Búsqueda de catálogo avanzada

3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Editor / Marca: Promolibro

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Solicitar

    Color y cultura. La práctica y el significado del color de la Antigüedad a la abstracción

    Color y cultura. La práctica y el significad...

    Sin existencias

    COP $ 295.000
    El color, fuente de intensas experiencias sensoriales, es también vehículo de la transmisión cultural. En ., john Gage muestra cómo la percepción del color, en apariencia inmediata y atemporal, tiene más dimensión histórica. El estudio, centrado en la historia del arte, nos remite a un horizonte más amplio, vinculando la obra de los artistas a la investigación científica, la filosofía o la mentalidad religiosa. El autor reconstruye, con impresionante erudición, los avatares de la teoría y la práctica del color desde la Antigüedad. Sucesivamente desfilan los términos y teorías de los griegos, el color en los mosaicos bizantinos y en la ornamentación del Islam, las vidrieras góticas inspiradas en la filosofía neoplatónica de la luz, la terminología y el simbolismo de la heráldica. En el Renacimiento, el color desempeña un papel en el debate frete al disegno en pintura con Alberti, Ghiberti, Leonardo o los tratadistas venecianos y, por otra parte, en la iconografía de la alquimia. La época moderna asistirá a la escisión de la teoría del color en una ciencia positiva (desde Newton) y una filosofía de la sensación subjetiva (de goethe a las teorías expresionistas).En este apasionante recorrido histórico acompañado por doscientas veintitrés ilustraciones, ciento veinte en color se insertan episodios de interés perenne: la fascinación por el arco iris, las cualidades de los pigmentos y las técnicas de su elaboración; la evolución de la paleta en la pintura o la comparación entre la música y el color.Completa el estudio una bibliografía de más de dos mil cuatrocientos títulos.Nota: Contiene 223 ilustraciones de las cuales 120 son a todo color.Color y cultura., john Gage muestra cómo la percepción del color, en apariencia inmediata y atemporal, tiene más dimensión histórica. El estudio, centrado en la historia del arte, nos remite a un horizonte más amplio, vinculando la obra de los artistas a la investigación científica, la filosofía o la mentalidad religiosa. El autor reconstruye, con impresionante erudición, los avatares de la teoría y la práctica del color desde la Antigüedad. Sucesivamente desfilan los términos y teorías de los griegos, el color en los mosaicos bizantinos y en la ornamentación del Islam, las vidrieras góticas inspiradas en la filosofía neoplatónica de la luz, la terminología y el simbolismo de la heráldica. En el Renacimiento, el color desempeña un papel en el debate frete al disegno en pintura con Alberti, Ghiberti, Leonardo o los tratadistas venecianos y, por otra parte, en la iconografía de la alquimia. La época moderna asistirá a la escisión de la teoría del color en una ciencia positiva (desde Newton) y una filosofía de la sensación subjetiva (de goethe a las teorías expresionistas).En este apasionante recorrido histórico acompañado por doscientas veintitrés ilustraciones, ciento veinte en color se insertan episodios de interés perenne: la fascinación por el arco iris, las cualidades de los pigmentos y las técnicas de su elaboración; la evolución de la paleta en la pintura o la comparación entre la música y el color.Completa el estudio una bibliografía de más de dos mil cuatrocientos títulos.Nota: Contiene 223 ilustraciones de las cuales 120 son a todo color. La práctica y el significado del color de la Antigüedad a la abstracción, john Gage muestra cómo la percepción del color, en apariencia inmediata y atemporal, tiene más dimensión histórica. El estudio, centrado en la historia del arte, nos remite a un horizonte más amplio, vinculando la obra de los artistas a la investigación científica, la filosofía o la mentalidad religiosa. El autor reconstruye, con impresionante erudición, los avatares de la teoría y la práctica del color desde la Antigüedad. Sucesivamente desfilan los términos y teorías de los griegos, el color en los mosaicos bizantinos y en la ornamentación del Islam, las vidrieras góticas inspiradas en la filosofía neoplatónica de la luz, la terminología y el simbolismo de la heráldica. En el Renacimiento, el color desempeña un papel en el debate frete al disegno en pintura con Alberti, Ghiberti, Leonardo o los tratadistas venecianos y, por otra parte, en la iconografía de la alquimia. La época moderna asistirá a la escisión de la teoría del color en una ciencia positiva (desde Newton) y una filosofía de la sensación subjetiva (de goethe a las teorías expresionistas).En este apasionante recorrido histórico acompañado por doscientas veintitrés ilustraciones, ciento veinte en color se insertan episodios de interés perenne: la fascinación por el arco iris, las cualidades de los pigmentos y las técnicas de su elaboración; la evolución de la paleta en la pintura o la comparación entre la música y el color.Completa el estudio una bibliografía de más de dos mil cuatrocientos títulos.Nota: Contiene 223 ilustraciones de las cuales 120 son a todo color.En este apasionante recorrido histórico acompañado por doscientas veintitrés ilustraciones, ciento veinte en color se insertan episodios de interés perenne: la fascinación por el arco iris, las cualidades de los pigmentos y las técnicas de su elaboración; la evolución de la paleta en la pintura o la comparación entre la música y el color.Completa el estudio una bibliografía de más de dos mil cuatrocientos títulos.Nota: Contiene 223 ilustraciones de las cuales 120 son a todo color.Completa el estudio una bibliografía de más de dos mil cuatrocientos títulos.Nota: Contiene 223 ilustraciones de las cuales 120 son a todo color.Nota: Contiene 223 ilustraciones de las cuales 120 son a todo color. Más información

