Profesionales y Técnicos
Snakes
COP $ 62.000It is a book containing Usborne-recommended websites specially chosen to take you further into the subject in a fun and informative way, and which has links on the Usborne Quicklinks Website at www.usbornequicklinks.com to take you straight to the recommended sites. Youll find amazing pictures of all kinds of snakes and vivid descriptions of how they move. hunt, eat and mate. Fascinating fact boxes provide some more unusual information about snake life. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Youll find amazing pictures of all kinds of snakes and vivid descriptions of how they move. hunt, eat and mate. Fascinating fact boxes provide some more unusual information about snake life. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónSpace
COP $ 62.000It is a book that contains Usborne recommended Web sites specially chosen to take you further into the subject in a fun and informative way you can find links to all the recommended sites on the Usborne Quicklinks Web site at www.usborne-quicklinks.com.This book takes you on a journey through the universe, using the latest up-to-date information and discoveries from astronomers around the world. You will see black holes forming, stars exploding, comets shooting through space and galaxies colliding. Join the search for life beyond Earth and find out what its like to be an astronaut living in space. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. This book takes you on a journey through the universe, using the latest up-to-date information and discoveries from astronomers around the world. You will see black holes forming, stars exploding, comets shooting through space and galaxies colliding. Join the search for life beyond Earth and find out what its like to be an astronaut living in space. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónDurmiendo con extraterrestres. El auge de irr...
COP $ 120.000El 46 por ciento de la población de EE.UU. cree en la versión bíblica de la creación. Una ley del estado de Tennessee exhorta a obedecer los Diez Mandamientos. El líder de la Nación del Islam afirma que los blancos han sido creados en un laboratorio por un científico loco. Un experto en «física de los ángeles» asegura que éstos se mueven a la velocidad de la luz, «como los fotones». 39 miembros de una secta se suicidan convencidos de que un platillo volante los llevará a un mundo mejor. Una mujer se somete a una terapia de recuperación de recuerdos reprimidos y «descubre» que todos los años devora regularmente dos mil personas. ¿Es esto ficción No, es la América el mundo de hoy. La primacía conferida a la subjetividad y al testimonio individual como garantes de la verdad y de la legitimidad moral ha creado un tipo de irracionalismo que, amparado en fórmulas arcaicas o de nuevo cuño (como el espiritualismo New Age o el tecnofanatismo de Internet), y a veces incluso con respaldo pretendidamente «científico», cada vez define más esta cultura. En este libro, Wendy Kaminer analiza con inquietud los desmanes de la devoción y su peligrosa connivencia con el más reaccionario conservadurismo, e invita a un saludable ejercicio de escepticismo que parece necesario para la supervivencia de la sensatez en los umbrales del siglo XXI.En este libro, Wendy Kaminer analiza con inquietud los desmanes de la devoción y su peligrosa connivencia con el más reaccionario conservadurismo, e invita a un saludable ejercicio de escepticismo que parece necesario para la supervivencia de la sensatez en los umbrales del siglo XXI. Más informaciónSerguéi Eisenstein. Una vida en conflicto
COP $ 133.000Aparte de los problemas de transliteración del ruso, se han planteado otros a lo largo de la elaboración de este libro que cabe mencionar. Por ejemplo, el título de La línea general (Staroie i novoie, 1929), la película de Eisenstein sobre la colectivización. Al concluirla, Stalin decidió que la política propuesta por la película ya no era la del Partido y obligó a Eisenstein a cambiarle el título y llamarla Lo viejo y lo nuevo. Como, al referirse a ella, los diversos textos que hablan de la película y el propio Eisenstein emplean los dos títulos, a veces se ha pensado que eran dos obras distintas. Además de director, Eisenstein también fue teórico del cine, y el autor no se disculpa por citar libremente sus abundantes escritos, dado que éstos ayudan a entender al hombre y cómo funcionaba su extraordinaria cabeza. No sólo allanan el camino para comprender sus películas, sino que son un componente esencial de toda su obra. Es posible que hubiera escrito menos si se hubiese dedicado a hacer más películas, o incluso obras de teatro, pero su ávido impulso de comunicarse por todos los medios a su alcance dio lugar a un gran número de dibujos, discursos y ensayos.Nota: contiene fotografías en blanco y negro, impresas en papel esmaltado.Además de director, Eisenstein también fue teórico del cine, y el autor no se disculpa por citar libremente sus abundantes escritos, dado que éstos ayudan a entender al hombre y cómo funcionaba su extraordinaria cabeza. No sólo allanan el camino para comprender sus películas, sino que son un componente esencial de toda su obra. Es posible que hubiera escrito menos si se hubiese dedicado a hacer más películas, o incluso obras de teatro, pero su ávido impulso de comunicarse por todos los medios a su alcance dio lugar a un gran número de dibujos, discursos y ensayos.Nota: contiene fotografías en blanco y negro, impresas en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías en blanco y negro, impresas en papel esmaltado. Más informaciónDiario de mi vida durante la Revolución Fran...
