culturales es una pretensión vacía, es desistir de educar. Muchos de los contenidos fundamentales de nuestra cultura actual y muchas de nuestras herencias culturales son aportes de la filosofía. Los autores de este libro ofrecen una posible selección de estos aportes. Más información
  6. Ideas, política, economía y sociedad en la ...

    COP $ 89.000
    En esta obra el lector encontrará una reconstrucción histórica de los principales procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollaron en el país desde 1880 hasta 1955.Los autores han dividido la obra en dos partes, una de carácter general y otra que examina a través de cuatro perspectivas diferentes una serie de temas específicos. La primera parte explora diversos aspectos políticos, económicos y sociales durante el período en cuestión, en tanto que la segunda se concentra en un conjunto de tópicos: la conformación del Estado nacional, el origen y la formación de la clase obrera, el desarrollo de la industria desde sus inicios hasta la década de 1950 y el análisis de los períodos que pueden identificarse en la evolución del nacionalismo.Desde una perspectiva centrada en el estudio de los procesos históricos y atendiendo a una multiplicidad de miradas sobre algunos grandes temas de la historia argentina entre 1880 y 1955, este libro intenta propiciar una actitud crítica y reflexiva respecto de nuestro pasado.Los autores han dividido la obra en dos partes, una de carácter general y otra que examina a través de cuatro perspectivas diferentes una serie de temas específicos. La primera parte explora diversos aspectos políticos, económicos y sociales durante el período en cuestión, en tanto que la segunda se concentra en un conjunto de tópicos: la conformación del Estado nacional, el origen y la formación de la clase obrera, el desarrollo de la industria desde sus inicios hasta la década de 1950 y el análisis de los períodos que pueden identificarse en la evolución del nacionalismo.Desde una perspectiva centrada en el estudio de los procesos históricos y atendiendo a una multiplicidad de miradas sobre algunos grandes temas de la historia argentina entre 1880 y 1955, este libro intenta propiciar una actitud crítica y reflexiva respecto de nuestro pasado.Desde una perspectiva centrada en el estudio de los procesos históricos y atendiendo a una multiplicidad de miradas sobre algunos grandes temas de la historia argentina entre 1880 y 1955, este libro intenta propiciar una actitud crítica y reflexiva respecto de nuestro pasado. Más información
  7. Carl Schmitt en la teoría política internac...

    COP $ 53.000
    Esta obra aborda un capítulo ausente en la teoría de las relaciones internacionales, el que corresponde a Carl Schmitt. Este controvertido intelectual del Tercer Reich ocupa un lugar indiscutido en la ciencia jurídica, pero no debe su actualidad a esa circunstancia. Como pensador más allá del Estado, la vigencia de Schmitt se debe al componenete predictivo de su teoría del gran espacio, del alcance global de las futuras guerras por los recursos y a la crítica a la ideología universalista que judicializa la política internacional en nombre de la moral y el derecho.Bajo una presentación rigurosa y didáctica, esta obra propone la lectura de Schmitt a la luz de su teoría del realismo espacial. Su exposición se lleva a acabo mediante las tesis y proposiciones que permiten comprender el alcance explicativo de su teoría política internacional. Bajo una presentación rigurosa y didáctica, esta obra propone la lectura de Schmitt a la luz de su teoría del realismo espacial. Su exposición se lleva a acabo mediante las tesis y proposiciones que permiten comprender el alcance explicativo de su teoría política internacional. Más información
  8. Ciencias sociales y religión en América Lat...

    COP $ 94.000
    Desde los comienzos de la década del 90 el estudio científico social de la religión en América Latina ha presentado un crecimiento y una diversificación particularmente dinámicos. A la vez motor y consecuencia de ello ha sido la realización sostenida desde 1991 hasta la actualidad de las Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina. Conmemorando los quince años del primero de tales eventos y sistematizando los resultados del diálogo entre los investigadores que en Chile, Uruguay, Brasil y Argentina se dedican al estudio del fenómeno religioso, este libro reúne artículos que revisan exhaustivamente las bibliografías sobre temáticas específicas desarrolladas en el período. Por un lado, indagan el desarrollo de debates en torno a nociones clave como las de secularización, religiosidad popular y monopolio religioso. Por otro, analizan la producción académica con relación a un conjunto de problemas que, sin pretender reflejarlos en su totalidad, ilustran la riqueza y heterogeneidad de intereses que caracterizan este campo de estudios. Es el caso de las prácticas de escritura de mujeres religiosas durante los siglos XVIII y XIX en Brasil y Chile, de las discusiones sobre el impacto de la renovación conciliar en la arena política argentina, de los estudios sobre religión y salud, y de la historia y presente de las religiones japonesas en Brasil. Más información
  9. Cuatro mujeres en la Revolución Francesa

