Interés General
Un abecedario de El Quijote
COP $ 37.000En 1605 se publicó la primera edición de "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", obra máxima de la literatura española.Si bien, Don Quijote es un personaje de La Mancha, constituye un patrimonio cultural de la humanidad y en este año, se ha suscitado la oportunidad de vincular los principios que emanan de la novela y que transforman al personaje en un símbolo, con la realidad actual.Se trata de un abecedario, en el que ordenadamente van apareciendo las letras, como en los tradicionales abecedarios infantiles. Cada inicial se relaciona con la imagen de la palabra que la contiene; solo que en este caso, las imágenes son bellísimos gravados, aguafuertes, tintas, de prestigiosos pintores del Siglo XVIII en adelante y las palabras se encuentran contextualizadas en fragmentos de la obra cumbre de Cervantes. Nota: contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Si bien, Don Quijote es un personaje de La Mancha, constituye un patrimonio cultural de la humanidad y en este año, se ha suscitado la oportunidad de vincular los principios que emanan de la novela y que transforman al personaje en un símbolo, con la realidad actual.Se trata de un abecedario, en el que ordenadamente van apareciendo las letras, como en los tradicionales abecedarios infantiles. Cada inicial se relaciona con la imagen de la palabra que la contiene; solo que en este caso, las imágenes son bellísimos gravados, aguafuertes, tintas, de prestigiosos pintores del Siglo XVIII en adelante y las palabras se encuentran contextualizadas en fragmentos de la obra cumbre de Cervantes. Nota: contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Se trata de un abecedario, en el que ordenadamente van apareciendo las letras, como en los tradicionales abecedarios infantiles. Cada inicial se relaciona con la imagen de la palabra que la contiene; solo que en este caso, las imágenes son bellísimos gravados, aguafuertes, tintas, de prestigiosos pintores del Siglo XVIII en adelante y las palabras se encuentran contextualizadas en fragmentos de la obra cumbre de Cervantes. Nota: contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónUn lugar por nosotros
COP $ 70.000Poesías del autor Kepa Murua, su obra una de las grandes aventuras poéticas del presente, compagina la poesía con el ensayo en títulos como y La poesía y tú y La poesía si es que existe. Más informaciónAdelaida
COP $ 58.000Adelaida es la ayudante del mago Rampur, un mago temeroso de que ella revele sus trucos secretos. La ingeniosa ayuda de sus amigos una divertida pandilla de perros callejerossalva a Adelaida del malvado mago. Desde ese momento Adelaida compartirá con ellos sus aventuras.y vivirá una bella historia de amor. Más informaciónEl gato negro y otros relatos de terror (Tapa...
Sin existencias
COP $ 51.000«No espero ni solicito que crean el relato muy salvaje, y sin embargo muy hogareño, que voy a escribir. Estaría loco si lo esperase, en un caso donde hasta mis sentidos rechazan su propia evidencia. Sin embargo, loco no estoy, y con gran seguridad puedo decir que no sueño.» Con estas palabras comienza El gato negro, la obra que da título a este volumen. En ella, como en los restantes relatos de esta selección, lo cotidiano descubre al lector una segunda y tenebrosa naturaleza: la comprensión racional se enfrenta con lo inverosímil; lo sobrenatural irrumpe, desconcertante.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltadoCon estas palabras comienza El gato negro, la obra que da título a este volumen. En ella, como en los restantes relatos de esta selección, lo cotidiano descubre al lector una segunda y tenebrosa naturaleza: la comprensión racional se enfrenta con lo inverosímil; lo sobrenatural irrumpe, desconcertante.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltadoNota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltadoAdquiera también esta edición en Tapa Dura Más informaciónHistorias mágicas de Oriente
Sin existencias
COP $ 51.000Los cuentos infantiles reunidos en este libro son parte de la colección que recibió el premio Nuevo Horizontes en la feria internacional del libro infantil de Bologna en 2004. Fueron publicados originalmente por la editorial Iraní Shabaviz y forman una trilogía en la que se distingue la riqueza de sus imágenes y la variedad de estilos narrativos.Las historias de "el amigo de la noche", "una cabeza sin sombrero" y "Shahrzad" traen de oriente el eco de reinos lejanos, bosques misteriosos, pequeñas aldeas. Sus personajes invitan a emprender la aventura siempre apasionante de entrar en el mundo de la fantasía. Palabras plenas de resonancias y bellas ilustraciones comparten el protagonismo en cada uno de los relatos, desde una mirada propia que recupera la entrañable tradición del "había una vez". Las historias de "el amigo de la noche", "una cabeza sin sombrero" y "Shahrzad" traen de oriente el eco de reinos lejanos, bosques misteriosos, pequeñas aldeas. Sus personajes invitan a emprender la aventura siempre apasionante de entrar en el mundo de la fantasía. Palabras plenas de resonancias y bellas ilustraciones comparten el protagonismo en cada uno de los relatos, desde una mirada propia que recupera la entrañable tradición del "había una vez". Palabras plenas de resonancias y bellas ilustraciones comparten el protagonismo en cada uno de los relatos, desde una mirada propia que recupera la entrañable tradición del "había una vez". Más informaciónAntología de obras cortas dramáticas del ba...
