Libros
Visita de tinieblas
Sin existencias
COP $ 50.000Visita de Tinieblas es una historia de terror que, dada la maestría de Latorre en la dosificación del suspense así como su extraordinaria habilidad para generar atmósferas opresivas y angustiosas, recuerda los mejores momentos de la historia del género. Gonzalo, joven seminarista interno en un centro eclesiástico cercano a Salamanca, ve cómo entra en crisis su vocación y decide abandonar, junto con su amigo Jorge, los estudios sacerdotales. Llama a su casa para dar la noticia y descubre que su padre, viudo desde hace trece años, se ha vuelto a casar, aunque nada sabe de su misteriosa madrastra. Gonzalo y Jorge emprenderán en coche el viaje de retorno a sus respectivos hogares. Sorprendidos por una formidable tormenta, se ven obligados a pernoctar en una solitaria posada donde Gonzalo tendrá una visión premonitoria y un inquietante encuentro con un loco. Al llegar a su casa, descubre que una terrible tragedia acaba de ocurrir en el convento de Santa Rosalía, cercano al caserón propiedad de su padre.Gonzalo, joven seminarista interno en un centro eclesiástico cercano a Salamanca, ve cómo entra en crisis su vocación y decide abandonar, junto con su amigo Jorge, los estudios sacerdotales. Llama a su casa para dar la noticia y descubre que su padre, viudo desde hace trece años, se ha vuelto a casar, aunque nada sabe de su misteriosa madrastra. Gonzalo y Jorge emprenderán en coche el viaje de retorno a sus respectivos hogares. Sorprendidos por una formidable tormenta, se ven obligados a pernoctar en una solitaria posada donde Gonzalo tendrá una visión premonitoria y un inquietante encuentro con un loco. Al llegar a su casa, descubre que una terrible tragedia acaba de ocurrir en el convento de Santa Rosalía, cercano al caserón propiedad de su padre. Más informaciónDiccionario manual Español-Griego Clásico
Sin existencias
COP $ 126.000Esta obra trae fraseología y ejemplos tomados de los autores clásicos, el diccionario griego clásico es la herramienta indispensable para el estudio y la comprensión de la cultura clásica. Más informaciónOrganización y gestión de la empresa inform...
Sin existencias
COP $ 60.000Este libro aborda con precisión los conceptos y aspectos organizativos propios de los medios de comunicación, con una estructura adaptada a los nuevos planes de estudio de Bolonia. Adentra al lector en el proceso de comercialización, la estructura del mercado y los principios del márketing informativo, así como en los sistemas de organización y gestión, tanto en lo referente a los recursos materiales y financieros como a la dirección de personas. Todo ello sin perder de vista la estructura general del sector, cuyas empresas han ido evolucionando desde los conocidos modelos tradicionales hasta las actuales estructuras multimedia.Adentra al lector en el proceso de comercialización, la estructura del mercado y los principios del márketing informativo, así como en los sistemas de organización y gestión, tanto en lo referente a los recursos materiales y financieros como a la dirección de personas. Todo ello sin perder de vista la estructura general del sector, cuyas empresas han ido evolucionando desde los conocidos modelos tradicionales hasta las actuales estructuras multimedia. Más informaciónDesafíos de geometría 2: problemas propuest...
Sin existencias
COP $ 24.000Continúan en este volumen la recopilación de los problemas de geometría propuestos en los AHSME (American High School Mathematics Examination) entre los años 1996 y 2003. Como probablemente el lector conozca, los problemas correspondientes a los años comprendidos entre 1983 y 1995 aparecieron en nuestro anterior libro Desafíos de geometría 1 (2007). La estructura de ambos libros es idéntica; merece la pena hacer notar que, dentro de un mismo año, los problemas suelen aparecer en orden creciente de dificultad, lo que puede facilitar la tarea a los profesores que deseen proponer a sus estudiantes este o aquel problema. Este material sirve para ayudar a aquellos profesores que pensamos que las matemáticas son mucho más que métodos y rutinas y a aquellos estudiantes que no han perdido la ilusión de enfrentarse a actividades que les hagan pensar.La estructura de ambos libros es idéntica; merece la pena hacer notar que, dentro de un mismo año, los problemas suelen aparecer en orden creciente de dificultad, lo que puede facilitar la tarea a los profesores que deseen proponer a sus estudiantes este o aquel problema. Este material sirve para ayudar a aquellos profesores que pensamos que las matemáticas son mucho más que métodos y rutinas y a aquellos estudiantes que no han perdido la ilusión de enfrentarse a actividades que les hagan pensar. Más informaciónFleming. La prodigiosa penicilina
Sin existencias
COP $ 24.000La introducción de la terapia antibiótica en la medicina marcó, sin duda, un antes y un después en el combate contra muchas enfermedades, eclipsando el éxito parcial anterior de la quimioterapia con las sulfamidas. El caso de Fleming es ciertamente singular ya que se trata de alguien que realizó una contribución decisiva para la curación de muchos males infecciosos, aunque la culminación de su obra se hizo esperar y estuvo a punto de pasar desapercibida para la ciencia de la primera mitad del siglo XX. Su obra nos aproxima a muchos aspectos de las fronteras actuales del saber médico, como la resistencia bacteriana ante los antibióticos. Más informaciónEl fundador de la genética. Gregor Mendel
Sin existencias
COP $ 24.000Los descubrimientos de Mendel fueron la base de una nueva disciplina biológica, la genética, por lo que le debemos señalar como su fundador. Este calificativo no es la primera vez que se utiliza. En 1965, al cumplirse los cien años del trabajo de Mendel, la Real Sociedad Española de Historia Natural dedicaba a la conmemoración del centenario las dos primeras páginas de su Boletín. El texto comenzaba apuntando que: El presente año celebra el mundo científico el primer centenario de uno de los descubrimientos biológicos de mayor importancia, el de los principios básicos de la herencia biológica, los cuales constituyen la esencia de la ciencia que más tarde se denominó Genética.El texto comenzaba apuntando que: El presente año celebra el mundo científico el primer centenario de uno de los descubrimientos biológicos de mayor importancia, el de los principios básicos de la herencia biológica, los cuales constituyen la esencia de la ciencia que más tarde se denominó Genética. Más informaciónKant y el final de la metafísica. Ensayo sob...
