Interés General

  1. Bajamar

    COP $ 64.000
    Esta novela fue la última que Stevenson publicó en vida. El relato comienza con el encuentro en una playa de Papeete, capital de Tahití, de tres náufragos del destino, tres personajes heterogéneos, dignos representantes de otros tantos tipos sociales, a los que sólo une su situación desesperada: Herrick, licenciado por la universidad de Oxford, Davis, capitán de la marina mercante en paro, y Huish, un anodino empleado londinense. Todos ellos han sido desterrados de su patria por diferentes motivos y se encuentran lejos de ella, en el último peldaño de la degradación y el abandono, cuando un rayo de luz viene a iluminar su negro futuro: la compañía de la goleta Farallone busca tripulación para transportar un cargamento de champán a Sidney. Durante el viaje irá saliendo a luz el verdadero carácter, e incluso identidad, de los tres expatriados, y la travesía tomará un imprevisto derrotero. Más información
  2. Solicitar

    El agujero del infierno

    El agujero del infierno

    Sin existencias

    COP $ 61.000
    Adrian Ross, se dedicó principalmente a escribir libretos de ópera y a producir espectáculos musicales y satíricos. A pesar de ser su única obra de ficción, , publicada en 1914, está considerada por los aficionados y especialistas como una de las obras cumbres de la literatura de «terror sobrenatural» (género que ha dado nombres tan destacados como Hodgson, Machen y Lovecraft), y es precisamente el hecho de ser autor de una sola obra de terror lo que explica que haya permanecido oculta para el gran público hasta que Ramsey Campbell la rescató del olvido. Aunque la obra está dedicada a su colega y amigo M.R. James, es más fácil asociarla con las atmósferas opresivas y angustiosas que acechan en las zonas oscuras de la realidad, tan características de Hodgson o H.P. Lovecraft, que con las eruditas excentricidades del gran maestro de la «ghost story». Ambientada en la Inglaterra dividida por las guerras religiosas del siglo XVII, la acción traslada a los lectores hasta el siniestro castillo del señor de Deeping Hold situado en una zona de marismas donde se abre un agujero que la superstición popular conecta con el infierno, en cuyo interior los protagonistas de este drama tenebroso quedan aislados por el avance de un «ente» indefinido y abominable.El agujero del infierno, publicada en 1914, está considerada por los aficionados y especialistas como una de las obras cumbres de la literatura de «terror sobrenatural» (género que ha dado nombres tan destacados como Hodgson, Machen y Lovecraft), y es precisamente el hecho de ser autor de una sola obra de terror lo que explica que haya permanecido oculta para el gran público hasta que Ramsey Campbell la rescató del olvido. Aunque la obra está dedicada a su colega y amigo M.R. James, es más fácil asociarla con las atmósferas opresivas y angustiosas que acechan en las zonas oscuras de la realidad, tan características de Hodgson o H.P. Lovecraft, que con las eruditas excentricidades del gran maestro de la «ghost story». Ambientada en la Inglaterra dividida por las guerras religiosas del siglo XVII, la acción traslada a los lectores hasta el siniestro castillo del señor de Deeping Hold situado en una zona de marismas donde se abre un agujero que la superstición popular conecta con el infierno, en cuyo interior los protagonistas de este drama tenebroso quedan aislados por el avance de un «ente» indefinido y abominable. Más información

