Libros
La religión en la época de la muerte de Dio...
Sin existencias
COP $ 66.000Este filósofo reúne en el volumen dieciocho miradas brillantes sobre el eterno tema de Dios. Pensadores, investigadores, psicoanalistas, así como practicantes de una religión o una disciplina espiritual, cubren un amplio espectro de perspectivas que abarca la reflexión pero también la experiencia de aquel núcleo irreductible del fenómeno religioso que no puede ser restringido por la razón.Desde la filosofía colaboran Tomás Abraham, Francisco García Bazán, Silvio Maresca, Dina Picotti, Esteban Ierardo, Perla Sneh y Leandro Pinkler. Para pensar los vínculos entre psicología y religión, escriben Bernardo Nante y Luis Vera. Desde la práctica de las distintas religiones, reflexionan Daniel Goldman (judaísmo), José Pablo Martín (catolicismo), Hilario Wynarczyc (cristianismo evangélico) y Abdul Karim Paz (Islam). También las disciplinas espirituales de Oriente y su vínculo con Occidente son analizadas por José María Bocelli (budismo), Masafumi Sakanashi (Aikido) e Inés Shaw (Yoga del conocimiento). Por último la relación entre la religión y la geopolítica es descripta por Ramiro Anzit Guerrero y Marcos Ghio.La muerte de Dios fue la gran noticia con la que terminó el siglo XIX que resonó durante todo el siglo XX en el campo de la filosofía, la psicología y la ciencia. Hoy, ya en el siglo XXI, el certificado de defunción no impide que el nombre de Dios siga reuniendo numerosos fieles, adversarios y fanáticos. La necesidad de retomar la cuestión de la religión en el mundo contemporáneo surge como una urgencia del imaginario colectivo de reflexionar sobre su identidad cultura.Desde la filosofía colaboran Tomás Abraham, Francisco García Bazán, Silvio Maresca, Dina Picotti, Esteban Ierardo, Perla Sneh y Leandro Pinkler. Para pensar los vínculos entre psicología y religión, escriben Bernardo Nante y Luis Vera. Desde la práctica de las distintas religiones, reflexionan Daniel Goldman (judaísmo), José Pablo Martín (catolicismo), Hilario Wynarczyc (cristianismo evangélico) y Abdul Karim Paz (Islam). También las disciplinas espirituales de Oriente y su vínculo con Occidente son analizadas por José María Bocelli (budismo), Masafumi Sakanashi (Aikido) e Inés Shaw (Yoga del conocimiento). Por último la relación entre la religión y la geopolítica es descripta por Ramiro Anzit Guerrero y Marcos Ghio.La muerte de Dios fue la gran noticia con la que terminó el siglo XIX que resonó durante todo el siglo XX en el campo de la filosofía, la psicología y la ciencia. Hoy, ya en el siglo XXI, el certificado de defunción no impide que el nombre de Dios siga reuniendo numerosos fieles, adversarios y fanáticos. La necesidad de retomar la cuestión de la religión en el mundo contemporáneo surge como una urgencia del imaginario colectivo de reflexionar sobre su identidad cultura.La muerte de Dios fue la gran noticia con la que terminó el siglo XIX que resonó durante todo el siglo XX en el campo de la filosofía, la psicología y la ciencia. Hoy, ya en el siglo XXI, el certificado de defunción no impide que el nombre de Dios siga reuniendo numerosos fieles, adversarios y fanáticos. La necesidad de retomar la cuestión de la religión en el mundo contemporáneo surge como una urgencia del imaginario colectivo de reflexionar sobre su identidad cultura. Más informaciónSpinoza. Primer coloquio
Sin existencias
COP $ 64.000Los textos que compila este volumen corresponden a las ponencias que fueron leídas en el Primer Coloquio Spinoza, organizado por el y la Escuela de Filosofía de Córdoba en octubre de 2004, y del que participaron profesores, investigadores y estudiantes de diversas Universidades argentinas. Como el lector podrá advertir, se trata de escritos que transitan una extensa variedad temática, discutidos con intensidad durante el encuentro, y testimonio del incremento que los estudios sobre Spinoza han obtenido entre los hombres durante los últimos años.El criterio para esta edición ha sido incluir todos los trabajos que participaron en el Coloquio; de esa manera recoge desde presentaciones de estudiantes hasta exposiciones de estudiosos cuya labor sobre el pensamiento de Spinoza ha recibido reconocimiento internacional.Círculo Spinociano y la Escuela de