Interés General
Carta de Lord Chandos y otros textos en prosa
COP $ 97.400«Un estado de la mayor imperfección, y por tanto, del mayor disgusto: disgusto con las cosas, porque son inalcanzables, disgusto con la palabra, porque, cargada de total disparidad, ya no puede llegar a las cosas; disgusto con la propia existencia, que ha perdido su poder de penetración y, como resultado, también la plenitud».Así describía Hermann Broch el síndrome de lord Chandos, el aristócrata isabelino que comunica en Una carta a su amigo el filósofo Francis Bacon que ha «perdido por completo la capacidad de pensar o hablar coherentemente sobre ninguna cosa» A este breve y crucial pieza de von Hofmannsthal se unen una serie de textos escritos entre 1900 y 1925: dos cuentos excelentes sobre un denso tejido de equívocas ansiedades y esperanzas y tres recuerdos de viajes por Venecia, Grecia y el norte de África.Así describía Hermann Broch el síndrome de lord Chandos, el aristócrata isabelino que comunica en Una carta a su amigo el filósofo Francis Bacon que ha «perdido por completo la capacidad de pensar o hablar coherentemente sobre ninguna cosa» A este breve y crucial pieza de von Hofmannsthal se unen una serie de textos escritos entre 1900 y 1925: dos cuentos excelentes sobre un denso tejido de equívocas ansiedades y esperanzas y tres recuerdos de viajes por Venecia, Grecia y el norte de África.A este breve y crucial pieza de von Hofmannsthal se unen una serie de textos escritos entre 1900 y 1925: dos cuentos excelentes sobre un denso tejido de equívocas ansiedades y esperanzas y tres recuerdos de viajes por Venecia, Grecia y el norte de África. Más informaciónRoxana, o la cortesana afortunada
COP $ 117.000A los quince años y con una dote de 2000 libras, la heroína de esta novela se casa con el hijo inútil de un fabricante de cerveza de la City londinense. Su resumen de la experiencia es más o menos como sigue: «Nada de idiotas, señoritas. Elegid cualquier cosa antes que casaros con un idiota». Abandonada por el marido, se encuentra «con cinco niños y ni un penique para alimentarlos». En tales circunstancias, las imprevistas atenciones de su casero conducen a una situación cada vez menos equívoca. Luego vendrán un príncipe alemán, un mercader holandés, el mismísimo rey de Inglaterra, y una carrera brillante llena de secretos, amenazas, huidas, crímenes y dinero. Esta obra inédita en español hasta hoy, narra con insólito brío y precoz claridad la historia de una mujer que no quiere ser esclava de los hombres y que instituye, fuera del matrimonio, su propio negocio: «Me atrevo a decir que ninguna otra mujer tuvo nunca una vida como la mía: veintiséis años de depravación sin el menor remordimiento, y sin la menor intención de ponerle fin». Como todas las novelas de Defoe, ésta es precursora de técnicas y puntos de vista modernos, pero también lo es del más elocuente pensamiento feminista. Para Virginia Woolf es «una de las pocas novelas inglesas que cabe considerar indiscutiblemente grande».Esta obra inédita en español hasta hoy, narra con insólito brío y precoz claridad la historia de una mujer que no quiere ser esclava de los hombres y que instituye, fuera del matrimonio, su propio negocio: «Me atrevo a decir que ninguna otra mujer tuvo nunca una vida como la mía: veintiséis años de depravación sin el menor remordimiento, y sin la menor intención de ponerle fin». Como todas las novelas de Defoe, ésta es precursora de técnicas y puntos de vista modernos, pero también lo es del más elocuente pensamiento feminista. Para Virginia Woolf es «una de las pocas novelas inglesas que cabe considerar indiscutiblemente grande».Como todas las novelas de Defoe, ésta es precursora de técnicas y puntos de vista modernos, pero también lo es del más elocuente pensamiento feminista. Para Virginia Woolf es «una de las pocas novelas inglesas que cabe considerar indiscutiblemente grande». Más informaciónLecciones para el actor profesional
COP $ 127.000Estamos ante una serie de extraordinarias clases magistrales que incluye numerosos ejercicios, que Chejov ofreció en su estudio en Nueva York en 1941 para el entrenamiento de actores profesionales en su técnica y filosofía de la interpretación que, si inicialmente se derivaron de su trabajo con Stanislavski, más adelante adquirirían un distintivo muy personal. A lo largo de catorce capítulos, que se corresponden con las catorce históricas lecciones que tuvieron lugar en Nueva York, Chejov va revelando los aspectos más desconocidos de su técnica actoral a partir del trabajo con diferentes escenas.Este libro abre las puertas a un fascinante campo de exploración personal a través del cuestionamiento de las leyes básicas de la interpretación. Lecciones para el actor profesional es un texto único que nos permite adentrarnos profundamente en la técnica y la filosofía de trabajo de Michael Chejov.Más informaciónLa abadía de northanger
