Detalles
El mar siempre ha sido un enclave propicio para la aventura, la exploración, lo desconocido, las grandes hazañas y, también, por qué no decirlo, para el terror. No es extraño encontrar en muchos viejos mapas de mares y costas, en todas las lenguas y culturas, la enigmática expresión que nos advierte: «más allá hay monstruos». La antología que nos ocupa está preñada de salitre, de mareas, de mástiles y velas desplegadas al viento, y de hombres que afrontan el mar con desafío, con cobardía, con indiferencia o sorpresa, y también con terror. «Mares tenebrosos» es la más extensa antología de relatos de terror ambientados en el mar que se haya editado en España. Hay cuentos que se desarrollan en la costa, cerca del mar; otros en islas desconocidas y desiertas; en las cantinas portuarias, llenas de viejos lobos de mar que narran extrañas historias; en un faro perdido entre los escollos, a decenas de kilómetros del continente, en un barco fantasma que no sabe que lo es... Vagabundearemos sin rumbo, enloquecidos, en medio de la bruma más espesa e impenetrable; incluso viajaremos tierra adentro, a un pueblecito alejado del mar y que, sin embargo, alberga una de las más bellas historias fantásticas jamás escritas sobre el mar. No podían faltar en esta antología autores de la talla de Hodgson, qran maestro de este peculiar género, Lovecraft o Howard. También se han incluido autores menos conocidos por el aficionado español como John Masefield, James Anley, William Outerson, Frank Norris, Michel Bernanos y Jack Cady, autor norteamericano recientemente fallecido.Hay cuentos que se desarrollan en la costa, cerca del mar; otros en islas desconocidas y desiertas; en las cantinas portuarias, llenas de viejos lobos de mar que narran extrañas historias; en un faro perdido entre los escollos, a decenas de kilómetros del continente, en un barco fantasma que no sabe que lo es... Vagabundearemos sin rumbo, enloquecidos, en medio de la bruma más espesa e impenetrable; incluso viajaremos tierra adentro, a un pueblecito alejado del mar y que, sin embargo, alberga una de las más bellas historias fantásticas jamás escritas sobre el mar. No podían faltar en esta antología autores de la talla de Hodgson, qran maestro de este peculiar género, Lovecraft o Howard. También se han incluido autores menos conocidos por el aficionado español como John Masefield, James Anley, William Outerson, Frank Norris, Michel Bernanos y Jack Cady, autor norteamericano recientemente fallecido.
José María Nebreda
información no disponible.
Presentación a Mares tenebrosos
José María Nebreda
Versos de lo profundo
Varios autores
La noche del océano (The Night Ocean)
HP Lovecraft y Roben Barlow
Niebla (Fog)
James Hanley
Un barco maldito
(A Damned Ship) JoshuaSnow
Superstición
Julio F. Guillén
Demonios del mar (Demons of the Sea)
William Hope Hodgson
Una voz en la noche (A Voice in the Night)
William Hope Hodgson
La isla de los hongos (Fungus Isle)
Philip M. Fisher
Maldición marina (Sea Cursed)
Roben E. Howard
Desde las profundidades (Out of the Deeps)
Roben E. Howard
El misterio del Vislatek
Óscar Sacristán
Al otro lado de la montaña (The Other Side of the Mountain)
Michel Bernanos
Anty Blight
John Masefield
La llave de los tres esqueletos (Three Squeleton's Key)
George G. Teudouze
Una deuda de marinero (A Sailor's Pay)
Jack Cady
¡Hombre al agua!
Vicente Blasco Ibáñez
Fuego en el brasero de la cocina (Fire in the Galley Stove)
William Outerson
El barco que vio un fantasma (The Ship that Saw a Ghost)
Frank Norris
El pecio de la muerte (The Derelict of Death)
Simon Clark y John B. Ford
El buque fantasma (The Ghost Ship)
Richard Middleton
Glosario de términos náuticos
Gráficos
1) Velas de un barco.
2) Arboladura de un barco.
3) Cubierta de un barco.