COP $ 59.000Este texto es un crescendo que va de la batalla en las calles de París, a la caza y ejecución de nobles o al terrible recorrido de las turbas por la ciudad, recuerdos de una testigo de excepción, a un tiempo monárquica y amante del duque de Orleáns.Es la crónica de aquellos intensos y terribles, cambiaron el rumbo de la historia, lo que narra Mrs. Elliot de modo privilegiado y emotivo en este diario.Es la crónica de aquellos intensos y terribles, cambiaron el rumbo de la historia, lo que narra Mrs. Elliot de modo privilegiado y emotivo en este diario.Más informaciónEnsayos de teoría monetaria. Tomo I
COP $ 181.000El presente volumen, junto con el siguiente: recoge los principales ensayos de F.A. Hayek sobre dinero y teoría monetaria. Este volumen I lo integran siete artículos escritos a partir de los años 1920 en los que se critica la idea de que la estabilización de los precios es compatible con la estabilización del cambio exterior.Los ensayos mantienen hoy la actualidad que tuvieron en el momento de su publicación. Las condiciones monetarias en gran parte del mundo como consecuencia de la guerra fría recuerdan el desorden que siguió al colapso del patrón oro internacional tras la Primera Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, una extensa inflación obligó a los bancos centrales a buscar simultáneamente la forma de estabilizar los precios interiores y el cambio exterior. En Viena, donde hizo sus estudios universitarios, Hayek pudo observar los ruinosos efectos de la hiperinflación entre el clamor por una solución socialista. Al margen de este fermento, e ilustrado por las teorías económicas de Menger y las controversias filosóficas analizadas por Popper y Wittgenstein, así como la revolución científica asociada a los nombres de Mach y Schrödinger, Hayek desarrolló una teoría de las relaciones económicas y políticas que, oponiéndose a la coacción socialista y nacionalista, significó una extraordinaria contribución a la cultura del siglo veinte.Se publican aquí, por primera vez, varios ensayos de Hayek, fruto de su primera visita a los Estados Unidos en 1923, como "¿Estabilizar el tipo de cambio, o estabilizar los precios", así como el texto completo de su meticuloso estudio acerca de la formación de la política monetaria de EEUU, "Política monetaria en los Estados Unidos tras la recuperación de la crisis de 1920", y una versión revisada de su aportación más original a la teoría del equilibrio económico, "El equilibrio intertemporal de los precios, y los movimientos en el valor del dinero".Todos estos ensayos, así como los demás que integran el volumen, son importantes no sólo para entender el desarrollo de las ideas de Hayek, sino también, la evolución de las políticas monetarias contemporáneas.Adquiera también el Ensayos de teoría monetaria, volumen II, recoge los principales ensayos de F.A. Hayek sobre dinero y teoría monetaria. Este volumen I lo integran siete artículos escritos a partir de los años 1920 en los que se critica la idea de que la estabilización de los precios es compatible con la estabilización del cambio exterior.Los ensayos mantienen hoy la actualidad que tuvieron en el momento de su publicación. Las condiciones monetarias en gran parte del mundo como consecuencia de la guerra fría recuerdan el desorden que siguió al colapso del patrón oro internacional tras la Primera Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, una extensa inflación obligó a los bancos centrales a buscar simultáneamente la forma de estabilizar los precios interiores y el cambio exterior. En Viena, donde hizo sus estudios universitarios, Hayek pudo observar los ruinosos efectos de la hiperinflación entre el clamor por una solución socialista. Al margen de este fermento, e ilustrado por las teorías económicas de Menger y las controversias filosóficas analizadas por Popper y Wittgenstein, así como la revolución científica asociada a los nombres de