Búsqueda de catálogo avanzada

133 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Casa editorial: Ediciones Siruela S.A.

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Ojo de oro. Metaforismos, psicoproverbios y p...

    COP $ 100.000
    Cerca de 3.000 tweets, más de 1.000 preguntas con respuestas breves y 64reflexiones con los hexagramas del mítico I Ching conforman este libro para lectores del siglo XXI.«La tarea se convirtió en un juego enriquecedor: cualquier pensamiento tenía que ser condensado en una frase de 140 caracteres como máximo. A las frases, por su implacable impersonalidad, las llamé metaforismos. Escarbé en antologías de refranes de todos los países, y transformándolos o desviándolos hacia significados psicológicos, los llamé psicoproverbios. Lo más difícil de todo fue, me bombardearon con preguntas sobre problemas personales, condensar los actos de psicomagia en tan pocas palabras. En twitter estos actos escuetos semejan disparos psíquicos, adquiriendo un tinte surrealista. Pueden ofender o hacer reír, su objetivo es provocar un corto circuito mental que extraiga al consultante de los hábitos que lo aprisionan, haciéndolo abrirse a lo inesperado, ahí donde un aire nuevo aporta semillas de felicidad.»«La tarea se convirtió en un juego enriquecedor: cualquier pensamiento tenía que ser condensado en una frase de 140 caracteres como máximo. A las frases, por su implacable impersonalidad, las llamé metaforismos. Escarbé en antologías de refranes de todos los países, y transformándolos o desviándolos hacia significados psicológicos, los llamé psicoproverbios. Lo más difícil de todo fue, me bombardearon con preguntas sobre problemas personales, condensar los actos de psicomagia en tan pocas palabras. En twitter estos actos escuetos semejan disparos psíquicos, adquiriendo un tinte surrealista. Pueden ofender o hacer reír, su objetivo es provocar un corto circuito mental que extraiga al consultante de los hábitos que lo aprisionan, haciéndolo abrirse a lo inesperado, ahí donde un aire nuevo aporta semillas de felicidad.» Más información
  2. Solicitar

    La orden de caballería- Libro de la Orden de caballería

    La orden de caballería- Libro de la Orden de...

    Sin existencias

    COP $ 117.000
    Las dos obras del siglo XIII que configuran el presente volumen, La Orden de Caballería, anónima, y el Libro de la Orden de Caballería, de Ramon Llull (1235-1316), se cuentan entre las primeras que trataron el hecho caballeresco europeo. La primera es un breve poema en octosílabos que narra la supuesta ordenación caballeresca que el cruzado Hugo de Tabaría estuvo a punto de conceder al célebre sultán Saladino. La segunda es un auténtico tratado sobre el significado y los orígenes de la condición de caballero. Aunque ambas se hallen insertas en el contexto trifuncional medieval (sacerdotes, combatientes y trabajadores), que configuró la sociedad de aquel tiempo, y estén sujetas al cristianismo que lo definió, el simbolismo de los tres colores (blanco, rojo y negro) que domina la ceremonia de investidura caballeresca narrada en La Orden de Caballería nos remite a un simbolismo precristiano, de supuesto cuño indoeuropeo, que ya no aparece en el posterior Libro de la Orden de Caballería.Aunque ambas se hallen insertas en el contexto trifuncional medieval (sacerdotes, combatientes y trabajadores), que configuró la sociedad de aquel tiempo, y estén sujetas al cristianismo que lo definió, el simbolismo de los tres colores (blanco, rojo y negro) que domina la ceremonia de investidura caballeresca narrada en La Orden de Caballería nos remite a un simbolismo precristiano, de supuesto cuño indoeuropeo, que ya no aparece en el posterior Libro de la Orden de Caballería. Más información

  3. Solicitar

    Metagenealogía (Incluye DVD)  (Tapa Dura)

    Metagenealogía (Incluye DVD) (Tapa Dura)

