Interés General

  1. El mundo de los ordenadores Vol. 19

    COP $ 97.000
    Desde ahora comprender la ciencia es mucho más fácil. Un Hiperlibro se puede leer página tras página o consultarse buscando sólo aquello que más interese en un momento determinado. Un Hiperlibro enlaza y relaciona todos los temas de la ciencia: se navega por él de un modo divertido para saber más y más siguiendo las flechas, los iconos y las notas de enlace que guían al lector de un tema a otro y que le permiten completar la visión de un tema tan amplia y profundamente como desee. El ordenador es una de esas máquinas que han cambiado el modo y manera de la vida diaria del género humano. En cincuenta años ha tenido un desarrollo extraordinario: la primera calculadora electrónica desarrollada en 1943 pesaba 30 toneladas; hoy, los ordenadores personales pesan unos cuantos gramos. Este volumen nos presenta los innumerables usos y funciones de esta máquina milagrosa y nos introduce en la revolución de Internet y de las redes telemáticas. El ordenador es una de esas máquinas que han cambiado el modo y manera de la vida diaria del género humano. En cincuenta años ha tenido un desarrollo extraordinario: la primera calculadora electrónica desarrollada en 1943 pesaba 30 toneladas; hoy, los ordenadores personales pesan unos cuantos gramos. Este volumen nos presenta los innumerables usos y funciones de esta máquina milagrosa y nos introduce en la revolución de Internet y de las redes telemáticas. Más información
  2. Ensayos surgentes e insurgentes. Intravisión...

    COP $ 30.000
    La presente obra, fruto de largos años de docencia universitaria y del cultivo permanente de la investigación, recoge piezas diversas en el tiempo. En estas páginas se cumple el entendimiento que del ensayo tiene el autor como crítico y teórico de la literatura: ser como surtidor de ideas fúlgidas, como síntesis o alquimia cultural de buen prosista. Así, sobre las culturas indígenas (la imagen indígena en la cultura colombiana), sobre la hispanidad (sobre Lope, Francisco Ruiz de León, Félix Grande), sobre temas americanos y de las literaturas hispanoamericanas (Chile, México, Centroamérica, Rubén Darío, Gabriela Mistral). De manera especial, sobre la literatura colombiana: ensayo, poesía lírica, poesía épica, novela. También sobre lugares centrales de la teoría de la literatura: el modernismo, las vanguardias, el feminismo en las letras, el mester de juglaría y el mester de rebeldía, que llama él, y en el que es experto conocedor antólogo y crítico. Más información
  3. Solicitar

    Villette

    Villette

    Sin existencias

    COP $ 28.000
    Based on Charlotte Brontës personal experience as a teacher in Brussels, Villette is a moving tale of repressed feelings and subjection to cruel circumstance and position, borne with heroic fortitude. Rising above the frustrations of confinement within a rigid social order, it is also a story of a woman\'s right to love and be loved. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Rising above the frustrations of confinement within a rigid social order, it is also a story of a woman\'s right to love and be loved. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Más información

  4. Solicitar

    Los defectos del futuro

    Los defectos del futuro

    Sin existencias

    COP $ 48.000
    Un magnifico álbum del dibujante y guionista francés de origen español Émile Bravo. Seguidor de la escuela franco-belga nos ofrece una historieta ilustrada de una factura impecable y de gran nivel. Nota: contiene ilustracionesa todo color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene ilustracionesa todo color. Impreso en papel esmaltado. Más información

