Profesionales y Técnicos

  1. Solicitar

    Educar es un riesgo. Apuntes para un método verdadero

    Educar es un riesgo. Apuntes para un método ...

    Sin existencias

    COP $ 98.000
    Nada se percibe hoy tan importante como la necesidad de educar a nuestros jóvenes en la libertad y en la responsabilidad. El sistema educativo español presenta heridas profundas y difícilmente sanables en todos sus flancos: desaparece cada vez más rápidamente el sujeto que educa padres, maestros, sacerdotes, la legislación vigente no favorece a las realidades sociales que apuestan por la educación y, por último, el nihilismo y el relativismo cultural imperantes nos dejan inermes ante tan importante y urgente tarea. Pero educar hoy no es sólo necesario y urgente, sino posible.Estas páginas recogen la frescura de una concepción educativa vivida y experimentada, fruto de un conocimiento profundo de la naturaleza humana y, al mismo tiempo, de las condiciones culturales e históricas que caracterizan la vida del hombre de hoy. La atención con la que ha sido acogida esta obra por parte de estudiosos de varios países de Estados Unidos a Rusia, desde países de África a regiones asiáticas da cuenta de la importancia y el valor de un planteamiento que se dirige a cualquier hombre de nuestro tiempo.Estas páginas recogen la frescura de una concepción educativa vivida y experimentada, fruto de un conocimiento profundo de la naturaleza humana y, al mismo tiempo, de las condiciones culturales e históricas que caracterizan la vida del hombre de hoy. La atención con la que ha sido acogida esta obra por parte de estudiosos de varios países de Estados Unidos a Rusia, desde países de África a regiones asiáticas da cuenta de la importancia y el valor de un planteamiento que se dirige a cualquier hombre de nuestro tiempo. Más información

  2. Solicitar

    El arte, el terror y la muerte

    El arte, el terror y la muerte

    Sin existencias

    COP $ 74.000
    ¿Se puede representar el terror Pero, ¿y si el terror surgeira precisamente de la propia reiteración de la representación, aquella a la que se reduce modernamente la subjetividad En tal caso, el terror y la subjetividad constituirían las dos caras de un mismo fenómeno que transforma a su vez el arte: de la presencia singular de la cosa que ha de ser recogida en una mirada a la repetición infinita de la mirada que ya no puede captarse más que a sí misma. Pero esa repetición de la mirada, procedente de la transformación de la pintura entre J. L. David y T. Géricault, sólo es posible como elusión de la muerte, esto es, como su elevación a pura trivialidad, tal como acontece en la pintura-fotografía de A. Warhol. Frente al terror y la totalidad de su representación subjetiva, la finitud de la muerte, pensada por Heidegger y dibujada tal vez por Van Gogh, continúa apareciendo como la señal oculta del arte: aquella que lo devuelve a un inalcanzable más allá de la representación. Más información

  3. Solicitar

    El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

    El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

    Sin existencias

    COP $ 68.000
    El conocimiento de que Dios es un Dios referido al mundo y al hombre, que opera dentro de la historia, o, dicho más hondamente, el conocimiento de que Dios es persona, yo que sale al encuentro del tú, este conocimiento exige sin duda un nuevo examen en toda la línea de las declaraciones filosóficas, un repensarlas como todavía no se ha ejecutado suficientemente(del del autor)(del del autor)Prólogo del autor) Más información

  4. Solicitar

    Panorama general de la literatura filosófica más reciente

    Panorama general de la literatura filosófica...

    Sin existencias

    COP $ 84.000
    Las relaciones entre teoría y praxis, la noción de filosofía de la naturaleza, la posibilidad misma de una filosofía de la historia o el concepto de espíritu, que tanta importancia tendrá muy poco tiempo después en Hegel, constituyen, entre otros, algunos de los temas centrales de esta obra.El panorama es además la crónica de un período apasionante de la cultura filosófica alemana y occidental, y como tal puede considerarse una magnífica introducción a ese vertiginoso final del siglo XVIII en el joven Schelling hace su particular lectura de Spinoza, Leibniz, Kant, Jacobi y Fitch, entre otros.Por lo demás, el lector esta ante un texto decisivo para comprender la propia evolución de la filosofía de el autor. Por la escritura fácil y brillante características del autor, se puede ver emerger la noción de espíritu como pieza teórica que, presente en el contexto de la época, le llevó a resolver «técnicamente» el conflicto en el que se había debatido desde sus primeras lecturas de Fichte abriendo así la puerta hacia su propio sistema, más allá del «Yo» y de la conciencia.El panorama es además la crónica de un período apasionante de la cultura filosófica alemana y occidental, y como tal puede considerarse una magnífica introducción a ese vertiginoso final del siglo XVIII en el joven Schelling hace su particular lectura de Spinoza, Leibniz, Kant, Jacobi y Fitch, entre otros.Por lo demás, el lector esta ante un texto decisivo para comprender la propia evolución de la filosofía de el autor. Por la escritura fácil y brillante características del autor, se puede ver emerger la noción de espíritu como pieza teórica que, presente en el contexto de la época, le llevó a resolver «técnicamente» el conflicto en el que se había debatido desde sus primeras lecturas de Fichte abriendo así la puerta hacia su propio sistema, más allá del «Yo» y de la conciencia.Por lo demás, el lector esta ante un texto decisivo para comprender la propia evolución de la filosofía de el autor. Por la escritura fácil y brillante características del autor, se puede ver emerger la noción de espíritu como pieza teórica que, presente en el contexto de la época, le llevó a resolver «técnicamente» el conflicto en el que se había debatido desde sus primeras lecturas de Fichte abriendo así la puerta hacia su propio sistema, más allá del «Yo» y de la conciencia. Más información