  3. Solicitar

    El pueblo del abismo

    El pueblo del abismo

    Sin existencias

    COP $ 50.000
    En 1902 Jack London fue enviado a Inglaterra por el periódico para el que trabajaba para cubrir como reportero la Guerra de los Bóers. Finalmente, tuvo que permanecer siete semanas ocioso en Londres. Ansioso por conocer la vida en la gran metrópoli, recorre sus calles y barrios, y queda impresionado por la miseria en que sobrevivían los desheredados que se hacinaban en el East End londinense. Decidido a documentarse a fondo para escribir un libro denunciando aquella escandalosa situación, London se disfraza de humilde marinero sin trabajo, duerme en albergues públicos y comparte con los más pobres sus míseros alimentos. De esta experiencia impactante nace , todo un clásico del periodismo de investigación, una obra reivindicativa y polémica que cosechó un gran éxito en Estados Unidos, y posteriormente en la URSS, al tiempo que fue muy criticada en Inglaterra. Con una prosa tajante como un hacha, London va alternando historias de personajes reales con feroces y certeros análisis políticos, en los que vitupera no sólo al capitalismo despiadado sino al régimen que perpetuaba tal injusticia social: la monarquía británica. El hambre, la explotación infantil, las enfermedades ocasionadas por las condiciones de vida antihigiénicas, el trabajo inhumano sin derechos ni descanso, London no ahorra el menor detalle en este descarnado rosario de la miseria humana. En una ocasión confesó a propósito de El pueblo del abismo: «Es el único libro que escribí con el corazón encogido y los ojos llenos de lágrimas.El pueblo del abismo (1903), todo un clásico del periodismo de investigación, una obra reivindicativa y polémica que cosechó un gran éxito en Estados Unidos, y posteriormente en la URSS, al tiempo que fue muy criticada en Inglaterra. Con una prosa tajante como un hacha, London va alternando historias de personajes reales con feroces y certeros análisis políticos, en los que vitupera no sólo al capitalismo despiadado sino al régimen que perpetuaba tal injusticia social: la monarquía británica. El hambre, la explotación infantil, las enfermedades ocasionadas por las condiciones de vida antihigiénicas, el trabajo inhumano sin derechos ni descanso, London no ahorra el menor detalle en este descarnado rosario de la miseria humana. En una ocasión confesó a propósito de El pueblo del abismo: «Es el único libro que escribí con el corazón encogido y los ojos llenos de lágrimas.El hambre, la explotación infantil, las enfermedades ocasionadas por las condiciones de vida antihigiénicas, el trabajo inhumano sin derechos ni descanso, London no ahorra el menor detalle en este descarnado rosario de la miseria humana. En una ocasión confesó a propósito de El pueblo del abismo: «Es el único libro que escribí con el corazón encogido y los ojos llenos de lágrimas. Más información

  4. Solicitar

    Gengis-Kan

    Gengis-Kan

    Sin existencias

    COP $ 83.000
    Los materiales que utiliza Yan en Gengis-Kan son los que dan sustancia narrativa a las Bilinas, el equivalente ruso a los romances o cantares de gesta de occidente, uno de cuyos temas principales es la lucha de los pueblos rusos contra los tártaros y nómadas de la estepa. Al inicio de la novela los lectores encontrarán una mención a un evento que sirve de referente histórico: la batalla en que los generales Subotai-Bagatur y Tokutchar-Noyon derrotaron a los merkitas a orillas del Djam en 1217.Para entonces Gengis-Kan ha unificado a todos los nómadas de la estepa y se dispone a someter al reino turco-mongol, de cultura china. La historia del conquistador mongol, el Gran Kan, es narrada por Yan con exactitud y fidelidad a lo conocido, pero sin renunciar a un elevado tono épico y un notable nivel literario.Para entonces Gengis-Kan ha unificado a todos los nómadas de la estepa y se dispone a someter al reino turco-mongol, de cultura china. La historia del conquistador mongol, el Gran Kan, es narrada por Yan con exactitud y fidelidad a lo conocido, pero sin renunciar a un elevado tono épico y un notable nivel literario. Más información