Sin existencias
COP $ 162.000Esta obra, considerada como un auténtico clásico tanto en Francia como en Brasil -donde Lebrun enseñó durante muchos años-, es quizás el más iluminador de cuantos ensayos se han escrito en la segunda mitad del siglo XX sobre el entero proyecto crítico kantiano, pero también sobre su genealogía pre-crítica -en permanente discusión con la modernidad filosófica que representan Leibniz, Descartes, Hume o Spinoza-, sobre la relación del Juicio con las bellas artes y, en último pero no menos importante lugar, sobre el lugar de la Crítica en la génesis de las ciencias biológicas que van a parar en el evolucionismo darwinista. Más informaciónMendeléiev. El profeta del orden químico
Sin existencias
COP $ 24.000En el siglo XIX, revolucionó la química al ordenar los elementos conocidos en la primera tabla periódica y predecir la existencia de nuevos elementos y sus propiedades. Su vida y su obra, estrechamente unidas a los avatares del imperio ruso y de los últimos zares de la dinastía Romanov, estuvieron dedicadas a la creación de una escuela química rusa, a la modernización de la industria y a la investigación. En el 2007, se celebrará el centenario de su muerte. La comunidad científica estará pendiente de los últimos hallazgos para comprobar hasta qué punto realizó una apuesta de futuro, aunque podemos anticipar que su ley periódica goza de buena salud.Mendeléiev revolucionó la química al ordenar los elementos conocidos en la primera tabla periódica y predecir la existencia de nuevos elementos y sus propiedades. Su vida y su obra, estrechamente unidas a los avatares del imperio ruso y de los últimos zares de la dinastía Romanov, estuvieron dedicadas a la creación de una escuela química rusa, a la modernización de la industria y a la investigación. En el 2007, se celebrará el centenario de su muerte. La comunidad científica estará pendiente de los últimos hallazgos para comprobar hasta qué punto realizó una apuesta de futuro, aunque podemos anticipar que su ley periódica goza de buena salud.Su vida y su obra, estrechamente unidas a los avatares del imperio ruso y de los últimos zares de la dinastía Romanov, estuvieron dedicadas a la creación de una escuela química rusa, a la modernización de la industria y a la investigación. En el 2007, se celebrará el centenario de su muerte. La comunidad científica estará pendiente de los últimos hallazgos para comprobar hasta qué punto realizó una apuesta de futuro, aunque podemos anticipar que su ley periódica goza de buena salud.En el 2007, se celebrará el centenario de su muerte. La comunidad científica estará pendiente de los últimos hallazgos para comprobar hasta qué punto realizó una apuesta de futuro, aunque podemos anticipar que su ley periódica goza de buena salud.Mendeléiev realizó una apuesta de futuro, aunque podemos anticipar que su ley periódica goza de buena salud. Más informaciónNapoleón en Chamartín
Sin existencias
COP $ 24.000Gabriel de Araceli ha abandonado Andalucía siguiendo a su querida Inés, la muchacha que, criada en la pobreza, fue repentinamente acogida por una familia noble. Pero el acoso francés obliga a todos los madrileños a movilizarse para defender la ciudad y él se apresura también a cumplir su obligación como patriota.Si esto no fuera suficiente para mantener el interés, aparece además por Madrid el temido Napoleón Bonaparte, quien, tras la derrota francesa en Bailén, ha decidido intervenir personalmente en España. Contemplando en la distancia el desarrollo de la batalla o intrigando de manera incansable en el palacio del duque del Infantado, Napoleón asoma en Chamartín como una sombra difusa, misteriosa, legendaria... Más informaciónProblemas Kantianos
Sin existencias
COP $ 83.000En los cuatro ensayos de que se compone Problemas kantianos, Éric Weil (Parchim 1904-Niza 1977) no sintetiza o expone el pensamiento de Kant, no resume su sistema o introduce al profano en la materia, sino que aviva y reanuda, en odres nuevos, la original discusión con el filósofo, y para ello -para que la verdadera discusión resplandezca frente a la más rigurosa doxografía- Weil escribe con maestría lo que la sola erudición, la pericia del lector mejor informado, siempre deja sin decir: el propio pensar de Kant, en sus problemas y en aquello que los origina. O, en otras palabras, en aquello que los anuda, ya se trate de la cosa en sí, de la unidad del sistema, del juicio moral o del mal radical: la permanente pregunta por el sentido, por el desarme -tantas veces falaz, toda vez incoado- de los hechos y su implacable anterioridad.O, en otras palabras, en aquello que los anuda, ya se trate de la cosa en sí, de la unidad del sistema, del juicio moral o del mal radical: la permanente pregunta por el sentido, por el desarme -tantas veces falaz, toda vez incoado- de los hechos y su implacable anterioridad. Más información