    Sin existencias

    COP $ 209.000
    La Metagenealogía «no es estrictamente una terapia, sino un trabajo de toma de conciencia» del estado de salud del árbol genealógico en el que se ha nacido. La lectura de este libro y sus ejercicios ayudarán al lector a trabajar en su propio árbol, a tomar conciencia de la tradición familiar que pesa sobre él y a sanarlo desde el presente. Una vez que se comprende la influencia que ha ejercido en las personas la vida de bisabuelos, abuelos, padres, tíos o hermanos; o los lazos especiales que algunos miembros de su árbol establecieron entre sí; o cómo la imposición de ideas y tabúes familiares han obstaculizado la expansión del Yo esencial desde niños, serán capaces de desarrollar un nivel de Conciencia más elevado y se podrá al fin entregar con espíritu libre y sin miedo al futuro. Más información

  4. El cortador de cañas

    COP $ 53.000
    El cortador de cañas, publicado en 1932, entre Naomi (1924-1925) y el Retrato de Shunkin (1933), es una pequeña obra maestra que sintetiza las preocupaciones temáticas y formales de Tanizaki en la etapa determinante de su carrera: la narración de un desconocido que aparece como una sombra entre las cañas de la ribera del río, en una noche de contemplación de la luna llena; un relato dentro de un relato, volcado en los moldes formales de la novela clásica del antiguo Japón; una sociedad que se aferra a los últimos destellos de la civilización que fue; una historia de amor triangular, donde la pasión se nutre de renuncias y connivencias. Más información
  5. Solicitar

    El cuento de un hombre ciego

    El cuento de un hombre ciego

    Sin existencias

    COP $ 59.000
    El cuento de un hombre ciego (1931) es un relato situado en el siglo XVII, después de la caída del castillo de Osaka (1615), cuando Tokugawa Ieyasu aplastó a los que se oponían a su nueva dinastía de shogunes. La narración se pone en boca de un anciano masajista ciego, una especie de trovador en la tradición medieval japonesa, al servicio de una noble dama, que rememora tiempos pasados ante un benévolo bebedor de sake, cliente de una de las posadas en las que los viajeros descansaban en el camino entre Edo y Kioto. Todos los acontecimientos que se relatan son hechos históricos protagonizados, entre otros, por Oda Nobunaga y su sucesor, Hideyoshi, los dos ambiciosos generales que consiguieron dominar a sus rivales en las anárquicas guerras civiles del siglo XVI en Japón. Este libro, que trata el tema de la devoción ciega, como Retrato de Shunkin, es uno de los mejor logrados estilísticamente de Tanizaki.Todos los acontecimientos que se relatan son hechos históricos protagonizados, entre otros, por Oda Nobunaga y su sucesor, Hideyoshi, los dos ambiciosos generales que consiguieron dominar a sus rivales en las anárquicas guerras civiles del siglo XVI en Japón. Este libro, que trata el tema de la devoción ciega, como Retrato de Shunkin, es uno de los mejor logrados estilísticamente de Tanizaki. Más información

  6. Solicitar

    El elogio de la sombra

    El elogio de la sombra

    Sin existencias

    COP $ 53.000
    En Occidente, el más poderoso aliado de la belleza ha sido siempre la luz. En cambio, en la estética tradicional japonesa, lo esencial es captar el enigma de la sombra. Lo bello no es una sustancia en sí, sino un juego de claroscuros producido por la yuxtaposición de las diferentes sustancias que va formando el juego sutil de las modulaciones de la sombra. Al igual que una piedra fosforescente en la oscuridad pierde toda su fascinante sensación de joya preciosa si es expuesta a plena luz, la belleza pierde toda su existencia si se suprimen los efectos de la sombra. En este ensayo clásico, escrito en 1933, Junichirô Tanizaki va desarrollando con gran refinamiento esta idea medular del pensamiento oriental, clave para entender el color de las lacas, de la tinta o de los trajes del teatro nô; para aprender a apreciar el aspecto antiguo del papel o de los reflejos velados en la pátina de los objetos; para prevenirnos contra todo lo que brilla; para captar la belleza en la llama vacilante de una lámpara y descubrir el alma de la arquitectura a través de los grados de opacidad de los materiales y el silencio y la penumbra del espacio vacío.En este ensayo clásico, escrito en 1933, Junichirô Tanizaki va desarrollando con gran refinamiento esta idea medular del pensamiento oriental, clave para entender el color de las lacas, de la tinta o de los trajes del teatro nô; para aprender a apreciar el aspecto antiguo del papel o de los reflejos velados en la pátina de los objetos; para prevenirnos contra todo lo que brilla; para captar la belleza en la llama vacilante de una lámpara y descubrir el alma de la arquitectura a través de los grados de opacidad de los materiales y el silencio y la penumbra del espacio vacío. Más información

