Profesionales y Técnicos

  1. Solicitar

    Democracia, justicia y socialismo. Con un ensayo sobre los intelectuales y el socialismo

    Democracia, justicia y socialismo. Con un ens...

    Sin existencias

    COP $ 77.000
    Integran este pequeño volumen tres ensayos basados en sendas conferencias que Hayek pronunció en Madrid, Barcelona y Valencia en la primavera de 1976. Estos ensayos exponen lo esencial de su gran obra , y La idea dominante de los tres ensayos, así como del resto de sus numerosas obras, de su actividad profesoral y de las innumerables conferencias dadas en muchos países de los cinco continentes, es la idea de la libertad económica, política y humana en la línea del liberalismo clásico, del que Hayek es, sin duda, una de las figuras más importantes en el siglo XX.Completa el volumen el ensayo de 1949 sobre «Los intelecuales y el socialismo», muy relacionado con los temas aquí tratados.Derecho, legislación y libertad, en sus tres volúmenes: Normas y orden, y La idea dominante de los tres ensayos, así como del resto de sus numerosas obras, de su actividad profesoral y de las innumerables conferencias dadas en muchos países de los cinco continentes, es la idea de la libertad económica, política y humana en la línea del liberalismo clásico, del que Hayek es, sin duda, una de las figuras más importantes en el siglo XX.Completa el volumen el ensayo de 1949 sobre «Los intelecuales y el socialismo», muy relacionado con los temas aquí tratados.El espejismo de la justicia social y La idea dominante de los tres ensayos, así como del resto de sus numerosas obras, de su actividad profesoral y de las innumerables conferencias dadas en muchos países de los cinco continentes, es la idea de la libertad económica, política y humana en la línea del liberalismo clásico, del que Hayek es, sin duda, una de las figuras más importantes en el siglo XX.Completa el volumen el ensayo de 1949 sobre «Los intelecuales y el socialismo», muy relacionado con los temas aquí tratados.El orden político de una sociedad libre.La idea dominante de los tres ensayos, así como del resto de sus numerosas obras, de su actividad profesoral y de las innumerables conferencias dadas en muchos países de los cinco continentes, es la idea de la libertad económica, política y humana en la línea del liberalismo clásico, del que Hayek es, sin duda, una de las figuras más importantes en el siglo XX.Completa el volumen el ensayo de 1949 sobre «Los intelecuales y el socialismo», muy relacionado con los temas aquí tratados.Completa el volumen el ensayo de 1949 sobre «Los intelecuales y el socialismo», muy relacionado con los temas aquí tratados. Más información

  2. Solicitar

    Guía técnica de intervención logopédica en la enfermedad de Parkinson

    Guía técnica de intervención logopédica e...

    Sin existencias

    COP $ 45.000
    Esta guía sirve de instrumento de consulta ágil y rigurosa para el tratamiento logopédico del habla y la deglución producidos por la enfermedad de parkinson.Es una guía dirigida tanto a profesionales del habla como a estudiantes de logopedia, enfermos de Parkinson, familiares y cuidadores.Dedica un amplio espacio a descubrir las técnicas de rehabilitación logopédica y recomendaciones terapéuticas más eficaces para mejorar la comunicación de los enfermos de Parkinson y en definitiva, contribuir a aumentar su calidad de vida.Es una guía dirigida tanto a profesionales del habla como a estudiantes de logopedia, enfermos de Parkinson, familiares y cuidadores.Dedica un amplio espacio a descubrir las técnicas de rehabilitación logopédica y recomendaciones terapéuticas más eficaces para mejorar la comunicación de los enfermos de Parkinson y en definitiva, contribuir a aumentar su calidad de vida.Dedica un amplio espacio a descubrir las técnicas de rehabilitación logopédica y recomendaciones terapéuticas más eficaces para mejorar la comunicación de los enfermos de Parkinson y en definitiva, contribuir a aumentar su calidad de vida. Más información

  3. Solicitar

    La enseñanza de la educación física. Análisis de las primeras experiencias docentes

    La enseñanza de la educación física. Anál...

