Arte, Arquitectura, Diseño

  1. Juegos para actores y no actores

    COP $ 139.000
    Este libro se inscribe en el movimiento teatral creado por Augusto Boal conocido como Teatro del oprimido. Una corriente nacida en la década de los cincuenta en Brasil, en el seno de una renovación cultural generalizada que se desarrolla en torno a un principio esencial: la práctica del arte escénico como una actividad dedicada a la mejora efectiva de la vida de los grupos sociales menos favorecidos. Se trata ante todo de facilitar el reconocimiento de la naturaleza de las opresiones, para poderlas combatir. El teatro del oprimido, corolario de la filosofía del reencuentro entre teatro y sociedad que Augusto Boal ha gestado, requiere para su práctica de un conjunto de ejercicios, más de cuatrocientos, recogidos en y dirigidos tanto a actores profesionales como a aficionados. Más allá de sus orígenes teatrales, juegos para actores y no actores se ha impuesto en todo el mundo como un texto fundamental en diversas actividades humanísticas: psicología, psicoterapia, arte, educación, trabajo social y trabajo político.Juegos para actores y no actores y dirigidos tanto a actores profesionales como a aficionados. Más allá de sus orígenes teatrales, juegos para actores y no actores se ha impuesto en todo el mundo como un texto fundamental en diversas actividades humanísticas: psicología, psicoterapia, arte, educación, trabajo social y trabajo político. Más información
  2. Solicitar

    Casting. Todo lo que hay que saber para conseguir un papel

    Casting. Todo lo que hay que saber para conse...

    Sin existencias

    COP $ 93.000
    Michael Shurtleff es una verdadera autoridad en la dirección de castings (). Basándose en los fallos más comunes que a lo largo de su carrera ha visto cometer a muchos actores, utiliza la técnica teatral en un sentido práctico y desvela aquí las claves para que el actor pueda pasar una prueba con éxito. Sin ignorar el legado stanislavskiano, Shurtleff adapta el análisis de monólogos y escenas para que cualquier actor resulte convincente y repasa punto por punto lo que un actor necesita saber. En este utilísimo compendio de trucos y consejos, Shurtleff indica absolutamente todos los detalles que es preciso tener en cuenta a la hora de presentarse a un casting. Desde los más pequeños cómo vestir, cómo utilizar el humor, cómo lograr misterio en el escenario, qué excusa dar en caso de llegar tarde, hasta los planteamientos más profundos relativos a cómo crear vida emocional en escena o cómo plantearse las relaciones escénicas.Desde hace años, Casting se ha impuesto en Estados Unidos como la mejor orientación que un actor pueda tener a la hora de abordar una audición, hasta el punto de ser considerada la «biblia del actor», de lectura obligada en la mayoría de escuelas de teatro y universidades.Cabaret, Pippin, Jesucristo superstar, El graduado). Basándose en los fallos más comunes que a lo largo de su carrera ha visto cometer a muchos actores, utiliza la técnica teatral en un sentido práctico y desvela aquí las claves para que el actor pueda pasar una prueba con éxito. Sin ignorar el legado stanislavskiano, Shurtleff adapta el análisis de monólogos y escenas para que cualquier actor resulte convincente y repasa punto por punto lo que un actor necesita saber. En este utilísimo compendio de trucos y consejos, Shurtleff indica absolutamente todos los detalles que es preciso tener en cuenta a la hora de presentarse a un casting. Desde los más pequeños cómo vestir, cómo utilizar el humor, cómo lograr misterio en el escenario, qué excusa dar en caso de llegar tarde, hasta los planteamientos más profundos relativos a cómo crear vida emocional en escena o cómo plantearse las relaciones escénicas.Desde hace años, Casting se ha impuesto en Estados Unidos como la mejor orientación que un actor pueda tener a la hora de abordar una audición, hasta el punto de ser considerada la «biblia del actor», de lectura obligada en la mayoría de escuelas de teatro y universidades.Desde hace años, Casting se ha impuesto en Estados Unidos como la mejor orientación que un actor pueda tener a la hora de abordar una audición, hasta el punto de ser considerada la «biblia del actor», de lectura obligada en la mayoría de escuelas de teatro y universidades. Más información

