Libros
Panorama general de la literatura filosófica...
Sin existencias
COP $ 84.000Las relaciones entre teoría y praxis, la noción de filosofía de la naturaleza, la posibilidad misma de una filosofía de la historia o el concepto de espíritu, que tanta importancia tendrá muy poco tiempo después en Hegel, constituyen, entre otros, algunos de los temas centrales de esta obra.El panorama es además la crónica de un período apasionante de la cultura filosófica alemana y occidental, y como tal puede considerarse una magnífica introducción a ese vertiginoso final del siglo XVIII en el joven Schelling hace su particular lectura de Spinoza, Leibniz, Kant, Jacobi y Fitch, entre otros.Por lo demás, el lector esta ante un texto decisivo para comprender la propia evolución de la filosofía de el autor. Por la escritura fácil y brillante características del autor, se puede ver emerger la noción de espíritu como pieza teórica que, presente en el contexto de la época, le llevó a resolver «técnicamente» el conflicto en el que se había debatido desde sus primeras lecturas de Fichte abriendo así la puerta hacia su propio sistema, más allá del «Yo» y de la conciencia.El panorama es además la crónica de un período apasionante de la cultura filosófica alemana y occidental, y como tal puede considerarse una magnífica introducción a ese vertiginoso final del siglo XVIII en el joven Schelling hace su particular lectura de Spinoza, Leibniz, Kant, Jacobi y Fitch, entre otros.Por lo demás, el lector esta ante un texto decisivo para comprender la propia evolución de la filosofía de el autor. Por la escritura fácil y brillante características del autor, se puede ver emerger la noción de espíritu como pieza teórica que, presente en el contexto de la época, le llevó a resolver «técnicamente» el conflicto en el que se había debatido desde sus primeras lecturas de Fichte abriendo así la puerta hacia su propio sistema, más allá del «Yo» y de la conciencia.Por lo demás, el lector esta ante un texto decisivo para comprender la propia evolución de la filosofía de el autor. Por la escritura fácil y brillante características del autor, se puede ver emerger la noción de espíritu como pieza teórica que, presente en el contexto de la época, le llevó a resolver «técnicamente» el conflicto en el que se había debatido desde sus primeras lecturas de Fichte abriendo así la puerta hacia su propio sistema, más allá del «Yo» y de la conciencia. Más informaciónTaller de guión cinematográfico. Elementos ...
COP $ 131.000Resultado de años de práctica magistral, este libro se dirige tanto a los guionistas debutantes y experimentados que deseen enriquecer su labor cotidiana como a los estudiantes y a los profesores de cine. Su objetivo es proporcionar pistas para analizar mejor las películas y profundizar en la comprensión de las herramientas de las que dispone el guionista para trasladar sus ideas al papel.Para ello recorre de una forma lúdica y rigurosa los conceptos fundamentales de la narración cinematográfica (los personajes, el orden del relato, el tiempo, el espacio, el punto de vista), ilustrándolos con ejemplos de numerosas películas, y propone una serie de ejercicios prácticos que permitirán al lector familiarizarse con los retos de las escritura visual.Para ello recorre de una forma lúdica y rigurosa los conceptos fundamentales de la narración cinematográfica (los personajes, el orden del relato, el tiempo, el espacio, el punto de vista), ilustrándolos con ejemplos de numerosas películas, y propone una serie de ejercicios prácticos que permitirán al lector familiarizarse con los retos de las escritura visual. Más informaciónUna mañana entre libros
COP $ 75.000Quizá no sea del todo casual haber encontrado este relato (en su edición de Múnich en 1945, publicado con licencia del Control de Información del gobierno Militar de la zona de ocupación americana en Alemania) en una librería de viejo puesto que su mínima acción transcurre en una de ellas ni que aparezca ahora en español, cuando se discute la idea de Europa, puesto que la conversación de que trata en un París pacífico entre dos guerras mundiales, es decir, en el centro de ese arte despierto y refinado, sagaz y ligero, de Luis XIII a Proust, que es la civil conversación gira en torno al poder mediador de la literatura más allá de su instalación nacional, así como sobre sus limitaciones. Salvo el librero monsieur Augustin, los interlocutores de este idilio urbano en la Arcadia de los libros no son franceses: el bohemio Rilke, al alsaciano Herr, el suizo Burckhardt. O mejor, como dice Rilke, vivazmente retratado es estas páginas: no solo franceses, sino plenamente europeos. Letrados de la supranacional República de las letras, igual que los poetas de quienes hablan: Ronsard, Racine, La Fontaine y Johann Peter Hebel, este último poeta dialectal. De hecho, la muestra de su poesía, no traducida hasta ahora aunque la tuvieron en gran estima Goethe, Benjamin, Heidegger y Sebald, es una de las sorpresas de este librillo singular. Más informaciónAproximación a la persona antes de nacer
