Investigación y Ciencia
Fleming. La prodigiosa penicilina
Sin existencias
COP $ 24.000La introducción de la terapia antibiótica en la medicina marcó, sin duda, un antes y un después en el combate contra muchas enfermedades, eclipsando el éxito parcial anterior de la quimioterapia con las sulfamidas. El caso de Fleming es ciertamente singular ya que se trata de alguien que realizó una contribución decisiva para la curación de muchos males infecciosos, aunque la culminación de su obra se hizo esperar y estuvo a punto de pasar desapercibida para la ciencia de la primera mitad del siglo XX. Su obra nos aproxima a muchos aspectos de las fronteras actuales del saber médico, como la resistencia bacteriana ante los antibióticos. Más informaciónEl fundador de la genética. Gregor Mendel
Sin existencias
COP $ 24.000Los descubrimientos de Mendel fueron la base de una nueva disciplina biológica, la genética, por lo que le debemos señalar como su fundador. Este calificativo no es la primera vez que se utiliza. En 1965, al cumplirse los cien años del trabajo de Mendel, la Real Sociedad Española de Historia Natural dedicaba a la conmemoración del centenario las dos primeras páginas de su Boletín. El texto comenzaba apuntando que: El presente año celebra el mundo científico el primer centenario de uno de los descubrimientos biológicos de mayor importancia, el de los principios básicos de la herencia biológica, los cuales constituyen la esencia de la ciencia que más tarde se denominó Genética.El texto comenzaba apuntando que: El presente año celebra el mundo científico el primer centenario de uno de los descubrimientos biológicos de mayor importancia, el de los principios básicos de la herencia biológica, los cuales constituyen la esencia de la ciencia que más tarde se denominó Genética. Más informaciónMendeléiev. El profeta del orden químico
Sin existencias
COP $ 24.000En el siglo XIX, revolucionó la química al ordenar los elementos conocidos en la primera tabla periódica y predecir la existencia de nuevos elementos y sus propiedades. Su vida y su obra, estrechamente unidas a los avatares del imperio ruso y de los últimos zares de la dinastía Romanov, estuvieron dedicadas a la creación de una escuela química rusa, a la modernización de la industria y a la investigación. En el 2007, se celebrará el centenario de su muerte. La comunidad científica estará pendiente de los últimos hallazgos para comprobar hasta qué punto realizó una apuesta de futuro, aunque podemos anticipar que su ley periódica goza de buena salud.Mendeléiev revolucionó la química al ordenar los elementos conocidos en la primera tabla periódica y predecir la existencia de nuevos elementos y sus propiedades. Su vida y su obra, estrechamente unidas a los avatares del imperio ruso y de los últimos zares de la dinastía Romanov, estuvieron dedicadas a la creación de una escuela química rusa, a la modernización de la industria y a la investigación. En el 2007, se celebrará el centenario de su muerte. La comunidad científica estará pendiente de los últimos hallazgos para comprobar hasta qué punto realizó una apuesta de futuro, aunque podemos anticipar que su ley periódica goza de buena salud.Su vida y su obra, estrechamente unidas a los avatares del imperio ruso y de los últimos zares de la dinastía Romanov, estuvieron dedicadas a la creación de una escuela química rusa, a la modernización de la industria y a la investigación. En el 2007, se celebrará el centenario de su muerte. La comunidad científica estará pendiente de los últimos hallazgos para comprobar hasta qué punto realizó una apuesta de futuro, aunque podemos anticipar que su ley periódica goza de buena salud.En el 2007, se celebrará el centenario de su muerte. La comunidad científica estará pendiente de los últimos hallazgos para comprobar hasta qué punto realizó una apuesta de futuro, aunque podemos anticipar que su ley periódica goza de buena salud.Mendeléiev realizó una apuesta de futuro, aunque podemos anticipar que su ley periódica goza de buena salud. Más informaciónEl padre del electrón. J. J. Thomson
Sin existencias
COP $ 24.000El nombre de J. J. Thomson aparece en la mayoría de los libros de física al menos en dos ocasiones: fue el padre del electrón, la primera partícula subatómica de la historia de la física, y el primero en desarrollar un modelo atómico, conocido como el pastel de pasas. Thomson supo sacar provecho de las oportunidades que la vida le presentaba, fue un victoriano ejemplar y un ciudadano del mayor imperio del momento. Con él entraremos también en un lugar fascinante, la Universidad de Cambridge, que era, sin temor a exagerar, el centro de física más influyente en su época. Más informaciónLa fuerza del deber. Planck
Sin existencias
COP $ 24.000Max Planck se convirtió en el promotor involuntario de una revolución que habría de conmover una física sólidamente asentada sobre unos cimientos establecidos, cientos de años antes, por científicos como Galileo Galilei o Isaac Newton. Con su descubrimiento de la ley de radiación del cuerpo negro, Planck introdujo por primera vez el cuanto de acción y, con él, la nueva física que desvelaría algunos de los secretos más celosamente guardados por la naturaleza durante miles de años. Pero además, su vida se vio fuertemente influida por las circunstancias históricas y culturales de la Alemania del primer tercio del siglo XX, así como por las tragedias familiares. A todas ellas les hizo frente merced a su extraordinario sentido del deber.Pero además, su vida se vio fuertemente influida por las circunstancias históricas y culturales de la Alemania del primer tercio del siglo XX, así como por las tragedias familiares. A todas ellas les hizo frente merced a su extraordinario sentido del deber. Más informaciónLa pasión por el cerebro. Pavlov
Sin existencias
COP $ 24.000Cuan todavía la neurología era una quimera la vida psiquiátrica una especulación sobre lo que Freud ponía en juego en nuestros instintos, Ivan Pavlov, el medico ruso que en su modesto laboratorio de San Petersburgo investigaba con perros, sentaba las bases de la psicología científica.Un número infinito de reflejos, unos más simples y otros más complejos, hace posible mantener el equilibrio entre el organismo y la naturaleza, que en el hombre alcanza desde las cuestiones de la vida diaria hasta los grandes problemas políticos y sociales. Es muy posible, entendía Pavlov, que en ese esquema tan simple de estimulo-respuesta este la clave de toda nuestra conducta, incluso de nuestra conciencia.Un número infinito de reflejos, unos más simples y otros más complejos, hace posible mantener el equilibrio entre el organismo y la naturaleza, que en el hombre alcanza desde las cuestiones de la vida diaria hasta los grandes problemas políticos y sociales. Es muy posible, entendía Pavlov, que en ese esquema tan simple de estimulo-respuesta este la clave de toda nuestra conducta, incluso de nuestra conciencia. Más informaciónCiencia y técnica en la enciclopedia. Didero...
