Búsqueda de catálogo avanzada
62 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda
- Casa editorial: Hiperión
¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda
El collar de la paloma del alma. Amor sagrado...
COP $ 106.000Son numerosos los estudios publicados sobre el Neoplatonismo del Renacimiento italiano y sus teorías sobre la imaginación, el amor y la memoria, pero que se sepa aún no se ha escrito y publicado en lengua castellana ningún trabajo que demuestre cómo el Neoplatonismo amoroso, tal como se manifestó en Italia, había sido ampliamente desarrollado en Persia y en España entre los siglos IX y XII. Este estudio analiza la relación entre el sufismo de Ibn Hazm y de Ibn Arabi y sus doctrinas espirituales neoplatónicas sobre, el amor y la imaginación, doctrinas paralelas en ambos pensadores, aunque con diferentes puntos de partida. El eje central del libro gira en torno a la íntima relación entre el amor humano y el amor divino; o, quizás, se debiera decir, las diversas formas que toma el amor divino, ya que, tanto para Ibn Hazm como para Ibn Arabi, el amor humano es sólo una expresión del amor divino. Este estudio analiza la relación entre el sufismo de Ibn Hazm y de Ibn Arabi y sus doctrinas espirituales neoplatónicas sobre, el amor y la imaginación, doctrinas paralelas en ambos pensadores, aunque con diferentes puntos de partida. El eje central del libro gira en torno a la íntima relación entre el amor humano y el amor divino; o, quizás, se debiera decir, las diversas formas que toma el amor divino, ya que, tanto para Ibn Hazm como para Ibn Arabi, el amor humano es sólo una expresión del amor divino. El eje central del libro gira en torno a la íntima relación entre el amor humano y el amor divino; o, quizás, se debiera decir, las diversas formas que toma el amor divino, ya que, tanto para Ibn Hazm como para Ibn Arabi, el amor humano es sólo una expresión del amor divino. Más informaciónEl jardín de los cantares
COP $ 38.000El autor es un escritor que dedica preferentemente su creación literaria al teatro y la narrativa. Él destaca su labor en la literatura infantil y juvenil, dentro de la que ha publicado la mayor parte de sus obras. Con este texto acomete un género nuevo en su producción literaria para niños: la poesía.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.Con este texto acomete un género nuevo en su producción literaria para niños: la poesía.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Más informaciónEl libro de Monelle
COP $ 72.000Este texto surgió de una historial, real: un amor del joven escritor por una jovencísima prostituta, que a los tres años de su relación falleció de tuberculosis. Schwob trascendió su dolor poetizando: su experiencia, y el resultado fue esta obra, publicada por primera vez en 1894, que más de un siglo después mantiene intactas la frescura y la belleza de la emoción que la originó y del arte con que fue escrita. Más informaciónEl rey Tarugo
COP $ 38.000El rey Tarugo supone una atrevida incursión de Alejandro Valero en el mundo del humor y de la ironía. Estos tres cuentos en verso, unidos por la acción de su protagonista, hacen honor al subtítulo de esta colección: "para niños de todas las edades". Los adultos encontrarán en ellos una crítica divertida a algunos personajes que se ven todos los días; los niños, además, podrán disfrutar de la comicidad de algunas situaciones en las que se ven envueltos los adultos y que parecen tan serias. Las ilustraciones de Helena Martínez añaden imaginación y humor a los versos de El rey Tarugo, recreando de esta manera las situaciones y completando la lectura final de estos cuentos cuya elaboración ha seguido la ilustradora muy de cerca y a la que ha contribuido con sus ideas y sugerencias. Los personajes ganan entidad propia con estos dibujos que muestran el lado más humano de unos seres llenos de "defectos" a los ojos de los adultos. Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.Las ilustraciones de Helena Martínez añaden imaginación y humor a los versos de El rey Tarugo, recreando de esta manera las situaciones y completando la lectura final de estos cuentos cuya elaboración ha seguido la ilustradora muy de cerca y a la que ha contribuido con sus ideas y sugerencias. Los personajes ganan entidad propia con estos dibujos que muestran el lado más humano de unos seres llenos de "defectos" a los ojos de los adultos. Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Más informaciónEl viento entre las ruinas
COP $ 53.000Este texto fue galardonado con el premio internacional de Poesía Miguel Hernández 2009, es un mosaico compuesto por fragmentos de imágenes, impresiones, recuerdos y diálogos del poeta con los muros, los espacios y las voces atrapadas en las casas que habitó hasta hoy: la reconstrucción de una geografía emocional. Más informaciónEmilia en vísperas de su boda
Sin existencias
COP $ 77.000Este texto es un relato epistolar escrito en versos yámbicos, fue compuesto por Hülderlin en la época en que se publicaba su Hiperión y trabajaba en las versiones, nunca terminadas, de su Empédocles. Este "idilio sentimental", poco conocido por los lectores del gran poeta alemán, fue publicado por el editor Steinkopf en su Taschenbuch für Freuenziuuner von Bildung auf das Jahr 1800, un almanaque dirigido principalmente al público lector femenino. Según la caracterización de las formas poéticas realizada por el propio Hülderlin, es el contrapunto idílico-armónico de la problemática trágico-heroica de Hiperiónn o el eremita en Grecia. Hay un claro paralelismo entre los personajes de una y otra obra y entre sus abatares, pero también diferencias, como la sustitución de la lucha de independencia de los griegos por la de los corsos, capitaneados por Pasquale Paoli y, sobre todo, ésta tiene un final feliz y sereno, el heroísmo trágico del Hiperión se transforma en armonía idílica en Emilia, constituyendo así, ambas obras, dos maneras distintas de modular los tonos para escribir, en lo esencial, la misma historia.Nota: esta edición es bilinguë.Según la caracterización de las formas poéticas realizada por el propio Hülderlin, es el contrapunto idílico-armónico de la problemática trágico-heroica de Hiperiónn o el eremita en Grecia. Hay un claro paralelismo entre los personajes de una y otra obra y entre sus abatares, pero también diferencias, como la sustitución de la lucha de independencia de los griegos por la de los corsos, capitaneados por Pasquale Paoli y, sobre todo, ésta tiene un final feliz y sereno, el heroísmo trágico del Hiperión se transforma en armonía idílica en Emilia, constituyendo así, ambas obras, dos maneras distintas de modular los tonos para escribir, en lo esencial, la misma historia.Nota: esta edición es bilinguë.Nota: esta edición es bilinguë. Más informaciónEscritos sobre poesía y poética
Sin existencias
COP $ 114.000Edgar Allan Poe no sólo fue el primer poeta moderno de su país, sino que teorizó sobre la creación poética en textos de enorme lucidez, cuyo valor no ha disminuido con el paso del tiempo. El más famoso y conocido de ellos es , muchas veces citado, traducido y publicado, pero en este volumen se añaden a él , , , así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental. La filosofía de la composición, muchas veces citado, traducido y publicado, pero en este volumen se añaden a él , , , así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental. El principio poético, , , así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental. Los fundamentos del verso, , así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental. Fantasía e imaginación, así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental. Más informaciónEsto sucede cuando el corazón de una mujer s...