    Sin existencias

    COP $ 69.000
    La formación del profesorado de educación física en España ha evolucionado de forma significativa en la última década. Los centros universitarios responsables de la formación de los docentes de primaria y secundaria han desarrollado en este tiempo nuevos procedimientos metodológicos para la formación de los jóvenes docentes. En línea con este nuevo enfoque este texto, centrado en los profesores noveles, se convierte en una referencia formativa para introducir al futuro docente en la enseñanza de la Educación Física, construyendo un soporte importante para la fundamentación de su trabajo en las practicas de enseñanza, además de un libro de texto básico para la asignatura Prácticum, materia troncal de los planes de estudios para la formación de los licenciados en Ciencias de la actividad física y del deporte, y de los maestros especialistas en educación física Más información

  4. Solicitar

    Conversación de Filareto y Aristo

    Conversación de Filareto y Aristo

    Sin existencias

    COP $ 34.000
    La conversación de Filareto y Aristo tiene un interés singular en el diálogo de Leibniz con la filosofía de Malebranche. Fue escrita en 1712 y revisada en 1715. Además de ser una de las últimas y más completas tomas de posición de Leibniz ante la concepción filosófica del pensador francés, constituye también una exposición ordenada y elegante de la filosofía de su autor.Esta obra surge como respuesta a la primera de las conversaciones sobre la metafísica y sobre la religión, que el filósofo del oratorio había publicado en 1688. Como se sabe, en esa obra, dos personajes, Teodoro, que representa la postura de Malebranche, y Aristo, un receptivo joven, discuten sobre temas tan candentes en la época como la naturaleza del alma y su relación con el cuerpo, la índole de las ideas o la verdadera concepción de la substancia. Leibniz hace comenzar su escrito justo cuando Teodoro acaba de marcharse y deja a Aristo conmovido y emocionado por la brillantez de la exposición filosófica a la que ha asistido. La conversación de Filareto y Aristo pertenece, pues, a un género literario muy apreciado por Leibniz, el diálogo, al que el filósofo ya había recurrido ampliamente.Esta obra surge como respuesta a la primera de las conversaciones sobre la metafísica y sobre la religión, que el filósofo del oratorio había publicado en 1688. Como se sabe, en esa obra, dos personajes, Teodoro, que representa la postura de Malebranche, y Aristo, un receptivo joven, discuten sobre temas tan candentes en la época como la naturaleza del alma y su relación con el cuerpo, la índole de las ideas o la verdadera concepción de la substancia. Leibniz hace comenzar su escrito justo cuando Teodoro acaba de marcharse y deja a Aristo conmovido y emocionado por la brillantez de la exposición filosófica a la que ha asistido. La conversación de Filareto y Aristo pertenece, pues, a un género literario muy apreciado por Leibniz, el diálogo, al que el filósofo ya había recurrido ampliamente. Más información

  5. Solicitar

    El sentido de Dios y el hombre moderno

    El sentido de Dios y el hombre moderno

    Sin existencias

    COP $ 80.000
    En la voz de los poetas se hace evidente el aspecto trágico y al mismo tiempo cargado de esperanza de nuestro tiempo. En este libro Cristo nos sale al encuentro por un lado completamente diferente, desde una esquina por la que no nos los esperábamos. Se nos manifiesta no desde el ayer, sino que viene a encontrarnos en nuestro hoy, proviniendo, por decirlo de alguna forma, desde el mañana. Nos sale al encuentro en medio de nuestros intereses cotidianos. Con este librito he comprendido una vez más y de forma nueva por qué monseñor Giussani ha llegado a convertirse en maestro de una generación entera y padre de un vivo movimiento. El libro debería ser leído no sólo por los que ya le conocen y le estiman, sino especialmente por los que acogen con escepticismo el anuncio de la fe cristiana Del Prólogo de Joseph Ratzinger Del Prólogo de Joseph Ratzinger Más información

  6. Solicitar

    Estética del montaje

    Estética del montaje

    Sin existencias

    COP $ 87.000
    El montaje no es sólo una operación técnica indispensable en toda producción cinematográfica. Antes que nada, se trata de un principio creativo, de una manera de concebir las películas asociando imágenes, disponiéndolas en un determinado orden y creando rupturas o continuidades inesperadas.El objetivo de este libro es doble: por una parte propone un recorrido por las diferentes formas de montaje presentes a lo largo de la historia; por otra, ofrece un análisis de esta técnica esencial, poniendo de relieve la dimensión fragmentaria que el cine comparte con otros campos de creación artística de nuestro tiempo.El autor ilustra su exposición con numerosos ejemplos de O. Welles, A. Resnais o M. Pialat, entre otros, y muestra de qué forma influye la evolución de las técnicas y prácticas del montaje en la estética de las películas. El objetivo de este libro es doble: por una parte propone un recorrido por las diferentes formas de montaje presentes a lo largo de la historia; por otra, ofrece un análisis de esta técnica esencial, poniendo de relieve la dimensión fragmentaria que el cine comparte con otros campos de creación artística de nuestro tiempo.El autor ilustra su exposición con numerosos ejemplos de O. Welles, A. Resnais o M. Pialat, entre otros, y muestra de qué forma influye la evolución de las técnicas y prácticas del montaje en la estética de las películas. El autor ilustra su exposición con numerosos ejemplos de O. Welles, A. Resnais o M. Pialat, entre otros, y muestra de qué forma influye la evolución de las técnicas y prácticas del montaje en la estética de las películas. Más información

  7. Solicitar

    Historia visual del mundo. Un viaje fascinante a través de la historia

    Historia visual del mundo. Un viaje fascinant...

