Ciencias Sociales
Ecos del futuro y otros relatos
COP $ 71.000Vicente Hernándiz nos ofrece una antología de relatos de ciencia ficción en la que el autor explora los temas clásicos del género:aventuras en el espacio profundo,los viajes en el tiempo,los peligros y bondades de la robótica,la eterna búsqueda de la inmortalidad,el riesgo que la vida extraterrestre puede suponer para nuestra existencia,el futuro de la humanidad o,incluso,el origen de nuestra raza.Más informaciónConstelaciones y letras colombianas
Juan Camilo Rincón y otros
COP $ 43.000Los grandes navegantes llegaron a nuestro país guiados por las estrellas. En las noches, esa misma bóveda celeste fue la compañera de los narradores de los pueblos indígenas, quienes contaban sus historias de gestas, hazañas y despojos. Pasaron tantos años, tantos siglos, y los nacidos en esta tierra se acostumbraron a amar su cielo. Este diario es un homenaje a aquellos que miden el tiempo mirando la luna. En las letras de nuestro país la noche fue una musa constante para los nocturnos de Jose \' Asunción Silva y Álvaro Mutis, las estrellas negras de Amoldo Palacios, las constelaciones de José María Rivas Groot y la tenebrosidad que devora la selva llena de animales y ruidos de José Eustasio Rivera. Hasta Pablo Neruda amó nuestro firmamento, 1 al punto de preguntarse si hay en Colombia "un coleccionista de nubes". Ver hacia las alturas es pensar, reconocer e incluso el enaltecer nuestra existencia, y por esta razón queremos homenajear a aquellos magníficos escritores que inmortalizaron este territorio. Creamos esta agenda para que, con cada llegada de la luna, usted pueda narrar sus días y contar sus desvelos. Cada mes podrá conocer a un maestro de las letras de nuestro país y verá reflejados aquellos pedacitos de cielo de Bogotá, Medellín,Cali, Macondo, Villavicencio o Quibdó que han inspirado la \' honda belleza de las creaciones de quienes han soñado con los ojos abiertos. Invitamos a los amantes de la literatura para que se apropien de esta pequeña joya y planifiquen con ella cada día del 2017, entregándose a esta salvaje esperanza que nos dejan las letras colombianas.Más informaciónQué es para qué sirve la filosofía
COP $ 66.000La presente obra ofrece una visión panorámica de la filosofía como motivación para el conocimiento de lo que contiene y suscita. Se trata, por tanto, de un esfuerzo didáctico para hacer comprensible la doble trayectoria trazada por la filosofía en su historia: la primera, en busca de la trascendencia; la segunda, en su viaje a la inmanencia. El autor hace el trazado de ambas trayectorias con un lenguaje claro, documentado y sencillo que posibilita al lector no especializado una aproximación a esta materia esencial de la vida sin ofender la susceptibilidad del especialista. Junto a esta obra se ofrecen también otros textos con el objetivo de propiciar un intercambio fecundo con los interesados en la filosofía.Más informaciónEstudios sobre la historia de al-Ándalus y s...
COP $ 75.000En 1989 apareció en la editorial Okad de Rabat el libro en lengua árabe Estudios sobre la historia de al-Ándalus y sus fuentes, compuesto de diez artículos firmados por el profesor M\'hammad Benaboud y aparecidos en distintas publicaciones académicas (actas de congresos científicos o revistas académicas). En su conjunto, los diez trabajos se caracterizan por una serie de rasgos: su extremo rigor científico en un terreno (la historia de al-Ándalus) que tanto en el mundo islámico como en Occidente se ha prestado con frecuencia a efusiones ideológicas de uno u otro signo; la profundidad con que se abordan aspectos de la realidad histórica entrelazándolos de un modo relativamente novedoso en las fuentes secundarias andalusíes, donde más bien se ha tendido a crear zonas específicas por especialidades; y el dominio sobresaliente de las fuentes primarias y secundarias, de una metodología ecléctica y de un insobornable espíritu crítico. Además de todo ello, el libro destaca por los temas tratados, algunos de los cuales supusieron una renovación de los intereses entre los historiadores de al-Ándalus, y todos los cuales afectan directamente a la historia de la Península Ibérica.Más informaciónCensura de prensa en la revolución cubana
COP $ 78.000Este libro interpreta la historia de la aplicación de la censura de prensa en Cuba, toma la cadena de sucedidos y les da coherencia por primera vez para mostrar al gran público cómo se llevó a la práctica esta política durante el tránsito de la épica revolucionaria hacia el sistema totalitario.