COP $ 61.000Para Margaret Randall la creación poética "lo abarca todo" y es "asunto de vida o muerte", jamás un simple "hilo de palabras". Declara estar "comprometida con la vida, con su condición de mujer y de ser humano" y eso le hace estar "comprometida con la poesía". Poesía que incluye lo personal y lo colectivo, el erotismo y la política, la vida de su autora y la de los y las demás en un amplísimo registro que funde, igualmente, las tradiciones poéticas norteamericana e hispanoamericana, y siempre desde una perspectiva de mujer que la diferencia y enriquece.Nota: esta edición es bilingüe.Nota: esta edición es bilingüe. Más informaciónHabitaciones. Poema del tiempo que no pasa
Sin existencias
COP $ 65.000En 1969 apareció en París ; poema del tiempo que no pasa. Su autor, Louis Aragon, contaba entonces setenta y dos años. Uno más tarde, la muerte de Elsa Triolet, su compañera inseparable, sumiría al poeta en un silencio del que sólo, tras su propia muerte en 1982, se rescatarían algunos textos como su impresionante Hölderlin. Habitaciones es un testamento, una confesión de indignidad, la última palabra del superviviente en la antevíspera del naufragio, memoria total recreada de una navegación larga y tortuosa, a la puerta de la oscuridad más absoluta, cuando el poeta no tiene ya otra cosa que invocar que no sean la muerte, el silencio y el olvido.Nota: esta edición es bilingüe.Habitaciones; poema del tiempo que no pasa. Su autor, Louis Aragon, contaba entonces setenta y dos años. Uno más tarde, la muerte de Elsa Triolet, su compañera inseparable, sumiría al poeta en un silencio del que sólo, tras su propia muerte en 1982, se rescatarían algunos textos como su impresionante Hölderlin. Habitaciones es un testamento, una confesión de indignidad, la última palabra del superviviente en la antevíspera del naufragio, memoria total recreada de una navegación larga y tortuosa, a la puerta de la oscuridad más absoluta, cuando el poeta no tiene ya otra cosa que invocar que no sean la muerte, el silencio y el olvido.Nota: esta edición es bilingüe.Habitaciones es un testamento, una confesión de indignidad, la última palabra del superviviente en la antevíspera del naufragio, memoria total recreada de una navegación larga y tortuosa, a la puerta de la oscuridad más absoluta, cuando el poeta no tiene ya otra cosa que invocar que no sean la muerte, el silencio y el olvido.Nota: esta edición es bilingüe.Nota: esta edición es bilingüe. Más informaciónHistoria de la monja Alférez. Escrita por el...
COP $ 52.000En estas memorias los lectores no encontrarán las bellezas de la literatura, ya que nunca fue ése su propósito. Descubran en ellas, más bien, lo que de insólito, aventurado y electrizante contienen, que no es poco. Thomas de Quincey, el mejor glosador de estas páginas de Catalina de Erauso, lo dejó dicho en palabras exactas: «Sus memorias están cargadas de electricidad por los hechos que las conforman; de otra parte, en la manera de contar estos hechos, son de una sistemática sequedad.» En efecto, no fue mujer de letras sino de acción, la monja alférez, aunque confiesa «leer bien el latín», y su crónica, como tantas otras de los que pasaron a Indias,deslumbra por la fuerza de lo narrado, no por florituras de estilo que ninguna falta le hacen, en verdad. Las buenas historias no suelen necesitarlas. Escribió estas páginas doña Catalina en Sevilla, o tal vez en Madrid, en los años 1625 o 1626, poco antes de embarcarse por segunda y definitiva vez con destino a América.En efecto, no fue mujer de letras sino de acción, la monja alférez, aunque confiesa «leer bien el latín», y su crónica, como tantas otras de los que pasaron a Indias,deslumbra por la fuerza de lo narrado, no por florituras de estilo que ninguna falta le hacen, en verdad. Las buenas historias no suelen necesitarlas. Escribió estas páginas doña Catalina en Sevilla, o tal vez en Madrid, en los años 1625 o 1626, poco antes de embarcarse por segunda y definitiva vez con destino a América.deslumbra por la fuerza de lo narrado, no por florituras de estilo que ninguna falta le hacen, en verdad. Las buenas historias no suelen necesitarlas. Escribió estas páginas doña Catalina en Sevilla, o tal vez en Madrid, en los años 1625 o 1626, poco antes de embarcarse por segunda y definitiva vez con destino a América.Escribió estas páginas doña Catalina en Sevilla, o tal vez en Madrid, en los años 1625 o 1626, poco antes de embarcarse por segunda y definitiva vez con destino a América. Más información