    Sin existencias

    COP $ 155.000
    Esta obra profusamente ilustrada, recorre la historia del mundo desde los albores de la humanidad hasta el siglo XXI. La amplitud de los temas que abarca y la amenidad con que se abordan la convierten en una herramientade consulta indispensable reúne en un solo volumen la historia social, cultural y bélica desde los comienzos de la civilización hasta nuestros días, constituyéndose así en un libro imprescindible tanto para historiadores y expertos como para el público en general.Más de 4.000 imágenes ilustran estas páginas, por las que discurren en pie de igualdad los grandes imperios en pleno apogeo y las naciones arrasadas por las guerras mundiales, los poderosos gobernantes que hicieron época y los líderes religiosos cuyas doctrinas aún guían millones de vidas. Cada período histórico ha dejado un valioso legado para la humanidad en los campos de la ciencia. La pintura, la escultura, la música y la arquitectura. Esta obra aborda de la construcción de las pirámides a la caída de los talibanes. De las armas primitivas a la bomba atómica, de la Roma antigua al Renacimiento, del los navegantes vikingos a los astronautas que llegaron a la luna, de Pericles a Picasso, entre muchos más temas.El libro incluye cuatro desplegables de ocho páginas que presentan trasformaciones históricas trascendentales como la Revolución francesa o la II Guerra Mundial. Además, ofrecen decenas de cuadros explicativos sobre religiones. Movimientos ideológicos, acontecimientos relevantes o las biografías de grandes personajes de todas las épocas y lugares. La línea cronológica de cada página recoge los hechos, nombres y fechas clave, mientras que las referencias internas permiten seguir fácilmente un mismo tema de cultura en cultura o de época en época.Esta obra de magnífico diseño y única en cuanto a alcance y autoridad constituye un recurso valiosísimo para los estudiantes. Es una crónica apasionante, hermosa y absorbente que plasma toda la historia de la humanidad en un único y elegante volumen.Nota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. . Historia visual del mundo reúne en un solo volumen la historia social, cultural y bélica desde los comienzos de la civilización hasta nuestros días, constituyéndose así en un libro imprescindible tanto para historiadores y expertos como para el público en general.Más de 4.000 imágenes ilustran estas páginas, por las que discurren en pie de igualdad los grandes imperios en pleno apogeo y las naciones arrasadas por las guerras mundiales, los poderosos gobernantes que hicieron época y los líderes religiosos cuyas doctrinas aún guían millones de vidas. Cada período histórico ha dejado un valioso legado para la humanidad en los campos de la ciencia. La pintura, la escultura, la música y la arquitectura. Esta obra aborda de la construcción de las pirámides a la caída de los talibanes. De las armas primitivas a la bomba atómica, de la Roma antigua al Renacimiento, del los navegantes vikingos a los astronautas que llegaron a la luna, de Pericles a Picasso, entre muchos más temas.El libro incluye cuatro desplegables de ocho páginas que presentan trasformaciones históricas trascendentales como la Revolución francesa o la II Guerra Mundial. Además, ofrecen decenas de cuadros explicativos sobre religiones. Movimientos ideológicos, acontecimientos relevantes o las biografías de grandes personajes de todas las épocas y lugares. La línea cronológica de cada página recoge los hechos, nombres y fechas clave, mientras que las referencias internas permiten seguir fácilmente un mismo tema de cultura en cultura o de época en época.Esta obra de magnífico diseño y única en cuanto a alcance y autoridad constituye un recurso valiosísimo para los estudiantes. Es una crónica apasionante, hermosa y absorbente que plasma toda la historia de la humanidad en un único y elegante volumen.Nota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. Más de 4.000 imágenes ilustran estas páginas, por las que discurren en pie de igualdad los grandes imperios en pleno apogeo y las naciones arrasadas por las guerras mundiales, los poderosos gobernantes que hicieron época y los líderes religiosos cuyas doctrinas aún guían millones de vidas. Cada período histórico ha dejado un valioso legado para la humanidad en los campos de la ciencia. La pintura, la escultura, la música y la arquitectura. Esta obra aborda de la construcción de las pirámides a la caída de los talibanes. De las armas primitivas a la bomba atómica, de la Roma antigua al Renacimiento, del los navegantes vikingos a los astronautas que llegaron a la luna, de Pericles a Picasso, entre muchos más temas.El libro incluye cuatro desplegables de ocho páginas que presentan trasformaciones históricas trascendentales como la Revolución francesa o la II Guerra Mundial. Además, ofrecen decenas de cuadros explicativos sobre religiones. Movimientos ideológicos, acontecimientos relevantes o las biografías de grandes personajes de todas las épocas y lugares. La línea cronológica de cada página recoge los hechos, nombres y fechas clave, mientras que las referencias internas permiten seguir fácilmente un mismo tema de cultura en cultura o de época en época.Esta obra de magnífico diseño y única en cuanto a alcance y autoridad constituye un recurso valiosísimo para los estudiantes. Es una crónica apasionante, hermosa y absorbente que plasma toda la historia de la humanidad en un único y elegante volumen.Nota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. El libro incluye cuatro desplegables de ocho páginas que presentan trasformaciones históricas trascendentales como la Revolución francesa o la II Guerra Mundial. Además, ofrecen decenas de cuadros explicativos sobre religiones. Movimientos ideológicos, acontecimientos relevantes o las biografías de grandes personajes de todas las épocas y lugares. La línea cronológica de cada página recoge los hechos, nombres y fechas clave, mientras que las referencias internas permiten seguir fácilmente un mismo tema de cultura en cultura o de época en época.Esta obra de magnífico diseño y única en cuanto a alcance y autoridad constituye un recurso valiosísimo para los estudiantes. Es una crónica apasionante, hermosa y absorbente que plasma toda la historia de la humanidad en un único y elegante volumen.Nota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. Esta obra de magnífico diseño y única en cuanto a alcance y autoridad constituye un recurso valiosísimo para los estudiantes. Es una crónica apasionante, hermosa y absorbente que plasma toda la historia de la humanidad en un único y elegante volumen.Nota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. Nota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. Más información

