Búsqueda de catálogo avanzada

3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Editor / Marca: Promolibro

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Solicitar

    Guía técnica de intervención logopédica en la enfermedad de Parkinson

    Guía técnica de intervención logopédica e...

    Sin existencias

    COP $ 45.000
    Esta guía sirve de instrumento de consulta ágil y rigurosa para el tratamiento logopédico del habla y la deglución producidos por la enfermedad de parkinson.Es una guía dirigida tanto a profesionales del habla como a estudiantes de logopedia, enfermos de Parkinson, familiares y cuidadores.Dedica un amplio espacio a descubrir las técnicas de rehabilitación logopédica y recomendaciones terapéuticas más eficaces para mejorar la comunicación de los enfermos de Parkinson y en definitiva, contribuir a aumentar su calidad de vida.Es una guía dirigida tanto a profesionales del habla como a estudiantes de logopedia, enfermos de Parkinson, familiares y cuidadores.Dedica un amplio espacio a descubrir las técnicas de rehabilitación logopédica y recomendaciones terapéuticas más eficaces para mejorar la comunicación de los enfermos de Parkinson y en definitiva, contribuir a aumentar su calidad de vida.Dedica un amplio espacio a descubrir las técnicas de rehabilitación logopédica y recomendaciones terapéuticas más eficaces para mejorar la comunicación de los enfermos de Parkinson y en definitiva, contribuir a aumentar su calidad de vida. Más información

  2. Hecho, ficción y pronóstico

    COP $ 94.000
    ¿Cómo es que en algunas ocasiones nos sentimos seguros al generalizar a partir de la experiencia y en otras no ¿Cómo distinguir las generalizaciones con garantía de las que carecen de ellaEl autor muestra que estas cuestiones se resisten a una solución formal y su demostración ha sido interpretada por innatistas, por ejemplo Chomsky y Fodor, como prueba de que ni la inducción ni el aprendizaje normal y corriente pueden proceder sin una ordenación a priori o innata de hipótesis. En su prólogo a esta edición, rechaza vigorosamente estas afirmaciones innatistas. La controversia en torno a estos problemas irresueltos es tan relevante para la psicología del desarrollo cognitivo como para la filosofía de la ciencia. Ningún estudiante serio de cualquiera de estas disciplinas puede permitirse malentender el argumento clásico. En palabras de Putnam, se trata de uno de los pocos libros que todo estudiante serio de filosofía en nuestro tiempo tiene que haber leído. El autor muestra que estas cuestiones se resisten a una solución formal y su demostración ha sido interpretada por innatistas, por ejemplo Chomsky y Fodor, como prueba de que ni la inducción ni el aprendizaje normal y corriente pueden proceder sin una ordenación a priori o innata de hipótesis. En su prólogo a esta edición, rechaza vigorosamente estas afirmaciones innatistas. La controversia en torno a estos problemas irresueltos es tan relevante para la psicología del desarrollo cognitivo como para la filosofía de la ciencia. Ningún estudiante serio de cualquiera de estas disciplinas puede permitirse malentender el argumento clásico. En palabras de Putnam, se trata de uno de los pocos libros que todo estudiante serio de filosofía en nuestro tiempo tiene que haber leído. En su prólogo a esta edición, rechaza vigorosamente estas afirmaciones innatistas. La controversia en torno a estos problemas irresueltos es tan relevante para la psicología del desarrollo cognitivo como para la filosofía de la ciencia. Ningún estudiante serio de cualquiera de estas disciplinas puede permitirse malentender el argumento clásico. En palabras de Putnam, se trata de uno de los pocos libros que todo estudiante serio de filosofía en nuestro tiempo tiene que haber leído. Más información
  3. Iniciación deportiva

