Interés General

  1. Solicitar

    El libro de los hombres lobo. Información sobre una superstición terrible

    El libro de los hombres lobo. Información so...

    Sin existencias

    COP $ 87.000
    En este completo estudio de la licantropía a través de los tiempos, el erudito inglés ha sabido combinar felizmente la atracción por lo fantástico con la fría racionalidad del científico, de ahí que no desdeñe narrar, con un mimo por el detalle digno de elogio, numerosos relatos sobre licántropos con el fin de ilustrar su disertación. Fue en la Europa del siglo XVI donde la maldición del hombre-lobo adquirió tintes de auténtica epidemia: entre 1520 y 1630 fueron denunciados treinta mil casos de licantropía a las autoridades seculares o eclesiásticas.La publicación en castellano de este texto va dirigida no sólo a los aficionados a la más genuina literatura de terror, sino también a los estudiosos de la historia fantástica de Europa, a los amantes del folclore más tenebroso e inquietante, de la antropología, de la mitología, e incluso a los criminólogos y sociólogos.La publicación en castellano de este texto va dirigida no sólo a los aficionados a la más genuina literatura de terror, sino también a los estudiosos de la historia fantástica de Europa, a los amantes del folclore más tenebroso e inquietante, de la antropología, de la mitología, e incluso a los criminólogos y sociólogos. Más información

  2. Solicitar

    El pueblo blanco y otros relatos de terror

    El pueblo blanco y otros relatos de terror

    Sin existencias

    COP $ 55.000
    Arthur Machen (1863-1947), al igual que su contemporáneo Lord, Dunsany, fue un obstinado soñador que creó una de las obras más líricas y exquisitas que ha dado hasta la fecha el denominado género de terror. Machen trasladó al papel sus arrebatados y melancólicos sueños con esa rara intensidad y soledad propias de la poesía, tratando de desvelar los enigmas que se ocultan más allá de la existencia y fuera del tiempo y logrando que la belleza y el horror suenen en sus relatos al unísono. A diferencia de Le Fanu o M.R. James, Machen, inspirado por su origen celta, no escribió sobre fantasmas sino más bien sobre fuerzas elementales, maleficios que sobreviven o poderes malignos invocados por el folklore y los cuentos de hadas, como la malévola «gente pequeña», esa enigmática y horrible raza pre-céltica, negra y achaparrada, forzada a vivir en las entrañas de la tierra, donde todavía practica sus infames ritos sacrificiales. El presente volumen recoge los siguientes relatos: y , que tanto influyeron en el maestro del horror sobrenatural, H.P. Lovecraft.A diferencia de Le Fanu o M.R. James, Machen, inspirado por su origen celta, no escribió sobre fantasmas sino más bien sobre fuerzas elementales, maleficios que sobreviven o poderes malignos invocados por el folklore y los cuentos de hadas, como la malévola «gente pequeña», esa enigmática y horrible raza pre-céltica, negra y achaparrada, forzada a vivir en las entrañas de la tierra, donde todavía practica sus infames ritos sacrificiales. El presente volumen recoge los siguientes relatos: y , que tanto influyeron en el maestro del horror sobrenatural, H.P. Lovecraft.El presente volumen recoge los siguientes relatos: y , que tanto influyeron en el maestro del horror sobrenatural, H.P. Lovecraft.El pueblo blanco, Un chico listo, Los arqueros, El gran retorno, La pirámide resplandeciente, Los niños felices, De las profundidades de la tierra, La habitación acogedora, N, y , que tanto influyeron en el maestro del horror sobrenatural, H.P. Lovecraft.Los niños de la charca, que tanto influyeron en el maestro del horror sobrenatural, H.P. Lovecraft. Más información

