Literatura

  1. Solicitar

    Narraciones extraordinarias

    Narraciones extraordinarias

    Sin existencias

    COP $ 26.000
    En este libro se encuentran relatos de terror y misterio en un mundo grotesco, donde las pesadillas del artista renacen vueltas metáforas de los miedos primitivos del hombre, todo ello, clara muestra del genio creativo de uno de los cuentistas más grandes en la historia de la literatura mundial. La razón y sinrazón, en un juego de posibilidades narrativas y lógicas, se conjugan en sus relatos que, cubiertos por el manto del terror y el misterio, muestran la capacidad intelectual de este escritor signado por su tiempo y su naturaleza de artista apasionado. La razón y sinrazón, en un juego de posibilidades narrativas y lógicas, se conjugan en sus relatos que, cubiertos por el manto del terror y el misterio, muestran la capacidad intelectual de este escritor signado por su tiempo y su naturaleza de artista apasionado. Más información

  2. Solicitar

    Otelo

    Otelo

    Sin existencias

    COP $ 30.000
    Esta obra escrita en 1604, en la que describe el surgir, crecer y funestos resultados de unos injustificados celos en el corazón del protagonista, , un moro que es el general del ejército veneciano, que se convierte en gobernador de la isla de Chipre. El supuesto motivo de sus celos es su inocente esposa Desdémona, que es utilizada por Yago, lugarteniente de , para destruir su carrera militar llevándole al borde de la locura. En esta obra el autor también deja ver su preocupación por los oscuros sentimientos humanos capaces de destruir vidas sin importar las consecuencias. Escrita magistralmente es una obra cumbre en la literatura Universal. Otelo, un moro que es el general del ejército veneciano, que se convierte en gobernador de la isla de Chipre. El supuesto motivo de sus celos es su inocente esposa Desdémona, que es utilizada por Yago, lugarteniente de , para destruir su carrera militar llevándole al borde de la locura. En esta obra el autor también deja ver su preocupación por los oscuros sentimientos humanos capaces de destruir vidas sin importar las consecuencias. Escrita magistralmente es una obra cumbre en la literatura Universal. Otelo, para destruir su carrera militar llevándole al borde de la locura. En esta obra el autor también deja ver su preocupación por los oscuros sentimientos humanos capaces de destruir vidas sin importar las consecuencias. Escrita magistralmente es una obra cumbre en la literatura Universal. En esta obra el autor también deja ver su preocupación por los oscuros sentimientos humanos capaces de destruir vidas sin importar las consecuencias. Escrita magistralmente es una obra cumbre en la literatura Universal. Otelo es una obra cumbre en la literatura Universal. Más información

  3. Solicitar

    Diario de Ana Frank

    Diario de Ana Frank

    Sin existencias

    COP $ 24.000
    Este libro es un estremecedor testimonio escrito por una niña que va camino a la adolescencia, pero sobre todo, es un documento desgarrador que cuenta la lucha de la comunidad judía contra la persecución implacable y el odio racial, encarnados por los agentes de la SS y la GESTAPO nazis. A través de la mirada de , y gracias a sus testimonios escritos, es posible conocer los horrores de la guerra y mantener viva la figura de esta joven aun después de su muerte. A través de la mirada de , y gracias a sus testimonios escritos, es posible conocer los horrores de la guerra y mantener viva la figura de esta joven aun después de su muerte. Ana Frank, y gracias a sus testimonios escritos, es posible conocer los horrores de la guerra y mantener viva la figura de esta joven aun después de su muerte. Más información

  4. Solicitar

    Crímenes casi perfectos. Casos policiales para resolver

    Crímenes casi perfectos. Casos policiales pa...

