Profesionales y Técnicos
Interpretar a Shakespeare
Sin existencias
COP $ 92.000Desde un jovencísimo Hamlet hasta un maduro Próspero, desde un Julio César escolar a protagonista absoluto en la compañía del National Theatre, pasando por experiencias tan atípicas como alternar el papel de Romeo y el de Mercucio con Laurence Olivier (sin olvidar ese inevitable e inolvidable paso intermedio que en el mundo del teatro se conoce como «sacar la lanza»), sir John Gielgud ha recorrido el espectro del teatro de Shakespeare durante la práctica totalidad del siglo XX. Nadie como él ejemplifica la figura del actor consagrado a su oficio, entregado durante su larga y prolífica vida profesional al estudio y difusión de la obra del que se considera el máximo genio de la dramaturgia universal. Y no poco ha colaborado a esta sabiduría su trabajo en común con algunos de los directores más emblemáticos del siglo: Harvey Granville-Barker, Peter Brook, Peter Hall... hasta llegar a su última versión cinematográfica de (Prosperos Books, dirigida por Peter Greenaway), en la que carga con la responsabilidad de decir el texto completo. En Interpretar a Shakespeare, Gielgud transmite toda esa sabiduría, salpicada de recuerdos personales, divertidas anécdotas y observaciones mordaces. Un libro que se hace imprescindible para cualquiera" profesional o aficionado del teatro, que quiera entrar en el fascinante universo de Shakespeare y de la puesta en escena de sus obras. Nota: contiene imágenes en blanco y negro, impresas en papel esmaltado.La Tempestad (Prosperos Books, dirigida por Peter Greenaway), en la que carga con la responsabilidad de decir el texto completo. En Interpretar a Shakespeare, Gielgud transmite toda esa sabiduría, salpicada de recuerdos personales, divertidas anécdotas y observaciones mordaces. Un libro que se hace imprescindible para cualquiera" profesional o aficionado del teatro, que quiera entrar en el fascinante universo de Shakespeare y de la puesta en escena de sus obras. Nota: contiene imágenes en blanco y negro, impresas en papel esmaltado.Nota: contiene imágenes en blanco y negro, impresas en papel esmaltado. Más informaciónDías cruciales en América
Sin existencias
COP $ 39.000Este texto reúne diversas cartas y apuntes que constituyen una especie de diario de la Guerra de Secesión norteamericana, en la que Whitman participó como cooperante civil en el ejército de la Unión. El poeta curó heridas, asistió a los amputados, confortó a los enfermos, redactó cartas a los soldados que no sabían o no podían escribir, e incluso llegó a ayudar económicamente a alguno de ellos. No obstante, en medio de tanta desgracia, su bondad radical de hombre libre y fraterno lo eleva, aun en los momentos más agrios, a su particular esfera de la felicidad, que para él no es más que el disfrute de la vida, sean cuales sean las tragedias cotidianas. Pero en este libro tan fragmentario y espontáneo, también se muestra Whitman como un severo comentarista político, mucho más combativo que en sus anteriores escritos periodísticos contra las, a su juicio, corruptas monarquías europeas y los peligros que acechaban a la naciente República democrática norteamericana. De este modo, Días cruciales en América se convierte en un canto a la libertad política, al progreso y a la República, sin dejar de ser un texto en muchas ocasiones poético y siempre rezumante del glorioso y carnal sentir de los días.De este modo, Días cruciales en América se convierte en un canto a la libertad política, al progreso y a la República, sin dejar de ser un texto en muchas ocasiones poético y siempre rezumante del glorioso y carnal sentir de los días. Más informaciónMetodología cuantitativa: estrategias y téc...
Sin existencias
COP $ 168.200Este libro es un manual didáctico sobre metodología cuantitativa, dirigido especialmente a los estudiantes de Sociología, en el que se articulan tres niveles principales de la actividad investigadora: metodológico, estratégico y técnico. A lo largo del texto se abordan, de manera progresiva, las fases del proceso de investigación, destacando las ventajas e inconvenientes de las diversas opciones estratégicas y de las técnicas disponibles en la consecución de los objetivos. Para facilitar su comprensión y ejecución, la exposición teórica se acompaña de numerosos ejemplos, añadiéndose también, la presentación -de estudios sobre "casos reales" efectuados en España en los últimos años. \'De esta forma se pretende conjugar la teoría con la práctica investigadora más próxima a los destinatarios de esta obra. Para facilitar su comprensión y ejecución, la exposición teórica se acompaña de numerosos ejemplos, añadiéndose también, la presentación -de estudios sobre "casos reales" efectuados en España en los últimos años. \'De esta forma se pretende conjugar la teoría con la práctica investigadora más próxima a los destinatarios de esta obra. Más informaciónEl hombre en llamas. Paracelso
Sin existencias
COP $ 24.000Paracelso partió de un conocimiento profundo de la tradición terapéutica y abrió nuevas vías a la interpretación de las enfermedades y a la farmacología. Fundamentó muchas de sus teorías en su propia experiencia y criticó la ignorancia circundante. Su pensamiento, propio del Renacimiento, estaba plagado de contradicciones: simbólico, educado en el cristianismo y en el neoplatonismo, por consiguiente medieval, y optimista respecto de las posibilidades de la ciencia. Su actividad científica es el paradigma de un camino hoy abandonado, donde razón, sentimientos, comprensión y compromiso se funden. También es testimonio de que la fijación de metas por encima de las posibilidades personales y del entorno conduce a una vida aparentemente desdichada, aunque su memoria pervive.Su actividad científica es el paradigma de un camino hoy abandonado, donde razón, sentimientos, comprensión y compromiso se funden. También es testimonio de que la fijación de metas por encima de las posibilidades personales y del entorno conduce a una vida aparentemente desdichada, aunque su memoria pervive. Más información