Mach y Schrödinger, Hayek desarrolló una teoría de las relaciones económicas y políticas que, oponiéndose a la coacción socialista y nacionalista, significó una extraordinaria contribución a la cultura del siglo veinte.Se publican aquí, por primera vez, varios ensayos de Hayek, fruto de su primera visita a los Estados Unidos en 1923, como "¿Estabilizar el tipo de cambio, o estabilizar los precios", así como el texto completo de su meticuloso estudio acerca de la formación de la política monetaria de EEUU, "Política monetaria en los Estados Unidos tras la recuperación de la crisis de 1920", y una versión revisada de su aportación más original a la teoría del equilibrio económico, "El equilibrio intertemporal de los precios, y los movimientos en el valor del dinero".Todos estos ensayos, así como los demás que integran el volumen, son importantes no sólo para entender el desarrollo de las ideas de Hayek, sino también, la evolución de las políticas monetarias contemporáneas.Adquiera también el Los ensayos mantienen hoy la actualidad que tuvieron en el momento de su publicación. Las condiciones monetarias en gran parte del mundo como consecuencia de la guerra fría recuerdan el desorden que siguió al colapso del patrón oro internacional tras la Primera Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, una extensa inflación obligó a los bancos centrales a buscar simultáneamente la forma de estabilizar los precios interiores y el cambio exterior. En Viena, donde hizo sus estudios universitarios, Hayek pudo observar los ruinosos efectos de la hiperinflación entre el clamor por una solución socialista. Al margen de este fermento, e ilustrado por las teorías económicas de Menger y las controversias filosóficas analizadas por Popper y Wittgenstein, así como la revolución científica asociada a los nombres de Mach y Schrödinger, Hayek desarrolló una teoría de las relaciones económicas y políticas que, oponiéndose a la coacción socialista y nacionalista, significó una extraordinaria contribución a la cultura del siglo veinte.Se publican aquí, por primera vez, varios ensayos de Hayek, fruto de su primera visita a los Estados Unidos en 1923, como "¿Estabilizar el tipo de cambio, o estabilizar los precios", así como el texto completo de su meticuloso estudio acerca de la formación de la política monetaria de EEUU, "Política monetaria en los Estados Unidos tras la recuperación de la crisis de 1920", y una versión revisada de su aportación más original a la teoría del equilibrio económico, "El equilibrio intertemporal de los precios, y los movimientos en el valor del dinero".Todos estos ensayos, así como los demás que integran el volumen, son importantes no sólo para entender el desarrollo de las ideas de Hayek, sino también, la evolución de las políticas monetarias contemporáneas.Adquiera también el Se publican aquí, por primera vez, varios ensayos de Hayek, fruto de su primera visita a los Estados Unidos en 1923, como "¿Estabilizar el tipo de cambio, o estabilizar los precios", así como el texto completo de su meticuloso estudio acerca de la formación de la política monetaria de EEUU, "Política monetaria en los Estados Unidos tras la recuperación de la crisis de 1920", y una versión revisada de su aportación más original a la teoría del equilibrio económico, "El equilibrio intertemporal de los precios, y los movimientos en el valor del dinero".Todos estos ensayos, así como los demás que integran el volumen, son importantes no sólo para entender el desarrollo de las ideas de Hayek, sino también, la evolución de las políticas monetarias contemporáneas.Adquiera también el Todos estos ensayos, así como los demás que integran el volumen, son importantes no sólo para entender el desarrollo de las ideas de Hayek, sino también, la evolución de las políticas monetarias contemporáneas.Adquiera también el Adquiera también el Tomo II Más informaciónProyecto curricular de transición a la vida ...
