Búsqueda de catálogo avanzada
154 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda
- Casa editorial: Valdemar
¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda
Los oráculos paganos y otras obras selectas
Sin existencias
COP $ 114.000El escritor y polemista inglés Thomas De Quincey (1785-1859) poseía una erudición vasta y excéntrica, fruto del intenso estudio y la soledad, y se deleitaba aplicando su ingenio y humor a las materias más complejas y profundas. De su enorme influencia baste citar algunos de sus admiradores: Poe, Baudelaire, Lewis Carroll, Dickens, Proust, Chesterton, Virginia Woolf, D.H. Lawrence o Borges. Esta nueva selección de sus mejores ensayos quisiera contribuir a la difusión de un auténtico tesoro de crítica literaria y filosófica, de lógica, humor e imaginación meta-física, que aún sigue asombrando a sus seguidores por su frescura e inteligencia. En ella el lector encontrará alguno, de los ensayos más representativos del estilo y temas favoritos de De Quincey. Uno de los más famosos es, sin duda, La rebelión de los tártaros, en el que el autor aplica uno de sus métodos favoritos: parte de la Historia conocida para elaborar imaginativamente algunos episodios introduciendo elementos emocionales que dotan a la narración de grandeza épica. Otras obras incluidas en este volumen son: La monja alférez un delicioso estudio lleno de ironía sobre la vida y el carácter de la religiosa española Catalina de Erauso, Cartas a un joven cuya educación ha sido descuidada sobre la necesidad del cultivo continuado del intelecto, Los oráculos paganos sobre el cristianismo primitivo y su inesperado triunfo, y Las sociedades secretas que postula la teoría de una sociedad secreta perfecta.Esta nueva selección de sus mejores ensayos quisiera contribuir a la difusión de un auténtico tesoro de crítica literaria y filosófica, de lógica, humor e imaginación meta-física, que aún sigue asombrando a sus seguidores por su frescura e inteligencia. En ella el lector encontrará alguno, de los ensayos más representativos del estilo y temas favoritos de De Quincey. Uno de los más famosos es, sin duda, La rebelión de los tártaros, en el que el autor aplica uno de sus métodos favoritos: parte de la Historia conocida para elaborar imaginativamente algunos episodios introduciendo elementos emocionales que dotan a la narración de grandeza épica. Otras obras incluidas en este volumen son: La monja alférez un delicioso estudio lleno de ironía sobre la vida y el carácter de la religiosa española Catalina de Erauso, Cartas a un joven cuya educación ha sido descuidada sobre la necesidad del cultivo continuado del intelecto, Los oráculos paganos sobre el cristianismo primitivo y su inesperado triunfo, y Las sociedades secretas que postula la teoría de una sociedad secreta perfecta.Otras obras incluidas en este volumen son: La monja alférez un delicioso estudio lleno de ironía sobre la vida y el carácter de la religiosa española Catalina de Erauso, Cartas a un joven cuya educación ha sido descuidada sobre la necesidad del cultivo continuado del intelecto, Los oráculos paganos sobre el cristianismo primitivo y su inesperado triunfo, y Las sociedades secretas que postula la teoría de una sociedad secreta perfecta. Más informaciónLos herederos
COP $ 72.000Los herederos plantea la invasión de la tierra por los Dimensionistas, una avanzada raza de humanoides procedentes del futuro, que coexiste con la presente en un universo alterno. El protagonista Arthur Granger, un aristócrata y escritor sin éxito, cuenta su amor no correspondido por una etérea mujer, una indescriptible y casi divina agente de un mundo extraño. Más informaciónLos traficantes de naufragios
COP $ 53.000Robert Louis Stevenson, maestro indiscutible de historias ambientadas en el mar, recrea en la vida turbulenta de los aventureros que buscan enriquecerse con negocios tan dudosos como la explotación de los restos de un naufragio o el contrabando de opio. Todo empieza cuando Jim Pinkerton y Loudon Dodd compran a un precio fabuloso (en una subasta enloquecida) los restos de un bergantín naufragado en las islas Midway, pensando que encontrarán suficiente opio como para enriquecerse. Sin embargo, una nube de misterio rodea al bergantín náufrago... un misterio que sólo deja entrever los restos de una enorme tragedia.Los traficantes de naufragios la vida turbulenta de los aventureros que buscan enriquecerse con negocios tan dudosos como la explotación de los restos de un naufragio o el contrabando de opio. Todo empieza cuando Jim Pinkerton y Loudon Dodd compran a un precio fabuloso (en una subasta enloquecida) los restos de un bergantín naufragado en las islas Midway, pensando que encontrarán suficiente opio como para enriquecerse. Sin embargo, una nube de misterio rodea al bergantín náufrago... un misterio que sólo deja entrever los restos de una enorme tragedia. Más informaciónMás historias de fantasmas de un anticuario