    Sin existencias

    COP $ 43.000
    Una extraordinaria colección de crímenes para electrizar las neuronas. Una vez leído el caso se podrá elegir qué seguir: estudiar los informes de la autopsia, el reporte sobre el lugar del crimen, las declaraciones de sospechosos y testigos, el contenido de testamentos y seguros de vida, los exámenes realizados por los especialistas. Finalmente, podrá consultar la sección de análisis de evidencias. ¡Pero, atención! Estos crímenes son casi perfectos y deberá usar toda su habilidad detectivesca. Más información

  5. Solicitar

    Strange tales

    Strange tales

    Sin existencias

    COP $ 38.000
    Rudyard Kipling, celebrated author of The Jungle Book, The Just So Stories and other entertaining fictions, was also a master of the short story in which he was able to combine the strange and unnerving in order to draw the reader into the world of his own dark imaginings.This collection presents the best of these strange tales in which ghost, monsters and inexplicable happenings abound. From the exotic and magical local of India, to the leafy suburbs of England and then to the blood-soaked trenches of the First World War; Kipling provides us with a chilling array of experiences and images which will linger long in the memory.There is a timeless element to these tales which make them as relevant and as stimulating today as when they were first written.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.This collection presents the best of these strange tales in which ghost, monsters and inexplicable happenings abound. From the exotic and magical local of India, to the leafy suburbs of England and then to the blood-soaked trenches of the First World War; Kipling provides us with a chilling array of experiences and images which will linger long in the memory.There is a timeless element to these tales which make them as relevant and as stimulating today as when they were first written.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.There is a timeless element to these tales which make them as relevant and as stimulating today as when they were first written.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Más información

  6. Solicitar

    Confesiones y memorias

    Confesiones y memorias

    Sin existencias

    COP $ 57.000
    En 1854, postrado y enfermo de esclerosis múltiple en París, Heinrich Heine se quejaba de ser una víctima él, que toda la vida había presumido de ser un hombre de humor de las «bromas» superiores y «espantosamente horribles» de Dios. El humor y la reconciliación con la vida presiden, sin embargo, las Confesiones que escribió en ese estado y donde, a diferencia del «vanidoso gruñón» de Rousseau, se propuso ofrecer un esbozo de su personalidad «de la forma más crítica posible». El mítico Heine socialista, hegeliano, helénico y ateo se baja aquí de su pedestal, niega que Alemania sea ese «nebuloso país de genios» en el que creía madame de Staël, y, tras sucesivas y sarcásticas abjuraciones, se encuentra arrodillado con sorpresa «en el mismo punto en que se encuentra también el tío Tom, en el de la Biblia». El otro texto autobiográfico que compone este volumen es lo que queda de unas Memorias a las que su autor estuvo dando vueltas muchos años y que sólo se publicarían póstumamente en 1884: un sereno, aunque a menudo hilarante, recuerdo de su infancia y adolescencia, del que surge un excepcional retrato familiar. Destacan en él las peculiaridades de una familia judía asimilada con éxito, las labores sociales de un padre caritativo, un ameno catálogo de hechicerías y la agitada historia de sus primeros amores con Sefita, hija, sobrina y nieta de verdugos.El mítico Heine socialista, hegeliano, helénico y ateo se baja aquí de su pedestal, niega que Alemania sea ese «nebuloso país de genios» en el que creía madame de Staël, y, tras sucesivas y sarcásticas abjuraciones, se encuentra arrodillado con sorpresa «en el mismo punto en que se encuentra también el tío Tom, en el de la Biblia». El otro texto autobiográfico que compone este volumen es lo que queda de unas Memorias a las que su autor estuvo dando vueltas muchos años y que sólo se publicarían póstumamente en 1884: un sereno, aunque a menudo hilarante, recuerdo de su infancia y adolescencia, del que surge un excepcional retrato familiar. Destacan en él las peculiaridades de una familia judía asimilada con éxito, las labores sociales de un padre caritativo, un ameno catálogo de hechicerías y la agitada historia de sus primeros amores con Sefita, hija, sobrina y nieta de verdugos.El otro texto autobiográfico que compone este volumen es lo que queda de unas Memorias a las que su autor estuvo dando vueltas muchos años y que sólo se publicarían póstumamente en 1884: un sereno, aunque a menudo hilarante, recuerdo de su infancia y adolescencia, del que surge un excepcional retrato familiar. Destacan en él las peculiaridades de una familia judía asimilada con éxito, las labores sociales de un padre caritativo, un ameno catálogo de hechicerías y la agitada historia de sus primeros amores con Sefita, hija, sobrina y nieta de verdugos. Más información

