Libros

  1. Solicitar

    Arma de casa

    Arma de casa

    Sin existencias

    COP $ 32.000
    "No hay nada más vacío que una vida de ama de casa: se diría o se dice. Este libro que gira alrededor del mundo y las historias de quien, como mujer, asume sin aspavientos o necedades su papel de tal, lo contradice de principio a fin. Y de la manera más bella, lúcida e imaginativa que se pueda esperar, uniendo la realidad y el deseo, llenando de vida y fantasía aquello que por su opacidad pareciera no tener otro aliento, otras formas, otro sentido. La mujer acá, en las páginas de este libro espléndido, que se desvía en su camino de los mismos modos y maneras como suelen escribir las mujeres, tan apegadas hoya lo que las otras y otros quieren ver de ellas, es un universo con tantas fases y aspectos y tantas maravillas guardadas, como los que contiene un gran secreto que recién empieza a levantarse. He aquí, pues, un mundo fiel a una condición, visto y narrado como sólo corresponde a los grandes escritores y del cual el lector, por supuesto, no saldrá defraudado. Empezando porque está escrito en una prosa perfecta, rápida, concisa, sugestiva, impulsada además por el don de la poesía, que da verdad al vivir. Si se quiere ver lo que es una mujer en aquello que guarda o manifiesta, desea o reprime, ama u odia, en su terrenal belleza, Arma de casa es el libro de cuentos a leer; libro que seguramente nos pondrá a hablar de la literatura colombiana de otra manera.La mujer acá, en las páginas de este libro espléndido, que se desvía en su camino de los mismos modos y maneras como suelen escribir las mujeres, tan apegadas hoya lo que las otras y otros quieren ver de ellas, es un universo con tantas fases y aspectos y tantas maravillas guardadas, como los que contiene un gran secreto que recién empieza a levantarse. He aquí, pues, un mundo fiel a una condición, visto y narrado como sólo corresponde a los grandes escritores y del cual el lector, por supuesto, no saldrá defraudado. Empezando porque está escrito en una prosa perfecta, rápida, concisa, sugestiva, impulsada además por el don de la poesía, que da verdad al vivir. Si se quiere ver lo que es una mujer en aquello que guarda o manifiesta, desea o reprime, ama u odia, en su terrenal belleza, Arma de casa es el libro de cuentos a leer; libro que seguramente nos pondrá a hablar de la literatura colombiana de otra manera.He aquí, pues, un mundo fiel a una condición, visto y narrado como sólo corresponde a los grandes escritores y del cual el lector, por supuesto, no saldrá defraudado. Empezando porque está escrito en una prosa perfecta, rápida, concisa, sugestiva, impulsada además por el don de la poesía, que da verdad al vivir. Si se quiere ver lo que es una mujer en aquello que guarda o manifiesta, desea o reprime, ama u odia, en su terrenal belleza, Arma de casa es el libro de cuentos a leer; libro que seguramente nos pondrá a hablar de la literatura colombiana de otra manera.Si se quiere ver lo que es una mujer en aquello que guarda o manifiesta, desea o reprime, ama u odia, en su terrenal belleza, Arma de casa es el libro de cuentos a leer; libro que seguramente nos pondrá a hablar de la literatura colombiana de otra manera. Más información

  2. Solicitar

    El fantasma de la alondra

    El fantasma de la alondra

    Sin existencias

    COP $ 24.000
    Al leer este libro de revelaciones, diatribas, de plegarias no atendidas, sentimos que nos llevan, que se abren ventanas, que nos dan nuevos ojos. Entonces más que una lectura, vivimos una experiencia conmovedora, un viaje. Nos alcanza la verdad simple que hay en sus historias, en sus juegos, sentimos la íntima sensación de ir tomados de la mano de un mago que sólo con mirar logra que veamos lo que está para todos, pero sólo él puede ver. Desde un lugar parecido al silencio, parapetado detrás de una risa invisible, Antonio Silvera mira el mundo, nos lo ofrece y ensaya su profunda canción; la de su sensible rudeza. Nos alcanza la verdad simple que hay en sus historias, en sus juegos, sentimos la íntima sensación de ir tomados de la mano de un mago que sólo con mirar logra que veamos lo que está para todos, pero sólo él puede ver. Desde un lugar parecido al silencio, parapetado detrás de una risa invisible, Antonio Silvera mira el mundo, nos lo ofrece y ensaya su profunda canción; la de su sensible rudeza. José Zuleta Más información