Sin existencias
COP $ 44.000Este texto apareció en 1911. De los siete relatos que contiene comenta James los seis primeros son producción navideña; el primero de ellos, "", lo escribió especialmente para la escuela de coro del King\'s College. "" se publicó en la Contemporany Review. "" lo escribió para completar el volumen.Una historia escolar", lo escribió especialmente para la escuela de coro del King\'s College. "" se publicó en la Contemporany Review. "" lo escribió para completar el volumen.Los sitiales de la catedral de Barchester" se publicó en la Contemporany Review. "" lo escribió para completar el volumen.El señor Humpreys y su herencia" lo escribió para completar el volumen. Más informaciónMil y una aventuras. Los mejores relatos de a...
Sin existencias
COP $ 71.000La narrativa de aventuras, a diferencia de la literatura fantástica y de terror, que abunda en relatos breves, ha preferido desde sus orígenes homéricos la extensión de una novela para narrar las diferencias, y a menudo insólitas o exóticas, peripecias de un héroe que, de vueltas de su viaje iniciático, ya no volverá a ser el mismo y crecerá interiormente. No obstante esta preferencia por el relato largo, determinados autores, muchos de ellos escritores anglosajones de aventuras que vivieron a caballo entre el XIX y el XX, se sirvieron también del cuento y la novela corta para contar de un modo menos prolijo o más puntual las andanzas del héroe. Este texto reúne los mejores relatos de aventuras publicados a lo largo de dieciséis años en las diferentes colecciones de Valdemar, en particular El Club Diógenes y Avatares. La antología recoge cuentos de autores como Kipling, Stevenson, Conrad o Melville, ampliamente reconocidos dentro de la literatura general, junto a otros relatos de autores menos conocidos, o menos valorados (por su dedicación a la literatura popular), como Conan Doyle, Wells o Bierce. La recopilación incluye tres narraciones, (de Melville), (de Conrad) y (de Kipling), que por su extensión podrían considerarse novelas breves, pero que, debido a su tensión argumental, habitualmente se leen de un tirón, como el resto de los relatos.La antología recoge cuentos de autores como Kipling, Stevenson, Conrad o Melville, ampliamente reconocidos dentro de la literatura general, junto a otros relatos de autores menos conocidos, o menos valorados (por su dedicación a la literatura popular), como Conan Doyle, Wells o Bierce. La recopilación incluye tres narraciones, (de Melville), (de Conrad) y (de Kipling), que por su extensión podrían considerarse novelas breves, pero que, debido a su tensión argumental, habitualmente se leen de un tirón, como el resto de los relatos.Billy Budd (de Melville), (de Conrad) y (de Kipling), que por su extensión podrían considerarse novelas breves, pero que, debido a su tensión argumental, habitualmente se leen de un tirón, como el resto de los relatos. Gaspar Ruiz (de Conrad) y (de Kipling), que por su extensión podrían considerarse novelas breves, pero que, debido a su tensión argumental, habitualmente se leen de un tirón, como el resto de los relatos.El hombre que pudo reinar (de Kipling), que por su extensión podrían considerarse novelas breves, pero que, debido a su tensión argumental, habitualmente se leen de un tirón, como el resto de los relatos. Más informaciónNarraciones extraordinarias
Sin existencias
COP $ 50.000Según H. P. Lovecraft, la diferencia entre E. A. Poe y sus ilustres predecesores estriba en que éstos habían trabajado a oscuras, sin comprender la base psicológica del atractivo del terror. Poe comprende el mecanismo y la fisiología del miedo y de lo extraño, estudia la mente humana más que los usos de la ficción gótica, y trabaja con unos conocimientos analíticos de las verdaderas fuentes del terror, lo cual incrementa la fuerza de sus relatos y los libran de los absurdos inherentes al estremecimiento convencional y estereotipado. Así pues, Poe no sólo compuso obras maestras del género, sino que también teorizó sobre él, buscando siempre la emoción estética más intensa, que a su juicio se encontraba en la provocación del «horror». La selección del presente volumen se centra exclusivamente en las historias que persiguen deliberadamente provocar dicho «efecto»: es decir, la radicalización del placer literario de lo macabro.La selección del presente volumen se centra exclusivamente en las historias que persiguen deliberadamente provocar dicho «efecto»: es decir, la radicalización del placer literario de lo macabro. Más informaciónParadoja sobre el comediante - Cartas a dos a...