COP $ 45.000Los avances de la ciencia que se han dado en estos últimos años presentan problemáticas muy complejas a resolver. La vida, el momento exacto donde comienza, su investigación y sus límites son temas que el autor de este libro trata con tino y amenidad en este estudio. El autor presenta las distintas concepciones históricas de persona humana hasta llegar a nuestros tiempos. Es desde allí que demuestra el valor infinito del hombre y el de su intangible derecho a la vida. Los descubrimientos efectuados mediante los estudios genéticos sólo resultarán beneficiosos para la humanidad si los científicos reconocen infranqueables límites éticos a sus investigaciones respetando el carácter sagrado de la vida humana, desde el comienzo hasta el final de su existencia. El presente trabajo forma parte de la colección Aproximaciones. La misma se compone de libros de pequeño tamaño referido a temas de interés cultural. Escritos por autores especializados, nos muestran con autoridad, pero a la vez en forma amena, aquello necesario para formar opinión sobre las materias tratadas. Esta colección fue premiada en la Exposición del Libro Católico de 1995 con la Faja de Honor Leonardo Castellani y varios de sus ejemplares, posteriormente, en otras ediciones de la misma feria.Los descubrimientos efectuados mediante los estudios genéticos sólo resultarán beneficiosos para la humanidad si los científicos reconocen infranqueables límites éticos a sus investigaciones respetando el carácter sagrado de la vida humana, desde el comienzo hasta el final de su existencia. El presente trabajo forma parte de la colección Aproximaciones. La misma se compone de libros de pequeño tamaño referido a temas de interés cultural. Escritos por autores especializados, nos muestran con autoridad, pero a la vez en forma amena, aquello necesario para formar opinión sobre las materias tratadas. Esta colección fue premiada en la Exposición del Libro Católico de 1995 con la Faja de Honor Leonardo Castellani y varios de sus ejemplares, posteriormente, en otras ediciones de la misma feria.El presente trabajo forma parte de la colección Aproximaciones. La misma se compone de libros de pequeño tamaño referido a temas de interés cultural. Escritos por autores especializados, nos muestran con autoridad, pero a la vez en forma amena, aquello necesario para formar opinión sobre las materias tratadas. Esta colección fue premiada en la Exposición del Libro Católico de 1995 con la Faja de Honor Leonardo Castellani y varios de sus ejemplares, posteriormente, en otras ediciones de la misma feria.Esta colección fue premiada en la Exposición del Libro Católico de 1995 con la Faja de Honor Leonardo Castellani y varios de sus ejemplares, posteriormente, en otras ediciones de la misma feria. Más informaciónIntroducción al estudio de las finanzas de e...
Sin existencias
COP $ 93.000Este libro ha sido pensado en los alumnos, profesionales y ejecutivos que se inician en el estudio de las . Está destinado a cursos universitarios de Finanzas de grado, para nivelación y como bibliografía básica en posgrados, incluyendo los MBAs.También, resulta útil como libro de consulta tanto para los profesionales del área de finanzas, como para ejecutivos y empresarios, particularmente los de las empresas PyMEs, como para quienes deban elaborar un "Business plan", o tengan que interactuar con los profesionales del área financiera. El libro trata de manera didáctica los temas financieros, profundizando el estudio de algunos tópicos más complejos no incluidos en los libros tradicionales. Cuenta con numerosos ejemplos y ejercicios con sus respectivos desarrollos y soluciones, que facilitan la comprensión de la exposición teórica, además de incluirse propuestas de casos integrales con su desarrollo completo. Los autores han logrado en este libro mostrar con nitidez, cómo muchas veces las finanzas y la contabilidad se complementan, confunden y hasta contradicen. El aporte mas importante que realizan, y que impregna toda obra, es el de establecer claramente que las primeras suponen para cualquier tipo de empresa, sobre todo una estrategia. Con este espíritu nos proponen herramientas indispensables para cualquier lector que carece de los conocimientos básicos de la matemática financiera o aquellos conceptos contables necesarios sobre estados económicos financieros y de información. En definitiva, un libro pensado para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de las .Finanzas de Empresas. Está destinado a cursos universitarios de Finanzas de grado, para nivelación y como bibliografía básica en posgrados, incluyendo los MBAs.También, resulta útil como libro de consulta tanto para los profesionales del área de finanzas, como para ejecutivos y empresarios, particularmente