  8. Solicitar

    La dimensión oculta

    La dimensión oculta

    Sin existencias

    COP $ 32.000
    El tema principal es el empleo que el hombre hace del espacio que mantiene entre sí y sus congéneres así como la percepción que tiene del mismo. El autor crea el término proxémica para designar las observaciones y teorías interrelacionadas del empleo que el hombre hace del espacio en tanto elaboración especializada de la cultura. Considera a individuos de distintos núcleos culturales: alemanes, ingleses, franceses, japoneses, árabes y estadounidenses. El objeto es saber hasta qué punto puede el hombre descuidar la dimensión que ha creado: la dimensión cultural, que en su mayor parte permanece oculta a nuestra mirada. Más información

  9. Solicitar

    La religión en la época de la muerte de Dios

    La religión en la época de la muerte de Dio...

    Sin existencias

    COP $ 66.000
    Este filósofo reúne en el volumen dieciocho miradas brillantes sobre el eterno tema de Dios. Pensadores, investigadores, psicoanalistas, así como practicantes de una religión o una disciplina espiritual, cubren un amplio espectro de perspectivas que abarca la reflexión pero también la experiencia de aquel núcleo irreductible del fenómeno religioso que no puede ser restringido por la razón.Desde la filosofía colaboran Tomás Abraham, Francisco García Bazán, Silvio Maresca, Dina Picotti, Esteban Ierardo, Perla Sneh y Leandro Pinkler. Para pensar los vínculos entre psicología y religión, escriben Bernardo Nante y Luis Vera. Desde la práctica de las distintas religiones, reflexionan Daniel Goldman (judaísmo), José Pablo Martín (catolicismo), Hilario Wynarczyc (cristianismo evangélico) y Abdul Karim Paz (Islam). También las disciplinas espirituales de Oriente y su vínculo con Occidente son analizadas por José María Bocelli (budismo), Masafumi Sakanashi (Aikido) e Inés Shaw (Yoga del conocimiento). Por último la relación entre la religión y la geopolítica es descripta por Ramiro Anzit Guerrero y Marcos Ghio.La muerte de Dios fue la gran noticia con la que terminó el siglo XIX que resonó durante todo el siglo XX en el campo de la filosofía, la psicología y la ciencia. Hoy, ya en el siglo XXI, el certificado de defunción no impide que el nombre de Dios siga reuniendo numerosos fieles, adversarios y fanáticos. La necesidad de retomar la cuestión de la religión en el mundo contemporáneo surge como una urgencia del imaginario colectivo de reflexionar sobre su identidad cultura.Desde la filosofía colaboran Tomás Abraham, Francisco García Bazán, Silvio Maresca, Dina Picotti, Esteban Ierardo, Perla Sneh y Leandro Pinkler. Para pensar los vínculos entre psicología y religión, escriben Bernardo Nante y Luis Vera. Desde la práctica de las distintas religiones, reflexionan Daniel Goldman (judaísmo), José Pablo Martín (catolicismo), Hilario Wynarczyc (cristianismo evangélico) y Abdul Karim Paz (Islam). También las disciplinas espirituales de Oriente y su vínculo con Occidente son analizadas por José María Bocelli (budismo), Masafumi Sakanashi (Aikido) e Inés Shaw (Yoga del conocimiento). Por último la relación entre la religión y la geopolítica es descripta por Ramiro Anzit Guerrero y Marcos Ghio.La muerte de Dios fue la gran noticia con la que terminó el siglo XIX que resonó durante todo el siglo XX en el campo de la filosofía, la psicología y la ciencia. Hoy, ya en el siglo XXI, el