COP $ 71.000A lo largo de toda su vida Denis Diderot mantuvo una pasión por el teatro que lo llevó a escribir tres obras de un género nuevo que rompía con la grandilocuencia de los clásicos consagrados del siglo XVII, y también a interesarse por el mundo interior de la escena: la estructura de las salas, la formación de una nueva clase de espectadores y el oficio y la técnica del actor. La Paradoja sobre el comediante, escrito cuando el espontaneísmo, el énfasis y la exhibición desaforada de las pasiones dominaban la escena, es el más vivo y actual de sus escritos sobre teatro; predica en él la vuelta al arte del comediante visto como fruto del trabajo, de la observación de uno mismo y de las formas de expresar los sentimientos en la vida cotidiana; y pretende hacer del actor un ser capaz de crear una «verdad», una «ilusión» que sólo puede lograrse mediante el dominio de los recursos interpretativos con que el actor puede convertir lo simplemente natural en naturalidad artística. Dos actrices, Mme. Riccoboni y Mlle. Jodin, fueron destinatarias de cartas en las que Diderot aconseja sobre la forma de interpretar, denuncia defectos, advierte detalles y corrige incluso pautas de conducta. El conjunto de la y éstas aparecen por primera vez en español constituye una lección sobre el arte y el artificio del teatro, y sobre los puntos de partida del actor a la hora de aprender los recursos de su oficio.Dos actrices, Mme. Riccoboni y Mlle. Jodin, fueron destinatarias de cartas en las que Diderot aconseja sobre la forma de interpretar, denuncia defectos, advierte detalles y corrige incluso pautas de conducta. El conjunto de la y éstas aparecen por primera vez en español constituye una lección sobre el arte y el artificio del teatro, y sobre los puntos de partida del actor a la hora de aprender los recursos de su oficio.Paradoja y éstas aparecen por primera vez en español constituye una lección sobre el arte y el artificio del teatro, y sobre los puntos de partida del actor a la hora de aprender los recursos de su oficio. las Cartas a dos actrices éstas aparecen por primera vez en español constituye una lección sobre el arte y el artificio del teatro, y sobre los puntos de partida del actor a la hora de aprender los recursos de su oficio. Más informaciónQuien ríe el último Más cuentos de humor...