los de las empresas PyMEs, como para quienes deban elaborar un "Business plan", o tengan que interactuar con los profesionales del área financiera. El libro trata de manera didáctica los temas financieros, profundizando el estudio de algunos tópicos más complejos no incluidos en los libros tradicionales. Cuenta con numerosos ejemplos y ejercicios con sus respectivos desarrollos y soluciones, que facilitan la comprensión de la exposición teórica, además de incluirse propuestas de casos integrales con su desarrollo completo. Los autores han logrado en este libro mostrar con nitidez, cómo muchas veces las finanzas y la contabilidad se complementan, confunden y hasta contradicen. El aporte mas importante que realizan, y que impregna toda obra, es el de establecer claramente que las primeras suponen para cualquier tipo de empresa, sobre todo una estrategia. Con este espíritu nos proponen herramientas indispensables para cualquier lector que carece de los conocimientos básicos de la matemática financiera o aquellos conceptos contables necesarios sobre estados económicos financieros y de información. En definitiva, un libro pensado para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de las .También, resulta útil como libro de consulta tanto para los profesionales del área de finanzas, como para ejecutivos y empresarios, particularmente los de las empresas PyMEs, como para quienes deban elaborar un "Business plan", o tengan que interactuar con los profesionales del área financiera. El libro trata de manera didáctica los temas financieros, profundizando el estudio de algunos tópicos más complejos no incluidos en los libros tradicionales. Cuenta con numerosos ejemplos y ejercicios con sus respectivos desarrollos y soluciones, que facilitan la comprensión de la exposición teórica, además de incluirse propuestas de casos integrales con su desarrollo completo. Los autores han logrado en este libro mostrar con nitidez, cómo muchas veces las finanzas y la contabilidad se complementan, confunden y hasta contradicen. El aporte mas importante que realizan, y que impregna toda obra, es el de establecer claramente que las primeras suponen para cualquier tipo de empresa, sobre todo una estrategia. Con este espíritu nos proponen herramientas indispensables para cualquier lector que carece de los conocimientos básicos de la matemática financiera o aquellos conceptos contables necesarios sobre estados económicos financieros y de información. En definitiva, un libro pensado para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de las .El libro trata de manera didáctica los temas financieros, profundizando el estudio de algunos tópicos más complejos no incluidos en los libros tradicionales. Cuenta con numerosos ejemplos y ejercicios con sus respectivos desarrollos y soluciones, que facilitan la comprensión de la exposición teórica, además de incluirse propuestas de casos integrales con su desarrollo completo. Los autores han logrado en este libro mostrar con nitidez, cómo muchas veces las finanzas y la contabilidad se complementan, confunden y hasta contradicen. El aporte mas importante que realizan, y que impregna toda obra, es el de establecer claramente que las primeras suponen para cualquier tipo de empresa, sobre todo una estrategia. Con este espíritu nos proponen herramientas indispensables para cualquier lector que carece de los conocimientos básicos de la matemática financiera o aquellos conceptos contables necesarios sobre estados económicos financieros y de información. En definitiva, un libro pensado para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de las .Los autores han logrado en este libro mostrar con nitidez, cómo muchas veces las finanzas y la contabilidad se complementan, confunden y hasta contradicen. El aporte mas importante que realizan, y que impregna toda obra, es el de establecer claramente que las primeras suponen para cualquier tipo de empresa, sobre todo una estrategia. Con este espíritu nos proponen herramientas indispensables para cualquier lector que carece de los conocimientos básicos de la matemática financiera o aquellos conceptos contables necesarios sobre estados económicos financieros y de información. En definitiva, un libro pensado para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de las .En definitiva, un libro pensado para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de las .Finanzas de Empresas. Más informaciónIntroducción al saber