  5. Solicitar

    Emilia en vísperas de su boda

    Emilia en vísperas de su boda

    Sin existencias

    COP $ 77.000
    Este texto es un relato epistolar escrito en versos yámbicos, fue compuesto por Hülderlin en la época en que se publicaba su Hiperión y trabajaba en las versiones, nunca terminadas, de su Empédocles. Este "idilio sentimental", poco conocido por los lectores del gran poeta alemán, fue publicado por el editor Steinkopf en su Taschenbuch für Freuenziuuner von Bildung auf das Jahr 1800, un almanaque dirigido principalmente al público lector femenino. Según la caracterización de las formas poéticas realizada por el propio Hülderlin, es el contrapunto idílico-armónico de la problemática trágico-heroica de Hiperiónn o el eremita en Grecia. Hay un claro paralelismo entre los personajes de una y otra obra y entre sus abatares, pero también diferencias, como la sustitución de la lucha de independencia de los griegos por la de los corsos, capitaneados por Pasquale Paoli y, sobre todo, ésta tiene un final feliz y sereno, el heroísmo trágico del Hiperión se transforma en armonía idílica en Emilia, constituyendo así, ambas obras, dos maneras distintas de modular los tonos para escribir, en lo esencial, la misma historia.Nota: esta edición es bilinguë.Según la caracterización de las formas poéticas realizada por el propio Hülderlin, es el contrapunto idílico-armónico de la problemática trágico-heroica de Hiperiónn o el eremita en Grecia. Hay un claro paralelismo entre los personajes de una y otra obra y entre sus abatares, pero también diferencias, como la sustitución de la lucha de independencia de los griegos por la de los corsos, capitaneados por Pasquale Paoli y, sobre todo, ésta tiene un final feliz y sereno, el heroísmo trágico del Hiperión se transforma en armonía idílica en Emilia, constituyendo así, ambas obras, dos maneras distintas de modular los tonos para escribir, en lo esencial, la misma historia.Nota: esta edición es bilinguë.Nota: esta edición es bilinguë. Más información

  6. Esto sucede cuando el corazón de una mujer s...

    COP $ 61.000
    Para Margaret Randall la creación poética "lo abarca todo" y es "asunto de vida o muerte", jamás un simple "hilo de palabras". Declara estar "comprometida con la vida, con su condición de mujer y de ser humano" y eso le hace estar "comprometida con la poesía". Poesía que incluye lo personal y lo colectivo, el erotismo y la política, la vida de su autora y la de los y las demás en un amplísimo registro que funde, igualmente, las tradiciones poéticas norteamericana e hispanoamericana, y siempre desde una perspectiva de mujer que la diferencia y enriquece.Nota: esta edición es bilingüe.Nota: esta edición es bilingüe. Más información
  7. Solicitar