COP $ 76.000Tal vez la novela más divertida de Jane Austen. Una sátira mordaz e inteligente de la novela gótica. Catherine Morland es una muchacha tan corriente como la que más : ni por espíritu ni por condición social está llamada a ser una heroína novelesca. Sin embargo, las novelas son su debilidad. A los 17 años tiende a ver la vida como una ficción perfectamente capaz de enredarla en sus marañas. Así, invitada por unos amigos, es presentada en sociedad en Bath y conoce a un joven apuesto y refinado, como en una novela sentimental. Luego, invitada por el padre del joven, pasa una temporada en una antigua abadía, donde sospecha que se cobijan terribles secretos, como en una novela gótica.Más informaciónLos maestros del jazz
COP $ 99.000Publicada por primera vez en 1956 y tras sucesivas ampliaciones y actualizaciones, esta obra se ha convertido, después de cincuenta años, en un clásico de la literatura musical. Obra de referencia para estudiosos y aficionados, en esta nueva edición Lucien Malson ofrece un riguroso análisis de los principales innovadores y creadores del jazz del siglo XX: King Oliver, Louis Armstrong y Sidney Béchet, claros guías de la escuela de Nueva Orleans; Fats Waller, que destaca junto a Duke Ellington en el entorno musical de Nueva York; Lester Young, rompedor e insumiso, como también podría calificarse a Charlie Parker; Billie Holiday, única vocalista femenina por derecho propio; Stan Getz, cuya imprevisible creación se hunde en la sonoridad latina; Thelonious Monk, intrigante y solitario en su oposición a la simetría compositiva; Miles Davis, indiscutible orientador del be-bop a la tendencia que más tarde sería conocida como cool jazz; John Coltrane, que desde el rhythm & blues entronca con la «New Thing»; y B. B. King, que convierte el blues en su especialidad y lo inmoviliza para su propio placer. Preciso y riguroso, Malson repasa sutilezas estilísticas y singularidades evolutivas atendiendo discretamente a los avatares de los protagonistas. Los maestros del jazz fascina por su profunda comprensión de los mejores exponentes de la historia del jazz. Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónPicaso y Dora. Una memoria personal
COP $ 119.000Desde que James Lord, un joven estadounidense, homosexual, fascinado por la pintura de Picasso y el mundo del arte, llegara a París en 1944 como soldado del ejército aliado, su mayor deseo y lentamente obsesión fue ser escritor y tener la oportunidad de conocer a los grandes artistas del momento, en el convencimiento de que eso beneficiaría su propia creación. El París de la posguerra le propicia encuentros con Matisse, Chagall, Ba1thus y Giacometti del que más tarde escribirá una biografía, entre tantos otros, pero el eje central de su interés serán Picasso y Dora Maar, a quienes conoció poco antes de que la pareja se separara y la artista se retirara, prácticamente, de la luz pública. A partir de ese primer encuentro Lord disfrutará de la amistad de Picasso, mientras que con Dora Maar compartirá una relación íntima en la que el pintor será por la fascinación que ambos comparten «el nexo de unión», una relación salpicada de complicidad y confidencias que despierta en los cenáculos artísticos todo tipo de suspicacias que ni Lord ni Dora Maar se molestan en acallar. Picasso y Dora traza un afinadísimo retrato psicológico de ambos artistas que corre paralelo al devenir artístico y político del, siglo XX.A partir de ese primer encuentro Lord disfrutará de la amistad de Picasso, mientras que con Dora Maar compartirá una relación íntima en la que el pintor será por la fascinación que ambos comparten «el nexo de unión», una relación salpicada de complicidad y confidencias que despierta en los cenáculos artísticos todo tipo de suspicacias que ni Lord ni Dora Maar se molestan en acallar. Picasso y Dora traza un afinadísimo retrato psicológico de ambos artistas que corre paralelo al devenir artístico y político del, siglo XX. Más informaciónEnsaladas creativas para todo el año
COP $ 89.000Este libro contiene más de 100 recetas con ingredientes muy variados: ensaladas con pescados y mariscos, con patatas, arroces y legumbres; todas ellas aderezadas con aliños originales y exquisitos, que dan ese «toque» especial que las diferencia del resto.Ensaladas creativas para todo el año contradice el dicho popular de: «quien come ensalada, come poco más que nada» y propone una mezcla de texturas, sabores y colores que sorprenderá y no pasará inadvertida a los paladares más exigentes. Además de ser una forma saludable y sencilla de solucionar cualquier comida del día, preparar una ensalada resulta un recurso de rápida elaboración que, con frecuencia, puede convertirse en un plato único realmente sabroso.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Ensaladas creativas para todo el año contradice el dicho popular de: «quien come ensalada, come poco más que nada» y propone una mezcla de texturas, sabores y colores que sorprenderá y no pasará inadvertida a los paladares más exigentes. Además de ser una forma saludable y sencilla de solucionar cualquier comida del día, preparar una ensalada resulta un recurso de rápida elaboración que, con frecuencia, puede convertirse en un plato único realmente sabroso.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónUna mujer en Birkenau