Sin existencias
COP $ 24.000Los dos editores de la enciclopedia siguieron caminos diferentes: Diderot fue, antes que nada, un filósofo avocado al conocimiento del mundo natural; DAlembert un matemático que se vería envuelto en el tumulto de la filosofía. De sus diferentes concepciones sobre la utilidad de la ciencia o de sus interpretaciones dispares de los trabajos del gran Newton, entre algunas otras discrepancias, surgen dos corrientes dentro de la propia ilustración, movimiento no tan uniforme y del que en la actualidad todos nos sentimos herederos.De sus diferentes concepciones sobre la utilidad de la ciencia o de sus interpretaciones dispares de los trabajos del gran Newton, entre algunas otras discrepancias, surgen dos corrientes dentro de la propia ilustración, movimiento no tan uniforme y del que en la actualidad todos nos sentimos herederos. Más informaciónLos cazadores de microbios
Sin existencias
COP $ 47.000En este libro se narran los descubrimientos que realizó Anton van Leeuwenhoek, quien con su rudimentario microscopio de una sola lente pulida de una manera particular, definió a los millones de microorganismos que halló en su boca. Desde entonces este hallazgo ha transformado a toda la humanidad debido a que con el conocimiento de estos diminutos seres se descubrió la respuesta para sanar muchos padecimientos. ofrece este libro para quines estén interesados en saber qué ocurre en el mundo de la ciencia.Ediciones Leyenda ofrece este libro para quines estén interesados en saber qué ocurre en el mundo de la ciencia. Más informaciónEl descubrimiento de la naturaleza. Humboldt
Sin existencias
COP $ 24.000Su espíritu aventurero, su erudición, sus ideas políticas democráticas y su pasión por todas las ramas del saber convierten a Humboldt en el último hombre renacentista. Su visión de la biosfera fue novedosa y diferente, la antesala que daba paso a una percepción más dinámica del mundo propia de la ecología. Cuando se cumple el bicentenario de su decisivo viaje americano entre 1799 y 1804, disponemos de una buena ocasión para que las actuales generaciones conozcan a uno de los gigantes sobre los que se apoyan los científicos actuales. Su más intimo deseo fue descubrir cómo interaccionan entre sí las fuerzas de la naturaleza y cómo influye el ambiente geográfico en la vida vegetal y animal. Éste sigue siendo hoy el gran reto que puede ayudarnos a salvar nuestra supervivencia y la del planeta.Cuando se cumple el bicentenario de su decisivo viaje americano entre 1799 y 1804, disponemos de una buena ocasión para que las actuales generaciones conozcan a uno de los gigantes sobre los que se apoyan los científicos actuales. Su más intimo deseo fue descubrir cómo interaccionan entre sí las fuerzas de la naturaleza y cómo influye el ambiente geográfico en la vida vegetal y animal. Éste sigue siendo hoy el gran reto que puede ayudarnos a salvar nuestra supervivencia y la del planeta. Más informaciónEl hombre en llamas. Paracelso
Sin existencias
COP $ 24.000Paracelso partió de un conocimiento profundo de la tradición terapéutica y abrió nuevas vías a la interpretación de las enfermedades y a la farmacología. Fundamentó muchas de sus teorías en su propia experiencia y criticó la ignorancia circundante. Su pensamiento, propio del Renacimiento, estaba plagado de contradicciones: simbólico, educado en el cristianismo y en el neoplatonismo, por consiguiente medieval, y optimista respecto de las posibilidades de la ciencia. Su actividad científica es el paradigma de un camino hoy abandonado, donde razón, sentimientos, comprensión y compromiso se funden. También es testimonio de que la fijación de metas por encima de las posibilidades personales y del entorno conduce a una vida aparentemente desdichada, aunque su memoria pervive.Su actividad científica es el paradigma de un camino hoy abandonado, donde razón, sentimientos, comprensión y compromiso se funden. También es testimonio de que la fijación de metas por encima de las posibilidades personales y del entorno conduce a una vida aparentemente desdichada, aunque su memoria pervive. Más información