  7. El público, ese desconocido

    COP $ 53.000
    «Consta este libro de cuatro textos improbables. Los cuatro tienen por motivo común la popularidad de la obra de arte, esto es, el grado de empatía que se adquiere entre la obra en sí y sus lectores, espectadores u oyentes. Cargados de un afán bastante subversivo, y con la aspiración de formar opiniones propias, los cuatro están tomados del volumen recopilatorio My Miscellanies (1873), aunque previamente se publicasen en una revista periódica. Collins es aquí lector de ficciones, espectador de obras de teatro que no pasan por su mejor momento, asiduo de las exposiciones de pintura y visitador de las grandes obras de arte, que acaso no lo sean tanto para el consumidor normal, porque Collins está hablando del arte como objeto de consumo. Sabe que el lugar de donde viene como experto en las cosas que le gustan es el mismo sitio al que va como productor de cosas que gusten a quienes sean como él y a quienes sean disímiles. Collins está echando un pulso con su público y con ese otro público al que no conoce, ni acaso llegue a conocer nunca, pero al que aspira a ganarse.»Collins es aquí lector de ficciones, espectador de obras de teatro que no pasan por su mejor momento, asiduo de las exposiciones de pintura y visitador de las grandes obras de arte, que acaso no lo sean tanto para el consumidor normal, porque Collins está hablando del arte como objeto de consumo. Sabe que el lugar de donde viene como experto en las cosas que le gustan es el mismo sitio al que va como productor de cosas que gusten a quienes sean como él y a quienes sean disímiles. Collins está echando un pulso con su público y con ese otro público al que no conoce, ni acaso llegue a conocer nunca, pero al que aspira a ganarse.»Miguel Martínez-Lage Más información
  8. Solicitar

    El puente de los sueños y otros relatos

    El puente de los sueños y otros relatos

    Sin existencias

    COP $ 59.000
    El puente de los sueños y otros relatos refleja el recorrido de la obra de Tanizaki, escrita durante medio siglo, marcada por la búsqueda del ideal de la belleza femenina y el erotismo, que alterna y combina mundos occidentalizados, poblados de femmes fatales, con la delicada belleza del pasado.Así, encontramos historias ambientadas en otras épocas, como la del tatuador obsesionado con decorar el cuerpo de la mujer perfecta, e historias contemporáneas como la de un hombre aterrorizado por los trenes, el estudio de las emociones de un alumno ladrón, un hombre agotado por los caprichos de su joven amante o un muchacho obsesionado por el recuerdo de su madre muerta y la belleza de la mujer que su padre ha buscado para sustituirla. Este último será el argumento del cuento que da título a nuestro libro, «El puente de los sueños», tomado del último capítulo de la novela cumbre de la literatura japonesa, el Gengi Monogatari, y que alude a que la vida es un puente que va uniendo sueños...Así, encontramos historias ambientadas en otras épocas, como la del tatuador obsesionado con decorar el cuerpo de la mujer perfecta, e historias contemporáneas como la de un hombre aterrorizado por los trenes, el estudio de las emociones de un alumno ladrón, un hombre agotado por los caprichos de su joven amante o un muchacho obsesionado por el recuerdo de su madre muerta y la belleza de la mujer que su padre ha buscado para sustituirla. Este último será el argumento del cuento que da título a nuestro libro, «El puente de los sueños», tomado del último capítulo de la novela cumbre de la literatura japonesa, el Gengi Monogatari, y que alude a que la vida es un puente que va uniendo sueños...Este último será el argumento del cuento que da título a nuestro libro, «El puente de los sueños», tomado del último capítulo de la novela cumbre de la literatura japonesa, el Gengi Monogatari, y que alude a que la vida es un puente que va uniendo sueños... Más información