COP $ 40.000La Colección Preuniversitaria de EDUCA está constituida por textos de apoyo para los cursos de ingreso de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y fueron elaborados por los profesores del Departamento de Ingreso y Estudios Preuniversitarios (DIEPU). Estos cuadernos didácticos, por tanto, están redactados y diseñados para cumplir un fin específico. De manera que, si se desea comprender acabadamente el sentido de la Colección, es preciso situar cada obra en el contexto debido, o sea relacionándola con los objetivos del Ingreso a cada Facultad de la UCA, atendiendo también a la duración de las respectivas carreras y a las expectativas de sus destinatarios. En cuanto al presente libro, concretamente, aborda los contenidos de la materia que pretende iniciar y presentar, a todo aquel aspirante a ingresar a la UCA, una síntesis básica de la naturaleza y finalidad de una universidad católica, de los modos del saber y de las relaciones entre las distintas ciencias.Estos cuadernos didácticos, por tanto, están redactados y diseñados para cumplir un fin específico. De manera que, si se desea comprender acabadamente el sentido de la Colección, es preciso situar cada obra en el contexto debido, o sea relacionándola con los objetivos del Ingreso a cada Facultad de la UCA, atendiendo también a la duración de las respectivas carreras y a las expectativas de sus destinatarios. En cuanto al presente libro, concretamente, aborda los contenidos de la materia que pretende iniciar y presentar, a todo aquel aspirante a ingresar a la UCA, una síntesis básica de la naturaleza y finalidad de una universidad católica, de los modos del saber y de las relaciones entre las distintas ciencias.En cuanto al presente libro, concretamente, aborda los contenidos de la materia que pretende iniciar y presentar, a todo aquel aspirante a ingresar a la UCA, una síntesis básica de la naturaleza y finalidad de una universidad católica, de los modos del saber y de las relaciones entre las distintas ciencias.Introducción al Saber que pretende iniciar y presentar, a todo aquel aspirante a ingresar a la UCA, una síntesis básica de la naturaleza y finalidad de una universidad católica, de los modos del saber y de las relaciones entre las distintas ciencias. Más informaciónNociones generales de lógica y filosofía
Sin existencias
COP $ 93.000En la elaboración de este texto se ha tenido en cuenta que no sea un muestrario de diversas posiciones filosóficas, sino que, sin perjuicio de mencionarlas, comentarlas o criticarlas cuando ha sido necesario, siga la más constante, perenne y venerable tradición de la Filosofía en Occidente: aquella que tiene su origen en Aristóteles. Más informaciónRadiodifusión marco regulatorio
COP $ 78.000La presente obra actualiza y sistematiza el marco regulatorio de la radiodifusión argentina, conjuntamente con la doctrina y jurisprudencia en la especialidad. De esta forma, se analizan los constantes y casuísticos cambios en el régimen jurídico de la radiodifusión de este país; que permitieron, entre otros aspectos, la conformación de multimedios y redes, el ingreso de las cooperativas y otras entidades sin fines de lucro al escenario audiovisual, las restricciones a las empresas de servicios públicos, la transferencia de emisoras y la participación de extranjeros en los medios de comunicación argentinos. De la misma manera, la legislación en la materia sancionada en los últimos años ha modificado el criterio original de la Ley 22.285, en orden a la adjudicación de licencias, los contenidos de la programación, los anuncios publicitarios, el rol de los organismos públicos, y la posibilidad de las provincias y municipios de operar su propias estaciones de radio y televisión. Frente a este complejo y controvertido universo jurídico, los doctores autores de este libro, abogados especializados en el Derecho de los Medios de Comunicación, han logrado reflejar con profundidad y excelencia la realidad del sector; aportando así un valioso material de estudio para el ámbito de la radiodifusión, frente a los desafíos que ofrecen las nuevas tecnologías y la convergencia de servicios.De esta forma, se analizan los constantes y casuísticos cambios en el régimen jurídico de la radiodifusión de este país; que permitieron, entre otros aspectos, la conformación de multimedios y redes, el ingreso de las cooperativas y otras entidades sin fines de lucro al escenario audiovisual, las restricciones a las empresas de servicios públicos, la transferencia de emisoras y la participación de extranjeros en los medios de comunicación argentinos. De la misma manera, la legislación en la materia sancionada en los últimos años ha modificado el criterio original de la Ley 22.285, en orden a la adjudicación de licencias, los contenidos de la programación, los anuncios publicitarios, el rol de los organismos públicos, y la posibilidad de las provincias y municipios de operar su propias estaciones de radio y televisión. Frente a este complejo y controvertido universo jurídico, los doctores autores de este libro, abogados especializados en el Derecho de los Medios de Comunicación, han logrado reflejar con profundidad y excelencia la realidad del sector; aportando así un valioso material de estudio para el ámbito de la radiodifusión, frente a los desafíos que ofrecen las nuevas tecnologías y la convergencia de servicios.De la