  5. Solicitar

    Más historias de fantasmas de un anticuario

    Más historias de fantasmas de un anticuario

    Sin existencias

    COP $ 44.000
    Este texto apareció en 1911. De los siete relatos que contiene comenta James los seis primeros son producción navideña; el primero de ellos, "", lo escribió especialmente para la escuela de coro del King\'s College. "" se publicó en la Contemporany Review. "" lo escribió para completar el volumen.Una historia escolar", lo escribió especialmente para la escuela de coro del King\'s College. "" se publicó en la Contemporany Review. "" lo escribió para completar el volumen.Los sitiales de la catedral de Barchester" se publicó en la Contemporany Review. "" lo escribió para completar el volumen.El señor Humpreys y su herencia" lo escribió para completar el volumen. Más información

  6. Paradoja sobre el comediante - Cartas a dos a...

    COP $ 71.000
    A lo largo de toda su vida Denis Diderot mantuvo una pasión por el teatro que lo llevó a escribir tres obras de un género nuevo que rompía con la grandilocuencia de los clásicos consagrados del siglo XVII, y también a interesarse por el mundo interior de la escena: la estructura de las salas, la formación de una nueva clase de espectadores y el oficio y la técnica del actor. La Paradoja sobre el comediante, escrito cuando el espontaneísmo, el énfasis y la exhibición desaforada de las pasiones dominaban la escena, es el más vivo y actual de sus escritos sobre teatro; predica en él la vuelta al arte del comediante visto como fruto del trabajo, de la observación de uno mismo y de las formas de expresar los sentimientos en la vida cotidiana; y pretende hacer del actor un ser capaz de crear una «verdad», una «ilusión» que sólo puede lograrse mediante el dominio de los recursos interpretativos con que el actor puede convertir lo simplemente natural en naturalidad artística. Dos actrices, Mme. Riccoboni y Mlle. Jodin, fueron destinatarias de cartas en las que Diderot aconseja sobre la forma de interpretar, denuncia defectos, advierte detalles y corrige incluso pautas de conducta. El conjunto de la y éstas aparecen por primera vez en español constituye una lección sobre el arte y el artificio del teatro, y sobre los puntos de partida del actor a la hora de aprender los recursos de su oficio.Dos actrices, Mme. Riccoboni y Mlle. Jodin, fueron destinatarias de cartas en las que Diderot aconseja sobre la forma de interpretar, denuncia defectos, advierte detalles y corrige incluso pautas de conducta. El conjunto de la y éstas aparecen por primera vez en español constituye una lección sobre el arte y el artificio del teatro, y sobre los puntos de partida del actor a la hora de aprender los recursos de su oficio.Paradoja y éstas aparecen por primera vez en español constituye una lección sobre el arte y el artificio del teatro, y sobre los puntos de partida del actor a la hora de aprender los recursos de su oficio. las Cartas a dos actrices éstas aparecen por primera vez en español constituye una lección sobre el arte y el artificio del teatro, y sobre los puntos de partida del actor a la hora de aprender los recursos de su oficio. Más información
  7. El hijo del lobo y otras historias del Gran N...

    COP $ 44.000
    El 25 de julio de 1897, Jack London , un joven de veintiún años de origen humilde que se ganaba la vida con la pesca clandestina de ostras en la bahía de San Francisco, decidió probar suerte y se embarcó en el vapor Umatilla rumbo al valle del Klondike, en la lejana Alaska, seducido por las noticias que traían algunos aventureros sobre la aparición de vetas de oro en tan inhóspito lugar. A la llegada de invierno, London y los dos amigos que lo acompañan acampan en una cabaña abandonada junto a la desembocadura del Río Stewart. En estas tierras las condiciones de vida son terriblemente duras. Al regreso a California un año después escribiría el hijo del lobo (tal como llamaban los indios de Alaska al hombre blanco) con encontró oro. Pero el tesoro de las intensas experiencias vividas en el Gran Norte (la eterna lucha por la supervivencia de animales y hombres), inspirarían los primeros relatos de London, reunidos en este volumen, e iniciarían una prolífica carrera literaria que le deparó mayor fama y riqueza que el descubrimiento de cualquier mina de oro.Al regreso a California un año después escribiría el hijo del lobo (tal como llamaban los indios de Alaska al hombre blanco) con encontró oro. Pero el tesoro de las intensas experiencias vividas en el Gran Norte (la eterna lucha por la supervivencia de animales y hombres), inspirarían los primeros relatos de London, reunidos en este volumen, e iniciarían una prolífica carrera literaria que le deparó mayor fama y riqueza que el descubrimiento de cualquier mina de oro. Más información
  8. El caso de Charles Dexter Ward

