Profesionales y Técnicos
Trece para el diablo. Las mil caras del prín...
COP $ 140.000Su legendario origen, muy anterior a la tradición bíblica, se diluye en la bruma del tiempo. Su verdadero nombre es desconocido: Demonio, Satán, Ahriman, Baal, Lucifer, Belcebú, Belfegor, Baphomet, Asmodeo, Mamón, La Bestia, El Ángel Caído, El Maligno y tantos otros no son más que inútiles tentativas humanas de nombrar al Innombrable. Su apariencia, igualmente multiple y escurridiza: serpiente, macho cabrío, hermosa doncella seductora, misterioso caballero, gato negro, híbrido carnudo, con pezuñas y rabo, bello andrógino, vampiro y mil máscaras más, nos habla de su astucia y recursos. Odiado por muchos, y venerado por algunos como ángel rebelde contra la tiranía divina, su historia es la de la humanidad, pues forma parte esencial del inconsciente colectivo. Este libro es una antología de textos que trata de recapitular los diferentes temas relacionados con el Diablo rastreando las sulfurosas huellas que ha dejado en la moderna literatura occidentalOdiado por muchos, y venerado por algunos como ángel rebelde contra la tiranía divina, su historia es la de la humanidad, pues forma parte esencial del inconsciente colectivo. Este libro es una antología de textos que trata de recapitular los diferentes temas relacionados con el Diablo rastreando las sulfurosas huellas que ha dejado en la moderna literatura occidental Más informaciónLa clase muerta - Wielopole, Wielopole
COP $ 109.000La clase muerta es, junto con Wielopole, Wielopole, probablemente la obra más emblemática del teatro de Tadeusz Kantor. Concebida durante los años 70 y escrita finalmente en 1975, le valió el reconocimiento mundial y se ha convertido en el texto más representativo de su «Teatro de la muerte», propuesta teatral que desarrolla entre los años 1975 y 1984 y en la que se remite a un enfrentamiento con la muerte como modo más intenso de vida. A través de los personajes de La clase muerta (alumnos interpretados por viejos que se aferran a su memoria en un intento agónico por revivir aquello que alguna vez fueron), Kantor crea un buscado distanciamiento. Mediante las marionetas, los dobles y los maniquís, se enfrenta al engaño de la pretensión y, una vez desvelado su mecanismo, lo que se aparece ante los ojos es una realidad aplastante, apabullante y bella en su acritud. , escrita en 1980, se refiere a su tierra natal, Wielopole Skrzyskie, ese territorio mágico donde toda historia personal comienza. En ella aparecen los demonios de su infancia, los conocidos y los imaginados, los arquetipos de una sociedad que desaparece en el caos ele la guerra. Nuevamente los dobles, los maniquís, los monstruos goyescos campan por allí las escenas de este texto, y en medio de ellas aparece el propio Kantor intentando poner orden en el mundo espectral que surge, como maestro de ceremonias de un lugar que sólo existe en la memoria.Wielopole, Wielopole, escrita en 1980, se refiere a su tierra natal, Wielopole Skrzyskie, ese territorio mágico donde toda historia personal comienza. En ella aparecen los demonios de su infancia, los conocidos y los imaginados, los arquetipos de una sociedad que desaparece en el caos ele la guerra. Nuevamente los dobles, los maniquís, los monstruos goyescos campan por allí las escenas de este texto, y en medio de ellas aparece el propio Kantor intentando poner orden en el mundo espectral que surge, como maestro de ceremonias de un lugar que sólo existe en la memoria. Más informaciónFreud. Una introducción
COP $ 32.000Ningún psicoanalista de este tiempo se hubiera solazado más de la cuenta en valorar tal descubrimiento (el narcisismo), ni hubiera pensado que el amor por la propia imagen tuviese un valor clínico más que la evitación y/o disminución de su encantamiento. Sólo aquel proveniente de las astucias de la escritura está persuadido de que la vanidad de los reflejos y la profundidad de la oscuridad son dos dimensiones necesarias de las ficciones que tejen una verdad. Entre ambas, Freud crea una práctica que lo lleva a decir en los artificios narrativos de Papini: Literario por instinto y médico por fuerza, concibió la idea de transformar una rama de la medicina la psiquiatría en literatura. Fue y es un poeta y novelista bajo la figura de un científico. El psicoanálisis no es otra cosa que la transferencia de una vocación literaria en términos de psicología y Patología.Entre ambas, Freud crea una práctica que lo lleva a decir en los artificios narrativos de Papini: Literario por instinto y médico por fuerza, concibió la idea de transformar una rama de la medicina la psiquiatría en literatura. Fue y es un poeta y novelista bajo la figura de un científico. El psicoanálisis no es otra cosa que la transferencia de una vocación literaria en términos de psicología y Patología. Más informaciónLos voceros del fin del mundo. Los testigos d...