    COP $ 136.000
    Son numerosos los estudios que constatan que la enseñanza de los deportes se realiza bajo el paradigma dominante «tradicional» o «técnico». Sin embargo, la actualidad educativa camina por derroteros bien distintos inspirados en principios psicopedagógicos basados en el constructivismo y la significatividad, como ha puesto de relieve nuestro presente sistema educativo.Esta obra quiere responder a la necesidad de establecer modelos alternativos que tengan en cuenta los citados principios, incorporando de esta manera la enseñanza del deporte al conjunto de otras enseñanzas que ya han aceptado el reto de su adecuación metodológica.No obstante, es preciso poner de manifiesto el carácter práctico de la obra, ya que si bien se ampara en una teoría consistente está especialmente pensada para su aplicación didáctica inmediata, por lo que resulta particularmente útil a los diversos profesionales de la enseñanza y el entretenimiento.Esta obra quiere responder a la necesidad de establecer modelos alternativos que tengan en cuenta los citados principios, incorporando de esta manera la enseñanza del deporte al conjunto de otras enseñanzas que ya han aceptado el reto de su adecuación metodológica.No obstante, es preciso poner de manifiesto el carácter práctico de la obra, ya que si bien se ampara en una teoría consistente está especialmente pensada para su aplicación didáctica inmediata, por lo que resulta particularmente útil a los diversos profesionales de la enseñanza y el entretenimiento.No obstante, es preciso poner de manifiesto el carácter práctico de la obra, ya que si bien se ampara en una teoría consistente está especialmente pensada para su aplicación didáctica inmediata, por lo que resulta particularmente útil a los diversos profesionales de la enseñanza y el entretenimiento. Más información
  4. Intervención en drogodependencias. Un enfoqu...

    COP $ 91.000
    La drogodependencia ha sido y es un problema de enorme trascendencia social. La relación del hombre con las drogas viene de lejos y las llamadas ahora drogas de diseño no son sino constatación de cómo estas sustancias muestran una gran capacidad de adaptación a los tiempos en que son consumidas.Por otra parte, la enorme complejidad de la intervención en drogodependencia aconseja que esta sea abordada de forma multidisciplinar. Solo así, se alcanza a vislumbrar la problemática en su conjunto. Un grupo de especialistas entre los que se encuentran psicólogos, farmacólogos, psiquiatras, enfermeros, trata en estas páginas de ofrecer una panorámica lo más completa posible del mundo de la drogopendencia, desde sus bases fisiológicas, hasta las formas de intervención o los aspectos relacionados con la información y la prevención.Por otra parte, la enorme complejidad de la intervención en drogodependencia aconseja que esta sea abordada de forma multidisciplinar. Solo así, se alcanza a vislumbrar la problemática en su conjunto. Un grupo de especialistas entre los que se encuentran psicólogos, farmacólogos, psiquiatras, enfermeros, trata en estas páginas de ofrecer una panorámica lo más completa posible del mundo de la drogopendencia, desde sus bases fisiológicas, hasta las formas de intervención o los aspectos relacionados con la información y la prevención.Un grupo de especialistas entre los que se encuentran psicólogos, farmacólogos, psiquiatras, enfermeros, trata en estas páginas de ofrecer una panorámica lo más completa posible del mundo de la drogopendencia, desde sus bases fisiológicas, hasta las formas de intervención o los aspectos relacionados con la información y la prevención. Más información
  5. Juego patológico

    COP $ 97.000
    Este libro ofrece una visión actualizada del problema del juego patológico y propone de un modo preciso y práctico un programa de intervención para dejar de jugar. Incluye de forma detallada las pautas a seguir por los profesionales de la salud que se enfrentan con un problema de juego y un plan concreto de actuación para aquellas personas que quieran dejar de jugar por sí solas. Más información
  6. La aventura de aprender a pensar y a resolver...

    COP $ 47.000
    Como es el caso del primer volumen, en este libro se enseña a pensar de forma divergente mediante la resolución de los problemas que puedan surgir en la vida cotidiana. Se cuenta la historia de la vida de un pueblo pequeño y las aventuras que viven un grupo de amigos, junto con sus familiares y profesores. Mediante estas aventuras, los personajes principales, así como los lectores alumnos, aprenden a aplicar distintas formas de raciocinio y lógica a la resolución de las distintas dudas que encuentran. Más información
  7. Solicitar

    La enseñanza de la educación física. Análisis de las primeras experiencias docentes

    La enseñanza de la educación física. Anál...