    COP $ 65.000
    Al margen de los numerosos relatos de terror que escribía para las revistas de aficionados, Howard Phillips Lovecraft, apenas en tres ocasiones se propuso escribir narraciones más largas: (Astounding Stories, feb.-abril 1936), y El caso de Charles Dexter ambas recopiladas por August Derleth, amigo de Lovecraft y gran difusor de su obra, para Arkham House en 1943. El caso de Charles Dexter ward la más extensa de las tres, relata con ese peculiar talento de Lovecraft para crear atmósferas opresivas por medio de sugerencias que inquietan progresivamente al lectorla historia del infortunado Charles Ward, un joven de Providence, trasunto literario del propio Lovecraft, solitario y meditabundo, que se entrega en cuerpo y alma al estudio del pasado, y en particular de la vida y «milagros» de Joseph Curwen, un lejano antepasado suyo del siglo XVIII, quien llegó a Providence huyendo de la famosa «caza de brujas» de Salem en 1692. Valiéndose de diarios y archivos va desvelando la verdad sobre el misterioso personaje, sus secretas e «impías hechicerías», y los «prodigios espantosos y preternaturales» que llevaba a cabo. Este descubrimiento conduce a Charles Ward a la locura.En las montañas de la locura (Astounding Stories, feb.-abril 1936), y El caso de Charles Dexter ambas recopiladas por August Derleth, amigo de Lovecraft y gran difusor de su obra, para Arkham House en 1943. El caso de Charles Dexter ward la más extensa de las tres, relata con ese peculiar talento de Lovecraft para crear atmósferas opresivas por medio de sugerencias que inquietan progresivamente al lectorla historia del infortunado Charles Ward, un joven de Providence, trasunto literario del propio Lovecraft, solitario y meditabundo, que se entrega en cuerpo y alma al estudio del pasado, y en particular de la vida y «milagros» de Joseph Curwen, un lejano antepasado suyo del siglo XVIII, quien llegó a Providence huyendo de la famosa «caza de brujas» de Salem en 1692. Valiéndose de diarios y archivos va desvelando la verdad sobre el misterioso personaje, sus secretas e «impías hechicerías», y los «prodigios espantosos y preternaturales» que llevaba a cabo. Este descubrimiento conduce a Charles Ward a la locura.En busca de la ciudad del sol poniente y El caso de Charles Dexter ambas recopiladas por August Derleth, amigo de Lovecraft y gran difusor de su obra, para Arkham House en 1943. El caso de Charles Dexter ward la más extensa de las tres, relata con ese peculiar talento de Lovecraft para crear atmósferas opresivas por medio de sugerencias que inquietan progresivamente al lectorla historia del infortunado Charles Ward, un joven de Providence, trasunto literario del propio Lovecraft, solitario y meditabundo, que se entrega en cuerpo y alma al estudio del pasado, y en particular de la vida y «milagros» de Joseph Curwen, un lejano antepasado suyo del siglo XVIII, quien llegó a Providence huyendo de la famosa «caza de brujas» de Salem en 1692. Valiéndose de diarios y archivos va desvelando la verdad sobre el misterioso personaje, sus secretas e «impías hechicerías», y los «prodigios espantosos y preternaturales» que llevaba a cabo. Este descubrimiento conduce a Charles Ward a la locura.El caso de Charles Dexter ward la más extensa de las tres, relata con ese peculiar talento de Lovecraft para crear atmósferas opresivas por medio de sugerencias que inquietan progresivamente al lectorla historia del infortunado Charles Ward, un joven de Providence, trasunto literario del propio Lovecraft, solitario y meditabundo, que se entrega en cuerpo y alma al estudio del pasado, y en particular de la vida y «milagros» de Joseph Curwen, un lejano antepasado suyo del siglo XVIII, quien llegó a Providence huyendo de la famosa «caza de brujas» de Salem en 1692. Valiéndose de diarios y archivos va desvelando la verdad sobre el misterioso personaje, sus secretas e «impías hechicerías», y los «prodigios espantosos y preternaturales» que llevaba a cabo. Este descubrimiento conduce a Charles Ward a la locura. Más información
  9. Solicitar

