Interés General

  1. Solicitar

    El Quimérico Inquilino

    El Quimérico Inquilino

    Sin existencias

    COP $ 67.000

     

    Roland Topor (1938-1997) fue un personaje polifacético e inclasificable, dotado de un perturbador y macabro sentido del humor. Sus influencias surrealistas le llevaron a fundar en 1962, junto con Fernando Arrabal y Alejandro Jodorowsky, el ya legendario Grupo Pánico.

    El quimérico inquilino es la primera novela de Topor, un relato sórdido e inquietante que Roman Polansky llevó al cine y protagonizó con bastante acierto. Es la historia de la progresiva autodestrucción psicológica y física de su protagonista al quedar atrapado en la espiral de la locura y sus terrores. Trelkovsky, un joven parisino correcto y discreto, alquila un apartamento que ha quedado libre en la calle Pyrénées. Poco a poco, las relaciones con los vecinos y su obsesión por la trágica desaparición de la antigua inquilina, le van sumergiendo en una pesadilla llena de extrañas visiones, una grotesca trampa que adquiere las precisas dimensiones de un agobiante apartamento. El final inesperado constituye una obra maestra del «tercer acto», un desenlace en el que el autor sugiere la terrible idea de la historia circular, del eterno retorno del tormento. Sobre El quimérico inquilino, el prestigioso escritor y guionista John Collier dijo lo siguiente: «Una historia de terror realmente actual, tan estrechamente enrollada sobre sí misma, tan fría, sigilosa y mortal como una serpiente en la cama».

     


    Más información

  2. El proceso

    COP $ 28.000

    La obra de Frank Kafka en general y El proceso en particular colocan al lector ante un mundo en que los personajes se ven sometidos, la mayor parte de las veces, a un destino absurdo del que no pueden escapar. Las situaciones y circunstancias logran envolver a los protagonistas de forma tal que son víctimas de las mismas, estando inermes ante ellas. Todo El proceso está contenido en estas palabras que Kafka enunciaba en otra de sus grandes obras: «... muchas veces es víctima de una simple murmuración, de una casualidad, de una reclamación gratuita y le es absolutamente imposible defenderse, puesto que ni siquiera sabe de qué le acusan». El universo kafkiano es denso, obsesivo pero a la vez fluido e inquietante y de una lectura totalmente apasionante.

    Más información
  3. Una lista de jaulas

    COP $ 61.000

    ""Si de verdad tuviera poderes, podría apagar el dolor igual que puedo cerrar los ojos. Pero no. Lo siento. La piel no se vuelve más gruesa. Todo lo contrario: recuerda". Todo el mundo conoce a Adam Blake: es el chico más amable y sonriente del instituto, ese un poco torpe con tanto carisma que cualquiera pasa por alto sus despistes. A Julián, en cambio, no lo conoce nadie… Excepto Adam Blake. Hace años fueron hermanos adoptivos durante un breve periodo de tiempo, hasta que un familiar reclamó su custodia.

    Cuando se reencuentran, Adam se entusiasma. Julián sigue siendo el mismo de siempre: generoso, algo callado, aficionado a escribir historias y leer libros infantiles. Pero también revela otros aspectos que ignoraba, como una actitud huidiza y el rechazo a hablar de cómo son las cosas en su nuevo hogar. Porque hasta la persona más invisible puede ocultarse tras un velo de secretos y, si uno está dispuesto a descubrirlos, "hay muchas formas de ayudar a los demás, Adam".

    "Lo que sé se queda dentro de mi cabeza cuando me pongo en pie al final del día y regreso a mi habitación para escribir mi lista de jaulas".

    Más información
  4. El origen del mundo y otros cuentos de los in...

    COP $ 64.000

    Este libro es un viaje por los mitos y leyendas de los indios de Canadá y las historias del famoso coyote. Sus historias nos acercan a sus tradiciones, sus rituales y costumbres. Los indios trataban de dar respuesta a los fenómenos de la naturaleza, dar explicación a rituales como la cabaña de sudor o la danza de los búfalos y explicar el origen del mundo. Los cuentos tenían la finalidad de entretener a los niños en los duros inviernos pero a su vez tenían un carácter didáctico. Sólo eran narrados por los miembros más ancianos o más venerados en la tribu y se solían contar alrededor del fuego de noche para estar despiertos ante la llegada de los lobos. Los niños estaban expuestos a muchos peligros al vivir a la intemperie de tal modo que debían conocer los hábitos de los animales más peligrosos o saber orientarse en un bosque frondoso. Los cuentos indios están en su mayoría protagonizados por animales o fenómenos naturales que adoptan actitudes humanizadoras. Esto acerca la historia a los oyentes. Al ser transmitidos de forma oral, envuelven al oyente en cuestión de segundos e invitan a imaginar otro final para la historia, añadir otros personajes o modificar el suceso de acontecimientos al ser narrado. En ocasiones las historias estaban acompañadas de tambores porque representan los latidos del corazón y que estamos vivos al igual que las historias, que cobran vida cuando son narradas. Esto ayuda a los niños a ver que las situaciones en la vida cotidiana tienen diferentes y posibles soluciones. A su vez, la figura del coyote nos ayuda a sacar nuestro lado más pícaro y a comprender que todos tenemos un lado bueno y malo.