  3. El secreto del padre Brown

    COP $ 101.000
    De las historias de C.K. Chesterton protagonizadas por el padre Brown, Jorge Luis Borges dijo una vez que aún se recordarían cuando el género policíaco hubiese caducado. Pero en las historias detectivescas del padre Brown hay un rasgo que llama la atención: el protagonista no es un detective privado, ni un policía, ni siquiera un aficionado a resolver crímenes; es un sacerdote católico, toda una provocación, dado que Chesterton situó además a este sacerdote papista en plena Inglaterra anglicana, y ni siquiera se preocupó de hacerlo simpático a los lectores. Todo lo contrario: lo retrató como un personaje resabiado, de aspecto y trato corrientes, muy lejos del porte aristocrático de un Sherlock Holmes o del cosmopolitismo de un Hércules Poirot. Al final, sin embargo, da lecciones con una humildad insoportable a todos los que le rodean, ya sea la policía inglesa o las autoridades locales, y, para colmo, en nombre de la razón y de la lógica, a pesar de que casi siempre la explicación inicial del misterio sea de tipo demoníaco o mágico. El presente volumen, , cuarto título de los cinco que integran la serie completa del padre Brown, reúne los siguientes casos: y .El presente volumen, , cuarto título de los cinco que integran la serie completa del padre Brown, reúne los siguientes casos: y .El secreto del padre Brown, cuarto título de los cinco que integran la serie completa del padre Brown, reúne los siguientes casos: y .El espejo del magistrado, El hombre de las dos barbas, La canción del pez volador, El actor y su coartada, La desaparición de Vaudrey, El peor crimen del mundo, La luna roja de Meru y .La aflicción del marqués de Marne. Más información
  4. Solicitar

    Germinal

    Germinal

    Sin existencias

    COP $ 120.000
    «Ger-mi-nal, Ger-mi-nal, Ger-mi-nal», éste era el grito que el 5 de octubre de 1902 una delegación de mineros franceses coreaba al arrojar sus ramos de rosas rojas sobre la tumba de Émile Zola: cinco mil parisienses habían recorrido las calles de París con el féretro del escritor que había abanderado el enfrentamiento con el sector más conservador de la sociedad francesa a raíz del conocido como «affaire Dreyfus», Émile Zola, el padre del naturalismo, describe en Germinal, de una forma descarnada, el mundo sombrío y mísero de la mina, retratando a un grupo de personas que vive ahogado en condiciones infrahumanas y por cuyas venas Zola hace correr el odio y el rencor; seres humanos que se extenúan trabajando en medio de una terrible frustración. Los sueños de juventud, la búsqueda del amor, todo choca contra la realidad siniestra de la mina, que se cobra vidas y apenas permite vivir a los que logran salir de su oscuro pozo. Pero cuando falta el pan, cuando el sueño se convierte en pesadilla, los mineros se alzan contra las fuerzas de la destrucción: la huelga hace brotar de todos y cada uno lo mejor y lo peor del ser humano.Con Germinal Zola escribe una epopeya radicalmente moderna: la denuncia de una realidad se convierte en mito.Émile Zola, el padre del naturalismo, describe en Germinal, de una forma descarnada, el mundo sombrío y mísero de la mina, retratando a un grupo de personas que vive ahogado en condiciones infrahumanas y por cuyas venas Zola hace correr el odio y el rencor; seres humanos que se extenúan trabajando en medio de una terrible frustración. Los sueños de juventud, la búsqueda del amor, todo choca contra la realidad siniestra de la mina, que se cobra vidas y apenas permite vivir a los que logran salir de su oscuro pozo. Pero cuando falta el pan, cuando el sueño se convierte en pesadilla, los mineros se alzan contra las fuerzas de la destrucción: la huelga hace brotar de todos y cada uno lo mejor y lo peor del ser humano.Con Germinal Zola escribe una epopeya radicalmente moderna: la denuncia de una realidad se convierte en mito.Con Germinal Zola escribe una epopeya radicalmente moderna: la denuncia de una realidad se convierte en mito. Más información