  3. Sobre la técnica de la actuación

    COP $ 109.000
    Probablemente el teatro sólo sobrevivirá en el futuro y con él el arte del actor si se generaliza una forma de actuación fundamentada en ciertas poderosas capacidades humanas para la comunicación y la creación. Sobre la técnica de la actuación hace una aportación imprescindible al aprendizaje, a la ética y al camino del actor como arte, ampliando los senderos que sus maestros trazaran en el primer tercio del siglo XX, haciendo transitable la vía hacia una actuación del futuro. Michael Chejov hizo su aprendizaje en el Teatro del Arte de Moscú bajo Stanislavsky, Nemiróvich-Dánchenko, Sulerzhitsky y Vajtángov convirtiéndose pronto en un actor legendario y en un pedagogo original. Stanislavsky no dudaba en afirmar su forma de actuar en cualquier lugar del mundo: la huella sería inolvidable. Leal y consciente siempre de la herencia recibida de Stanislavsky, sus propias experiencias le llevaron, sin embargo, al igual que sucediera con Vajtángov y Mayerhold frente al maestro común a reformular principios, simplificar procesos y desvelar aspectos, inéditos anteriormente, de la técnica actoral. El manejo innovador del trabajo psicofísico, de la irradiación personal, de la imaginación, de la plasticidad verbal, de la atmósfera escénica o el gesto psicológico desvelan herramientas artísticas de inmensa eficacia y abren al uso de las más sutiles energías humanas en el escenario.Michael Chejov hizo su aprendizaje en el Teatro del Arte de Moscú bajo Stanislavsky, Nemiróvich-Dánchenko, Sulerzhitsky y Vajtángov convirtiéndose pronto en un actor legendario y en un pedagogo original. Stanislavsky no dudaba en afirmar su forma de actuar en cualquier lugar del mundo: la huella sería inolvidable. Leal y consciente siempre de la herencia recibida de Stanislavsky, sus propias experiencias le llevaron, sin embargo, al igual que sucediera con Vajtángov y Mayerhold frente al maestro común a reformular principios, simplificar procesos y desvelar aspectos, inéditos anteriormente, de la técnica actoral. El manejo innovador del trabajo psicofísico, de la irradiación personal, de la imaginación, de la plasticidad verbal, de la atmósfera escénica o el gesto psicológico desvelan herramientas artísticas de inmensa eficacia y abren al uso de las más sutiles energías humanas en el escenario. Más información
  4. Solicitar

    Tadeusz Kantor o los espejos de la muerte

    Tadeusz Kantor o los espejos de la muerte

    Sin existencias

    COP $ 42.000
    Ocho años después de la publicación de "El teatro de Tadeusz Kantor", único libro en lengua espaiiola sobre su obra, vuelvo sobre sus pasos, puesto que no ha surgido en el mundo otro artista semejante, otro maestro en el arte teatral. Regreso a las fuentes pero con un camino propio. Habiendo transitado como creador con el Grupo Circus Renacentista, obras teatrales como "Indemam, ¿dónde fue a parar la valija"; "Estarás conmigo en el paraíso" y ¿Ya se hizo usted sufotografia", me propongo transmitir ciertas pautas que hacen a cómo desarrollar el proceso creador, por dónde comenzar y cómo pensar el teatro desde un lugar no habitual. En síntesis, pretendo mostrar un camino para aquellos nuevos creadores que se hallan en la búsqueda de un lenguaje estético. Para los que vieron a Kantor y quieren ahondar su poética teatral, y para aquellos que jamás tuvieron la fortuna de asistir a uno de sus espectáculos, pero que se han conmovido con sus videos o llegaron a él a raíz de sus libros, espero que estas páginas se enciendan mientras se lean y que las ideas que de allí broten, oficien como disparadores de futuros proyectos. Marcos Rosenzvaig Más información