Interés General

  1. 25 cuentos populares de Europa

    COP $ 117.000
    En un momento en el que la Europa de los 25 se está construyendo, resulta emocionante poder ir conociendo el legado literario de nuestros países vecinos, con sus ricas y variadas culturas pero que, sin embargo, tanto tienen en común. Todo esto queda evidenciado en esta magnífica selección de sus cuentos. De repente, volveremos a leer uno que conocemos pero en otra variante; en otros casos todo será nuevo, desconocido y fascinante. Más información
  2. Jaque mate

    COP $ 70.000
    Este es un libro único en el que se dan cita y se interrelacionan, como en un tablero de ajedrez, los mejores textos del imaginativo universo de Jostein Gaarder, al cumplirse sus veinte años como escritor.Esta es una colección de enigmas, aventuras y cuentos que demuestra por qué los libros de Jostein Gaarder son leídos en todos los continentes, y que han sido sacados de esa gran variedad, imaginación, profundidad y originalidad contenidas en libros como El diagnóstico, El misterio del solitario, El mundo de Sofía, El misterio de navidad, El enigma del espejo, Vita brevis, Maya, El vendedor de cuentos o La joven de las naranjas. Además ofrece como epílogo un ensayo nuevo: «¿Es una causalidad cósmica la consciencia».Esta es una colección de enigmas, aventuras y cuentos que demuestra por qué los libros de Jostein Gaarder son leídos en todos los continentes, y que han sido sacados de esa gran variedad, imaginación, profundidad y originalidad contenidas en libros como El diagnóstico, El misterio del solitario, El mundo de Sofía, El misterio de navidad, El enigma del espejo, Vita brevis, Maya, El vendedor de cuentos o La joven de las naranjas. Además ofrece como epílogo un ensayo nuevo: «¿Es una causalidad cósmica la consciencia». Más información
  3. Solicitar

    La lámpara

    La lámpara

    Sin existencias

    COP $ 70.000
    Esta es la segunda novela de Clarece Lispector y una de las menos comentadas, como si la crítica no supiera muy bien qué hacer con un texto que, como la lámpara que lleva por título, deslumbra hasta ofuscar y a la vez ilumina aspectos cruciales de la narrativa de Lispector.Reducida a su núcleo esencial, la lámpara es la historia de un probable incesto el de los hermanos Virgínia y Daniel y de una soledad segura, la de Virgínia, que con su soledad construye todas la formas de lo real, las distorsiona, proyecta equívocas, se sitúa y nos sitúa ante la evidencia de la fragilidad de nuestra forma de relacionarnos con los demás y con el mundo. Porque la mirada de Virginia no hace concesiones y penetra hasta esos rincones del yo que los adultos convenimos en ocultar. Por eso, cuando llegue el sorprendente y rápido desenlace, todos comprenderemos que era el único posible.Reducida a su núcleo esencial, la lámpara es la historia de un probable incesto el de los hermanos Virgínia y Daniel y de una soledad segura, la de Virgínia, que con su soledad construye todas la formas de lo real, las distorsiona, proyecta equívocas, se sitúa y nos sitúa ante la evidencia de la fragilidad de nuestra forma de relacionarnos con los demás y con el mundo. Porque la mirada de Virginia no hace concesiones y penetra hasta esos rincones del yo que los adultos convenimos en ocultar. Por eso, cuando llegue el sorprendente y rápido desenlace, todos comprenderemos que era el único posible. Más información

  4. Solicitar

    Incesto. Diario amoroso (1932 - 1934)

    Incesto. Diario amoroso (1932 - 1934)

    Sin existencias

    COP $ 69.000
    Pocos escritos exploran el amor de una mujer con tanto detalle y con tanta sutileza como este diario inédito y no censurado de Anaïs Nin. Cuando en 1966 empezó a publicar sus diarios, los aspectos más excesivos de su vida fueron eliminados, aunque era evidente que podría haberse sabido más de sus relaciones con Henry Miller, su esposa June, Antonin Artaud, sus psicoanalistas René Allende y Otto Rank o la más intensa de todas ellas: el incesto con su padre. En su cruda exposición de la lucha de una mujer para llegar a un acuerdo consigo misma a través de la escritura, este diario no expurgado desvela a Anaïs Nin, sin máscaras ni secretos, aunque en el fondo permanezca misteriosa y quizá inexplicable. Más información