  7. Solicitar

    Crónica de un drama familiar

    Crónica de un drama familiar

    Sin existencias

    COP $ 62.000
    «No cabe duda de que el hombre que ha sufrido mucho resiste mejor, pero sólo porque su alma está abatida, debilitada.» ¿Cuánto puede, en realidad, sufrir alguien ¿Cuál es el precio de la resistencia En apenas cuatro años, y después del fracaso de las revoluciones de 1848, que le hizo pensar que la Historia le había engañado, Aleksandr I. Herzen hubo de ver cómo también su mundo privado y familiar se desmoronaba: la tormentosa relación de su esposa Natalie con el poeta alemán Georg Herwegh puso en peligro su matrimonio y, aunque superada, dejó sin embargo un grotesco rastro de mezquindades, humillaciones y duelos frustrados; su madre y uno de sus hijos murieron en un naufragio; también Natalie fallecía poco después. Al cabo de seis años, en1858, una vez «consumido el deseo de venganza», templado «con un prolongado e ininterrumpido análisis», Herzen se dispuso a escribir «un documento de patología psíquica» que prefigura a Dostoievski y cuyas páginas, según Turguéniev, aún «ardían y quemaban». Crónica de un drama Familiar fue concebida para formar parte de su monumental autobiografía Pasado y pensamientos, pero Herzen no quiso publicarla en vida y el texto no apareció hasta 1917. Desde entonces es un clásico de la literatura de la intimidad, el grave testimonio de un escritor aquejado de «la enfermedad de la verdad».¿Cuánto puede, en realidad, sufrir alguien ¿Cuál es el precio de la resistencia En apenas cuatro años, y después del fracaso de las revoluciones de 1848, que le hizo pensar que la Historia le había engañado, Aleksandr I. Herzen hubo de ver cómo también su mundo privado y familiar se desmoronaba: la tormentosa relación de su esposa Natalie con el poeta alemán Georg Herwegh puso en peligro su matrimonio y, aunque superada, dejó sin embargo un grotesco rastro de mezquindades, humillaciones y duelos frustrados; su madre y uno de sus hijos murieron en un naufragio; también Natalie fallecía poco después. Al cabo de seis años, en1858, una vez «consumido el deseo de venganza», templado «con un prolongado e ininterrumpido análisis», Herzen se dispuso a escribir «un documento de patología psíquica» que prefigura a Dostoievski y cuyas páginas, según Turguéniev, aún «ardían y quemaban». Crónica de un drama Familiar fue concebida para formar parte de su monumental autobiografía Pasado y pensamientos, pero Herzen no quiso publicarla en vida y el texto no apareció hasta 1917. Desde entonces es un clásico de la literatura de la intimidad, el grave testimonio de un escritor aquejado de «la enfermedad de la verdad».Crónica de un drama Familiar fue concebida para formar parte de su monumental autobiografía Pasado y pensamientos, pero Herzen no quiso publicarla en vida y el texto no apareció hasta 1917. Desde entonces es un clásico de la literatura de la intimidad, el grave testimonio de un escritor aquejado de «la enfermedad de la verdad». Más información

  8. Solicitar

    Cuentos completos (Melville)

    Cuentos completos (Melville)

    Sin existencias

    COP $ 156.000
    Muchos de los héroes melvilleanos temen y sufren «la deriva universal de la masa de la humanidad hacia el más completo de los olvidos» de la misma angustiosa manera que tratan de oponerse a ella. La propia deriva de Melville en su tiempo, incomprendido y escasamente valorado por el público y la sociedad literaria, no auguraba el reconocimiento que le reservaría la posteridad. Desplazados, retirados, víctimas de grandes mudanzas, sus personajes tratan de encontrar un sentido a la soledad que finalmente ha caído sobre sus vidas: a veces lo encuentran, sí, y entonces alguno de ellos, «con genio y sin fama, es más feliz que un rey»; otros se aferran obsesivamente a una obra que les identifica, como puede ser un campanario, un «Gran Aparato Hidrostático» o una chimenea, y en esa identificación hallan la muerte, un fracaso investido de dignidad o, al contrario, el valor de una insobornable resistencia; algunos, como el protagonista de «La veranda», persiguen quimeras sólo para descubrir que ellos mismos son la quimera de otros menos afortunados; y otros, en fin, como el marino Daniel Orme, se llevan a la tumba el secreto de su hosquedad y su silencio. En este volumen se recogen los Cuentos completos de Melville y el lector tendrá ocasión de descubrir en él no sólo las claves de una literatura inspiradísima, extemporánea y visionaria, sino también la apreciable deuda que la posteridad ha contraído, y quizá no saldado, con su autor, sin duda uno de los mayores precursores de las corrientes literarias del siglo XX.En este volumen se recogen los Cuentos completos de Melville y el lector tendrá ocasión de descubrir en él no sólo las claves de una literatura inspiradísima, extemporánea y visionaria, sino también la apreciable deuda que la posteridad ha contraído, y quizá no saldado, con su autor, sin duda uno de los mayores precursores de las corrientes literarias del siglo XX. Más información