Filosofía de Córdoba en octubre de 2004, y del que participaron profesores, investigadores y estudiantes de diversas Universidades argentinas. Como el lector podrá advertir, se trata de escritos que transitan una extensa variedad temática, discutidos con intensidad durante el encuentro, y testimonio del incremento que los estudios sobre Spinoza han obtenido entre los hombres durante los últimos años.El criterio para esta edición ha sido incluir todos los trabajos que participaron en el Coloquio; de esa manera recoge desde presentaciones de estudiantes hasta exposiciones de estudiosos cuya labor sobre el pensamiento de Spinoza ha recibido reconocimiento internacional.de la Argentina y la Escuela de Filosofía de Córdoba en octubre de 2004, y del que participaron profesores, investigadores y estudiantes de diversas Universidades argentinas. Como el lector podrá advertir, se trata de escritos que transitan una extensa variedad temática, discutidos con intensidad durante el encuentro, y testimonio del incremento que los estudios sobre Spinoza han obtenido entre los hombres durante los últimos años.El criterio para esta edición ha sido incluir todos los trabajos que participaron en el Coloquio; de esa manera recoge desde presentaciones de estudiantes hasta exposiciones de estudiosos cuya labor sobre el pensamiento de Spinoza ha recibido reconocimiento internacional.El criterio para esta edición ha sido incluir todos los trabajos que participaron en el Coloquio; de esa manera recoge desde presentaciones de estudiantes hasta exposiciones de estudiosos cuya labor sobre el pensamiento de Spinoza ha recibido reconocimiento internacional. Más informaciónAristóteles. Constitución de los atenienses
Sin existencias
COP $ 108.000Frente a las utópicas construcciones sobre la política realizadas por Platón, su maestro, Aristóteles (384322 a. C.) sitúa su estudio en el ámbito de lo que la política es en realidad, si bien desde un planteamiento amplio, el de la filosofía de la vida humana asociada, que comprendía, además de la política propiamente dicha, el análisis del comportamiento, es decir, la ética. Fiel a su máxima de que los principios teóricos deben basarse en un conocimiento profundo de los datos, y para asentar la grandiosa creación teórica de la política, Aristóteles y sus alumnos reunieron una colección de constituciones con objeto de ver las causas por las que unas ciudades eran bien gobernadas y otras no. En la primera de ellas, la , de la que se ocupó el propio maestro y que se data entre 329/8 y 322 a. C., se presenta un panorama de la creación y evolución de las instituciones políticas de la ciudad.Es, pues, una obra fundamental para la historia de Grecia (en tanto que presenta un fresco de grandes personajes y relata un coherente juego de causas y efectos, acontecimientos decisivos para cada una de las reformas), para la teoría política (en cuanto que es una reflexión sobre los diversos sistemas experimentados en la ciudad, con sus virtudes y sus deficiencias) y para la filosofía, ya que todo el estudio está presidido por una perspectiva ética.Constitución de los atenienses, de la que se ocupó el propio maestro y que se data entre 329/8 y 322 a. C., se presenta un panorama de la creación y evolución de las instituciones políticas de la ciudad.Es, pues, una obra fundamental para la historia de Grecia (en tanto que presenta un fresco de grandes personajes y relata un coherente juego de causas y efectos, acontecimientos decisivos para cada una de las reformas), para la teoría política (en cuanto que es una reflexión sobre los diversos sistemas experimentados en la ciudad, con sus virtudes y sus deficiencias) y para la filosofía, ya que todo el estudio está presidido por una perspectiva ética.Es, pues, una obra fundamental para la historia de Grecia (en tanto que presenta un fresco de grandes personajes y relata un coherente juego de causas y efectos, acontecimientos decisivos para cada una de las reformas), para la teoría política (en cuanto que es una reflexión sobre los diversos sistemas experimentados en la ciudad, con sus virtudes y sus deficiencias) y para la filosofía, ya que todo el estudio está presidido por una perspectiva ética. Más informaciónBombones. Sepa cómo fabricarlos y venderlos....