  2. Educar con valores y virtudes. Serie 2 (Tres ...

    COP $ 187.000
    Libro unoMundo global y desafío interculturalMundo global y desafío interculturalEn esta obra, el doctor Carlos Díaz habla sobre una ciudadanía global, cada vez más inmersa en problemas transculturales, de diferencias extremadamente marcadas y de prejuicios y discriminación crecientes.La tolerancia, el manejo de una economía equitativa, la generosidad de la justicia y el desarrollo de una correcta acción política son puntuales no bien perfilados e incipientes aún en la conformación de un nuevo orden más justo pero a la vez más globalizado y multicultural.El autor comprende y deja entrever que en el mundo actual aún es posible vivir con tolerancia, aspira a la justicia y no olvidar la esperanza.***Esta obra se dirige a todos. Su esencia es propiciar el cuidado de todos, aun cuando haya que desafiar paso a paso las dificultades que esto implica.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.La tolerancia, el manejo de una economía equitativa, la generosidad de la justicia y el desarrollo de una correcta acción política son puntuales no bien perfilados e incipientes aún en la conformación de un nuevo orden más justo pero a la vez más globalizado y multicultural.El autor comprende y deja entrever que en el mundo actual aún es posible vivir con tolerancia, aspira a la justicia y no olvidar la esperanza.***Esta obra se dirige a todos. Su esencia es propiciar el cuidado de todos, aun cuando haya que desafiar paso a paso las dificultades que esto implica.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.El autor comprende y deja entrever que en el mundo actual aún es posible vivir con tolerancia, aspira a la justicia y no olvidar la esperanza.***Esta obra se dirige a todos. Su esencia es propiciar el cuidado de todos, aun cuando haya que desafiar paso a paso las dificultades que esto implica.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.***Esta obra se dirige a todos. Su esencia es propiciar el cuidado de todos, aun cuando haya que desafiar paso a paso las dificultades que esto implica.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.Libro dosPedagogía de la salud comunitariaPedagogía de la salud comunitariaEsta obra se dirige a todos. Su esencia es propiciar el cuidado de todos, aun cuando haya que desafiar paso a paso las dificultades que esto implica.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.***Libro tresEl valor de la efectividad. Amor y sexualidadLibro tresEl valor de la efectividad. Amor y sexualidadEl valor de la efectividad. Amor y sexualidadDesde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales. Más información
  3. Alumnos con capacidad superior. Experiencias ...

