Búsqueda de catálogo avanzada

15 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Casa editorial: Libros De La Araucaria

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Los voceros del fin del mundo. Los testigos d...

    COP $ 95.000
    Hace por lo menos quince años que el tema de las sectas ha atraído fuertemente la atención de la opinión pública; sin embargo, hoy no hay más individuos informados al respecto. El recelo de las minorías religiosas y la posición de la Iglesia Católica en el tema prevalecen, aun cuando la sociedad pareciera apostar a un tratamiento más serio de la información. Pero es imposible no advertir que en muchos de los acontecimientos que hoy interesan a esa misma opinión pública, el elemento religioso no es periférico o marginal, sino más bien central. Pierre Bourdieu admite que el estudio de la religión es una de las empresas más difíciles porque "cuando se está en él, se participa de la creencia inherente a la pertenencia a un campo" dado que el fenómeno religioso se encuentra insertado en el nivel cultural y la cultura es, a su vez, un fenómeno de significación y de comunicación que no escapa del todo al observador participante que intenta comprenderlo. Este libro riguroso, a la vez que ameno, se interna especialmente en la génesis, el cómo y el porqué de esos predicadores que golpean puertas de casa en casa y de cuya doctrina y prácticas cotidianas poco se sabe: los Testigos de Jehová.El recelo de las minorías religiosas y la posición de la Iglesia Católica en el tema prevalecen, aun cuando la sociedad pareciera apostar a un tratamiento más serio de la información. Pero es imposible no advertir que en muchos de los acontecimientos que hoy interesan a esa misma opinión pública, el elemento religioso no es periférico o marginal, sino más bien central. Pierre Bourdieu admite que el estudio de la religión es una de las empresas más difíciles porque "cuando se está en él, se participa de la creencia inherente a la pertenencia a un campo" dado que el fenómeno religioso se encuentra insertado en el nivel cultural y la cultura es, a su vez, un fenómeno de significación y de comunicación que no escapa del todo al observador participante que intenta comprenderlo. Este libro riguroso, a la vez que ameno, se interna especialmente en la génesis, el cómo y el porqué de esos predicadores que golpean puertas de casa en casa y de cuya doctrina y prácticas cotidianas poco se sabe: los Testigos de Jehová.Este libro riguroso, a la vez que ameno, se interna especialmente en la génesis, el cómo y el porqué de esos predicadores que golpean puertas de casa en casa y de cuya doctrina y prácticas cotidianas poco se sabe: los Testigos de Jehová. Más información
  2. Niños para los dioses y el tiempo. El sacrif...

    COP $ 79.000
    Se ofrece aquí una obra pionera en cuanto al estudio de la historia de la infancia prehispánica, que contribuye también de manera significativa a la investigación sobre el sistema calendárico, la cosmovisión y la ritualidad de los grupos indígenas. El autor analiza la importancia ritual de la infancia dentro de la sociedad mexica en los momentos previos al contacto europeo, y hace una comparación con el mundo andino, los mayas y las sociedades indias de Centroamérica y Norteamérica. Mediante el rastreo y el estudio de las fuentes pictográficas y escritas, así como de diversas evidencias físicas y arqueológicas, determinó que el sacrificio de niños y de niñas era una práctica ritual encaminada no sólo a la petición de las lluvias, sino también a la regeneración cíclica del tiempo. Los niños y las niñas ocupaban un lugar predominante dentro del mundo espiritual, pues eran los intermediarios entre los hombres y las deidades de la lluvia y los mantenimientos, razón por la cual eran sacrificados. Las inmolaciones infantiles representaron una parte central dentro de los actos rituales realizados por los mexicas, y eran practicadas dentro de un complejo sistema calendárico, en el que se enmarcaban en una enorme variedad de festividades, en su mayoría de índole agrícola, y en las cuales constituían el centro de las actividades litúrgicas.El autor analiza la importancia ritual de la infancia dentro de la sociedad mexica en los momentos previos al contacto europeo, y hace una comparación con el mundo andino, los mayas y las sociedades indias de Centroamérica y Norteamérica. Mediante el rastreo y el estudio de las fuentes pictográficas y escritas, así como de diversas evidencias físicas y arqueológicas, determinó que el sacrificio de niños y de niñas era una práctica ritual encaminada no sólo a la petición de las lluvias, sino también a la regeneración cíclica del tiempo. Los niños y las niñas ocupaban un lugar predominante dentro del mundo espiritual, pues eran los intermediarios entre los hombres y las deidades de la lluvia y los mantenimientos, razón por la cual eran sacrificados. Las inmolaciones infantiles representaron una parte central dentro de los actos rituales realizados por los mexicas, y eran practicadas dentro de un complejo sistema calendárico, en el que se enmarcaban en una enorme variedad de festividades, en su mayoría de índole agrícola, y en las cuales constituían el centro de las actividades litúrgicas.Los niños y las niñas ocupaban un lugar predominante dentro del mundo espiritual, pues eran los intermediarios entre los hombres y las deidades de la lluvia y los mantenimientos, razón por la cual eran sacrificados. Las inmolaciones infantiles representaron una parte central dentro de los actos rituales realizados por los mexicas, y eran practicadas dentro de un complejo sistema calendárico, en el que se enmarcaban en una enorme variedad de festividades, en su mayoría de índole agrícola, y en las cuales constituían el centro de las actividades litúrgicas. Más información
  3. Jerusalem se escribe con M: estampas de una c...