Sin existencias
COP $ 38.000La historiografía literaria ha denominado "obras menores" a un conjunto de géneros teatrales, heterogéneos en su origen, pero que en su evolución llegaron a compartir una serie de características comunes, que se comentarán posteriormente. El calificativo de "menor", además de hacer referencia a su brevedad, contenía implicaciones despectivas: frente a las grandes obras teatrales del Siglo de Oro autos sacramentales, comedias, tragedias o híbridos ("Minotauro de Pasifae", como denominaba metafóricamente Lope de Vega a la "comedia nueva"), estas piezas cortas, de índole cómica, fueron consideradas un simple acompañamiento intranscendente, una concesión populista, ajena al virtuosismo de la gran tradición dramática del siglo XVII.El calificativo de "menor", además de hacer referencia a su brevedad, contenía implicaciones despectivas: frente a las grandes obras teatrales del Siglo de Oro autos sacramentales, comedias, tragedias o híbridos ("Minotauro de Pasifae", como denominaba metafóricamente Lope de Vega a la "comedia nueva"), estas piezas cortas, de índole cómica, fueron consideradas un simple acompañamiento intranscendente, una concesión populista, ajena al virtuosismo de la gran tradición dramática del siglo XVII. Más informaciónEl secreto de Khadrell
COP $ 38.000¿Qué secretos pueden esconder las paredes derruidas de un viejo castillo árabe La protagonista de esta historia participa, de mala gana, en una visita escolar al castillo de Khadrell, pero se despista del grupo y se queda completamente sola. Se verá inmersa en una serie de aventuras que la llevaran de viaje por un mundo diferente, un viaje que la obligara a ver la realidad desde otra perspectiva. A partir de este momento, todo es posible: cuevas misteriosas, guerreros musulmanes, viejos castillos, alcaides caciques, viajes en el tiempo, enigmas por resolver... Todo de la mano de Marta, una runa que sabe dar solución a los problemas de una forma muy particular Más informaciónCocina de temporada invierno
COP $ 69.000Cocina de temporada porque se tiene la fortuna, no se sabe por cuánto tiempo, de que con cada estación llegan a los mercados toda una serie de productos que todavía dependen del clima y gozan del privilegio de florecer y de crecer a su ritmo, en libertad. Cuando van apareciendo en los mercados primera de forma tímida y después, invadiendo los puestos de venta alegran la vista de muchas personas, les hacen recuerdan la niñez; a la abuela y sus guisos (guisos que se han intentado reproducir mil veces y nunca han sabido como aquellos). Gracias a ellos, a los mediterráneos productos de temporada, los días gastronómicos no transcurren dentro de la monotemática cocina puramente alimenticia. Disfruten pues el momento, cocinen y coman al ritmo que marcan las estaciones y trasládense a sus platos.Cuando van apareciendo en los mercados primera de forma tímida y después, invadiendo los puestos de venta alegran la vista de muchas personas, les hacen recuerdan la niñez; a la abuela y sus guisos (guisos que se han intentado reproducir mil veces y nunca han sabido como aquellos). Gracias a ellos, a los mediterráneos productos de temporada, los días gastronómicos no transcurren dentro de la monotemática cocina puramente alimenticia. Disfruten pues el momento, cocinen y coman al ritmo que marcan las estaciones y trasládense a sus platos.Gracias a ellos, a los mediterráneos productos de temporada, los días gastronómicos no transcurren dentro de la monotemática cocina puramente alimenticia. Disfruten pues el momento, cocinen y coman al ritmo que marcan las estaciones y trasládense a sus platos.Disfruten pues el momento, cocinen y coman al ritmo que marcan las estaciones y trasládense a sus platos. Más informaciónEl límite de los espejos (Antología poétic...
