Ciencias Sociales

  1. Filosofía en el tocador

    COP $ 26.000

    La Filosofía en el tocador fue escrita en 1795, cuando el Marqués de Sade se encontraba encarcelado en la Bastilla. En esta obra puede decirse que su autor prefirió la ironía, el diálogo y las relaciones humanas para ofrecer una crítica de la sociedad y, al mismo tiempo, un juego de pasiones muy característico. Un trabajo que nos recuerda al de Aretino y a Boccaccio, los grandes escritores italianos que supieron plasmar las debilidades y los vicios de la sociedad en la que vivían. Lo mismo consigue Sade, sin olvidarse de lo original.

    Donatien Alphonse Frangois más conocido como MARQUÉS DE SADE por haber firmado muchas de sus obras con este título, nació en París en l 740, en el seno de una familia noble. Ingresó en el Colegio de Luís el Grande y posteriormente perteneció a la caballería ligera, llegando a ser capitán del regimiento del rey. Su vida, sus intervenciones políticas y sus obras, tenidas por escandalosas, le condujeron varias veces a la cárcel. Simone de Beauvoir y Sartre, entre otros, estudiaron su personalidad y «la infernal grandeza de su obra», pasando de ser el apologista de una perversión sexual: el sadismo, a encarnar el tipo del eterno rebelde que aspira siempre a rebasar los límites de la «condición humana». Excelente novelista y agudo filósofo «ateo, republicano y progresista», murió en el manicomio de Charenton en 1814.

    Más información
  2. Trece para el diablo. Las mil caras del prín...

    COP $ 140.000
    Su legendario origen, muy anterior a la tradición bíblica, se diluye en la bruma del tiempo. Su verdadero nombre es desconocido: Demonio, Satán, Ahriman, Baal, Lucifer, Belcebú, Belfegor, Baphomet, Asmodeo, Mamón, La Bestia, El Ángel Caído, El Maligno y tantos otros no son más que inútiles tentativas humanas de nombrar al Innombrable. Su apariencia, igualmente multiple y escurridiza: serpiente, macho cabrío, hermosa doncella seductora, misterioso caballero, gato negro, híbrido carnudo, con pezuñas y rabo, bello andrógino, vampiro y mil máscaras más, nos habla de su astucia y recursos. Odiado por muchos, y venerado por algunos como ángel rebelde contra la tiranía divina, su historia es la de la humanidad, pues forma parte esencial del inconsciente colectivo. Este libro es una antología de textos que trata de recapitular los diferentes temas relacionados con el Diablo rastreando las sulfurosas huellas que ha dejado en la moderna literatura occidentalOdiado por muchos, y venerado por algunos como ángel rebelde contra la tiranía divina, su historia es la de la humanidad, pues forma parte esencial del inconsciente colectivo. Este libro es una antología de textos que trata de recapitular los diferentes temas relacionados con el Diablo rastreando las sulfurosas huellas que ha dejado en la moderna literatura occidental Más información
  3. Freud. Una introducción

    COP $ 32.000
    Ningún psicoanalista de este tiempo se hubiera solazado más de la cuenta en valorar tal descubrimiento (el narcisismo), ni hubiera pensado que el amor por la propia imagen tuviese un valor clínico más que la evitación y/o disminución de su encantamiento. Sólo aquel proveniente de las astucias de la escritura está persuadido de que la vanidad de los reflejos y la profundidad de la oscuridad son dos dimensiones necesarias de las ficciones que tejen una verdad. Entre ambas, Freud crea una práctica que lo lleva a decir en los artificios narrativos de Papini: Literario por instinto y médico por fuerza, concibió la idea de transformar una rama de la medicina la psiquiatría en literatura. Fue y es un poeta y novelista bajo la figura de un científico. El psicoanálisis no es otra cosa que la transferencia de una vocación literaria en términos de psicología y Patología.Entre ambas, Freud crea una práctica que lo lleva a decir en los artificios narrativos de Papini: Literario por instinto y médico por fuerza, concibió la idea de transformar una rama de la medicina la psiquiatría en literatura. Fue y es un poeta y novelista bajo la figura de un científico. El psicoanálisis no es otra cosa que la transferencia de una vocación literaria en términos de psicología y Patología. Más información
  4. Sartre. Una introducción