Sin existencias
COP $ 19.000Un regalo empresarial, el más romántico obsequio para el aniversario de casados o la mesa dulce de una fiesta de quince, son posibilidades de ingresos seguros con la fabricación de bombones, masas finas o alfajorcitos caseros. Usted puede encontrar una salida laboral perfeccionándose en la elaboración de estas exquisiteces a partir de las diferentes técnicas y consejos que este libro le ofrece, porque no sólo le permitirá optimizar la fabricación, sino que le enseñará cómo conseguir clientes y direccionar sus ventas. Más informaciónCartas y sus poderes adivinatorios
Sin existencias
COP $ 20.000Usted puede aprender a conocer su propio destino mediante los secretos que devela la cartomancia. Desde hace más de quinientos años se popularizaron los juegos con la baraja y las personas con vocación de leer el porvenir descubrieron que las cartas podían hablar. Carta por carta, este libro permitirá saber su significadoEl destino está sobre la mesaEl destino está sobre la mesa Más informaciónCuentos de intriga y terror
Sin existencias
COP $ 19.000La obra literaria de Edgar Allan Poe es extremadamente rica. Esta obra reúne algunas de de las mejores creaciones escritas entre 1839 y 1845 como El gato negro, La carta robada o La caída de la casa Usher; en los cuales el autor manifiesta ambientes fantasmagóricos y espejismos de pesadillas, dominados por el espanto y la alucinación que captan la atención de los lectores. Más informaciónEl paraíso perdido
Sin existencias
COP $ 283.000La brevedad del relato del Génesis lleva a la imaginación del poeta a plantearse sugestivos interrogantes a la historia de Adán y Eva: ¿qué sintieron aquellos adultos sin infamia al despertar en el Paraíso, ¿Cómo fue su encuentro ¿Qué les hizo desobedecer a Dios, ¿Qué se dijeron al conocer su culpa y su espantoso castigoComo toda obra clásica de renombre universal, da pie a numerosas lecturas. En ella están las tradiciones clásicas de Homero y de Virgilio, la deslumbrante imaginación creadora del Renacimiento, las concepciones del universo elaboradas por los astrónomos o las respuestas a los misterios de la teología; todo el saber humanista y científico de su época entran en este crisol donde el lector encontrará siempre lo que busca.Como toda obra clásica de renombre universal, da pie a numerosas lecturas. En ella están las tradiciones clásicas de Homero y de Virgilio, la deslumbrante imaginación creadora del Renacimiento, las concepciones del universo elaboradas por los astrónomos o las respuestas a los misterios de la teología; todo el saber humanista y científico de su época entran en este crisol donde el lector encontrará siempre lo que busca. Más informaciónSalud natural. Conozca los elementos para alc...
Sin existencias
COP $ 19.000En esta obra, se abordarán diferentes y variados tópicos que forman el amplio concepto de la salud natural.Con esta idea, aún no se ha dicho mucho: la salud natural parece algo que se alcanza por sí solo, que no necesita de recomendaciones ni consejos. Y si bien todos poseen algún tipo de intuición que indica qué es lo mejor para la salud, no es naturalmente (vaya paradoja) como alcanzamos la salud natural.Este libro consiste en alcanzar, a través de los medios con los que se cuentan y que la naturaleza generosamente pone a la disposición de todos, el estado de bienestar más alto posible, apelando a los recursos de la salud, potencial interno y conocimiento de métodos, medicamentos y alimentos de carácter natural. Este libro acerca al lector a esa concepción de la salud y a la farmacia natural.Con esta idea, aún no se ha dicho mucho: la salud natural parece algo que se alcanza por sí solo, que no necesita de recomendaciones ni consejos. Y si bien todos poseen algún tipo de intuición que indica qué es lo mejor para la salud, no es naturalmente (vaya paradoja) como alcanzamos la salud natural.Este libro consiste en alcanzar, a través de los medios con los que se cuentan y que la naturaleza generosamente pone a la disposición de todos, el estado de bienestar más alto posible, apelando a los recursos de la salud, potencial interno y conocimiento de métodos, medicamentos y alimentos de carácter natural. Este libro acerca al lector a esa concepción de la salud y a la farmacia natural.Este libro consiste en alcanzar, a través de los medios con los que se cuentan y que la naturaleza generosamente pone a la disposición de todos, el estado de bienestar más alto posible, apelando a los recursos de la salud, potencial interno y conocimiento de métodos, medicamentos y alimentos de carácter natural. Este libro acerca al lector a esa concepción de la salud y a la farmacia natural. Más informaciónTarot. Cada pregunta tiene su respuesta
Sin existencias
COP $ 20.000El Tarot es un método de barajas místico que se usa para la adivinación, por sus infalibles cualidades de predicción. Pero es, a la vez, un método que permite a la persona orientarse cuando se encuentra en una encrucijada, ante opciones que pueden ser múltiples y, por eso, angustiantes. El verdadero sentido de vislumbrar lo que puede acontecer, es que se pueda prevenir y, si hace falta, modificar.Las cartas están echadasLas cartas están echadas Más informaciónTragos y licores para preparar en casa
Sin existencias
COP $ 19.000Un trago o un licor casero preparado y servido por el anfitrión es un exquisito placer para agasajarse o para compartir un momento de relax. Consejos y secretos para sorprender en la barra.Nota: para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información