    COP $ 114.000
    Uno de los campos más controvertidos en las últimas décadas en el ámbito de la investigación educativa ha sido sin duda el diagnóstico y tratamiento de la superdotación, concretamente los tipos de intervención psicopedagógica y la educación y eficacia de los sistemas existentes.Como resultado de una larga experiencia de intercambios científicos y profesionales, este texto recoge estudios internacionales significativos, que ayudan a los especialistas a conocer otras realidades fructíferas, a través de la inclusión de un abanico amplio de expertos y experiencias que sirven de apoyo a los trabajos de otros investigadores.Como resultado de una larga experiencia de intercambios científicos y profesionales, este texto recoge estudios internacionales significativos, que ayudan a los especialistas a conocer otras realidades fructíferas, a través de la inclusión de un abanico amplio de expertos y experiencias que sirven de apoyo a los trabajos de otros investigadores. Más información
  4. Aplicación en España de la Directiva Europe...

    COP $ 40.000
    La directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de Octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, supone una reorganización de la legislación comunitaria en materia de aguas que repercutirá notablemente en la regulación de la planificación, administración y gestión del agua en España.La aplicación de la Directiva Marco, por cuencas o demarcaciones hidrográficas y con extensión a las aguas de transición, aguas costeras y zonas protegidas, llevará aparejada la necesaria adaptación de la actuación administrativa de los correspondientes Organismos y Servicios estatales y Autonómicos de nuestro país.Por todo ello, el Instituto Euromediterráneo de Hidrotecnia y la Ley, a través de su firma, ECOIURIS han editado el presente manual, en el que se abordan, por los máximo especialistas en la materia, las cuestiones jurídicas fundamentales que plantea la aplicación de la Directiva Marco Comunitaria del agua en nuestro país.La aplicación de la Directiva Marco, por cuencas o demarcaciones hidrográficas y con extensión a las aguas de transición, aguas costeras y zonas protegidas, llevará aparejada la necesaria adaptación de la actuación administrativa de los correspondientes Organismos y Servicios estatales y Autonómicos de nuestro país.Por todo ello, el Instituto Euromediterráneo de Hidrotecnia y la Ley, a través de su firma, ECOIURIS han editado el presente manual, en el que se abordan, por los máximo especialistas en la materia, las cuestiones jurídicas fundamentales que plantea la aplicación de la Directiva Marco Comunitaria del agua en nuestro país.Por todo ello, el Instituto Euromediterráneo de Hidrotecnia y la Ley, a través de su firma, ECOIURIS han editado el presente manual, en el que se abordan, por los máximo especialistas en la materia, las cuestiones jurídicas fundamentales que plantea la aplicación de la Directiva Marco Comunitaria del agua en nuestro país. Más información
  5. Código ambiental. Legislación comentada, mo...