    COP $ 32.000
    "¿Pero si sus antiguos adversarios pudieran reconocerse también ahora [...] Sartre se había adelantado ya a los fiscales de hoy, "esos hombres enmascarados que nos sucederán [...] que tendrán luces sobre todo [y para quienes] nuestra época será objeto, y objeto culpable". En 1945, inaugurando su revista , escribía: "No deseamos ganar un juicio en apelación y no nos interesa en lo más mínimo una rehabilitación póstuma". Hablaba, pues, en nombre de su inscripción, necesariamente contingente, en una época particular y del núcleo incomunicable que en ella haría "imposible entrever" su verdad a sus futuros jueces. Lo que puede rescatarse de Sartre en ese imaginario juicio de apelación, sólo los lectores de hoy podrán decirlo. Hay muchos, en general anónimos. Es cierto que el colonialismo, el antisemitismo, la paz, el anticomunismo, han cambiado de signo [...] ¿Resistió a esas mutaciones el pensamiento de Sartre Se quisiera mostrar que la función ética de las nociones de libertad y ser-para-otro hacen algo más que sobrevivir de un modo libresco a esos cambios".En 1945, inaugurando su revista , escribía: "No deseamos ganar un juicio en apelación y no nos interesa en lo más mínimo una rehabilitación póstuma". Hablaba, pues, en nombre de su inscripción, necesariamente contingente, en una época particular y del núcleo incomunicable que en ella haría "imposible entrever" su verdad a sus futuros jueces. Lo que puede rescatarse de Sartre en ese imaginario juicio de apelación, sólo los lectores de hoy podrán decirlo. Hay muchos, en general anónimos. Es cierto que el colonialismo, el antisemitismo, la paz, el anticomunismo, han cambiado de signo [...] ¿Resistió a esas mutaciones el pensamiento de Sartre Se quisiera mostrar que la función ética de las nociones de libertad y ser-para-otro hacen algo más que sobrevivir de un modo libresco a esos cambios". Les Temps , escribía: "No deseamos ganar un juicio en apelación y no nos interesa en lo más mínimo una rehabilitación póstuma". Hablaba, pues, en nombre de su inscripción, necesariamente contingente, en una época particular y del núcleo incomunicable que en ella haría "imposible entrever" su verdad a sus futuros jueces. Lo que puede rescatarse de Sartre en ese imaginario juicio de apelación, sólo los lectores de hoy podrán decirlo. Hay muchos, en general anónimos. Es cierto que el colonialismo, el antisemitismo, la paz, el anticomunismo, han cambiado de signo [...] ¿Resistió a esas mutaciones el pensamiento de Sartre Se quisiera mostrar que la función ética de las nociones de libertad y ser-para-otro hacen algo más que sobrevivir de un modo libresco a esos cambios".Modernes, escribía: "No deseamos ganar un juicio en apelación y no nos interesa en lo más mínimo una rehabilitación póstuma". Hablaba, pues, en nombre de su inscripción, necesariamente contingente, en una época particular y del núcleo incomunicable que en ella haría "imposible entrever" su verdad a sus futuros jueces. Lo que puede rescatarse de Sartre en ese imaginario juicio de apelación, sólo los lectores de hoy podrán decirlo. Hay muchos, en general anónimos. Es cierto que el colonialismo, el antisemitismo, la paz, el anticomunismo, han cambiado de signo [...] ¿Resistió a esas mutaciones el pensamiento de Sartre Se quisiera mostrar que la función ética de las nociones de libertad y ser-para-otro hacen algo más que sobrevivir de un modo libresco a esos cambios".¿Resistió a esas mutaciones el pensamiento de Sartre Se quisiera mostrar que la función ética de las nociones de libertad y ser-para-otro hacen algo más que sobrevivir de un modo libresco a esos cambios".Sara Vallaso Más información
  5. Temperamentos filosóficos de Platón y Fouca...

    COP $ 79.000
    «El título de la presente colección alude a la conocida sentencia de Fichte de que la filosofía que uno elige depende del tipo de persona que se es. Con ello el autor quiere decir que las almas serviles se deciden por un sistema naturalista que justifica su servilismo, mientras que las personas de mentalidad orgullosa se aferran a un sistema de libertad. Esta observación sigue siendo ahora tan verdadera como siempre. Peter Sloterdijk espera haber mostrado con los breves estudios aquí reunidos que la escala de los temperamentos filosóficos va mucho más allá de la oposición entre tipos cobardes y orgullosos. Es tan extensa como el alma iluminada por el logos, cuyos límites, afirmaba Heráclito, resultan imposibles de alcanzar, por mucho que se la recorra.»Peter Solterdijk Más información
  6. Claves para la adaptación de la enseñanza d...

    COP $ 64.000
    Este libro ofrece los resultados de un estudio llevado a cabo en Europa acerca del proceso de adaptación de la enseñanza de lenguas al Espacio Europeo de Educación Superior. El estudio es especialmente relevante por tres motivos principales. En primer lugar, ha supuesto la creación de unos instrumentos válidos y fiables que previamente no existían y que permiten diagnosticar el funcionamiento del sistema ECTS no sólo en estudios lingüísticos, sino en el resto de las disciplinas científicas. Además, ha aportado un valioso y amplio banco de información con todas las universidades que están en proceso de aplicación del crédito europeo en materia lingüística en este continente. Por último, ha realizado un diagnóstico pormenorizado del estado actual de la aplicación del sistema ECTS a la enseñanza de lenguas e identificado sus principales debilidades y fortalezas. Estos resultados son especialmente útiles para tomar futuras decisiones en este campo, fundamentadas en datos empíricos. La finalidad de todo ello es mejorar el funcionamiento del sistema ECTS, garantizar que las decisiones tomadas en relación con las nuevas enseñanzas universitarias oficiales se basen en estudios como el que aquí se presenta y en referentes tanto nacionales como internacionales, y contribuir a resolver el déficit actual del país en materia de aprendizaje de lenguas.Estos resultados son especialmente útiles para tomar futuras decisiones en este campo, fundamentadas en datos empíricos. La finalidad de todo ello es mejorar el funcionamiento del sistema ECTS, garantizar que las decisiones tomadas en relación con las nuevas enseñanzas universitarias oficiales se basen en estudios como el que aquí se presenta y en referentes tanto nacionales como internacionales, y contribuir a resolver el déficit actual del país en materia de aprendizaje de lenguas. Más información
  7. Jerusalem se escribe con M: estampas de una c...