COP $ 57.000En un principio fue la duda: ¿qué hay más allá del espejo A Rafael Coloma siempre le han intrigado los espejos. Y es por ello que a Vicent Usó le pareció oportuno el título de esta obra que quiere mostrar la profundidad de una trayectoria. Y también oportuno que el libro, a pesar de su carácter de antología, adopte una estructura circular. Desde el primer poema ya deja clara el autor su obsesión por los espejos. Son versos de 1987. Y van cayendo poemas en la noche del libro, bajo el viento impulsivo de los ojos de los lectores. Y llega a las últimas palabras: espejo vacíoAl otro lado del espejo se encuentran el desasosiego que proporciona el saber de gestores inexpertos y torpes del tiempo que toca vivir sin prórroga posible, un tiempo que consume, generalmente, en el inhóspito territorio de la mentira. Una mentira que se ha elevado a la categoría de rutina, que se ha ido asimilado hasta el punto de no saber vivir ya sin ella, una mentira a la cual ya se ha renunciado a pedir explicaciones, una mentira a menudo idolatrada, en todo caso necesaria.Al otro lado del espejo se encuentran el desasosiego que proporciona el saber de gestores inexpertos y torpes del tiempo que toca vivir sin prórroga posible, un tiempo que consume, generalmente, en el inhóspito territorio de la mentira. Una mentira que se ha elevado a la categoría de rutina, que se ha ido asimilado hasta el punto de no saber vivir ya sin ella, una mentira a la cual ya se ha renunciado a pedir explicaciones, una mentira a menudo idolatrada, en todo caso necesaria. Más informaciónEl perro faldero
COP $ 60.000Por el tiempo urbano de deambulan ladrones mágicos, terroristas con manos de tahúr, sicarios educados, eternos aprendices del golpe perfecto, administrativos iluminados, ejecutivos de corte impecable, inmobiliarias sin escrúpulos, mujeres impacientes, camellos de guante blanco, solitarias divas, atracadores acosados por la incredulidad, psicópatas de costumbres cosméticas, hetairas sin futuro y con pasado, leyendas de los mares, perros delatores, familias sorpresivamente tradicionales, pistoleros racistas, policías cautelosos, antropófagos involuntarios, refinados carteristas y como dice Alfons Cervera en el prólogo: Lo que más se te cuelga de ese tiempo es cómo miran los personajes de estos relatos. Cómo se han pasado las hojas mirándose unos a otros, cara a cara, a la nuca antes de disparar el tiro de gracia, a los ojos sólo para meter por ellos la aguja del amor o la del daño: porque aquí nunca hay nada de un solo color. Todo se tiñe de la noche y el día, de las sombras y las luces que duelen en la espalda al dejar atrás el cuerpo lleno de cansancio, de la prisa y la lentitud que buscan el final con la precisión y la minuciosidad del entamó lago que todo lo apuesta a la última jugada.El Perro faldero deambulan ladrones mágicos, terroristas con manos de tahúr, sicarios educados, eternos aprendices del golpe perfecto, administrativos iluminados, ejecutivos de corte impecable, inmobiliarias sin escrúpulos, mujeres impacientes, camellos de guante blanco, solitarias divas, atracadores acosados por la incredulidad, psicópatas de costumbres cosméticas, hetairas sin futuro y con pasado, leyendas de los mares, perros delatores, familias sorpresivamente tradicionales, pistoleros racistas, policías cautelosos, antropófagos involuntarios, refinados carteristas y como dice Alfons Cervera en el prólogo: Lo que más se te cuelga de ese tiempo es cómo miran los personajes de estos relatos. Cómo se han pasado las hojas mirándose unos a otros, cara a cara, a la nuca antes de disparar el tiro de gracia, a los ojos sólo para meter por ellos la aguja del amor o la del daño: porque aquí nunca hay nada de un solo color. Todo se tiñe de la noche y el día, de las sombras y las luces que duelen en la espalda al dejar atrás el cuerpo lleno de cansancio, de la prisa y la lentitud que buscan el final con la precisión y la minuciosidad del entamó lago que todo lo apuesta a la última jugada.Lo que más se te cuelga de ese tiempo es cómo miran los personajes de estos relatos. Cómo se han pasado las hojas mirándose unos a otros, cara a cara, a la nuca antes de disparar el tiro de gracia, a los ojos sólo para meter por ellos la aguja del amor o la del daño: porque aquí nunca hay nada de un solo color. Todo se tiñe de la noche y el día, de las sombras y las luces que duelen en la espalda al dejar atrás el cuerpo lleno de cansancio, de la prisa y la lentitud que buscan el final con la precisión y la minuciosidad del entamó lago que todo lo apuesta a la última jugada. Más información