COP $ 109.000En 1942, Seweryna Szmaglewska, miembro de la resistencia polaca, fue arrestada y conducida al campo de Auschwitz-Birkenau. Estuvo recluida hasta enero de 1945, cuando consiguió fugarse durante la evacuación dictada por los alemanes. El 18 de julio de ese mismo año concluía , que se publicaría unas semanas después, convirtiéndose en el primer testimonio de un superviviente de un campo de concentración nazi. La relevancia histórica de este texto es, pues, incomparable. Su inmediatez y valor documental llevó a Szmaglewska a testificar en los juicios de Núremberg. Traducido a más de veinte idiomas, su lugar dentro del género literario que creó es también único: aspirando a recrear una experiencia colectiva, su insistencia en la individualidad es mínima, y está escrito desde una variedad de registros que, desde la narración impersonal hasta el tú que involucra al lector, configura un punto de vista del que nadie puede sentirse excluido. «¿De dónde sale esa fuerza de voluntad inquebrantable que te impulsa a la supervivencia»: desde su terrible posición, una mujer en un campo de mujeres reducidas a ser un número, intenta responder a esta pregunta recurriendo a la memoria, al sueño, al deseo de libertad, a la naturaleza que con sus ciclos inalterables recuerda que hay un mundo que sigue viviendo ajeno al poder nazi.Una mujer en Birkenau, que se publicaría unas semanas después, convirtiéndose en el primer testimonio de un superviviente de un campo de concentración nazi. La relevancia histórica de este texto es, pues, incomparable. Su inmediatez y valor documental llevó a Szmaglewska a testificar en los juicios de Núremberg. Traducido a más de veinte idiomas, su lugar dentro del género literario que creó es también único: aspirando a recrear una experiencia colectiva, su insistencia en la individualidad es mínima, y está escrito desde una variedad de registros que, desde la narración impersonal hasta el tú que involucra al lector, configura un punto de vista del que nadie puede sentirse excluido. «¿De dónde sale esa fuerza de voluntad inquebrantable que te impulsa a la supervivencia»: desde su terrible posición, una mujer en un campo de mujeres reducidas a ser un número, intenta responder a esta pregunta recurriendo a la memoria, al sueño, al deseo de libertad, a la naturaleza que con sus ciclos inalterables recuerda que hay un mundo que sigue viviendo ajeno al poder nazi. Más informaciónLos niños
COP $ 103.000Martin Boyne, «un individuo crítico y cauto de cuarenta y seis años a quien difícilmente alguien asociaba con sucesos románticos e inesperados», ha decidido poner fin a su vida nómada de ingeniero y compartir la madurez al lado de Rose Sellars, la mujer de la que se enamoró en su juventud y que ahora es una respetable viuda instalada en Europa. En el barco que debe conducirlo a ella, Boyne se encuentra con los hijos de unos viejos amigos, los Wheater: una animada prole de siete niños, desde un recién nacido a una muchacha de casi dieciséis años de edad, producto de distintos matrimonios... y distintos divorcios. De crucero en crucero, de Hotel Palace en Hotel Palace, de Argel a Venecia y de allí a Cortina, esta tropa ha jurado, bajo el liderazgo de Judith, la hija mayor, encontrar «un hogar cálido y estable» y permanecer unida pese a los ocasionales caprichos de sus distintos padres (dos ociosos millonarios, un príncipe italiano, una estrella de cine) de separarlos. Boyne cae subyugado por el ímpetu de Judith y casi sin querer se encuentra tutelando sus tremendos planes; de pronto la madurez se le aparece como «la escalofriante mediocridad de la vejez» y la mujer con la que esperaba casarse, una ominosa figura que no encaja en este inopinado idilio. Esta obra pertenece al ciclo final de las novelas de Edith Wharton: tenía casi setenta años cuando la publicó en 1928. Fue uno de sus mayores best sellers y una de sus obras maestras.Esta obra pertenece al ciclo final de las novelas de Edith Wharton: tenía casi setenta años cuando la publicó en 1928. Fue uno de sus mayores best sellers y una de sus obras maestras. Más informaciónCuentos de la Alhambra
COP $ 42.000El autor, desde su infancia estuvo enamorado de la mítica Granada, la bella ciudad donde moros y cristianos compartieron historias, amores y luchas. Durante su estancia en España, entre 1826 y 1829, y después de un viaje por Andalucía escribiría esta deliciosa obra, recogiendo cuentos y leyendas tradicionales españolas que versaban sobre un pasado ya lejano y con una visión romántica de aquel paraíso andalusí que fue la Alhambra granadina. Más información