    Sin existencias

    COP $ 69.000
    La formación del profesorado de educación física en España ha evolucionado de forma significativa en la última década. Los centros universitarios responsables de la formación de los docentes de primaria y secundaria han desarrollado en este tiempo nuevos procedimientos metodológicos para la formación de los jóvenes docentes. En línea con este nuevo enfoque este texto, centrado en los profesores noveles, se convierte en una referencia formativa para introducir al futuro docente en la enseñanza de la Educación Física, construyendo un soporte importante para la fundamentación de su trabajo en las practicas de enseñanza, además de un libro de texto básico para la asignatura Prácticum, materia troncal de los planes de estudios para la formación de los licenciados en Ciencias de la actividad física y del deporte, y de los maestros especialistas en educación física Más información

  8. La superdotación

    COP $ 79.000
    A excepción del cercano concepto de inteligencia, no ha existido otro tópico en Psicología o Educación tan relevante y controvertido como el de la superdotacion. El interés hacia la alta capacitación intelectual ha sido una constante en la historia de la sociedad humana, que ha honrado o despreciado a los sujetos que exhibían dicha capacidad, según primara el deseo de mostrar sus productos o el miedo a ellos si llegaban a ocupar el poder.El libro que se presenta es un elocuente testimonio del progreso científico que ha ido generando al respecto en los últimos años, con el honesto intento de aportar una visión objetiva, fundamentada empíricamente, de las características y necesidades reales del superdotado, más halla de las tendencias antes mencionadas que, aunque resulte extraño, sirven de base todavía para llevar a cabo algunos tipos de intervención. El interés hacia la alta capacitación intelectual ha sido una constante en la historia de la sociedad humana, que ha honrado o despreciado a los sujetos que exhibían dicha capacidad, según primara el deseo de mostrar sus productos o el miedo a ellos si llegaban a ocupar el poder.El libro que se presenta es un elocuente testimonio del progreso científico que ha ido generando al respecto en los últimos años, con el honesto intento de aportar una visión objetiva, fundamentada empíricamente, de las características y necesidades reales del superdotado, más halla de las tendencias antes mencionadas que, aunque resulte extraño, sirven de base todavía para llevar a cabo algunos tipos de intervención. El libro que se presenta es un elocuente testimonio del progreso científico que ha ido generando al respecto en los últimos años, con el honesto intento de aportar una visión objetiva, fundamentada empíricamente, de las características y necesidades reales del superdotado, más halla de las tendencias antes mencionadas que, aunque resulte extraño, sirven de base todavía para llevar a cabo algunos tipos de intervención. Más información
  9. Los grandes problemas actuales de la poblaci...

    COP $ 92.000
    Los grandes problemas demográficos no se agotan con estos temáticos y mediante un análisis, que con el alcance de los capítulos incorporados, ofrece únicamente un esbozo de situaciones mucho más complejas. Sin embargo,sí creemos cumplido con el texto, el objetivo prioritario que nos planteamos al diseñar el contenido: llamar la atención sobre cuestiones (problemas) que nos afectan a todos y de las que, por consiguiente, resulta necesario poseer un conocimiento mínimo razonable.Este libro será útil para todas aquellas personas que hacen de la población su objeto de estudio e investigación, igualmente que su lectura contribuye a reforzar las actitudes de comprensión y los sentimientos de solidaridad de todas aquellas personas preocupadas por el mundo en el que se vive y la gente que lo habita. Este libro será útil para todas aquellas personas que hacen de la población su objeto de estudio e investigación, igualmente que su lectura contribuye a reforzar las actitudes de comprensión y los sentimientos de solidaridad de todas aquellas personas preocupadas por el mundo en el que se vive y la gente que lo habita. Más información
  10. Proyecto curricular de transición a la vida ...

    COP $ 39.000
    Esta es la tercera y última obra de la trilogía correspondiente al Proyecto curricular de educación especial. La primera de ellas corresponde a educación infantil; la segunda, al primer ciclo de educación primaria (6-14 años), y ésta, que corresponde al periodo de transición a la vida adulta de los alumnos con necesidades educativas especiales.Este periodo se configura como una etapa que tiene la función esencial de promover un mayor desarrollo de los alumnos y una preparación para que puedan tener experiencias y oportunidades que les preparen para vivir una vida adulta con la máxima autonomía, de acuerdo con sus posibilidades.Este periodo se configura como una etapa que tiene la función esencial de promover un mayor desarrollo de los alumnos y una preparación para que puedan tener experiencias y oportunidades que les preparen para vivir una vida adulta con la máxima autonomía, de acuerdo con sus posibilidades. Más información