Desde un punto de vista esencialmente periodístico, este trabajo rescata lo que se ha olvidado, reúne lo que se ha dicho fragmentariamente y descubre lo que no se conoce hasta hoy, en una narración coherente que transita de lo testimonial y documental a la memoria personal más emotiva.Entre los pasajes que se revelan por primera vez, aparece la declaración pública de Fidel Castro en 1970 -sólo publicada en el periódico estudiantil Despegue, de nula referencia- acerca de que aún desconocía lo que era el periodismo revolucionario, pese a que en esa fecha ya estaba en marcha la censura de prensa impuesta bajo los cánones socialistas.La comida del Espíritu en la era de la tecno...
COP $ 71.000Un largo camino han recorrido los hombres desde la ingesta ritual del cerebro o el corazón del adversario,como reconocimiento a la vez del valor del contrario y de la superioridad del vencedor.De la antropofagia ritual (presente en mitos antiguos que también se tocan en este librito) a la teofagia:comerse al Dios es más confortante para el cuerpo y el alma,sobre todo cuando es el propio Dios el que se ofrece a ello.Más informaciónDiario de Moscú
COP $ 71.000Diario de Moscú narra el viaje que Walter Benjamin realizó a Moscú entre diciembre de 1926 y febrero de 1927 con la intención de convertirse en testigo directo de la realidad comunista,el bolchevismo de una ciudad intensamente fría,y de retomar a un tiempo la calidez de una interrumpida relación sentimental con la actriz Asja Lacis,por entonces enferma y unida al dramaturgo Bernhard Reich,con la que comparte momentos del día a día vividos y descritos por Benjamin con especial intensidad.Más informaciónManual práctico para escribir una tesis
COP $ 60.000Este Manual práctico para escribir una tesis es un libro directo, claro y muy útil para todo aquel que aspire a obtener el título de Doctor en cualquier disciplina. Pero también puede servir perfectamente como guía para la elaboración de otros trabajos distintos: ensayos, disertaciones para un máster, trabajos de fin de carrera, monografías, etc., pues la metodología y los pasos a seguir son semejantes e igualmente válidos. Esta obra reduce la parte teórica a lo esencial y se centra en consejos prácticos y provechosos para facilitar las tareas de estudio y redacción de trabajos académicos. Con un estilo conciso y altamente inteligible, proporciona una herramienta muy eficaz para el estudiante y el investigador.Más informaciónDidáctica de las ciencias naturales en educa...
COP $ 130.000El ser humano necesita encontrar explicaciones que den sentido a la realidad en la que vive, y la ciencia es una de las herramientas que pueden ayudarle en esa agotadora búsqueda de respuestas que se prolonga a lo largo de toda su vida. El objetivo del presente manual es ayudar a los futuros maestros de Educación Primaria a enseñar las ciencias de una manera sencilla, motivadora y contextualizada en la realidad en la que se desenvuelven los alumnos, sin olvidar que la ciencia no es una isla en el conocimiento, pues solo cobra sentido cuando se desarrolla de forma interrelacionada con el lenguaje, la poesía, el arte, la creatividad.En la actualidad la mayoría de las personas vivimos en una sociedad configurada por la ciencia pero no disponemos de los suficientes conocimientos sobre la materia: no solo desconocemos el origen de la tecnología que utilizamos diariamente sino que además no parece importarnos demasiado; preferimos renunciar a ese conocimiento y dejarlo en manos de otros que consideramos más preparados. Esto implica ceder nuestro poder de decisión y nuestra libertad de pensamiento a otros individuos que se encargarán de configurar la sociedad en función de sus intereses. Pero, además, renunciar al conocimiento científico implica desertar de nuestra propia naturaleza, que demanda insistentemente explicaciones y respuestas.Estas páginas tratan de ser una herramienta útil que facilite a los actuales y futuros docentes no solo fomentar mentes científicas, sino sobre todo promover y facilitar el desarrollo de personas completas y sin limitaciones, capaces de enfrentarse al mundo actual haciendo uso de la enorme variedad de estrategias que atesora el pensamiento humano.Más informaciónLa quimera del usuario. Resistencia y exclusi...
COP $ 77.000La Quimera del usuario fue concebida originalmente como un manual de autodefensa para habitantes incautos de la era digital. La necesidad de incluir partes de la historia de los acontecimientos recientes y algo de la infraestructura técnica de la red ha hecho de esta obra algo que va más allá de un manual, aunque conserve su espíritu. Se trata de aprender cuáles son nuestros derechos y a defenderlos con eficacia ante gigantes capaces de mirar de tú a tú a nuestros gobiernos. Negarse a aceptar los hechos, conformarse con la posibilidad de ser un simple usuario lleva a la renuncia dulce de algunos de los derechos civiles heredados de las luchas sociales de los siglos XIX y XX. Más información