misma manera, la legislación en la materia sancionada en los últimos años ha modificado el criterio original de la Ley 22.285, en orden a la adjudicación de licencias, los contenidos de la programación, los anuncios publicitarios, el rol de los organismos públicos, y la posibilidad de las provincias y municipios de operar su propias estaciones de radio y televisión. Frente a este complejo y controvertido universo jurídico, los doctores autores de este libro, abogados especializados en el Derecho de los Medios de Comunicación, han logrado reflejar con profundidad y excelencia la realidad del sector; aportando así un valioso material de estudio para el ámbito de la radiodifusión, frente a los desafíos que ofrecen las nuevas tecnologías y la convergencia de servicios.Frente a este complejo y controvertido universo jurídico, los doctores autores de este libro, abogados especializados en el Derecho de los Medios de Comunicación, han logrado reflejar con profundidad y excelencia la realidad del sector; aportando así un valioso material de estudio para el ámbito de la radiodifusión, frente a los desafíos que ofrecen las nuevas tecnologías y la convergencia de servicios. Más informaciónEl estado y sus otros
COP $ 71.000La modernidad es un proceso en curso que da lugar a múltiples miradas, a enfoques diversos, a interpretaciones dispares abiertas a augurar desenlaces que se proyectan por caminos diferentes.Pensar y repensar el Estado, sus formas y sus relaciones con los individuos y actores sociales que lo integran y lo modifican, el discurso del poder, las distintas formas de resistencia y, por fin, la crítica al mismo discurso científico y social que intenta explicar todo eso, es el objeto de estos escritos de un grupo de intelectuales mexicanos. Un aporte actual de reflexión sobre la Modernidad que trasciende el debate académico.Pensar y repensar el Estado, sus formas y sus relaciones con los individuos y actores sociales que lo integran y lo modifican, el discurso del poder, las distintas formas de resistencia y, por fin, la crítica al mismo discurso científico y social que intenta explicar todo eso, es el objeto de estos escritos de un grupo de intelectuales mexicanos. Un aporte actual de reflexión sobre la Modernidad que trasciende el debate académico. Más informaciónEl vértigo del orden. La relación entre el ...
COP $ 75.000El vértigo del orden muestra la rica y compleja relación que existe entre el espacio vital que los hombre ocupan la casa, el mundo doméstico y la identidad.El estado de bienestar o malestar interior siempre se refleja en la relación que el ser humano tienen con los objetos y los espacios que, solo o acompañado, transita y trata de ordenar a diario.Cuando uno se despierta, en mitad de la noche, esos objetos y esos espacios van señalando las coordenadas de referencia con el mundo real, que tranquilizan si mantienen su armonía o llenan de angustia si se han desordenado.Esta autora trata de desentrañar esa red en la que se organiza el propio micro cosmos, de dar pautas para entender cómo la visión del espacio y del orden, muchas veces negativa, influye sobre los gestos de cada día, en las relaciones entre quienes viven y conviven y en la manera de percibir el equilibrio o la hostilidad de la casa.El estado de bienestar o malestar interior siempre se refleja en la relación que el ser humano tienen con los objetos y los espacios que, solo o acompañado, transita y trata de ordenar a diario.Cuando uno se despierta, en mitad de la noche, esos objetos y esos espacios van señalando las coordenadas de referencia con el mundo real, que tranquilizan si mantienen su armonía o llenan de angustia si se han desordenado.Esta autora trata de desentrañar esa red en la que se organiza el propio micro cosmos, de dar pautas para entender cómo la visión del espacio y del orden, muchas veces negativa, influye sobre los gestos de cada día, en las relaciones entre quienes viven y conviven y en la manera de percibir el equilibrio o la hostilidad de la casa.Cuando uno se despierta, en mitad de la noche, esos objetos y esos espacios van señalando las coordenadas de referencia con el mundo real, que tranquilizan si mantienen su armonía o llenan de angustia si se han desordenado.Esta autora trata de desentrañar esa red en la que se organiza el propio micro cosmos, de dar pautas para entender cómo la visión del espacio y del orden, muchas veces negativa, influye sobre los gestos de cada día, en las relaciones entre quienes viven y conviven y en la manera de percibir el equilibrio o la hostilidad de la casa.Esta autora trata de desentrañar esa red en la que se organiza el propio micro cosmos, de dar pautas para entender cómo la visión del espacio y del orden, muchas veces negativa, influye sobre los gestos de cada día, en las relaciones entre quienes viven y conviven y en la manera de percibir el equilibrio o la hostilidad de la casa. Más información