    Fábulas y pensamientos

    Fábulas y pensamientos

    Sin existencias

    COP $ 41.000
    Robert Louis Stevenson (1850-1894), el gran escritor escocés, es conocido universalmente por sus obras de ficción, y sin embargo cultivó con igual acierto la poesía, el ensayo y la narración de viajes.Bajo el título de se han recogido opiniones y consideraciones diseminadas por su correspondencia, sus obras de ensayo y libros de viaje, que muestran el aspecto menos conocido de Stevenson, un autor que subyuga, pero que rara vez se revela en sus libros de ficción. , según Borges "una breve y secreta obra maestra", sorprendentes por su carácter paradójico, complementan esta zona casi inédita de Stevenson y contienen también la magia e imaginación de sus grandes obras.Bajo el título de se han recogido opiniones y consideraciones diseminadas por su correspondencia, sus obras de ensayo y libros de viaje, que muestran el aspecto menos conocido de Stevenson, un autor que subyuga, pero que rara vez se revela en sus libros de ficción. , según Borges "una breve y secreta obra maestra", sorprendentes por su carácter paradójico, complementan esta zona casi inédita de Stevenson y contienen también la magia e imaginación de sus grandes obras.Pensamientos se han recogido opiniones y consideraciones diseminadas por su correspondencia, sus obras de ensayo y libros de viaje, que muestran el aspecto menos conocido de Stevenson, un autor que subyuga, pero que rara vez se revela en sus libros de ficción. , según Borges "una breve y secreta obra maestra", sorprendentes por su carácter paradójico, complementan esta zona casi inédita de Stevenson y contienen también la magia e imaginación de sus grandes obras.Las Fábulas, según Borges "una breve y secreta obra maestra", sorprendentes por su carácter paradójico, complementan esta zona casi inédita de Stevenson y contienen también la magia e imaginación de sus grandes obras. Más información

  10. Solicitar

    Historias de fantasmas de un anticuario

    Historias de fantasmas de un anticuario

    Sin existencias

    COP $ 44.000
    Para James, el relato de fantasmas era todo un arte y debía ajustarse a tres normas esenciales: la historia debe tener un marco moderno, para acercar la experiencia al lector, los fenómenos espectrales deben ser malévolos más que beneficiosos, pues se busca provocar el miedo, y debe evitarse escrupulosamente la jerga técnica del «ocultismo» con objeto de no ahogar la emoción directa que suscita la historia. De los relatos que componen este volumen, Historias de fantasmas de un anticuario, comenta James que «El álbum del canónico Alberico» lo escribió en 1894 y lo publicó la National Review, «Corazones perdidos» apareció en el Pall Mall Magazine, y que de las cinco historias restantes la mayoría las leyó a los amigos en Navidades en el King\'s College de Cambridge.De los relatos que componen este volumen, Historias de fantasmas de un anticuario, comenta James que «El álbum del canónico Alberico» lo escribió en 1894 y lo publicó la National Review, «Corazones perdidos» apareció en el Pall Mall Magazine, y que de las cinco historias restantes la mayoría las leyó a los amigos en Navidades en el King\'s College de Cambridge. Más información