    Šāḏilīes y alumbrados

    Šāḏilīes y alumbrados

    Sin existencias

    COP $ 105.000
    Esta es la primera vez que se recoge en forma de libro la obra de don Miguel Asín Palacios diles y alumbrados, publicada póstumamente por sus alumnos en la revista Al-Andalus entre 1944, año de la muerte de su autor, y 1951. Aunque lamentablemente inconcluso, este libro es de una importancia singular en el contexto de la obra de Asín Palacios; podría decirse que es su libro más valiente. Trata en él de la preeminencia y del influjo de los al-akbr, o grandes maestros espirituales diles, no sólo sobre los alumbrados, sino sobre los mystici majares del misticismo español, con San Juan y Santa Teresa a la cabeza. Es, pues, un texto fundamental, una de las aportaciones más significativas en el campo de la literatura mística comparada en lo que va de siglo, la obra con la que el maestro Asín pretendía culminar todos sus estudios previos en materia de espiritualidad arábigo-española. Dado su carácter inconcluso y los años transcurridos desde su publicación en Al-Andalus, se hacía necesaria una presentación que actualizara el texto. De tal tarea se ha hecho cargo la Dra. Luce López-Baralt, de la Universidad de Puerto Rico, continuadora de la línea de investigación de Asín Palacios en sus libros Huellas del Islam en la literatura española y San Juan de la Cruz y el Islam.Aunque lamentablemente inconcluso, este libro es de una importancia singular en el contexto de la obra de Asín Palacios; podría decirse que es su libro más valiente. Trata en él de la preeminencia y del influjo de los al-akbr, o grandes maestros espirituales diles, no sólo sobre los alumbrados, sino sobre los mystici majares del misticismo español, con San Juan y Santa Teresa a la cabeza. Es, pues, un texto fundamental, una de las aportaciones más significativas en el campo de la literatura mística comparada en lo que va de siglo, la obra con la que el maestro Asín pretendía culminar todos sus estudios previos en materia de espiritualidad arábigo-española. Dado su carácter inconcluso y los años transcurridos desde su publicación en Al-Andalus, se hacía necesaria una presentación que actualizara el texto. De tal tarea se ha hecho cargo la Dra. Luce López-Baralt, de la Universidad de Puerto Rico, continuadora de la línea de investigación de Asín Palacios en sus libros Huellas del Islam en la literatura española y San Juan de la Cruz y el Islam.Trata en él de la preeminencia y del influjo de los al-akbr, o grandes maestros espirituales diles, no sólo sobre los alumbrados, sino sobre los mystici majares del misticismo español, con San Juan y Santa Teresa a la cabeza. Es, pues, un texto fundamental, una de las aportaciones más significativas en el campo de la literatura mística comparada en lo que va de siglo, la obra con la que el maestro Asín pretendía culminar todos sus estudios previos en materia de espiritualidad arábigo-española. Dado su carácter inconcluso y los años transcurridos desde su publicación en Al-Andalus, se hacía necesaria una presentación que actualizara el texto. De tal tarea se ha hecho cargo la Dra. Luce López-Baralt, de la Universidad de Puerto Rico, continuadora de la línea de investigación de Asín Palacios en sus libros Huellas del Islam en la literatura española y San Juan de la Cruz y el Islam.Es, pues, un texto fundamental, una de las aportaciones más significativas en el campo de la literatura mística comparada en lo que va de siglo, la obra con la que el maestro Asín pretendía culminar todos sus estudios previos en materia de espiritualidad arábigo-española. Dado su carácter inconcluso y los años transcurridos desde su publicación en Al-Andalus, se hacía necesaria una presentación que actualizara el texto. De tal tarea se ha hecho cargo la Dra. Luce López-Baralt, de la Universidad de Puerto Rico, continuadora de la línea de investigación de Asín Palacios en sus libros Huellas del Islam en la literatura española y San Juan de la Cruz y el Islam.Dado su carácter inconcluso y los años transcurridos desde su publicación en Al-Andalus, se hacía necesaria una presentación que actualizara el texto. De tal tarea se ha hecho cargo la Dra. Luce López-Baralt, de la Universidad de Puerto Rico, continuadora de la línea de investigación de Asín Palacios en sus libros Huellas del Islam en la literatura española y San Juan de la Cruz y el Islam. Más información

  8. Benito Cereno y otros cuentos del mar (Tapa d...

    COP $ 78.000
    Como ocurre con demasiada frecuencia, Melville no alcanzó la fama en vida: su novela más popular, , publicada cuando el escritor contaba poco más de treinta años, pasó casi inadvertida. La mayor parte de sus libros tiene el mar como escenario, pero el genio de Melville trasciende el simple relato marítimo, al utilizar el mundo del mar para ahondar en el enigma de la existencia; no obstante, la acción fluye ágil, el relato capta al lector con fuerza irresistible, la trama no pierde un ápice de realismo ni de credibilidad.Los relatos seleccionados ofrecen un amplio espectro de los temas que obsesionaron a Melville. es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Moby Dick, publicada cuando el escritor contaba poco más de treinta años, pasó casi inadvertida. La mayor parte de sus libros tiene el mar como escenario, pero el genio de Melville trasciende el simple relato marítimo, al utilizar el mundo del mar para ahondar en el enigma de la existencia; no obstante, la acción fluye ágil, el relato capta al lector con fuerza irresistible, la trama no pierde un ápice de realismo ni de credibilidad.Los relatos seleccionados ofrecen un amplio espectro de los temas que obsesionaron a Melville. es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Los relatos seleccionados ofrecen un amplio espectro de los temas que obsesionaron a Melville. es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas. Benito Cereno es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.En Billy Budd gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Daniel Orme, John Marr y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Los «Gees» pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Adquiera también la versión de esta obra en Rústica. Más información
  9. Solicitar