  3. Solicitar

    En la laguna más profunda

    En la laguna más profunda

    Sin existencias

    COP $ 78.000
    La abuela de Alexandra comienza a olvidarse de todo y su familia piensa que, como la niña tiene doce años, no va a entender qué está pasando; por ello, comienzan a ocultarle la verdad o a disfrazarla. Al principio a Alexandra le divierten las transgresiones de su abuela a las normas sociales, pero pronto comienza a preguntarse si ese comportamiento es una manera de resistirse a envejecer o una enfermedad. A medida que el trastorno avanza y la abuela se sumerge en las profundidades de su laguna, la niña se propone que la abuela no olvide quién era: le muestra fotografías y le cuenta anécdotas de su vida pasada que ha oído de sus padres. El amor que une a nieta y abuela hará posible la comunicación entre ellas. A medida que el trastorno avanza y la abuela se sumerge en las profundidades de su laguna, la niña se propone que la abuela no olvide quién era: le muestra fotografías y le cuenta anécdotas de su vida pasada que ha oído de sus padres. El amor que une a nieta y abuela hará posible la comunicación entre ellas. Más información

  4. Solicitar

    Bergson. Una introducción

    Bergson. Una introducción

    Sin existencias

    COP $ 32.000
    Notemos sólo de pasada el gran optimismo ético-metafísico implicado en la concepción bergsoniana de la libertad. La libertad es algo que se realiza en nosotros. Es como si formáramos una vasta caravana de la duración creadora, que a todos nos arrastra, y-fuéramos en cuanto tales, libres y creadores. Aun así, la libertad no es del todo gratuita; en alguna medida dependerá también de nosotros, aunque sólo sea negativamente, por decirlo de algún modo: de nosotros dependería todavía, en efecto, oponernos a cuanto pueda impedir el reinstalarnos en la duración creadora. La duración constituye, pues, el ser de la conciencia y de la personalidad. ¿No será también el ser de toda existencia, de la realidad entera L\' evolutión créatrice nos hace asistir justamente a esta promoción de la duración pura a esencia de toda la realidad, y en primer término de la vida. Más información

  5. Solicitar

    Piedras y otros textos

    Piedras y otros textos

    Sin existencias

    COP $ 107.000
    «Leyendo Piedras, más de una vez me he preguntado si no se trataba de un lenguaje confinado en sus propios significados, sin más realidad que su prestigio. ¿Por qué no ir a ver, me dije, los objetos de los que habla Después de todo, nunca he observado una piedra, y en cuanto a las llamadas preciosas el epíteto me basta para execrarlas. Fui entonces a visitar la galería de mineralogía del Museo de Historia Natural, donde constaté con gran sorpresa que el libro había dicho la verdad, que su autor no era un virtuoso, sino un guía, un guía dedicado a comprender desde dentro maravillas petrificadas, a fin de reconstituir, mediante una regresión apenas concebible, su estado de indeterminación original.» «Piedras resume parte de la ductilidad del pensamiento de Caillois al hablar de una cuestión que la historia del arte bordea sin tregua y que nunca llega a analizar: las piedras que contemplan impasibles el paso del tiempo y a partir de las cuales Caillois propone una reconstrucción del mundo.»E. M. Cioran«Piedras resume parte de la ductilidad del pensamiento de Caillois al hablar de una cuestión que la historia del arte bordea sin tregua y que nunca llega a analizar: las piedras que contemplan impasibles el paso del tiempo y a partir de las cuales Caillois propone una reconstrucción del mundo.»Estrella de Diego Más información

  6. Solicitar

    39 Años en divisiones inferiores: programa de enseñanza y perfeccionamiento en el futbol juvenil

    39 Años en divisiones inferiores: programa d...

    Sin existencias

    COP $ 83.000
    39 años en divisiones inferiores: Escrito en forma sencilla y concreta , en lenguaje " futbolero", el libro recorre todos los aspectos de la formación de un jugador de fútbol desde que es descubierto y elegido siendo casi un niño hasta su inserción en el campo profesional, Un recorrido largo y complicado en el que muchos quedan a medio camino y unos pocos alcanzan la excelencia que caracterizó siempre a nuestro futbol: Grifa ha llevado por ese camino de éxito, desde sus comienzos a su consagración, a nombres como Batistuta, Balbo, Sensini, Gago, Tevez y Valdano, entre tantos más. Más información

  7. Solicitar

    Ciencia de la lógica. Volumen I: la lógica objetiva (1812-1813)

    Ciencia de la lógica. Volumen I: la lógica ...

