Arte, Arquitectura, Diseño

  1. Solicitar

    Las catedrales de Francia

    Las catedrales de Francia

    Sin existencias

    COP $ 110.000
    El libro que el lector tiene entre sus manos constituye el testamento artístico de Auguste Rodin. Ya desde sus primeras páginas, el escultor nos advierte de una clara voluntad de saldar cuentas con respecto al legado de la catedral en su vida. «Antes de abandonar este mundo, me gustaría al menos proclamar mi admiración por ellas. ¡Quiero dejar saldada mi deuda por toda la felicidad que me han proporcionado!». Un legado que constituye, al margen de la supuesta felicidad proclamada por el artista, una obsesión recurrente en su obra. 

    El proyecto de publicación de Les Cathédrales de France (1914) es una de sus últimas empresas importantes. Con casi setenta años y siendo ya un artista consagrado, Rodin recibe el encargo de reunir en un centenar de dibujos, recogidos en la presente edición en español, más de cuarenta años de atenta devoción y admiración hacia el gótico francés. Una admiración enunciada de la mano de la catedral de Reims en 1876 y que no le permitiría detenerse hasta la visita final frente al ángel de Chartres junto al poeta Rainer Maria Rilke. 
    Más información

  2. Solicitar

    El arte, el terror y la muerte

    El arte, el terror y la muerte

    Sin existencias

    COP $ 74.000
    ¿Se puede representar el terror Pero, ¿y si el terror surgeira precisamente de la propia reiteración de la representación, aquella a la que se reduce modernamente la subjetividad En tal caso, el terror y la subjetividad constituirían las dos caras de un mismo fenómeno que transforma a su vez el arte: de la presencia singular de la cosa que ha de ser recogida en una mirada a la repetición infinita de la mirada que ya no puede captarse más que a sí misma. Pero esa repetición de la mirada, procedente de la transformación de la pintura entre J. L. David y T. Géricault, sólo es posible como elusión de la muerte, esto es, como su elevación a pura trivialidad, tal como acontece en la pintura-fotografía de A. Warhol. Frente al terror y la totalidad de su representación subjetiva, la finitud de la muerte, pensada por Heidegger y dibujada tal vez por Van Gogh, continúa apareciendo como la señal oculta del arte: aquella que lo devuelve a un inalcanzable más allá de la representación. Más información

  3. Solicitar

    La Biblia de Amiens

    La Biblia de Amiens

    Sin existencias

    COP $ 107.000
    La presente edición reúne la obra original de Ruskin y el texto de Proust, y se acompaña de un estudio introductorio. El autor eligió la catedral de Amiens como piedra de toque de su particular ajuste de cuentas con la sociedad industrial.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información

  4. Solicitar

    Estética del montaje

    Estética del montaje

    Sin existencias

    COP $ 87.000
    El montaje no es sólo una operación técnica indispensable en toda producción cinematográfica. Antes que nada, se trata de un principio creativo, de una manera de concebir las películas asociando imágenes, disponiéndolas en un determinado orden y creando rupturas o continuidades inesperadas.El objetivo de este libro es doble: por una parte propone un recorrido por las diferentes formas de montaje presentes a lo largo de la historia; por otra, ofrece un análisis de esta técnica esencial, poniendo de relieve la dimensión fragmentaria que el cine comparte con otros campos de creación artística de nuestro tiempo.El autor ilustra su exposición con numerosos ejemplos de O. Welles, A. Resnais o M. Pialat, entre otros, y muestra de qué forma influye la evolución de las técnicas y prácticas del montaje en la estética de las películas. El objetivo de este libro es doble: por una parte propone un recorrido por las diferentes formas de montaje presentes a lo largo de la historia; por otra, ofrece un análisis de esta técnica esencial, poniendo de relieve la dimensión fragmentaria que el cine comparte con otros campos de creación artística de nuestro tiempo.El autor ilustra su exposición con numerosos ejemplos de O. Welles, A. Resnais o M. Pialat, entre otros, y muestra de qué forma influye la evolución de las técnicas y prácticas del montaje en la estética de las películas. El autor ilustra su exposición con numerosos ejemplos de O. Welles, A. Resnais o M. Pialat, entre otros, y muestra de qué forma influye la evolución de las técnicas y prácticas del montaje en la estética de las películas. Más información