    COP $ 62.000
    La presente obra ha sido elaborada expresamente para los profesionales y empresas que estén interesados en resolver problemas legales relacionados con la protección ambiental. Por tanto, además de un Código, constituye un Manual o Guía práctica para realizar con eficacia la actividad administrativa que se desarrolla en todas las áreas de la gestión del medio ambiente.La obra se divide en tres partes perfectamente diferenciadas. La primera, que se ofrece en soporte papel, está formada por el texto de las normas ambientales de uso más frecuente. En segundo lugar, presentadas en CDROM, se contienen esas mismas normas publicadas en soporte papel, además de una selección de normas autonómicas. Y finalmente, también en CDROM, se acompaña un extenso repertorio de Formularios Ambientales.Este Código Ambiental es el resultado de un esfuerzo editorial orientado a dar respuestas a dos dificultades que están en la base de este sector del ordenamiento jurídico. Estas dificultades son: 1.ª) la comprensión de sus normas por medio de una clasificación coherente, y 2.ª) la aplicación o gestión documental de ese conjunto normativoAnte el primero de estos retos, el Código Ambiental clasifica la normativa con un claro propósito didáctico. Se parte de los fundamentos constitucionales, después se agrupan las normas en función de la cobertura general o sectorial que efectúan, y para finalizar (ya en el soporte informático) se completa el sistema con las normas dictadas por las Comunidades Autónomas.El segundo reto que afronta este Código Ambiental es el de la gestión o aplicación diaria de las normas protectoras del medio ambiente. Con el manejo de los Formularios, el usuario de este Código Ambiental podrá profundizar en los contenidos de esta legislación y descender a los detalles de su aplicación práctica.La obra se divide en tres partes perfectamente diferenciadas. La primera, que se ofrece en soporte papel, está formada por el texto de las normas ambientales de uso más frecuente. En segundo lugar, presentadas en CDROM, se contienen esas mismas normas publicadas en soporte papel, además de una selección de normas autonómicas. Y finalmente, también en CDROM, se acompaña un extenso repertorio de Formularios Ambientales.Este Código Ambiental es el resultado de un esfuerzo editorial orientado a dar respuestas a dos dificultades que están en la base de este sector del ordenamiento jurídico. Estas dificultades son: 1.ª) la comprensión de sus normas por medio de una clasificación coherente, y 2.ª) la aplicación o gestión documental de ese conjunto normativoAnte el primero de estos retos, el Código Ambiental clasifica la normativa con un claro propósito didáctico. Se parte de los fundamentos constitucionales, después se agrupan las normas en función de la cobertura general o sectorial que efectúan, y para finalizar (ya en el soporte informático) se completa el sistema con las normas dictadas por las Comunidades Autónomas.El segundo reto que afronta este Código Ambiental es el de la gestión o aplicación diaria de las normas protectoras del medio ambiente. Con el manejo de los Formularios, el usuario de este Código Ambiental podrá profundizar en los contenidos de esta legislación y descender a los detalles de su aplicación práctica.Este Código Ambiental es el resultado de un esfuerzo editorial orientado a dar respuestas a dos dificultades que están en la base de este sector del ordenamiento jurídico. Estas dificultades son: 1.ª) la comprensión de sus normas por medio de una clasificación coherente, y 2.ª) la aplicación o gestión documental de ese conjunto normativoAnte el primero de estos retos, el Código Ambiental clasifica la normativa con un claro propósito didáctico. Se parte de los fundamentos constitucionales, después se agrupan las normas en función de la cobertura general o sectorial que efectúan, y para finalizar (ya en el soporte informático) se completa el sistema con las normas dictadas por las Comunidades Autónomas.El segundo reto que afronta este Código Ambiental es el de la gestión o aplicación diaria de las normas protectoras del medio ambiente. Con el manejo de los Formularios, el usuario de este Código Ambiental podrá profundizar en los contenidos de esta legislación y descender a los detalles de su aplicación práctica.Ante el primero de estos retos, el Código Ambiental clasifica la normativa con un claro propósito didáctico. Se parte de los fundamentos constitucionales, después se agrupan las normas en función de la cobertura general o sectorial que efectúan, y para finalizar (ya en el soporte informático) se completa el sistema con las normas dictadas por las Comunidades Autónomas.El segundo reto que afronta este Código Ambiental es el de la gestión o aplicación diaria de las normas protectoras del medio ambiente. Con el manejo de los Formularios, el usuario de este Código Ambiental podrá profundizar en los contenidos de esta legislación y descender a los detalles de su aplicación práctica.El segundo reto que afronta este Código Ambiental es el de la gestión o aplicación diaria de las normas protectoras del medio ambiente. Con el manejo de los Formularios, el usuario de este Código Ambiental podrá profundizar en los contenidos de esta legislación y descender a los detalles de su aplicación práctica. Más información
  6. Comentarios a la Legislación Ambiental de la...

    COP $ 52.000
    A través de esta obra se contempla la normativa que, en materia medioambiental, rige en la Comunidad de Madrid. Desde sus orígenes, presenta la evolución que ha experimentado la legislación, a través de las distintas materias que la identifican: contaminación atmosférica, acústica, del suelo, gestión de los residuos, inspección de actividades industriales, sistemas de ecoauditoría, conservación de la naturaleza, evaluación ambiental. Identifica y describe, de manera pormenorizada, aquellas normas más significativas, aprobadas por la Comunidad: Ley sobre vertidos líquidos industriales al sistema integral de saneamiento, Ley de protección de embalses y zonas húmedas, Ley de protección de los animales domésticos, Ley forestal y de protección de la naturaleza, Ley de Evaluación ambiental, incluyendo también la Ley de Residuos, de reciente aparición.Profesionales de la docencia universitaria, técnicos de la Administración, juristas, todos ellos especialistas en Medio Ambiente, han aunado esfuerzos para concentrar en estas obras los comentarios a la Legislación Ambiental de la Comunidad de Madrid, desde su origen hasta la última Ley aprobada en marzo de este año.Profesionales de la docencia universitaria, técnicos de la Administración, juristas, todos ellos especialistas en Medio Ambiente, han aunado esfuerzos para concentrar en estas obras los comentarios a la Legislación Ambiental de la Comunidad de Madrid, desde su origen hasta la última Ley aprobada en marzo de este año. Más información
  7. Cómo mejorar los centros educativos

    COP $ 53.000

    Autor: Antonio Bolívar

    Fecha de edición: Septiembre de 2002, Reimpresión

    ISBN: 9788477386339

    Formato: Libro

    Terminado: Rústica

    Tamaño: 15 x 21.5 cm.