  5. Solicitar

    La filosofía en el tocador

    La filosofía en el tocador

    Sin existencias

    COP $ 68.000
    «Cuando las mujeres entraron con el prelado, encontraron en el lugar a un abad gordo de cuarenta y cinco años, de rostro repugnante y de corpulencia gigantesca; en un canapé, leía La filosofía en el tocador», cuenta la heroína más famosa del marqués de Sade, Justine, en la novela homónima. Y es que La filosofía en el tocador, publicada en 1795, un año después de que su autor saliera de la cárcel (bajo la acusación de «moderantismo»), pasa por ser la opus sadicum por excelencia. La filosofía en el tocador contiene todos los recursos, personajes y situaciones de la narrativa de Sade; junto a las lecciones eróticas que imparten unos «preceptores inmorales», está el filósofo que repasa la situación de la sociedad y reduce a desnuda verdad los valores (glorificados en público, burlados en privado) del clero y la aristocracia. La formación teórica y práctica de la vida, del amor y las ideas que recibe la protagonista no es simplemente erotismo; distintas formas de censura han pretendido reducir a este autor a un catálogo de desviaciones sexuales que serían suficientes para encerrar sus libros en la cárcel de los manuales de psicoanálisis o patología. Otros sencillamente lo borraron de la historia de la literatura y de la filosofía, definiéndole como un libertino desenfrenado capaz de los mayores excesos, que habría escrito sus inmorales obras para incitar al resto de los mortales a desviaciones semejantes.La filosofía en el tocador contiene todos los recursos, personajes y situaciones de la narrativa de Sade; junto a las lecciones eróticas que imparten unos «preceptores inmorales», está el filósofo que repasa la situación de la sociedad y reduce a desnuda verdad los valores (glorificados en público, burlados en privado) del clero y la aristocracia. La formación teórica y práctica de la vida, del amor y las ideas que recibe la protagonista no es simplemente erotismo; distintas formas de censura han pretendido reducir a este autor a un catálogo de desviaciones sexuales que serían suficientes para encerrar sus libros en la cárcel de los manuales de psicoanálisis o patología. Otros sencillamente lo borraron de la historia de la literatura y de la filosofía, definiéndole como un libertino desenfrenado capaz de los mayores excesos, que habría escrito sus inmorales obras para incitar al resto de los mortales a desviaciones semejantes. Más información

  6. La hechicera y otros cuentos mágicos de los ...

    COP $ 111.000
    En el marco incomparable de las islas de los Mares del Sur, Stevenson escribió, entre 1889 y 1993, sus últimos cinco cuentos, historias que conforman la presente antología, incluida La hechicera relato autobiográfico sobre la relación de un joven romántico y bohemio con una mujer de carácter, autoritaria, decidida y perspicaz, que se traduce por primera vez al castellano. Tres de ellos aluden específicamente a temas y personajes de aquellos lugares primitivos y exóticos, y todos comparten la fascinación por el poder de la magia, ya sea el engatusamiento en una relación amorosa (La hechicera), el pacto con el diablo (El diablo en la botella), los hechizos tanto fingidos como reales (La playa de Falesá y La isla de las voces) o un maleficio inexorable y fatal (La mujer errante).Tres de ellos aluden específicamente a temas y personajes de aquellos lugares primitivos y exóticos, y todos comparten la fascinación por el poder de la magia, ya sea el engatusamiento en una relación amorosa (La hechicera), el pacto con el diablo (El diablo en la botella), los hechizos tanto fingidos como reales (La playa de Falesá y La isla de las voces) o un maleficio inexorable y fatal (La mujer errante).
    Más información
  7. Solicitar