certificado de defunción no impide que el nombre de Dios siga reuniendo numerosos fieles, adversarios y fanáticos. La necesidad de retomar la cuestión de la religión en el mundo contemporáneo surge como una urgencia del imaginario colectivo de reflexionar sobre su identidad cultura.La muerte de Dios fue la gran noticia con la que terminó el siglo XIX que resonó durante todo el siglo XX en el campo de la filosofía, la psicología y la ciencia. Hoy, ya en el siglo XXI, el certificado de defunción no impide que el nombre de Dios siga reuniendo numerosos fieles, adversarios y fanáticos. La necesidad de retomar la cuestión de la religión en el mundo contemporáneo surge como una urgencia del imaginario colectivo de reflexionar sobre su identidad cultura. Más información

  10. Solicitar

    Spinoza. Primer coloquio

    Spinoza. Primer coloquio

    Sin existencias

    COP $ 64.000
    Los textos que compila este volumen corresponden a las ponencias que fueron leídas en el Primer Coloquio Spinoza, organizado por el y la Escuela de Filosofía de Córdoba en octubre de 2004, y del que participaron profesores, investigadores y estudiantes de diversas Universidades argentinas. Como el lector podrá advertir, se trata de escritos que transitan una extensa variedad temática, discutidos con intensidad durante el encuentro, y testimonio del incremento que los estudios sobre Spinoza han obtenido entre los hombres durante los últimos años.El criterio para esta edición ha sido incluir todos los trabajos que participaron en el Coloquio; de esa manera recoge desde presentaciones de estudiantes hasta exposiciones de estudiosos cuya labor sobre el pensamiento de Spinoza ha recibido reconocimiento internacional.Círculo Spinociano y la Escuela de Filosofía de Córdoba en octubre de 2004, y del que participaron profesores, investigadores y estudiantes de diversas Universidades argentinas. Como el lector podrá advertir, se trata de escritos que transitan una extensa variedad temática, discutidos con intensidad durante el encuentro, y testimonio del incremento que los estudios sobre Spinoza han obtenido entre los hombres durante los últimos años.El criterio para esta edición ha sido incluir todos los trabajos que participaron en el Coloquio; de esa manera recoge desde presentaciones de estudiantes hasta exposiciones de estudiosos cuya labor sobre el pensamiento de Spinoza ha recibido reconocimiento internacional.de la Argentina y la Escuela de Filosofía de Córdoba en octubre de 2004, y del que participaron profesores, investigadores y estudiantes de diversas Universidades argentinas. Como el lector podrá advertir, se trata de escritos que transitan una extensa variedad temática, discutidos con intensidad durante el encuentro, y testimonio del incremento que los estudios sobre Spinoza han obtenido entre los hombres durante los últimos años.El criterio para esta edición ha sido incluir todos los trabajos que participaron en el Coloquio; de esa manera recoge desde presentaciones de estudiantes hasta exposiciones de estudiosos cuya labor sobre el pensamiento de Spinoza ha recibido reconocimiento internacional.El criterio para esta edición ha sido incluir todos los trabajos que participaron en el Coloquio; de esa manera recoge desde presentaciones de estudiantes hasta exposiciones de estudiosos cuya labor sobre el pensamiento de Spinoza ha recibido reconocimiento internacional. Más información