Ciencias Políticas

  1. Lagos: El presidente “progresista” de la Co...

    COP $ 89.000
    Este es un libro crítico de la política económica-social seguida en el sexenio de 2000-2006. Una pregunta obvia es ¿por qué entonces finalizó su mandato con un respaldo tan grande Pensamos que en el libro se encuentra ampliamente explicada la respuesta.Durante el período se privilegió una visión estrecha de equilibrios macroeconómicos, reducidos en lo fundamental al logro de tasas de inflación bajas y un manejo fiscal que restringe el uso del gasto público, resultando ser el gobierno más conservador en la utilización de recursos fiscales; se propició la apertura comercial y del movimiento de capitales, privilegiando los acuerdos unilaterales con EE.UU. y otras grandes economías en oposición a la integración regional: así como la comprensión del mercado como mecanismo principal de superación de desequilibrios, lo cual mirado desde otra perspectiva, significa reducir el papel del Estado.En el cumplimiento de estos objetivos se propició la política de consensos, lo cual significó al gobiernos de Lagos la valoración de los defensores más ortodoxos del modelo y de la idea que en el país existiera una especie de verdad única respecto a como hacer política económica. Ello es imposible de darse en un terreno en que los intereses de capas sociales diferentes son contrapuestos.Lagos fue el primer presidente social de los gobiernos de la Concertación. Aparecía como el más progresista. Las expectativas se vieron frustradas. Fue el más ortodoxo impulsor de los criterios del Consenso de Washington.Durante el período se privilegió una visión estrecha de equilibrios macroeconómicos, reducidos en lo fundamental al logro de tasas de inflación bajas y un manejo fiscal que restringe el uso del gasto público, resultando ser el gobierno más conservador en la utilización de recursos fiscales; se propició la apertura comercial y del movimiento de capitales, privilegiando los acuerdos unilaterales con EE.UU. y otras grandes economías en oposición a la integración regional: así como la comprensión del mercado como mecanismo principal de superación de desequilibrios, lo cual mirado desde otra perspectiva, significa reducir el papel del Estado.En el cumplimiento de estos objetivos se propició la política de consensos, lo cual significó al gobiernos de Lagos la valoración de los defensores más ortodoxos del modelo y de la idea que en el país existiera una especie de verdad única respecto a como hacer política económica. Ello es imposible de darse en un terreno en que los intereses de capas sociales diferentes son contrapuestos.Lagos fue el primer presidente social de los gobiernos de la Concertación. Aparecía como el más progresista. Las expectativas se vieron frustradas. Fue el más ortodoxo impulsor de los criterios del Consenso de Washington.En el cumplimiento de estos objetivos se propició la política de consensos, lo cual significó al gobiernos de Lagos la valoración de los defensores más ortodoxos del modelo y de la idea que en el país existiera una especie de verdad única respecto a como hacer política económica. Ello es imposible de darse en un terreno en que los intereses de capas sociales diferentes son contrapuestos.Lagos fue el primer presidente social de los gobiernos de la Concertación. Aparecía como el más progresista. Las expectativas se vieron frustradas. Fue el más ortodoxo impulsor de los criterios del Consenso de Washington.Lagos fue el primer presidente social de los gobiernos de la Concertación. Aparecía como el más progresista. Las expectativas se vieron frustradas. Fue el más ortodoxo impulsor de los criterios del Consenso de Washington. Más información
  2. Comunidades campesinas, agencias públicas y ...

    COP $ 79.000
    Los magros resultados de los programas públicos de superación de la pobreza campesina han sido atribuidos al la supuesta inviabilidad económica e individualismo de los campesinos mismo; de inoperancia y la indiferencia de la burocracias; la soberbia y el desconocimiento de la tecnocracia; y, finalmente, la dependencia y la pasividad producidas por el clientelismo político. Este libro es el fruto del trabajo en terreno, realizado por un equipo de antropólgos y sociólogos, en comunidades campesinas pobres de Chile. En la investigación se aplicó una estrategia metodológica cualitativa, centrada en la historia reciente de las organizaciones locales y de sus relaciones con el estado. En el trabajo se evalúan diferentes hipótesis explicativas y, en el caso de clientelismo político, se compara el debate teórico reciente con las realidades actuales de comunidades campesinas chilenas. El clientelismo político en el campo chileno resulta ser más complejo que un simple y racional intercambio de favores por votos, basándose en relaciones personales duraderas con importantes cargas emocionales. Esta realidad se presta para la penetración del clientelismo partidario personalizado, que en sus forma más benignas puede construir un activo intangible para campesinos y comunidades. Se propone una estrategia de semi-clientelismo un pacto entre comunidades campesinas (empoderadas como actores sociales) y sectores progresivos de los partidos políticos, para forzar una fase de transición en los sistemas sociopolíticos de los territorios municipales. Más información