COP $ 95.000Hace por lo menos quince años que el tema de las sectas ha atraído fuertemente la atención de la opinión pública; sin embargo, hoy no hay más individuos informados al respecto. El recelo de las minorías religiosas y la posición de la Iglesia Católica en el tema prevalecen, aun cuando la sociedad pareciera apostar a un tratamiento más serio de la información. Pero es imposible no advertir que en muchos de los acontecimientos que hoy interesan a esa misma opinión pública, el elemento religioso no es periférico o marginal, sino más bien central. Pierre Bourdieu admite que el estudio de la religión es una de las empresas más difíciles porque "cuando se está en él, se participa de la creencia inherente a la pertenencia a un campo" dado que el fenómeno religioso se encuentra insertado en el nivel cultural y la cultura es, a su vez, un fenómeno de significación y de comunicación que no escapa del todo al observador participante que intenta comprenderlo. Este libro riguroso, a la vez que ameno, se interna especialmente en la génesis, el cómo y el porqué de esos predicadores que golpean puertas de casa en casa y de cuya doctrina y prácticas cotidianas poco se sabe: los Testigos de Jehová.El recelo de las minorías religiosas y la posición de la Iglesia Católica en el tema prevalecen, aun cuando la sociedad pareciera apostar a un tratamiento más serio de la información. Pero es imposible no advertir que en muchos de los acontecimientos que hoy interesan a esa misma opinión pública, el elemento religioso no es periférico o marginal, sino más bien central. Pierre Bourdieu admite que el estudio de la religión es una de las empresas más difíciles porque "cuando se está en él, se participa de la creencia inherente a la pertenencia a un campo" dado que el fenómeno religioso se encuentra insertado en el nivel cultural y la cultura es, a su vez, un fenómeno de significación y de comunicación que no escapa del todo al observador participante que intenta comprenderlo. Este libro riguroso, a la vez que ameno, se interna especialmente en la génesis, el cómo y el porqué de esos predicadores que golpean puertas de casa en casa y de cuya doctrina y prácticas cotidianas poco se sabe: los Testigos de Jehová.Este libro riguroso, a la vez que ameno, se interna especialmente en la génesis, el cómo y el porqué de esos predicadores que golpean puertas de casa en casa y de cuya doctrina y prácticas cotidianas poco se sabe: los Testigos de Jehová. Más informaciónHistoria de los grandes cuadros
COP $ 83.000Charlie Ayres presenta en este libro veinte de las obras maestras más admiradas de todos los tiempos: desde La Primavera de Botticelli o La Gioconda de Leonardo da Vinci hasta Vieja friendo huevos de Velázquez o la Montaña Sainte-Victoire de Cézanne. La reproducción completa de cada cuadro va acompañada de un fascinante relato de cómo trabajaba el artista y algunos detalles curiosos. Con este libro la autora, como ya hiciera con Las vidas de los grandes artistas (Siruela, 2008), avivará y estimulará la imaginación de todos los aficionados al arte, sea cual sea su edad. Más informaciónEl mundo de Sofía (Edición de Bolsillo)
COP $ 89.000Esta obra de divulgación, que se ha convertido ya en una obra de culto, aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. El mundo de Sofía tiene el mérito de haber conjugado, acertadamente, rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas.extraordinaria obra de divulgación, que se ha convertido ya en una obra de culto, aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. El mundo de Sofía tiene el mérito de haber conjugado, acertadamente, rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas. Más informaciónClaves para la adaptación de la enseñanza d...