  9. Solicitar

    El segundo viaje de Teo: la sangre del mundo

    El segundo viaje de Teo: la sangre del mundo

    Sin existencias

    COP $ 64.000
    «Desde hace unos cincuenta años, la especie humana ya no se limita a rascar un poco la tierra, ha llegado a la dermis, a la carne viva, y nadie conoce lo que pasará en el futuro.» Teo, el adolescente que se curó gracias al viaje iniciático que realizó por todas las religiones del mundo en El viaje de Teo, es ahora en este libro cooperante humanitario y también un ecologista convencido. Los hombres y la Tierra: un mismo combate. El Ganges: un foco de infecciones. El mar de Aral: reducido en tres cuartos. La selva ecuatorial: despoblada de sus árboles. El Sahel: un desierto fabricado por la mano del hombre. Una planta de residuos nucleares: riesgos devastadores... La Tierra está cansada y sus habitantes lo sufren. En compañía de la indescriptible tía Marthe, Teo viajará a los lugares más enfermos de nuestro planeta. Pero a pesar de todo, el viaje será un viaje de esperanza. teo y Marthe encontrarán personas que luchan cada día para proteger la Tierra, y esta novela se transforma en una llamada a todos nosotros para que hagamos lo mismo.Teo, el adolescente que se curó gracias al viaje iniciático que realizó por todas las religiones del mundo en El viaje de Teo, es ahora en este libro cooperante humanitario y también un ecologista convencido. Los hombres y la Tierra: un mismo combate. El Ganges: un foco de infecciones. El mar de Aral: reducido en tres cuartos. La selva ecuatorial: despoblada de sus árboles. El Sahel: un desierto fabricado por la mano del hombre. Una planta de residuos nucleares: riesgos devastadores... La Tierra está cansada y sus habitantes lo sufren. En compañía de la indescriptible tía Marthe, Teo viajará a los lugares más enfermos de nuestro planeta. Pero a pesar de todo, el viaje será un viaje de esperanza. teo y Marthe encontrarán personas que luchan cada día para proteger la Tierra, y esta novela se transforma en una llamada a todos nosotros para que hagamos lo mismo.El Sahel: un desierto fabricado por la mano del hombre. Una planta de residuos nucleares: riesgos devastadores... La Tierra está cansada y sus habitantes lo sufren. En compañía de la indescriptible tía Marthe, Teo viajará a los lugares más enfermos de nuestro planeta. Pero a pesar de todo, el viaje será un viaje de esperanza. teo y Marthe encontrarán personas que luchan cada día para proteger la Tierra, y esta novela se transforma en una llamada a todos nosotros para que hagamos lo mismo. Más información

  10. La hormiga argentina

    COP $ 59.000
    «Cuando vinimos a instalarnos no sabíamos nada de las hormigas [...] ¿cómo podíamos imaginar la historia de las hormigas»Siruela continúa su labor de recuperación de toda la obra de Italo Calvino con La hormiga argentina, un relato publicado en 1952, que el propio Italo Calvino sitúa junto a La nube de smog (Siruela, 2011) por una afinidad estructural y moral. Aquí el «dolor de vivir» proviene de la naturaleza: las hormigas que infestan la costa de Liguria, pero es semejante la actitud de modesto estoicismo del personaje central, quien no acepta ninguno de los modelos de comportamiento que se le proponen para hacer frente a la plaga de hormigas que invade su casa. Uno de los más logrados relatos de Calvino, en el que el más estricto realismo se transmuta repentinamente en la fantasía más desatada.Siruela continúa su labor de recuperación de toda la obra de Italo Calvino con La hormiga argentina, un relato publicado en 1952, que el propio Italo Calvino sitúa junto a La nube de smog (Siruela, 2011) por una afinidad estructural y moral. Aquí el «dolor de vivir» proviene de la naturaleza: las hormigas que infestan la costa de Liguria, pero es semejante la actitud de modesto estoicismo del personaje central, quien no acepta ninguno de los modelos de comportamiento que se le proponen para hacer frente a la plaga de hormigas que invade su casa. Uno de los más logrados relatos de Calvino, en el que el más estricto realismo se transmuta repentinamente en la fantasía más desatada.Aquí el «dolor de vivir» proviene de la naturaleza: las hormigas que infestan la costa de Liguria, pero es semejante la actitud de modesto estoicismo del personaje central, quien no acepta ninguno de los modelos de comportamiento que se le proponen para hacer frente a la plaga de hormigas que invade su casa. Uno de los más logrados relatos de Calvino, en el que el más estricto realismo se transmuta repentinamente en la fantasía más desatada. Más información