    La noche de todos los santos

    La noche de todos los santos

    Sin existencias

    COP $ 66.000
    La noche de todos los santos (1933) reúne dieciséis relatos fantásticos y de horror de Hugh Walpole, gran aficionado a los tradicionales «cuentos de fantasmas navideños». Incluye esta colección sus cuentos más conocidos, tales como «La máscara de plata", en el que Walpole narra el terror psicológico de Sonia, cuya compasión lleva a alojar en su hogar a una familia de menesterosos que poco a poco se hacen con el control de la casa; «La nieve», cuento de fantasmas en el que unas voces amenazadoras y un frío inextinguible acosan a Alice, la joven segunda esposa del egocéntrico Herbert; o «Tarnhelm», en el que un talismán capaz de transformar a su portador en un animal, metamorfosea a un noble inglés en un espantoso perro amarillo.  Más información

  8. Solicitar

    Mil y una aventuras. Los mejores relatos de aventuras aparecidos en Valdemar (1987-2003)

    Mil y una aventuras. Los mejores relatos de a...

    Sin existencias

    COP $ 71.000
    La narrativa de aventuras, a diferencia de la literatura fantástica y de terror, que abunda en relatos breves, ha preferido desde sus orígenes homéricos la extensión de una novela para narrar las diferencias, y a menudo insólitas o exóticas, peripecias de un héroe que, de vueltas de su viaje iniciático, ya no volverá a ser el mismo y crecerá interiormente. No obstante esta preferencia por el relato largo, determinados autores, muchos de ellos escritores anglosajones de aventuras que vivieron a caballo entre el XIX y el XX, se sirvieron también del cuento y la novela corta para contar de un modo menos prolijo o más puntual las andanzas del héroe. Este texto reúne los mejores relatos de aventuras publicados a lo largo de dieciséis años en las diferentes colecciones de Valdemar, en particular El Club Diógenes y Avatares. La antología recoge cuentos de autores como Kipling, Stevenson, Conrad o Melville, ampliamente reconocidos dentro de la literatura general, junto a otros relatos de autores menos conocidos, o menos valorados (por su dedicación a la literatura popular), como Conan Doyle, Wells o Bierce. La recopilación incluye tres narraciones, (de Melville), (de Conrad) y (de Kipling), que por su extensión podrían considerarse novelas breves, pero que, debido a su tensión argumental, habitualmente se leen de un tirón, como el resto de los relatos.La antología recoge cuentos de autores como Kipling, Stevenson, Conrad o Melville, ampliamente reconocidos dentro de la literatura general, junto a otros relatos de autores menos conocidos, o menos valorados (por su dedicación a la literatura popular), como Conan Doyle, Wells o Bierce. La recopilación incluye tres narraciones, (de Melville), (de Conrad) y (de Kipling), que por su extensión podrían considerarse novelas breves, pero que, debido a su tensión argumental, habitualmente se leen de un tirón, como el resto de los relatos.Billy Budd (de Melville), (de Conrad) y (de Kipling), que por su extensión podrían considerarse novelas breves, pero que, debido a su tensión argumental, habitualmente se leen de un tirón, como el resto de los relatos. Gaspar Ruiz (de Conrad) y (de Kipling), que por su extensión podrían considerarse novelas breves, pero que, debido a su tensión argumental, habitualmente se leen de un tirón, como el resto de los relatos.El hombre que pudo reinar (de Kipling), que por su extensión podrían considerarse novelas breves, pero que, debido a su tensión argumental, habitualmente se leen de un tirón, como el resto de los relatos. Más información