COP $ 39.000Esta es la tercera y última obra de la trilogía correspondiente al Proyecto curricular de educación especial. La primera de ellas corresponde a educación infantil; la segunda, al primer ciclo de educación primaria (6-14 años), y ésta, que corresponde al periodo de transición a la vida adulta de los alumnos con necesidades educativas especiales.Este periodo se configura como una etapa que tiene la función esencial de promover un mayor desarrollo de los alumnos y una preparación para que puedan tener experiencias y oportunidades que les preparen para vivir una vida adulta con la máxima autonomía, de acuerdo con sus posibilidades.Este periodo se configura como una etapa que tiene la función esencial de promover un mayor desarrollo de los alumnos y una preparación para que puedan tener experiencias y oportunidades que les preparen para vivir una vida adulta con la máxima autonomía, de acuerdo con sus posibilidades. Más informaciónTrabajemos los recursos en el aula
COP $ 33.000Los procesos de aprendizaje requieren una serie de condiciones en los alumnos: observación, percepción, concentración, mantenimiento de la atención, procesamiento de la información en definitiva, esfuerzo.La autora, intentando potenciar esas condiciones, buscó estrategias que mejoraran la capacidad de esfuerzo de los alumnos y encontró que el que ellos elaboraran sus propios recursos y materiales conseguía su objetivo. En este trabajo presenta diferentes recursos, acompañados de la correspondiente explicación para elaborarlos: tiras móviles, campos semánticos, ruedas de asociación, juegos de caza-respuestas, de tarjetas perforadas, etc.La autora, intentando potenciar esas condiciones, buscó estrategias que mejoraran la capacidad de esfuerzo de los alumnos y encontró que el que ellos elaboraran sus propios recursos y materiales conseguía su objetivo. En este trabajo presenta diferentes recursos, acompañados de la correspondiente explicación para elaborarlos: tiras móviles, campos semánticos, ruedas de asociación, juegos de caza-respuestas, de tarjetas perforadas, etc. Más informaciónEl ascenso de Europa. La edad de los grandes ...
COP $ 97.000Entre los siglos XV y XVII los grandes descubrimientos geográficos; la llegada de Colón a América; las innovaciones tecnológicas; las naves y los cañones de los europeos cambiaron el orden del mundo. La narración de lo sucedido en esta época parte del viejo mundo cristiano y del islámico, sigue paso a paso las empresas de los navegantes portugueses, la violenta conquista de América, el declive de la supremacía española, la edad de oro de los comerciantes holandeses y la formación del Imperio inglés: a través de todas estas vicisitudes se ha determinado el ascenso de Europa al dominio mundial. Finalmente, en la Edad de los Descubrimientos se llevaron a cabo notables progresos en las ciencias y se creó una profunda dependencia entre las diversas economías del mundo a la que se ha dado el nombre de Economía Mundo.Nota: Contiene gráficos a full color.Nota: Contiene gráficos a full color. Más informaciónEl clima Vol. 8
COP $ 97.000Desde ahora comprender la ciencia es mucho más fácil. Un Hiperlibro se puede leer página tras página o consultarse buscando sólo aquello que más interese en un momento determinado. Un Hiperlibro enlaza y relaciona todos los temas de la ciencia: se navega por él de un modo divertido para saber más y más siguiendo las flechas, los iconos y las notas de enlace que guían al lector de un tema a otro y que le permiten completar la visión de un tema tan amplia y profundamente como desee. Sol, nubes, viento, lluvia, nieve, granizo, relámpagos, tornados: ¿cómo está hecha y cómo funciona la gran máquina climática que consigue que cada día sea diferente Viaje por la atmósfera para descubrir los secretos de los fenómenos meteorológicos, desde los mecanismos hasta las leyes, desde la observación hasta la previsión del tiempo. Sol, nubes, viento, lluvia, nieve, granizo, relámpagos, tornados: ¿cómo está hecha y cómo funciona la gran máquina climática que consigue que cada día sea diferente Viaje por la atmósfera para descubrir los secretos de los fenómenos meteorológicos, desde los mecanismos hasta las leyes, desde la observación hasta la previsión del tiempo. Más información