Ciencias Sociales
Diálogos
COP $ 29.000Gorgias, Fedón y El Banquete ocupan un lugar central en la larga serie de Diálogos de Platón. Compuestos en su etapa de madurez son textos de gran hondura filosófica y de una atractiva composición formal. Gorgias trata de la retórica y la política, y en él se contrapone la figura de Sócrates a la de los sofistas Gorgias y Polo, y al joven Calicles, prototipo de político inmoralista; Fedón analiza, en la última conversación de Sócrates con sus discípulos antes de morir, los argumentos sobre la inmortalidad del alma; El Banquete ofrece las diversas perspectivas de los comensales sobre el eros, superadas todas en trascendencia y belleza por el exaltado parlamento de Sócrates. Tres diálogos en los que Platón recrea las conversaciones de su maestro sobre unos temas de permanente actualidad. La vida auténtica, el más allá o la ambigüedad del amor son tratados con un equilibrio incomparable entre lo poético y lo ideológico, y con palabras tan claras que, incluso a tantos siglos de distancia, es imposible no sucumbir a su perenne interés. Más informaciónEl anticristo
COP $ 30.000Friedrich Nietzsche (1844-1900) es uno de los grandes mitos de la cultura occidental. Su pensamiento ha traspasado tanto las fronteras nacionales como las disciplinarias, y sus repercusiones han llegado hasta los ámbitos de la religión, el psicoanálisis, la historia, el arte. Quizás por esto mismo ha sido y sigue siendo uno de los filósofos peor comprendidos. Existe, así, una suerte de leyenda de Nietzsche, que ha producido, entre otras cosas, una flagrante ficción que opaca en muchos casos las ideas del propio autor. Nacido en Rócken (Sajonia), hijo y nieto de pastores protestantes, Nietzsche dedicó gran parte de su obra al cuestionamiento de la religión y su secularización en la filosofía y la moral, partiendo de una perspectiva afirmadora de la vida.
En su sostenido trato con la religión, manifestó una marcada hostilidad frente al cristianismo, al que caracterizaba como una moral de esclavos, producto del resentimiento de los débiles contra los fuertes. Así, la moral cristiana y la metafísica platónica y cristiana se presentan como dos de los objetivos más recurrentes de sus ataques. El Anticristo fue escrito en el final del verano de 1888 y en el comienzo del otoño. Este polémico texto pudo ser redactado rápidamente gracias al material acumulado para La voluntad de poder. En función de las vicisitudes ocurridas a partir del derrumbe intelectual de Nietzsche, el manuscrito no vio la luz hasta fines de 1894, año en que fue publicado por el Archivo Nietzsche. Más informaciónMéxico y sus leyendas. Compilación
COP $ 19.000México es uno de los países latinoamericanos que goza de mayores leyendas y tradiciones, ya que la mayoría de los estados de la República Mexicana tienen el privilegio de tener las suyas, como es el caso de la Ciudad de México, que en 1790, en lo que era llamada la Plaza de Armas hoy conocida como Plaza de la Constitución, fue encontrada la Piedra del Sol que también es llamada el Calendario Azteca, esta piedra colosal está considerada como el primer monumento de América. Puebla también cuenta con la leyenda de La China poblana, que fue una esclava oriental que vestía de una manera muy extraña, ya que portaba una camisa de hermosos bordados y esplendorosos colores con lentejuelas dando esto origen al traje típico de la china poblana. Más informaciónEl amor es el signo. Educar como educan las m...
COP $ 81.000María-Milagros Rivera Garretas (Bilbao, 1947), ensayista, historiadora, cofundadora y traductora, recoge en este libro el pensamiento nacido de una vida adulta casi entera dedicada a la educación en su calidad de madre, abuela, profesora corresponsable de los másteres del Centro de Investigación de Mujeres Duoda y catedrática de la Universidad de Barcelona. Su madre, Magdalena Garretas Sastre, le enseñó de adolescente en las clases de griego que aprender es aprender a amar la lengua materna y su historia como, según decía ella, enseñaba en las aulas de Salamanca Miguel de Unamuno. Por eso, la mayoría de sus libros tienen su origen no en la especulación sino en la oralidad y en la relación educativa trabajada en las clases. Tres de esos libros son: Textos y espacios de mujeres. Europa, siglos ILf-XV (Barcelona, Icaria, 1990), Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista (Barcelona, Icaria, 1994) y La diferencia sexual en la historia (Valencia, Publicacions de la Universitat de Valencia, 2005). Su obra ha sido traducida al alemán y al italiano.Más informaciónMás allá del bien y del mal
COP $ 29.000En esta obra filosófica, no literaria, se habla indistintamente del pensador y el pensamiento mismo; el acto de filosofar, de la actitud de cualquier persona que busca el entendimiento de sí mismo y de lo que lo rodea, pero desde una posición vitalista y no racionalista. También se hace énfasis en el descubrimiento de un filosofar más allá de la filosofía; es decir, de la propuesta de un pensador que se sitúa más allá de la razón, de una manera de pensar y de sentir, exaltados por el flujo libre de la voluntad de ser. Más informaciónBataille. Una introducción
COP $ 32.000La insubordinación de los materiales, los textos que sin pausa acumuló Bataille sobre ciertos temas que eran la vida misma para él, me sugirió la forma de la travesía, la conexión de puntos, de tachaduras, de libros subjetivos con ensayos y observaciones sociológicas, de novelas con reflexiones de raíz filosófica... de mí con él. Me separan de Bataille: las épocas, la formación, los idiomas, su rechazo de la poesía y su fe en la crítica de lo social, su experiencia religiosa infantil, mis supersticiones literarias, dos erotismos diferentes. Me unen a Bataille: el pensamiento dominante de la muerte, la creencia en el contagio de lo íntimo, el uso no filosófico de los filósofos, el amor a la poesía y a su revolución permanente. Leer a Bataille no es un aprendizaje, sino una experiencia. Todo cambia, o puede cambiar, en esa travesía que además se excede siempre, prosigue, casi persigue a quien la emprende. Quisiera que el lector de estas páginas percibiera la intensidad de mi experiencia de leerlo, y que entonces volviera a la suya, a su propio acercamiento y a su propio distanciamiento del amigo Bataille. Un amigo: a veces no estoy de acuerdo con él pero siento que sin él todo lo que pienso y escribo tendría menos interés para mí. -¡Pero si está muerto!... podrían contestarme. Precisamente ése es un problema que toda vida debe enfrentar. Silvio MattoniQuisiera que el lector de estas páginas percibiera la intensidad de mi experiencia de leerlo, y que entonces volviera a la suya, a su propio acercamiento y a su propio distanciamiento del amigo Bataille. Un amigo: a veces no estoy de acuerdo con él pero siento que sin él todo lo que pienso y escribo tendría menos interés para mí. -¡Pero si está muerto!... podrían contestarme. Precisamente ése es un problema que toda vida debe enfrentar. Silvio Mattoni Más informaciónRespeto y autoridad en el espacio escolar: mu...