  9. Solicitar

    Los piratas fantasmas

    Los piratas fantasmas

    Sin existencias

    COP $ 43.000
    El Mortzestus, un velero de tres palos, tiene fama de ser una embarcación con mala estrella. Sin embargo, todo parece ir bienal principio... excepto por las sombras. Y es que al anochecer a veces se ven sombras rondando por las cubiertas y en lo alto de la arboladura, unas sombras confusas y extrañas...William Hope Hodgson, uno de los mejores escritores de relatos ambientados en el mar, nos deleita durante más de doscientas páginas con una de las mejores historias de fantasmas de la literatura fantástica(sin duda la mejor de cuantas suceden en el mar) y logra mantener latensión y el ambiente fantasmagórico en un tour de force que se prolonga página tras página. Presentamos también el relato El navío silencioso, que era el final original de la novela, y que nos brinda la oportunidad de leer dos excelentes conclusiones para la misma historia. H.P. Lovecraft, admirador incondicional de Hodgson, dijo a propósito de Los piratas fantasmas: «Es un relato poderoso sobre un barco condenado y espectral... Con su dominio de la ciencia marinera y su hábil selección de alusiones e incidentes para sugerir horrores latentes en la naturaleza, este libro alcanza a veces cimas envidiables de fuerza».Presentamos también el relato El navío silencioso, que era el final original de la novela, y que nos brinda la oportunidad de leer dos excelentes conclusiones para la misma historia. H.P. Lovecraft, admirador incondicional de Hodgson, dijo a propósito de Los piratas fantasmas: «Es un relato poderoso sobre un barco condenado y espectral... Con su dominio de la ciencia marinera y su hábil selección de alusiones e incidentes para sugerir horrores latentes en la naturaleza, este libro alcanza a veces cimas envidiables de fuerza». Más información

  10. Solicitar

    Mares tenebrosos. Una antología de cuentos de terror en el mar

    Mares tenebrosos. Una antología de cuentos d...

    Sin existencias

    COP $ 139.000
    El mar siempre ha sido un enclave propicio para la aventura, la exploración, lo desconocido, las grandes hazañas y, también, por qué no decirlo, para el terror. No es extraño encontrar en muchos viejos mapas de mares y costas, en todas las lenguas y culturas, la enigmática expresión que nos advierte: «más allá hay monstruos». La antología que nos ocupa está preñada de salitre, de mareas, de mástiles y velas desplegadas al viento, y de hombres que afrontan el mar con desafío, con cobardía, con indiferencia o sorpresa, y también con terror. «Mares tenebrosos» es la más extensa antología de relatos de terror ambientados en el mar que se haya editado en España. Hay cuentos que se desarrollan en la costa, cerca del mar; otros en islas desconocidas y desiertas; en las cantinas portuarias, llenas de viejos lobos de mar que narran extrañas historias; en un faro perdido entre los escollos, a decenas de kilómetros del continente, en un barco fantasma que no sabe que lo es... Vagabundearemos sin rumbo, enloquecidos, en medio de la bruma más espesa e impenetrable; incluso viajaremos tierra adentro, a un pueblecito alejado del mar y que, sin embargo, alberga una de las más bellas historias fantásticas jamás escritas sobre el mar. No podían faltar en esta antología autores de la talla de Hodgson, qran maestro de este peculiar género, Lovecraft o Howard. También se han incluido autores menos conocidos por el aficionado español como John Masefield, James Anley, William Outerson, Frank Norris, Michel Bernanos y Jack Cady, autor norteamericano recientemente fallecido.Hay cuentos que se desarrollan en la costa, cerca del mar; otros en islas desconocidas y desiertas; en las cantinas portuarias, llenas de viejos lobos de mar que narran extrañas historias; en un faro perdido entre los escollos, a decenas de kilómetros del continente, en un barco fantasma que no sabe que lo es... Vagabundearemos sin rumbo, enloquecidos, en medio de la bruma más espesa e impenetrable; incluso viajaremos tierra adentro, a un pueblecito alejado del mar y que, sin embargo, alberga una de las más bellas historias fantásticas jamás escritas sobre el mar. No podían faltar en esta antología autores de la talla de Hodgson, qran maestro de este peculiar género, Lovecraft o Howard. También se han incluido autores menos conocidos por el aficionado español como John Masefield, James Anley, William Outerson, Frank Norris, Michel Bernanos y Jack Cady, autor norteamericano recientemente fallecido. Más información