    Sin existencias

    COP $ 250.000
    La Ciencia de la lógica hegeliana es sin duda una de las obras cumbre del idealismo alemán y del pensamiento filosófico de todos los tiempos. Obra densa y difícil, a la vez sutil y ardua, unas veces lúcida y serena, otras barroca y opaca, es un verdadero compendio de la lógica filosófica acumulada hasta el momento. «Metódicamente» intemporal e impoluta pero penetrada por completo del latido vivo de su época, representa el punto álgido donde la reflexión especulativa y en general la metafísica clásica alcanza su máximo esplendor y desarrollo. El presente volumen contiene los dos primeros libros de los tres que componen la Lógica de Hegel. En sus páginas encontrará el lector la gran tradición de la que bebe su autor: de Parménides a Galileo y Spinoza, de Aristóteles a Kant y Fichte, de Heráclito a los analistas matemáticos de los siglos XVII-XVIII, por citar algunos. Esta Ciencia de la lógica, al igual que ocurre con otras obras de Hegel, no sólo destila y condensa lo esencial del mundo antiguo y moderno, sino que anticipa visiones y conocimientos fundamentales de la edad contemporánea: ha sido y sigue siendo hoy una fuente a la que retornan el marxismo, el existencialismo o la hermenéutica. La presente edición de ABADA incluye un amplio estudio introductorio del profesor Félix Duque (Universidad Autónoma de Madrid), que la ha dotado además de un aparato crítico de notas, glosarios e índices que permitirán al lector acercarse del modo más directo posible al texto hegeliano. GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL (Stuttgart, 1770-Berlín, 1831), coetáneo de Goethe, Schelling, Hólderlin, Humboldt y los románticos, es, sobre todo, la conciencia del mundo moderno en su período revolucionario inaugural, y la referencia inevitable de la filosofía contemporánea. Sus estudios teológicos en Tubinga coincidieron con la Revolución Francesa, que saludó entusiasmado y por la que brindó cada catorce de julio hasta el final de su vida. Profesor en Jena desde 1801, publicó en 1807 la Fenomenología del espíritu. Tras varios años en Núremberg como director del Aegidius Gymnasium, en los que escribió los tres libros de la Ciencia de la lógica, reinició en 1816 la docencia universitaria en Heidelberg, donde dio a la luz un año después la Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Nombrado Profesor de Berlín dos años más tarde, desarrolla allí, hasta su muerte, una influyente carrera académica en medio de las fuertes tensiones políticas y sociales del Estado prusiano y de la nueva Europa, a las que intenta responder con sus Principios de filosofía del Derecho. Desde su cátedra imparte lecciones sobre la filosofía de la religión, del arte y de la historia que lo convierten en maestro, directo o indirecto, de toda una generación decisiva en la historia europea. Su importancia no ha decrecido desde entonces, pero puede que sólo ahora empiece a desprenderse de la costra de tópicos como «racionalista absoluto» y «filósofo prusiano» con la que el público general lo conoce desde mediados del siglo XIX.El presente volumen contiene los dos primeros libros de los tres que componen la Lógica de Hegel. En sus páginas encontrará el lector la gran tradición de la que bebe su autor: de Parménides a Galileo y Spinoza, de Aristóteles a Kant y Fichte, de Heráclito a los analistas matemáticos de los siglos XVII-XVIII, por citar algunos. Esta Ciencia de la lógica, al igual que ocurre con otras obras de Hegel, no sólo destila y condensa lo esencial del mundo antiguo y moderno, sino que anticipa visiones y conocimientos fundamentales de la edad contemporánea: ha sido y sigue siendo hoy una fuente a la que retornan el marxismo, el existencialismo o la hermenéutica. La presente edición de ABADA incluye un amplio estudio introductorio del profesor Félix Duque (Universidad Autónoma de Madrid), que la ha dotado además de un aparato crítico de notas, glosarios e índices que permitirán al lector acercarse del modo más directo posible al texto hegeliano. GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL (Stuttgart, 1770-Berlín, 1831), coetáneo de Goethe, Schelling, Hólderlin, Humboldt y los románticos, es, sobre todo, la conciencia del mundo moderno en su período revolucionario inaugural, y la referencia inevitable de la filosofía contemporánea. Sus estudios teológicos en Tubinga coincidieron con la Revolución Francesa, que saludó entusiasmado y por la que brindó cada catorce de julio hasta el final de