  5. Banda sonora

    COP $ 99.000
    A pesar de no haber convivido con su padre, una de las grandes figuras del rock en España, Vic ha heredado de él la afición por la música y se ha convertido, casi en secreto, en un brillante guitarrista. Tiene 17 años y su sueño es abrirse camino en la industria discográfica, un mundo tan deslumbrante como inhumano en el que el éxito, como muy bien sabe su padre, a veces sólo se logra a costa de dejarse la piel en él. , una de las novelas más personales de Jordi Sierra i Fabra, refleja un universo que él conoce perfectamente: el de la música rock y sus protagonistas.Banda sonora, una de las novelas más personales de Jordi Sierra i Fabra, refleja un universo que él conoce perfectamente: el de la música rock y sus protagonistas. Más información
  6. Solicitar

    Nueva introducción a la teoría de la literatura

    Nueva introducción a la teoría de la litera...

    Sin existencias

    COP $ 106.000
    Ante el fenómeno literario caben dos opciones: la pesimista, que cree que el ser humano no tiene posibilidad de conocer la verdad y menos de comunicarla, y la optimista, que sostiene que, a pesar de los pesares, los seres humanos tenemos ambas facultades. Lo que decimos en un momento dado no es necesariamente algo que remita a múltiples sentidos figurados y éstos a otros sin ninguna vinculación ni control, sino que puede ser la expresión de un descubrimiento que nos ayuda a nosotros mismos y a otros a crecer en humanidad.Esta sirve de manual de la disciplina para el primer ciclo de los estudios de Filología y trata de forma amena e inteligible las cuestiones literarias que interesan a toda persona culta.Esta sirve de manual de la disciplina para el primer ciclo de los estudios de Filología y trata de forma amena e inteligible las cuestiones literarias que interesan a toda persona culta.Nueva Introducción a la Teoría de la Literatura sirve de manual de la disciplina para el primer ciclo de los estudios de Filología y trata de forma amena e inteligible las cuestiones literarias que interesan a toda persona culta. Más información

  7. Solicitar

    La bestia en la Jungla

    La bestia en la Jungla

    Sin existencias

    COP $ 19.000
    Él se había creído, por tanto tiempo dueño de una soledad miserable, y he aquí que no estaba solo en absoluto. No lo había estado (según parecía) siquiera un instante desde el episodio del bote en Sorrento. Ahora creía verlo mientras lo contemplaba: era ella la que había estado sola, por culpa de esa desdichada falta de fidelidad. Al contarle lo que le contara, ¿qué había hecho sino pedirle algo Y ella se lo había concedido, caritativamente, sin que él (al menos con un recuerdo o una actitud de espíritu, a falta de un encuentro) se molestará en agradecerle. Le había pedido, simplemente, que al principio no sería de él.. Ella , maravillosa, no lo había hecho en diez años, ni lo hacía ahora. Le debía una gratitud ilimitada. Ese solo hecho justificaba el averiguar qué impresiones recordaba ella.Esta es una excelente obra, la cuál todos los lectores la pueden disfrutar al máximo.   Más información

  8. Solicitar

    Cartas a mi “ex”

    Cartas a mi “ex”

    Sin existencias

    COP $ 47.000
    "Tuve que esperar a los treinta y diez para casi entender que las emociones de hombres y mujeres están hechas de los mismos elementos, sólo que la estructura amorosa de ellos tiene forma de laberinto. Tuve suerte, porque las veintidós cartas que componen este libro me permitieron reconocer alguno de esos compartimentos. Un compartimento por escribiente, por qué sólo me fue permitido acceder a una parte, a un solo pedazo de esa historia que evocaron lo demás continuará oculto, encerrado en algún pedazo de su propia dársena. Antes de recibir las cartas compartí complicidades, compromiso. Con cada entrega vino la advertencia de tener que concebirlas como propuestas únicas e incomparables.Tuve suerte, porque las veintidós cartas que componen este libro me permitieron reconocer alguno de esos compartimentos. Un compartimento por escribiente, por qué sólo me fue permitido acceder a una parte, a un solo pedazo de esa historia que evocaron lo demás continuará oculto, encerrado en algún pedazo de su propia dársena. Antes de recibir las cartas compartí complicidades, compromiso. Con cada entrega vino la advertencia de tener que concebirlas como propuestas únicas e incomparables.Antes de recibir las cartas compartí complicidades, compromiso. Con cada entrega vino la advertencia de tener que concebirlas como propuestas únicas e incomparables.Por mi lado, busqué en cada una el fondo secreto para corroborar la femenina generalización que dice que todos los hombres son iguales Error, empiezo a comprender que desde los afectos de los hombres tienen un cajoncito en el que te reconocen y aceptan. Desde ahí se conjugan los verbos en distintas personas del singular o se construye el escurridizo nosotros". Amelia Teresa Pinzón TorresAmelia Teresa Pinzón Torres  Más información