  5. Solicitar

    Introducción al estudio de las finanzas de empresas

    Introducción al estudio de las finanzas de e...

    Sin existencias

    COP $ 93.000
    Este libro ha sido pensado en los alumnos, profesionales y ejecutivos que se inician en el estudio de las . Está destinado a cursos universitarios de Finanzas de grado, para nivelación y como bibliografía básica en posgrados, incluyendo los MBAs.También, resulta útil como libro de consulta tanto para los profesionales del área de finanzas, como para ejecutivos y empresarios, particularmente los de las empresas PyMEs, como para quienes deban elaborar un "Business plan", o tengan que interactuar con los profesionales del área financiera. El libro trata de manera didáctica los temas financieros, profundizando el estudio de algunos tópicos más complejos no incluidos en los libros tradicionales. Cuenta con numerosos ejemplos y ejercicios con sus respectivos desarrollos y soluciones, que facilitan la comprensión de la exposición teórica, además de incluirse propuestas de casos integrales con su desarrollo completo. Los autores han logrado en este libro mostrar con nitidez, cómo muchas veces las finanzas y la contabilidad se complementan, confunden y hasta contradicen. El aporte mas importante que realizan, y que impregna toda obra, es el de establecer claramente que las primeras suponen para cualquier tipo de empresa, sobre todo una estrategia. Con este espíritu nos proponen herramientas indispensables para cualquier lector que carece de los conocimientos básicos de la matemática financiera o aquellos conceptos contables necesarios sobre estados económicos financieros y de información. En definitiva, un libro pensado para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de las .Finanzas de Empresas. Está destinado a cursos universitarios de Finanzas de grado, para nivelación y como bibliografía básica en posgrados, incluyendo los MBAs.También, resulta útil como libro de consulta tanto para los profesionales del área de finanzas, como para ejecutivos y empresarios, particularmente los de las empresas PyMEs, como para quienes deban elaborar un "Business plan", o tengan que interactuar con los profesionales del área financiera. El libro trata de manera didáctica los temas financieros, profundizando el estudio de algunos tópicos más complejos no incluidos en los libros tradicionales. Cuenta con numerosos ejemplos y ejercicios con sus respectivos desarrollos y soluciones, que facilitan la comprensión de la exposición teórica, además de incluirse propuestas de casos integrales con su desarrollo completo. Los autores han logrado en este libro mostrar con nitidez, cómo muchas veces las finanzas y la contabilidad se complementan, confunden y hasta contradicen. El aporte mas importante que realizan, y que impregna toda obra, es el de establecer claramente que las primeras suponen para cualquier tipo de empresa, sobre todo una estrategia. Con este espíritu nos proponen herramientas indispensables para cualquier lector que carece de los conocimientos básicos de la matemática financiera o aquellos conceptos contables necesarios sobre estados económicos financieros y de información. En definitiva, un libro pensado para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de las .También, resulta útil como libro de consulta tanto para los profesionales del área de finanzas, como para ejecutivos y empresarios, particularmente los de las empresas PyMEs, como para quienes deban elaborar un "Business plan", o tengan que interactuar con los profesionales del área financiera. El libro trata de manera didáctica los temas financieros, profundizando el estudio de algunos tópicos más complejos no incluidos en los libros tradicionales. Cuenta con numerosos ejemplos y ejercicios con sus respectivos desarrollos y soluciones, que facilitan la comprensión de la exposición teórica, además de incluirse propuestas de casos integrales con su desarrollo completo. Los autores han logrado en este libro mostrar con nitidez, cómo muchas veces las finanzas y la contabilidad se complementan, confunden y hasta contradicen. El aporte mas importante que realizan, y que impregna toda obra, es el de establecer claramente que las primeras suponen para cualquier tipo de empresa, sobre todo una estrategia. Con este espíritu nos proponen herramientas indispensables para cualquier lector que carece de los conocimientos básicos de la matemática financiera o aquellos conceptos contables necesarios sobre estados económicos financieros y de información. En definitiva, un libro pensado para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de las .El libro trata de manera didáctica los temas financieros, profundizando el estudio de algunos tópicos más complejos no incluidos en los libros tradicionales. Cuenta con numerosos ejemplos y ejercicios con sus respectivos desarrollos y soluciones, que facilitan la comprensión de la exposición teórica, además de incluirse propuestas de casos integrales con su desarrollo completo. Los autores han logrado en este libro mostrar con nitidez, cómo muchas veces las finanzas y la contabilidad se complementan, confunden y hasta contradicen. El aporte mas importante que realizan, y que impregna toda obra, es el de establecer claramente que las primeras suponen para cualquier tipo de empresa, sobre todo una estrategia. Con este espíritu nos proponen herramientas indispensables para cualquier lector que carece de los conocimientos básicos de la matemática financiera o aquellos conceptos contables necesarios sobre estados económicos financieros y de información. En definitiva, un libro pensado para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de las .Los autores han logrado en este libro mostrar con nitidez, cómo muchas veces las finanzas y la contabilidad se complementan, confunden y hasta contradicen. El aporte mas importante que realizan, y que impregna toda obra, es el de establecer claramente que las primeras suponen para cualquier tipo de empresa, sobre todo una estrategia. Con este espíritu nos proponen herramientas indispensables para cualquier lector que carece de los conocimientos básicos de la matemática financiera o aquellos conceptos contables necesarios sobre estados económicos financieros y de información. En definitiva, un libro pensado para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de las .En definitiva, un libro pensado para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de las .Finanzas de Empresas. Más información