COP $ 60.000Suele afirmarse que la autoridad en la escuela está en crisis, que en el marco de las transformaciones socios estructurales o institucionales acaecidas en las últimas décadas, tanto la escuela como la familia han dejado de funcionar como el soporte que garantizaba la legitimidad de los maestros.Este libro se propone revisar esa idea generalizada de crisis desde una mirada histórica, que hace foco en la descripción de los cambios en las relaciones de autoridad en la escuela durante la segunda parte del siglo XX. Mediante una reconstrucción minuciosa de la cotidianidad de la escuela a partir del análisis de archivos escolares y de entrevistas, explora viejas y nuevas formas de ejercicio de la autoridad docente, indaga sobre la manera en que se transformaron los sentidos del respeto en la escuela y analiza los vínculos posibles entre la emergencia de nuevos modelos de autoridad familiar y el debilitamiento del modelo tradicional de autoridad escolar. Más informaciónEscribir y publicar en enfermería
COP $ 121.000Con la incorporación de la Enfermería en la universidad se completó un proceso de profesionalización que en estos momentos y después de unos años de incertidumbre y diferentes propuestas ha proporcionado la posibilidad a los profesionales de la Enfermería de obtener los mayores niveles académicos que la universidad puede proporcionar en la actualidad, el Master y el Doctorado. La adquisición de estos niveles académicos exige el desarrollo de destrezas relacionadas con la comunicación, entre ellas la escritura de trabajos de investigación y ensayos científicos relacionados con la aplicación y desarrollo de los conocimientos de Enfermería. Con este libro se ha pretendido solucionar, en parte, una carencia de los profesionales actuales y contribuir al desarrollo de las destrezas de comunicación y escritura de los futuros profesionales que se encuentran actualmente en las universidades.La adquisición de estos niveles académicos exige el desarrollo de destrezas relacionadas con la comunicación, entre ellas la escritura de trabajos de investigación y ensayos científicos relacionados con la aplicación y desarrollo de los conocimientos de Enfermería. Con este libro se ha pretendido solucionar, en parte, una carencia de los profesionales actuales y contribuir al desarrollo de las destrezas de comunicación y escritura de los futuros profesionales que se encuentran actualmente en las universidades. Más informaciónLibros de estilo y periodismo global en espa...
COP $ 138.000Esta obra constituye un estudio en profundidad sobre la evolución de los libros de estilo periodístico desde su nacimiento a principios del siglo XX en Estados Unidos hasta hoy sobre su grado de implantación actual en los medios de comunicación de España e Hispanoamérica. Desde una perspectiva panhispánica, aborda el problema de la pérdida de calidad informativa en los medios y subraya la importancia de los libros de estilo como valiosos instrumentos para preservar y fomentar un uso correcto del idioma, consolidar la ética profesional y contribuir a la consecución de un verdadero periodismo de alcance global a través de los nuevos soportes digitales que vertebre el idioma y forje un espacio cultural común entre la comunicación hispanohablante.Desde una perspectiva panhispánica, aborda el problema de la pérdida de calidad informativa en los medios y subraya la importancia de los libros de estilo como valiosos instrumentos para preservar y fomentar un uso correcto del idioma, consolidar la ética profesional y contribuir a la consecución de un verdadero periodismo de alcance global a través de los nuevos soportes digitales que vertebre el idioma y forje un espacio cultural común entre la comunicación hispanohablante. Más informaciónPrograma de educación de las emociones: la c...
COP $ 75.000La educación formal y la educación emocional forman parte de un continuo donde la grandeza de la primera está apoyada por la profundidad de la segunda. Con carácter general, la educación tiene la finalidad de promover el desarrollo integral de la persona. Ha de atender al ámbito cognitivo y, también, al emocional para lograr que el alumnado llegue a ser un adulto maduro socialmente. Solo de esta forma se conseguirá uno de los fines de la educación dirigida a "la preparación para el ejercicio de la ciudadanía y la participación activa en la vida económica, social y cultural". Porque la educación constituye un proceso de interacción interpersonal.Solo de esta forma se conseguirá uno de los fines de la educación dirigida a "la preparación para el ejercicio de la ciudadanía y la participación activa en la vida económica, social y cultural". Porque la educación constituye un proceso de interacción interpersonal. Más información