    COP $ 87.000
    Hablar de Jerusalem es referirse a muchos temas. Jerusalem es historia. Arqueología y geografía; es agua y piedra; es el Rey David. Jesús, Mahoma. Es el Santo Sepulcro. El Muro de los Lamentos. La Mezoulta de Ornar. Es sinagogas. Iglesias. Mezouítas. Es sacerdotes. Rabinos. Imanes. Pastores. Es sangre y plegaria. Jerusalem es las Cruzadas y las peregrinaciones. Es murallas. Legiones romanas. Tumbas milenarias. Es el Monte del Templo. Es el Mesías que para algunos tal vez ya ha llegado y Que para otros Quizás aún tiene Que llegar. Es un cielo celeste y luminoso. Es desierto y olivos. Es reyes. Profetas. Santos y mártires. Es mil idiomas. Religiones. Culturas. Colores. Olores. Vestimentas. Es alta tecnología. Arte. Conciertos y festivales. Es nostalgia por el pasado perdido. Es la oración y el llanto Es la esperanza de un mundo mejor Más información
  4. Respeto y autoridad en el espacio escolar: mu...

    COP $ 60.000
    Suele afirmarse que la autoridad en la escuela está en crisis, que en el marco de las transformaciones socios estructurales o institucionales acaecidas en las últimas décadas, tanto la escuela como la familia han dejado de funcionar como el soporte que garantizaba la legitimidad de los maestros.Este libro se propone revisar esa idea generalizada de crisis desde una mirada histórica, que hace foco en la descripción de los cambios en las relaciones de autoridad en la escuela durante la segunda parte del siglo XX. Mediante una reconstrucción minuciosa de la cotidianidad de la escuela a partir del análisis de archivos escolares y de entrevistas, explora viejas y nuevas formas de ejercicio de la autoridad docente, indaga sobre la manera en que se transformaron los sentidos del respeto en la escuela y analiza los vínculos posibles entre la emergencia de nuevos modelos de autoridad familiar y el debilitamiento del modelo tradicional de autoridad escolar. Más información
  5. El papel del terror en sociedad

    COP $ 64.000
    Los terroristas trabajan no sólo por destruir mediante el caos, la violencia y el asesinato, sino también por construir lógicas internas potentes con las que poder introducirse en el espacio social. Así, seleccionan objetivos, priorizan acciones y definen situaciones terroristas con las que desarticulan y desgastan la acción de gobiernos e instituciones y crean la desconfianza en la población. Por eso hace tiempo que el terrorismo y los terroristas han entendido que por encima de los actos con los que defienden sus planteamientos están las historias, los relatos y los discursos con los que tratan de asegurarles proyección, estabilidad y eficacia. El terrorismo, al entrar en el triángulo de la comunicación, también pugna por el control del relato; es una batalla que se libra en la capacidad narrativa de los distintos actores del medio.   Más información