    COP $ 70.000
    Siempre se vuelve a la Revolución Francesa, punto nodal de elaboración de tantas y tan variadas reflexiones sobre el mundo que nacía, no sólo en Francia sino en Europa y en el mundo entero. También la reflexión sobre los problemas de género tuvo allí un punto de inflexión, y su característica más importante consistió en que fueron justamente mujeres las que dieron comienzo a especulaciones en torno al rol que les cabe con relación a la historia de la nación y al tipo de vínculo que las une o las debe unir a los varones.Recogemos aquí textos de mujeres que escribieron, lucharon y padecieron (algunas pagando con su vida) durante los convulsionados años de la Revolución Francesa: Olympe de Gouges, dramaturga notable en su momento, que fue guillotinada por cuestionar la condena a muerte de la familia real; Etta Palm, holandesa integrante del Cercle Social; Théroigne de Méricourt, que propusiera con energía el armamento de las mujeres para defender la patria, y Claire Lacombe, animadora de la Sociedad de Mujeres Republicanas Revolucionarias. Con raras excepciones, estos textos se vuelcan al idioma castellano por primera vez. Único texto masculino, el libro se cierra con la solitaria propuesta del marqués de Condorcet de conceder los derechos ciudadanos a las mujeres, es decir, derecho a elegir y ser elegidas en los cargos públicos, anhelo que tardaría más de ciento treinta años en convertirse en realidad.Recogemos aquí textos de mujeres que escribieron, lucharon y padecieron (algunas pagando con su vida) durante los convulsionados años de la Revolución Francesa: Olympe de Gouges, dramaturga notable en su momento, que fue guillotinada por cuestionar la condena a muerte de la familia real; Etta Palm, holandesa integrante del Cercle Social; Théroigne de Méricourt, que propusiera con energía el armamento de las mujeres para defender la patria, y Claire Lacombe, animadora de la Sociedad de Mujeres Republicanas Revolucionarias. Con raras excepciones, estos textos se vuelcan al idioma castellano por primera vez. Único texto masculino, el libro se cierra con la solitaria propuesta del marqués de Condorcet de conceder los derechos ciudadanos a las mujeres, es decir, derecho a elegir y ser elegidas en los cargos públicos, anhelo que tardaría más de ciento treinta años en convertirse en realidad. Más información
  10. De la teoría crítica a una crítica plural ...

    COP $ 73.000
    Cada vez se reconoce más que el pensamiento político y social ha sido profundamente eurocéntrico. Sin embargo, existen tradiciones que probablemente se sienten más inmunes que otras al germen del eurocentrismo. Éste puede ser el caso de la Teoría Crítica, esto es, la tradición de construir una teoría crítica de la sociedad que se empezó a institucionalizar en los años 30 del siglo XX en la ciudad alemana de Fráncfort del Meno. Este libro se dedica a una doble tarea: por una parte, como pertende indicar que también en esta tradición se expresa un eurocentrismo inavertido. Por otra, como crítica multitópica de la modernidad global procura presentar algunos momentos para pensar una teoría crítica (ahora con minúscula) desde otros lugares del mundo. De tal manera, los diferentes capítulos de este libro expresan la conviccion de que la modernidad global ha provocado en muchas partes del mundo experiencias que no se identifican con las que se cristalizaron en este texto, pero que comparten con ella la conciencia de la necesidad de la crítica.crítica de la teoría crítica pertende indicar que también en esta tradición se expresa un eurocentrismo inavertido. Por otra, como crítica multitópica de la modernidad global procura presentar algunos momentos para pensar una teoría crítica (ahora con minúscula) desde otros lugares del mundo. De tal manera, los diferentes capítulos de este libro expresan la conviccion de que la modernidad global ha provocado en muchas partes del mundo experiencias que no se identifican con las que se cristalizaron en este texto, pero que comparten con ella la conciencia de la necesidad de la crítica. Más información