  9. Antes de mañana

    COP $ 53.000
    Las obras de este autor están escritas en un lenguaje muy simple, con momentos de humor, incluso en lo que nos puede parecer tragedia, por la poesía y la impotente humanidad de quienes viven situaciones de extrema precariedad a la vista del hombre citadino occidental, lejano a la autenticidad y la solidaridad de quienes son simple y maravillosamente seres humanos en una vida. Esta es la historia de una anciana mujer esquimal que enseña a su nieto, de siete años, como vivir en la vastedad de los hielos esperando que regresen los integrantes de la tribu que cazan en el frío verano. Ella también recuerda su infancia y el encuentro con los espíritus y el hombre blanco que penetra violentamente en su mundo. Cada día y cada noche es un momento de aprendizaje e intensidad del presente y del pasado, de una mañana desoladamente blanca e incierta.En un mundo en que nada se compra y todo se hace, cada acto tiene significación para la vida, y donde las dificultades son un reto de sobrevivencia, la necesidad de contar consigo mismo y con el otro permite seguir mirando las estrellas.En un mundo en que nada se compra y todo se hace, cada acto tiene significación para la vida, y donde las dificultades son un reto de sobrevivencia, la necesidad de contar consigo mismo y con el otro permite seguir mirando las estrellas. Más información
  10. Benito Cereno

    COP $ 36.000
    Un terrible episodio de nuestros anales marítimos lo llamó Benjamín Vicuña Mackenna. Ocurrió en diciembre de 1804 en el mar de la isla Santa María, frente a Lebu, y fue la base del argumento de Benito Cereno, una de las novelas más conocidas de Herman Melville (1819-1891). El autor de Moby Dick supo del levantamiento de esclavos de negros que transportaba el barco español Prueba, comandado por Benito Cerreño, por el libro del capitán Amasa Delan: , publicado en 1817.Se dice que Melvile volvió sobre esa historia en 1839, cuando se produjo un episodio parecido en aguas cubanas. El caso habría reactivado la memoria de Melvilla cuando comenzó a preparar la novela. Cambió el tiempo del episodio, inventó personajes modificó el rol de otros, reemplazó ciudades y, sobre todo, le dio una vuelta de tuerca agregándole misterio psicológico y espesor. Le impuso una ambigüedad que, por momentos, se hace metafísica. Conservó el nombre del capitán aunque debió suprimir la doble r y la ñ, que no existen en inglés.El autor publicó Benito Cereno primero en capítulos, en una revista literaria, a partir de 1853.En 1856 la novela breve apareció junto a otras entre ellas Bartleby y Las Encantadas en (relatos del mirador).Relatos de travesías y viajes por los hemisferios nortes y sur, publicado en 1817.Se dice que Melvile volvió sobre esa historia en 1839, cuando se produjo un episodio parecido en aguas cubanas. El caso habría reactivado la memoria de Melvilla cuando comenzó a preparar la novela. Cambió el tiempo del episodio, inventó personajes modificó el rol de otros, reemplazó ciudades y, sobre todo, le dio una vuelta de tuerca agregándole misterio psicológico y espesor. Le impuso una ambigüedad que, por momentos, se hace metafísica. Conservó el nombre del capitán aunque debió suprimir la doble r y la ñ, que no existen en inglés.El autor publicó Benito Cereno primero en capítulos, en una revista literaria, a partir de 1853.En 1856 la novela breve apareció junto a otras entre ellas Bartleby y Las Encantadas en (relatos del mirador).El autor publicó Benito Cereno primero en capítulos, en una revista literaria, a partir de 1853.En 1856 la novela breve apareció junto a otras entre ellas Bartleby y Las Encantadas en (relatos del mirador).The Piazza Tales (relatos del mirador). Más información