COP $ 59.000Aquí un libro bastante curioso: una recopilación de historias cortas y cuentos para gente que disfruta con el humor inglés. Efectivamente, hay también autores de otros países, pero la tónica que impregna las páginas de Quien ríe el último... es marcadamente inglés.Quien ríe el último es el humor británico, tan rico y peculiar, que vuelve a protagonizar estas páginas por las que desfilan nuevos personajes alucinados y alucinantes de Lewis Carroll, Dickens, Oscar Wilde, Kipling, o sus vecinos literarios del otro lado del Atlántico, Mark Twain y Ambrose Bierce. En esta ocasión se ha ampliado el número de relatos de los autores más celebrados, como Chesterton, Saki, Wells o Conan Doyle. Quien ríe el último... también supondrá un reencuentro con la mirada siempre diferente de artistas como Charles Addams, creador de La Familia Addams, sin olvidar a los autores españoles como Espronceda y Emilio Carrere.El buen aficionado al humor, a la ironía, a la parodia, disfrutará de esta selección de historias disparatadas, llenas de absurdos, enredos y algún que otro trastazo sonado. En definitiva, toda esa locura sana que alguna vez los hizo reír.Quien ríe el último es el humor británico, tan rico y peculiar, que vuelve a protagonizar estas páginas por las que desfilan nuevos personajes alucinados y alucinantes de Lewis Carroll, Dickens, Oscar Wilde, Kipling, o sus vecinos literarios del otro lado del Atlántico, Mark Twain y Ambrose Bierce. En esta ocasión se ha ampliado el número de relatos de los autores más celebrados, como Chesterton, Saki, Wells o Conan Doyle. Quien ríe el último... también supondrá un reencuentro con la mirada siempre diferente de artistas como Charles Addams, creador de La Familia Addams, sin olvidar a los autores españoles como Espronceda y Emilio Carrere.El buen aficionado al humor, a la ironía, a la parodia, disfrutará de esta selección de historias disparatadas, llenas de absurdos, enredos y algún que otro trastazo sonado. En definitiva, toda esa locura sana que alguna vez los hizo reír.El buen aficionado al humor, a la ironía, a la parodia, disfrutará de esta selección de historias disparatadas, llenas de absurdos, enredos y algún que otro trastazo sonado. En definitiva, toda esa locura sana que alguna vez los hizo reír. Más informaciónQuo Vadis?
Sin existencias
COP $ 87.000Muchos críticos y lectores han querido ver en Quo Vadis una metáfora política de la Polonia en que vivió su autor, Henrik Sienkiewicz (1846-1916), sojuzgada por el imperialismo de Rusia y su Zar (doble histórico del César Nerón), equiparando así a los polacos de entonces, que se habían levantado contra la ocupación rusa, con los primeros cristianos perseguidos por Roma. La novela comienza en el año 63 d.C., en tiempos del César Nerón, de la dinastía de los Julio-Claudios, y en ella serán testigos del gran incendio de Roma.Para el lector indiferente a la épica del martirio, Quo Vadis Es también una excelente historia de tensión, casi de terror, con elementos de thriller judicial, de novela de prisiones y hasta de novela rusa.Para el lector indiferente a la épica del martirio, Quo Vadis Es también una excelente historia de tensión, casi de terror, con elementos de thriller judicial, de novela de prisiones y hasta de novela rusa. Más informaciónRelatos inquietantes para chicos valientes
COP $ 86.000Quizá este libro no debería haber caído en sus manos. Aún están a tiempo. No se dejen engañar por su portada colorista ni por las ilustraciones del interior. Sólo quieren atraparlos. Y cuando lo consigan disfrutaran haciéndolos pasar miedo, mucho miedo. Entonces, después de leer uno o dos relatos, no les quedara más remedio que correr a esconderse en un lugar seguro. O quizá prefieran echarle valor y estremecerse de puro gozo leyendo estas veinte historias inquietantes: así averiguaran lo que les ocurrió a otros chicos que se creían tan valientes como ustedes.Aunque estos relatos estén escritos por autores de fama universal como Charles Dickens, H.G. Wells, Nathaniel Hawthorne, Oscar Wilde, Arthur Conan Doyle, Bram Stoker, H.P. Lovecraft o Edgar Allan Poe, no se confíen, sólo quieren hacerles pasar un mal rato. Monstruos, espectros, maldiciones, muñecos siniestros y pactos diabólicos serán sus macabros aliados. Pero si, a pesar de este consejo, se empeñan en abrir las páginas de este libro, entonces serán muy valientes. Y si además disfrutan con su lectura, deben saber que Valdemar tiene publicados muchos más cuentos de terror, de éstos y de otros muchos autores.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.Aunque estos relatos estén escritos por autores de fama universal como Charles Dickens, H.G. Wells, Nathaniel Hawthorne, Oscar Wilde, Arthur Conan Doyle, Bram Stoker, H.P. Lovecraft o Edgar Allan Poe, no se confíen, sólo quieren hacerles pasar un mal rato. Monstruos, espectros, maldiciones, muñecos siniestros y pactos diabólicos serán sus macabros aliados. Pero si, a pesar de este consejo, se empeñan en abrir las páginas de este libro, entonces serán muy valientes. Y si además disfrutan con su lectura, deben saber que Valdemar tiene publicados muchos más cuentos de terror, de éstos y de otros muchos autores.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Más información