    Más información
  5. El Martí que yo conocí

    COP $ 73.000

    Recuerdo, como si fuese ayer, la primera vez que vi a Martí. Era yo jovencita de dieciocho años, y le fui presentada en una reunión. No tenía ausencias de él, era para mí un señor cualquiera, un encuentro fortuito de sociedad. Mas a los pocos minutos de conversación, con habilidad que no he visto igualada, sin interrogatorio, había averiguado cuáles eran mis gustos, mis inclinaciones, mis esperanzas. Tocó la nota del arte, me habló precisamente de las obras que me apasionaban. Discutió conmigo cuadros, música y libros, de la manera más natural, con absoluta sencillez, sin hacerme sentir la diferencia que había entre una niña y un sabio. Blanche Zacharie de Baralt recorre en El Martí que yo conocí los casi quince años de vida agitada, de trabajo arduo y peligroso de José Martí en Nueva York y otras ciudades norteamericanas en el afán de unir voluntades a favor de la causa independentista, integrando a los cubanos emigrados con los de la Isla. La autora describe también la vida de los isleños en Nueva York, las familias que frecuentaba Martí, los sucesos que dejaron huella en su obra, así como sus amigos, gustos, carácter y personalidad. El resultado es un libro que humaniza la figura del héroe cubano.

    Más información
  6. El eco de los gritos

    COP $ 73.000

    Todo comienza cuando el escritor recibe un paquete sin remitente y sin carta. Son papeles sueltos, dibujos y libretas con apuntes. Al no encontrar ninguna posibilidad de confrontar y entablar un diálogo, el escritor decide devolverlos, pero no hay remitente. Luego de varias lecturas, decide ordenar los fragmentos visiblemente salvados de la hoguera y compone una obra respetando los escritos de alguien que cuenta una y varias historias. Los fragmentos van formando el cuerpo de una confesión o de varias, que puede interpretarse como la autocrítica del autor de esos escritos sueltos. Decker-Molina presenta «El eco de los gritos» como una obra literaria donde se mezcla la ficción con la historia. Alguien dijo: Es la otra cara del heroísmo revolucionario.

    Más información
  7. Cazadores de las nieves

    COP $ 59.000

    Devastado por la guerra de Corea, Yohan deja atrás a su familia y amigos para trasladarse a Brasil. Será allí donde, poco a poco, vaya abandonando su solitaria vida en compañía de unos singulares personajes que entran y salen de ella con frecuencia, como Kiyoshi, el sastre japonés para el que trabaja; Peixe, el jardinero de la iglesia local; o Santi y Bia, dos niños sin hogar. Pero ¿hasta qué punto es posible un futuro reconfortante con un pasado traumático a las espaldas?

    En Cazadores de las nieves, Paul Yoon expone el poder de las segundas oportunidades, la manera en que la esperanza puede disipar la desesperación y cómo una persona que ha perdido un país puede encontrar un nuevo hogar.

    Más información
  8. Como ave de paso

    COP $ 77.900

    Obra escrita en simple estilo narrativo. Presenta cinco reflexiones marcadas con letras griegas. La mayor parte de la historia es contada mientras la protagonista entrevé su vida cuando cae rendida de cansancio en su cubículo de trabajo. Es una historia basada en hechos registrados por la memoria del autor, en un período significativo de su juventud, como niña, estudiante y trabajadora dentro y fuera de su país. La historia fue motivada por las hijas de la autora, quienes curiosas e identificadas con su madre, querían conocer más sobre ella. Como legado importante del mundo donde se desenvolvió, la madre les contó sus vivencias y hechos cercanos, que a la vez tradujo a la Cuba de entonces en un período muy significativo para todos los cubanos. Como Ave de Paso hace honor a la necesidad de muchos de dejar espacios conocidos por otros desconocidos para sobrevivir.

    Más información
  9. Después de la fábula

    COP $ 80.000

    En Después de la fábula la poeta colombiana Clara Eugenia Ronderos medita sobre la extraordinaria visión que las palabras nos dan para entender la experiencia humana. Sus poemas se aventuran a contar las fábulas de otra manera y nos permiten escapar de la prisión de la leyenda. Con una poética irónica, original y desgarradora, este libro recorre las narrativas que desde la infancia hasta la edad adulta marcan nuestra visión del mundo y dialoga con ellas desde diferentes miradas. Ronderos presenta una propuesta poética en la que el lenguaje cotidiano crea un imaginario novedoso y fuerte para hablar del amor, la muerte, el deseo, la literatura o el tiempo, temas de siempre, en una forma reveladora.

    Más información
  10. El signo de los cuatro

    COP $ 24.000

    El signo de los cuatro es la segunda novela protagonizada por el célebre detective Sherlock Holmes. A finales del siglo XIX, y tras la desaparición de su padre diez años antes, Mary Morstan recibe una extraña carta en donde alguien le puede informar sobre el destino de su padre. El desconocido remitente, quiere reunirse con Mary. La joven acude a Sherlock Holmes, un detective que en compañía de su amigo el Doctor Watson se encargan de asuntos extraños. El desconocido es Thaddeus Sholto, hijo de un buen amigo del padre de Mary. Thaddeus y su hermano han encontrado un tesoro que estuvieron buscando con su padre durante seis años y que deben compartir con Mary siguiendo las voluntades del fallecido.

    Sír ARTHUR CONAN DOYLE ( I 859-1930), escritor inglés cuyo nombre estará siempre asociado al de su personaje, el detective Sherlock Holmes; es el iniciador del género policíaco. Junto a sus narraciones protagonizadas por Sherlock Holmes y Watson (Estudio en escarlata, El signo de los cuatro, Las aventuras de Sherlock Holmes, El perro de los Baskervílle, El regreso de Sherlock Holmes,...) escritas y publicadas entre 1887 y 1927, hay que colocar sus novelas de anticipación (El mundo perdido, El cinturón envenenado) y de temática histórica (Mícah Clarke, Rodney Stone, Sír Nígel,...), así como obras de historia, como la Historia del espiritismo, tema que le interesó desde 1914, a raíz de su participación como simple soldado en la Primera Guerra Mundial.  

    Más información