  6. Solicitar

    Nociones generales de lógica y filosofía

    Nociones generales de lógica y filosofía

    Sin existencias

    COP $ 93.000
    En la elaboración de este texto se ha tenido en cuenta que no sea un muestrario de diversas posiciones filosóficas, sino que, sin perjuicio de mencionarlas, comentarlas o criticarlas cuando ha sido necesario, siga la más constante, perenne y venerable tradición de la Filosofía en Occidente: aquella que tiene su origen en Aristóteles. Más información

  7. Solicitar

    En nombre de la cruz. Discusiones teológicas y políticas frente al holocausto de los indios

    En nombre de la cruz. Discusiones teológicas...

    Sin existencias

    COP $ 82.000
    Los terribles holocaustos del siglo XX, el siglo de la modernidad total, encuentran sus orígenes premodernos en el genocidio cometido en nombre de razones superiores, incluso revolucionarias, en contra de los indios americanos.A partir de esta frase el autor se adentra en el objetivo de su trabajo, tan riguroso como actual: dar a conocer las polémicas que tuvieron lugar en América y Europa, , en torno de la calidad humana de los indios. Tal vez el telón de fondo esbozado por la revolución mercantil de los siglos XV y XVI sea la piedra de toque que da color nuevo a la vieja y permanente polémica que contrapone los principios éticos que priorizan el valor de la persona humana a los que requieren la sumisión de otras personas también humanas, pero merecedoras de ser sacrificadas en aras del supuesto bien supremo.A partir de esta frase el autor se adentra en el objetivo de su trabajo, tan riguroso como actual: dar a conocer las polémicas que tuvieron lugar en América y Europa, , en torno de la calidad humana de los indios. Tal vez el telón de fondo esbozado por la revolución mercantil de los siglos XV y XVI sea la piedra de toque que da color nuevo a la vieja y permanente polémica que contrapone los principios éticos que priorizan el valor de la persona humana a los que requieren la sumisión de otras personas también humanas, pero merecedoras de ser sacrificadas en aras del supuesto bien supremo.En Nombre de la Cruz, en torno de la calidad humana de los indios. Tal vez el telón de fondo esbozado por la revolución mercantil de los siglos XV y XVI sea la piedra de toque que da color nuevo a la vieja y permanente polémica que contrapone los principios éticos que priorizan el valor de la persona humana a los que requieren la sumisión de otras personas también humanas, pero merecedoras de ser sacrificadas en aras del supuesto bien supremo. Más información