su vida. Profesor en Jena desde 1801, publicó en 1807 la Fenomenología del espíritu. Tras varios años en Núremberg como director del Aegidius Gymnasium, en los que escribió los tres libros de la Ciencia de la lógica, reinició en 1816 la docencia universitaria en Heidelberg, donde dio a la luz un año después la Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Nombrado Profesor de Berlín dos años más tarde, desarrolla allí, hasta su muerte, una influyente carrera académica en medio de las fuertes tensiones políticas y sociales del Estado prusiano y de la nueva Europa, a las que intenta responder con sus Principios de filosofía del Derecho. Desde su cátedra imparte lecciones sobre la filosofía de la religión, del arte y de la historia que lo convierten en maestro, directo o indirecto, de toda una generación decisiva en la historia europea. Su importancia no ha decrecido desde entonces, pero puede que sólo ahora empiece a desprenderse de la costra de tópicos como «racionalista absoluto» y «filósofo prusiano» con la que el público general lo conoce desde mediados del siglo XIX.La presente edición de ABADA incluye un amplio estudio introductorio del profesor Félix Duque (Universidad Autónoma de Madrid), que la ha dotado además de un aparato crítico de notas, glosarios e índices que permitirán al lector acercarse del modo más directo posible al texto hegeliano. GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL (Stuttgart, 1770-Berlín, 1831), coetáneo de Goethe, Schelling, Hólderlin, Humboldt y los románticos, es, sobre todo, la conciencia del mundo moderno en su período revolucionario inaugural, y la referencia inevitable de la filosofía contemporánea. Sus estudios teológicos en Tubinga coincidieron con la Revolución Francesa, que saludó entusiasmado y por la que brindó cada catorce de julio hasta el final de su vida. Profesor en Jena desde 1801, publicó en 1807 la Fenomenología del espíritu. Tras varios años en Núremberg como director del Aegidius Gymnasium, en los que escribió los tres libros de la Ciencia de la lógica, reinició en 1816 la docencia universitaria en Heidelberg, donde dio a la luz un año después la Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Nombrado Profesor de Berlín dos años más tarde, desarrolla allí, hasta su muerte, una influyente carrera académica en medio de las fuertes tensiones políticas y sociales del Estado prusiano y de la nueva Europa, a las que intenta responder con sus Principios de filosofía del Derecho. Desde su cátedra imparte lecciones sobre la filosofía de la religión, del arte y de la historia que lo convierten en maestro, directo o indirecto, de toda una generación decisiva en la historia europea. Su importancia no ha decrecido desde entonces, pero puede que sólo ahora empiece a desprenderse de la costra de tópicos como «racionalista absoluto» y «filósofo prusiano» con la que el público general lo conoce desde mediados del siglo XIX.GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL (Stuttgart, 1770-Berlín, 1831), coetáneo de Goethe, Schelling, Hólderlin, Humboldt y los románticos, es, sobre todo, la conciencia del mundo moderno en su período revolucionario inaugural, y la referencia inevitable de la filosofía contemporánea. Sus estudios teológicos en Tubinga coincidieron con la Revolución Francesa, que saludó entusiasmado y por la que brindó cada catorce de julio hasta el final de su vida. Profesor en Jena desde 1801, publicó en 1807 la Fenomenología del espíritu. Tras varios años en Núremberg como director del Aegidius Gymnasium, en los que escribió los tres libros de la Ciencia de la lógica, reinició en 1816 la docencia universitaria en Heidelberg, donde dio a la luz un año después la Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Nombrado Profesor de Berlín dos años más tarde, desarrolla allí, hasta su muerte, una influyente carrera académica en medio de las fuertes tensiones políticas y sociales del Estado prusiano y de la nueva Europa, a las que intenta responder con sus Principios de filosofía del Derecho. Desde su cátedra imparte lecciones sobre la filosofía de la religión, del arte y de la historia que lo convierten en maestro, directo o indirecto, de toda una generación decisiva en la historia europea. Su importancia no ha decrecido desde entonces, pero puede que sólo ahora empiece a desprenderse de la costra de tópicos como «racionalista absoluto» y «filósofo prusiano» con la que el público general lo conoce desde mediados del siglo XIX. Más información