COP $ 64.000Este libro ofrece los resultados de un estudio llevado a cabo en Europa acerca del proceso de adaptación de la enseñanza de lenguas al Espacio Europeo de Educación Superior. El estudio es especialmente relevante por tres motivos principales. En primer lugar, ha supuesto la creación de unos instrumentos válidos y fiables que previamente no existían y que permiten diagnosticar el funcionamiento del sistema ECTS no sólo en estudios lingüísticos, sino en el resto de las disciplinas científicas. Además, ha aportado un valioso y amplio banco de información con todas las universidades que están en proceso de aplicación del crédito europeo en materia lingüística en este continente. Por último, ha realizado un diagnóstico pormenorizado del estado actual de la aplicación del sistema ECTS a la enseñanza de lenguas e identificado sus principales debilidades y fortalezas. Estos resultados son especialmente útiles para tomar futuras decisiones en este campo, fundamentadas en datos empíricos. La finalidad de todo ello es mejorar el funcionamiento del sistema ECTS, garantizar que las decisiones tomadas en relación con las nuevas enseñanzas universitarias oficiales se basen en estudios como el que aquí se presenta y en referentes tanto nacionales como internacionales, y contribuir a resolver el déficit actual del país en materia de aprendizaje de lenguas.Estos resultados son especialmente útiles para tomar futuras decisiones en este campo, fundamentadas en datos empíricos. La finalidad de todo ello es mejorar el funcionamiento del sistema ECTS, garantizar que las decisiones tomadas en relación con las nuevas enseñanzas universitarias oficiales se basen en estudios como el que aquí se presenta y en referentes tanto nacionales como internacionales, y contribuir a resolver el déficit actual del país en materia de aprendizaje de lenguas. Más informaciónEn busca del pleno empleo. Estudios de macroe...
COP $ 122.000Esta obra se inscribe en la tradición iniciada por Roger W. Garrison de intentar hacer comprensible y de extender las ideas del paradigma austriaco al mainstream neoclásico. Adrián Ravier lo hace en su primer libro, sintetizando la macroeconomía austriaca del capital. En su segundo libro, presentando un estudio de economía comparada, apoyándose en la tradición austriaca para fundamentar una Curva de Phillips de pendiente positiva, que contradice los conocidos estudios de Phillips, Samuelson, Solow, Friedman, Phelps y Lucas, entre otros. En su tercer libro, ampliando el debate de «reglas versus discrecionalidad», sobre la base de los escritos de Hayek Más informaciónJerusalem se escribe con M: estampas de una c...
COP $ 87.000Hablar de Jerusalem es referirse a muchos temas. Jerusalem es historia. Arqueología y geografía; es agua y piedra; es el Rey David. Jesús, Mahoma. Es el Santo Sepulcro. El Muro de los Lamentos. La Mezoulta de Ornar. Es sinagogas. Iglesias. Mezouítas. Es sacerdotes. Rabinos. Imanes. Pastores. Es sangre y plegaria. Jerusalem es las Cruzadas y las peregrinaciones. Es murallas. Legiones romanas. Tumbas milenarias. Es el Monte del Templo. Es el Mesías que para algunos tal vez ya ha llegado y Que para otros Quizás aún tiene Que llegar. Es un cielo celeste y luminoso. Es desierto y olivos. Es reyes. Profetas. Santos y mártires. Es mil idiomas. Religiones. Culturas. Colores. Olores. Vestimentas. Es alta tecnología. Arte. Conciertos y festivales. Es nostalgia por el pasado perdido. Es la oración y el llanto Es la esperanza de un mundo mejor Más informaciónImagen perfecta. Vivir en la era de la foto o...
COP $ 108.000Solemos decir que la cámara no miente, pero también sabemos que las imágenes distorsionan y engañan. En Imagen Perfecta, Kiku Adatto examina con brillantez el uso y el abuso de las imágenes hoy día. Desde álbumes familiares a Facebook, desde campañas políticas a películas de éxito, Adatto revela cómo la línea entre lo real y lo falso, los informativos y el entretenimiento, se ha difuminado considerablemente. Pero incluso en la era de Internet, seguimos buscando imágenes auténticas y creemos en la promesa de la cámara para documentar, atestiguar e interpretar nuestras vidas. Más información