    Número de páginas: 223

    Reseña: Este libro presenta un análisis actual de la innovación y plantea propuestas prácticas para la mejora de los centros educativos. Las estrategias recogidas en él se dirigen a promover la capacidad de aprender de la organización.

    Combina un análisis descriptivo sobre la innovación y desarrollo de las organizaciones educativas, con estrategias de desarrollo del centro educativo (generar capacidades, difundir conocimientos, facilitar iniciativas) y, desde una mirada crítica, los límites internos y externos de las estrategias de cambio.

    Más información
  8. Solicitar

    Conceptos en historias

    Conceptos en historias

    Sin existencias

    COP $ 99.000
    En esta obra póstuma que recoge diversos trabajos aparecidos a lo largo de casi dos decenios se perciben dos cosas: una visión panorámica de los puntos fundamentales de su filosofía; ocultos quizá en la erudición de obras anteriores; y que el interés de Blumenberg muestra un viraje del concepto a su fuente y sostén, el mundo de la vida. Su estilo, fuertemente poético y asistemático y la situación de la historia de los conceptos por una pluralidad de historias (conceptos en historias), es la respuesta congruente a este nuevo objeto caracterizado por la inconceptualidad de su que hacer filosófico. Más información

  9. Solicitar

    Crítica y convicción. Entrevista con François Azouvi y Marc Launay

    Crítica y convicción. Entrevista con Franç...

    Sin existencias

    COP $ 89.000
    Por primera vez, uno de los más importantes intelectuales, caracterizado por su discreción, parco en confesiones y textos autobiográficos, emprende junto a dos íntimos amigos la tarea de contarnos su trayectoria personal e intelectual. Crítica y convicción no es sólo una introducción a la vida y obra de Paul Ricoeur, en la que se tratan todos los campos que interesan al filósofo: de la metafísica al psicoanálisis, de la hermenéutica a la ética, de la historia de la filosofía a la religión; consiste también en una larga y apasionante reflexión en directo sobre cuestiones poco o nunca tratadas hasta ahora en sus libros como la estética por ejemplo y algunos problemas de la actualidad.Asimismo, es una honda meditación sobre la existencia y la muerte. Magistral lección de filosofía, demuestra una deslumbrante capacidad para relacionar los más diferentes conocimientos y culturas.Asimismo, es una honda meditación sobre la existencia y la muerte. Magistral lección de filosofía, demuestra una deslumbrante capacidad para relacionar los más diferentes conocimientos y culturas. Crítica y convicción demuestra una deslumbrante capacidad para relacionar los más diferentes conocimientos y culturas. Más información

  10. Solicitar

    Curso Universitario de lingüística general. Tomo I: Teoría de la gramática y sintaxis general

    Curso Universitario de lingüística general....

    Sin existencias

    COP $ 200.000
    En este curso de lingüística se ha intentado plasmar más de un decenio a la enseñanza lingüística general. Es un lugar común decir que faltan manuales de lingüística general detallados, puestos al día y adecuados para el estudiante y profesores españoles o hispanoamericanos, pero como casi todos los lugares comunes, es una verdadera manifiesta.Este libro inicialmente es como un curso completo de lingüística general en un tomo más o menos voluminoso de sesenta capítulos. El lector tendrá entre sus manos un amplio documento lingüístico que trata de cuestiones teoricas de la gramática y de la sintaxis general.Adquiera también el Este libro inicialmente es como un curso completo de lingüística general en un tomo más o menos voluminoso de sesenta capítulos. El lector tendrá entre sus manos un amplio documento lingüístico que trata de cuestiones teoricas de la gramática y de la sintaxis general.Adquiera también el Adquiera también el Tomo II Más información