  8. Solicitar

    La herencia de la criminología crítica

    La herencia de la criminología crítica

    Sin existencias

    COP $ 74.000
    Desde los años cincuenta empezó a criticarse la idea positivista según la cual el delincuente era un ser patológico que había que corregir. La concepción marxista sobre las determinaciones sociales del delito y la de la antipsiquiatría sobre el loco, el estigma social, etc., produjeron una nueva criminología. Hoy, nuevos tipos de delitos (agresión a mujeres, a extranjeros, a niños, etc.) ponen de nuevo en crisis al derecho penal. La profesora Larrauri de la Universidad de Barcelona expone con claridad esta problemática de nuestro tiempo.Este libro refleja la historia de la criminología crítica hasta los años noventa. Este enfoque, iniciado en la década de los sesenta, se preocupó fundamentalmente de los delitos sin víctimas (hippies, panteras negras, pacifistas, etc.), desarrolló un sentimiento de simpatía que se extendió a todos los delincuentes. Éste fue el inicio de una nueva criminología que pretendió combatir y superar las enseñanzas de la criminología «positivista».En la década de los ochenta, enfrentados con otro tipo de delincuencia, contra los extranjeros, etc., la criminología crítica se debate entre seguir con el discurso de los años sesenta o tomarse en serio las demandas de las víctimas, o bien ambas cosas a la vez.Las discusiones, divisiones y virajes teóricos que ello ha comportado es lo que este libro pretende testimoniar.Este libro refleja la historia de la criminología crítica hasta los años noventa. Este enfoque, iniciado en la década de los sesenta, se preocupó fundamentalmente de los delitos sin víctimas (hippies, panteras negras, pacifistas, etc.), desarrolló un sentimiento de simpatía que se extendió a todos los delincuentes. Éste fue el inicio de una nueva criminología que pretendió combatir y superar las enseñanzas de la criminología «positivista».En la década de los ochenta, enfrentados con otro tipo de delincuencia, contra los extranjeros, etc., la criminología crítica se debate entre seguir con el discurso de los años sesenta o tomarse en serio las demandas de las víctimas, o bien ambas cosas a la vez.Las discusiones, divisiones y virajes teóricos que ello ha comportado es lo que este libro pretende testimoniar.En la década de los ochenta, enfrentados con otro tipo de delincuencia, contra los extranjeros, etc., la criminología crítica se debate entre seguir con el discurso de los años sesenta o tomarse en serio las demandas de las víctimas, o bien ambas cosas a la vez.Las discusiones, divisiones y virajes teóricos que ello ha comportado es lo que este libro pretende testimoniar.Las discusiones, divisiones y virajes teóricos que ello ha comportado es lo que este libro pretende testimoniar. Más información

  9. Solicitar

    Sobre la causalidad

    Sobre la causalidad

    Sin existencias

    COP $ 50.000
    "Si la causalidad no es más que una forma de nuestro espíritu o si no tiene más valor que el de una categoría, entonces el mundo de los seres, de las sustancias, no existe realmente en sí; o, lo que viene a ser lo mismo, no tenemos ningún medio de asegurarnos de que exista: el idealismo es entonces el único sistema razonable y el escepticismo parece triunfar". Más información

  10. Solicitar

    Aristóteles. Protréptico. Una exhortación a la filosofía

    Aristóteles. Protréptico. Una exhortación ...

    Sin existencias

    COP $ 90.000
    Entre las obras de Aristóteles (384322 a. C.) publicadas en vida y que, por el azar de los siglos, no han llegado íntegras hasta este tiempo, esta obra ocupa un lugar destacado, no sólo por su valor como propagador de los ideales filosóficos y morales de un Aristóteles académico en polémica con la escuela de Isócrates, o por su gran influencia en la literatura protréptica posterior, como testimonian, por ejemplo, el Hortensio de Cicerón o el Protréptico de Jámblico, sino también por haber sido la más extensamente citada, lo que ha permitido llevar a cabo intentos de reconstrucción que ofrecen una idea bastante aproximada de su contenido. Esta es una obra de exhortación a la filosofía, entendida como el cultivo de un conocimiento teorético de la realidad de las cosas, que es el que proporciona las pautas necesarias para la vida feliz. Es, pues, una invitación a la vida contemplativa, al ejercicio y uso del entendimiento y la sabiduría que, como fin natural del hombre, es el mejor bien al que éste puede aspirar y lo único que, realmente, hace la vida digna de ser vida.Esta es una obra de exhortación a la filosofía, entendida como el cultivo de un conocimiento teorético de la realidad de las cosas, que es el que proporciona las pautas necesarias para la vida feliz. Es, pues, una invitación a la vida contemplativa, al ejercicio y uso del entendimiento y la sabiduría que, como fin natural del hombre, es el mejor bien al que éste puede aspirar y lo único que, realmente, hace la vida digna de ser vida. Más información