    Ioláni, o Tahití tal como era

    Ioláni, o Tahití tal como era

    Sin existencias

    COP $ 81.000
    Aunque William Wilkie Collins (Londres 1824-1889) no publicó su primera novela, Antonina or the Fall of Rome, hasta 1850, llevaba años escribiendo y poniendo a punto su estilo literario. A esa época de juventud pertenece Ioláni o Tahití tal como era, la primera novela escrita por Wilkie Collins, cuyo manuscrito, tras innumerables subastas y peripecias, acaba de ver la luz este año, siglo y medio después de haber sido escrito. Wilkie Collins había crecido leyendo las novelas de Ann Radcliffe, gusto que compartía con su madre, y disfrutaba recitando en familia los párrafos más escabrosos de libros como o , de modo que a los veinte años, cuando escribió Ioláni, su imaginación se hallaba imbuida de literatura gótica, tan popular en aquel tiempo.El autor de inolvidables novelas como o definió su primera obra, Ioláni, como «una mezcla de romance gótico y aventuras en los mares del Sur, a medio camino entre Radcliffe y Stevenson». Cabría añadir que esta novela, por su tema una mujer es condenada y perseguida por un pérfido patriarca religioso y huye penosamente de él, poniendo a salvo su amor e independencia, tan querido al género gótico, se emparenta con otras dos de la misma época: una anterior, , o el confesionario de los penitentes negros (1797), de Ann Radcliffe, y otra posterior, La letra escarlata (1850), de Nathaniel Harwthorne.El Monje o , de modo que a los veinte años, cuando escribió Ioláni, su imaginación se hallaba imbuida de literatura gótica, tan popular en aquel tiempo.El autor de inolvidables novelas como o definió su primera obra, Ioláni, como «una mezcla de romance gótico y aventuras en los mares del Sur, a medio camino entre Radcliffe y Stevenson». Cabría añadir que esta novela, por su tema una mujer es condenada y perseguida por un pérfido patriarca religioso y huye penosamente de él, poniendo a salvo su amor e independencia, tan querido al género gótico, se emparenta con otras dos de la misma época: una anterior, , o el confesionario de los penitentes negros (1797), de Ann Radcliffe, y otra posterior, La letra escarlata (1850), de Nathaniel Harwthorne.Frankenstein, de modo que a los veinte años, cuando escribió Ioláni, su imaginación se hallaba imbuida de literatura gótica, tan popular en aquel tiempo.El autor de inolvidables novelas como o definió su primera obra, Ioláni, como «una mezcla de romance gótico y aventuras en los mares del Sur, a medio camino entre Radcliffe y Stevenson». Cabría añadir que esta novela, por su tema una mujer es condenada y perseguida por un pérfido patriarca religioso y huye penosamente de él, poniendo a salvo su amor e independencia, tan querido al género gótico, se emparenta con otras dos de la misma época: una anterior, , o el confesionario de los penitentes negros (1797), de Ann Radcliffe, y otra posterior, La letra escarlata (1850), de Nathaniel Harwthorne.El autor de inolvidables novelas como o definió su primera obra, Ioláni, como «una mezcla de romance gótico y aventuras en los mares del Sur, a medio camino entre Radcliffe y Stevenson». Cabría añadir que esta novela, por su tema una mujer es condenada y perseguida por un pérfido patriarca religioso y huye penosamente de él, poniendo a salvo su amor e independencia, tan querido al género gótico, se emparenta con otras dos de la misma época: una anterior, , o el confesionario de los penitentes negros (1797), de Ann Radcliffe, y otra posterior, La letra escarlata (1850), de Nathaniel Harwthorne.La dama de blanco o definió su primera obra, Ioláni, como «una mezcla de romance gótico y aventuras en los mares del Sur, a medio camino entre Radcliffe y Stevenson». Cabría añadir que esta novela, por su tema una mujer es condenada y perseguida por un pérfido patriarca religioso y huye penosamente de él, poniendo a salvo su amor e independencia, tan querido al género gótico, se emparenta con otras dos de la misma época: una anterior, , o el confesionario de los penitentes negros (1797), de Ann Radcliffe, y otra posterior, La letra escarlata (1850), de Nathaniel Harwthorne.La piedra lunar definió su primera obra, Ioláni, como «una mezcla de romance gótico y aventuras en los mares del Sur, a medio camino entre Radcliffe y Stevenson». Cabría añadir que esta novela, por su tema una mujer es condenada y perseguida por un pérfido patriarca religioso y huye penosamente de él, poniendo a salvo su amor e independencia, tan querido al género gótico, se emparenta con otras dos de la misma época: una anterior, , o el confesionario de los penitentes negros (1797), de Ann Radcliffe, y otra posterior, La letra escarlata (1850), de Nathaniel Harwthorne.El Italiano, o el confesionario de los penitentes negros (1797), de Ann Radcliffe, y otra posterior, La letra escarlata (1850), de Nathaniel Harwthorne. Más información