  8. Solicitar

    El cielo a medio hacer

    El cielo a medio hacer

    Sin existencias

    COP $ 87.000
    Tomas Tranströmer es el poeta vivo más importante de Suecia y su nombre aparece todos los años en los medioscomo candidato al premio Nobel. Este libro es una antología de su trayectoria, desde su primera obra, 17 poemas, hasta su interés por los haikus, e incluye, además, su magnífica autobiografía. Tranströmer ha compaginado durante toda su vida su trabajo de psicólogo en centros penitenciarios y hospitales con la escritura de poemas, intentando transmitir cierto orden al mundo. como candidato al premio Nobel. Este libro es una antología de su trayectoria, desde su primera obra, 17 poemas, hasta su interés por los haikus, e incluye, además, su magnífica autobiografía. Tranströmer ha compaginado durante toda su vida su trabajo de psicólogo en centros penitenciarios y hospitales con la escritura de poemas, intentando transmitir cierto orden al mundo. Con un estilo propio, de gestos pequeños, se interesó por los paisajes, la naturaleza, la psicología y los sueños. Como señala Carlos Pardo en el prólogo: Hay poetas que nos hacen más inteligentes, más despiertos, que nos vuelven sutiles o sentimentales o contradictorios. Tranströmer nos coloca en el mundo, en eso que llamamos realidad y que se diferencia del realismo en que la realidad carece de sentido. Pero nos hace sentir fascinación por existir en él. Más información

  9. Solicitar

    La guía manga del cálculo diferencial e integral

    La guía manga del cálculo diferencial e int...

    Sin existencias

    COP $ 64.000
    Sara acaba de empezar como periodista en el diario La Verdad. Quiere tratar temas de actualidad, como asuntos internacionales o política, ¿pero es suficientemente perspicaz Menos mal que su actual jefe, Eduardo, le enseñará a analizar las noticias a través del cálculo.En La Guía Manga del Cálculo Diferencial e Integral aprenderás junto con Sara que el cálculo es algo más que una asignatura que hay que aprobar en la escuela. Descubrirás que el cálculo es una herramienta eficaz para analizar comportamientos físicos, pautas económicas, y otros muchos fenómenos cotidianos, como la probabilidad, la estadística, las curvas de oferta y demanda, la influencia de la contaminación en la economía, y la graduación del shochu (un licor japonés).En La Guía Manga del Cálculo Diferencial e Integral aprenderás junto con Sara que el cálculo es algo más que una asignatura que hay que aprobar en la escuela. Descubrirás que el cálculo es una herramienta eficaz para analizar comportamientos físicos, pautas económicas, y otros muchos fenómenos cotidianos, como la probabilidad, la estadística, las curvas de oferta y demanda, la influencia de la contaminación en la economía, y la graduación del shochu (un licor japonés). Más información

  10. Solicitar

    Andrea Mantegna: una ética, una estética

    Andrea Mantegna: una ética, una estética

    Sin existencias

    COP $ 35.000
    ¿Qué edad tenía Andrea Mantegna cuando vio, por primera vez, los frescos de Giotto Niño era, pues sabemos que aún no había cumplido los once años cuando fue a trabajar al taller del pintor Francesco Squarcione, en Padua.José Saramago (1922-2010 - Premio Nobel de Literatura 1998)(1922-2010 - Premio Nobel de Literatura 1998) Más información