  9. Solicitar

    Diario del año de la peste

    Diario del año de la peste

    Sin existencias

    COP $ 78.000
    En 1720 la peste, que prácticamente había desaparecido de Europa después del gran brote de 1665, volvía inopinadamente a declararse en Marsella. En Londres muchos recordaban esa tragedia de su niñez; en cada casa se contaban terribles historias sucedidas a parientes y amigos. Las noticias que llegaban de Marsella traían ahora de nuevo el pánico y la inseguridad. Daniel Defoe, que se ganaba la vida como periodista, aunque había publicado ya dos novelas en torno precisamente a un personaje sometido a la angustia de una situación límite (Robinson Crusoe y Moll Flanders), había sido uno de esos niños que en 1665 sobrevivieron a la epidemia. Su preocupación por la actualidad y lo que podría ocurrir en caso de que sobreviniera otro «azote» le llevó en 1722 a escribir el Diario del año de la peste, bajo la forma de las memorias de un superviviente de la catástrofe. Aquí el personaje no es, sin embargo, un individuo, sino toda una ciudad, y al recrear sus padecimientos con tanta viveza y realismo sirviéndose de estadísticas y tratados de medicina tanto como de patéticos episodios personales Defoe consiguió algo insólito: como apunta Anthony Burgess en la introducción a esta edición, el motivo de que este libro se haya convertido en un clásico es que «además de aceptarlo como ficción, cada generación lo ha leído también como Historia». Más información

  10. Solicitar

    El libro de los fracasos heroicos

    El libro de los fracasos heroicos

    Sin existencias

    COP $ 76.000
    «Si hay una cosa que merezca la pena hacerse, merece la pena que se haga mal», decía Chesterton. En su estela, Stephen Pile, el autor de este libro, declara: «El éxito está sobrevalorado. Todo el mundo aspira a él a pesar de las continuas demostraciones de que el verdadero genio del hombre se encuentra precisamente en la dirección contraria. Es en la incompetencia en lo que se sobresale: es la cualidad que distingue los seres humanos de los animales y deberían aprender a respetarla». El libro de los fracasos heroicos es un compendio mundial de grandes y admirables pifias en todos los campos de la ignorancia, la torpeza y la mala suerte. Desde Arthur Paul Pedrick, el hombre que patentó 162 inventos de los cuales ni uno solo se comercializó, hasta El Gallo, reconocidamente el peor torero del mundo, desfilan por estas hilarantes páginas turistas que creen estar en Roma cuando realmente están en Nueva York, generales que perdieron todas las batallas, ladrones sin éxito a los que hasta el juez calificó de «penosos», alcohólicos anónimos que terminan sus reuniones con ruidosas borracheras, programas de televisión sin la menor audiencia, canciones que nadie escuchó, versos horribles, actores fatales, y perros policía que muerden a los agentes en vez de a los delincuentes.El libro de los fracasos heroicos es un compendio mundial de grandes y admirables pifias en todos los campos de la ignorancia, la torpeza y la mala suerte. Desde Arthur Paul Pedrick, el hombre que patentó 162 inventos de los cuales ni uno solo se comercializó, hasta El Gallo, reconocidamente el peor torero del mundo, desfilan por estas hilarantes páginas turistas que creen estar en Roma cuando realmente están en Nueva York, generales que perdieron todas las batallas, ladrones sin éxito a los que hasta el juez calificó de «penosos», alcohólicos anónimos que terminan sus reuniones con ruidosas borracheras, programas de televisión sin la menor audiencia, canciones que nadie escuchó, versos horribles, actores fatales, y perros policía que muerden a los agentes en vez de a los delincuentes. Más información