  10. Solicitar

    Vida y aventuras de Santa Claus

    Vida y aventuras de Santa Claus

    Sin existencias

    COP $ 38.000
    L. Frank Baum, el autor norteamericano que se hizo inmortal con su obra , era hijo de un magnate del petróleo que, tras la ruina de su padre, se dedicó al periodismo y a su auténtica vocación de escribir narraciones para niños. Baum se plantea, y así lo afirma sin ambigüedades, escribir «cuentos de hadas modernos» cuyo objetivo fundamental sea algo tan fácil y tan difícil como hacer felices a los niños. Y ese mundo mágico y a la vez moderno se encuentra en esta . Claus, un bebé humano, es acogido y criado por la ninfa Necile, pariente de las hadas y de buen número de seres inmortales que habitan en el bosque de Burzee: los Knooks, los Ryls, los gnomos, los demonios del viento y otros muchos. Todo lo que de la vida de Santa Claus ha llegado hasta ustedes por el acarreo temporal de la tradición está en la narración de Baum: los renos, el árbol de Navidad, la invención del juguete, su casa y taller, el motivo de poner los calcetines para recibir los regalos ... Todo está aquí, y no elaborado como un erudito estudio histórico, sino con el encanto de un relato fantástico que a veces remonta el vuelo a la esfera de la Alta Fantasía, y les recuerda a Tolkien, a quien evoca anticipadamente en algún destello de estas páginas.El mago de Oz, era hijo de un magnate del petróleo que, tras la ruina de su padre, se dedicó al periodismo y a su auténtica vocación de escribir narraciones para niños. Baum se plantea, y así lo afirma sin ambigüedades, escribir «cuentos de hadas modernos» cuyo objetivo fundamental sea algo tan fácil y tan difícil como hacer felices a los niños. Y ese mundo mágico y a la vez moderno se encuentra en esta . Claus, un bebé humano, es acogido y criado por la ninfa Necile, pariente de las hadas y de buen número de seres inmortales que habitan en el bosque de Burzee: los Knooks, los Ryls, los gnomos, los demonios del viento y otros muchos. Todo lo que de la vida de Santa Claus ha llegado hasta ustedes por el acarreo temporal de la tradición está en la narración de Baum: los renos, el árbol de Navidad, la invención del juguete, su casa y taller, el motivo de poner los calcetines para recibir los regalos ... Todo está aquí, y no elaborado como un erudito estudio histórico, sino con el encanto de un relato fantástico que a veces remonta el vuelo a la esfera de la Alta Fantasía, y les recuerda a Tolkien, a quien evoca anticipadamente en algún destello de estas páginas.Vida y Aventuras de Santa Claus. Claus, un bebé humano, es acogido y criado por la ninfa Necile, pariente de las hadas y de buen número de seres inmortales que habitan en el bosque de Burzee: los Knooks, los Ryls, los gnomos, los demonios del viento y otros muchos. Todo lo que de la vida de Santa Claus ha llegado hasta ustedes por el acarreo temporal de la tradición está en la narración de Baum: los renos, el árbol de Navidad, la invención del juguete, su casa y taller, el motivo de poner los calcetines para recibir los regalos ... Todo está aquí, y no elaborado como un erudito estudio histórico, sino con el encanto de un relato fantástico que a veces remonta el vuelo a la esfera de la Alta Fantasía, y les recuerda a Tolkien, a quien evoca anticipadamente en algún destello de estas páginas. Más información