    COP $ 87.000
    Hablar de Jerusalem es referirse a muchos temas. Jerusalem es historia. Arqueología y geografía; es agua y piedra; es el Rey David. Jesús, Mahoma. Es el Santo Sepulcro. El Muro de los Lamentos. La Mezoulta de Ornar. Es sinagogas. Iglesias. Mezouítas. Es sacerdotes. Rabinos. Imanes. Pastores. Es sangre y plegaria. Jerusalem es las Cruzadas y las peregrinaciones. Es murallas. Legiones romanas. Tumbas milenarias. Es el Monte del Templo. Es el Mesías que para algunos tal vez ya ha llegado y Que para otros Quizás aún tiene Que llegar. Es un cielo celeste y luminoso. Es desierto y olivos. Es reyes. Profetas. Santos y mártires. Es mil idiomas. Religiones. Culturas. Colores. Olores. Vestimentas. Es alta tecnología. Arte. Conciertos y festivales. Es nostalgia por el pasado perdido. Es la oración y el llanto Es la esperanza de un mundo mejor Más información
  8. Imagen perfecta. Vivir en la era de la foto o...

    COP $ 108.000
    Solemos decir que la cámara no miente, pero también sabemos que las imágenes distorsionan y engañan. En Imagen Perfecta, Kiku Adatto examina con brillantez el uso y el abuso de las imágenes hoy día. Desde álbumes familiares a Facebook, desde campañas políticas a películas de éxito, Adatto revela cómo la línea entre lo real y lo falso, los informativos y el entretenimiento, se ha difuminado considerablemente. Pero incluso en la era de Internet, seguimos buscando imágenes auténticas y creemos en la promesa de la cámara para documentar, atestiguar e interpretar nuestras vidas. Más información
  9. Lento presente. Sintomatología del nuevo tie...

    COP $ 97.000
    En Lento presente Hans Ulrich Gumbrecht pincela con su prosa sin par que huye por igual de la afectación como de la pesantez, muy manidas formas de oscurantismo filosófico, cuando no de mera superficialidad los trazos de un tiempo, el nuestro, expurgado de ciertas notas modernas, entre ellas: la satisfecha percepción de que todo está cambiando en un proceso que se acelera en cada paso hacia delante. Desguarnecidos del futuro, en cierto modo desesperanzado (otra vez), tampoco su reverso resiste el embate, y no hay nostalgia ni duelo, no hay acedia que exprese la percepción contraria de que se ha perdido un origen por definición irrecuperable. Y sin embargo hay, claro que hay, en nuestro tiempo retratado: un presente que se dilata y que se extiende para no ser ya vicario de otros, un presente en el que tal vez quepa el cuerpo a cuerpo con materialidades que en su cercanía alejen de una vez esas expectativas, muy rigurosamente definidas, que luego resultaron tan dañinas.Desguarnecidos del futuro, en cierto modo desesperanzado (otra vez), tampoco su reverso resiste el embate, y no hay nostalgia ni duelo, no hay acedia que exprese la percepción contraria de que se ha perdido un origen por definición irrecuperable. Y sin embargo hay, claro que hay, en nuestro tiempo retratado: un presente que se dilata y que se extiende para no ser ya vicario de otros, un presente en el que tal vez quepa el cuerpo a cuerpo con materialidades que en su cercanía alejen de una vez esas expectativas, muy rigurosamente definidas, que luego resultaron tan dañinas. Más información
  10. Tiempos mexicanos

    COP $ 58.000
    Los tiempos no se dejan asir, porque no existen sino como rasgos, como atributos, como la índole misma de la existencia social. Por eso hay que dar con ellos, sorprenderlos, rodearlos y sólo entonces atrapar algunos de los sentidos en los que se hacen visibles.Atrapar los tiempos, hacer visibles sus ropajes y sus enmascaramientos; mostrar su heterogeneidad y riqueza, es lo que nos proponemos en este libro. Los que aquí se muestran son tiempos mexicanos: un repertorio variado de formas de concebir, de vivir y de usar el tiempo en el México de hoy.Guadalupe Valencia García es investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.Atrapar los tiempos, hacer visibles sus ropajes y sus enmascaramientos; mostrar su heterogeneidad y riqueza, es lo que nos proponemos en este libro. Los que aquí se muestran son tiempos mexicanos: un repertorio variado de formas de concebir, de vivir y de usar el tiempo en el México de hoy.Guadalupe Valencia García es investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.Guadalupe Valencia García es investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Más información