Profesionales y Técnicos

  1. Solicitar

    Parerga y paralipómena. Escritos filosóficos sobre diversos temas

    Parerga y paralipómena. Escritos filosófico...

    Sin existencias

    COP $ 237.000
    El carácter sarcástico y la lengua viperina de que hacía gala Arthur Schopenhauer (1788-1869), tan ajenos a la filosofía académica, le dieron fama de fustigador de prejuicios, costumbres y dogmas. Pero esta imagen popular no ha logrado eclipsar la enorme profundidad y rigor de su pensamiento. Schopenhauer, gurú del «pesimismo humanista», estaba convencido de que la filosofía surge del dolor de la existencia, dolor que se mitiga con una vida serena y meditativa. Parerga y Paralipómena (1851) –algo así como «fragmentos y añadidos»– se publica por primera vez íntegra en España, según la edición de «última mano» del filósofo. La obra con la que Schopenhauer alcanzó fama y reconocimiento reúne una heterogénea miscelánea de pensamientos que tratan de desarrollar en muy diversos campos la idea central recogida en su obra principal: El mundo como voluntad y representación (1819). El volumen se divide en dos partes. La primera incluye una serie de ensayos, como su historia de las teorías sobre lo ideal y lo real, fragmentos sobre la historia de la filosofía, o su popular opúsculo Aforismos sobre el arte de saber vivir, una filosofía práctica de la vida para el individuo moderno. En la segunda encontraremos una serie de anotaciones y aforismos que recogen desde textos puramente filosóficos hasta opiniones y teorías sobre muy diversos temas (la religión, el suicidio, los colores...) Para el filósofo e historiador austriaco Egon Friedell, el pensamiento de Schopenhauer, más que un sistema filosófico, constituye una obra de arte.
    Más información

  2. Solicitar

    La Construcción Sociocultural del Amor Romántico. 4a edición

    La Construcción Sociocultural del Amor Romá...

    Sin existencias

    COP $ 149.999
    Entendida siempre como un fenómeno reproductivo biológico y ninguneada por el discurso científico, muy pocos son los estudiosos que han concedido a la pasión amorosa la atención que merece. El presente título, fruto de un trabajo de investigación doctoral, analiza el fenómeno del amor en toda su complejidad, pero incidiendo especialmente en su construcción sociocultural desde una perspectiva feminista. La tesis central de esta obra es que las emociones están mediadas culturalmente, y predeterminadas por los mitos, los relatos, los estereotipos y tabúes que las han devaluado durante siglos a la categoría de sentimientos irracionales no susceptibles de ser investigados con rigor académico. Mediante un proceso de crítica y deconstrucción, la autora va desvelando la mitificación del romanticismo patriarcal, las utopías emocionales de la posmodernidad, y la existencia de ciertas ideas etiquetadas como normales o naturales, concebidas por nuestra cultura para perpetuar las estructuras sentimentales tradicionales y legitimar la organización económica y política de la sociedad occidental. Coral Herrera Gómez (Madrid, 1977) es doctora en Humanidades y Comunicación Audiovisual. Dedicó su tesis doctoral a la investigación del amor romántico y, desde entonces, su trayectoria profesional ha estado ligada a la investigación en torno a las relaciones eróticas y afectivas de los seres humanos. Sus lemas son lo romántico es político y otras formas de quererse son posibles. Es bloggera, podcaster, youtuber y ciberfeminista, y actualmente imparte clases, conferencias y talleres en congresos internacionales y universidades de España, Estados Unidos y Latinoamérica. Su blog www.haikita.blogspot.com tiene ya diez años; también colabora con periódicos y revistas internacionales, y coordina el Laboratorio del Amor (otrasformasdequererse.com), una comunidad virtual de mujeres que estudian el amor romántico y han formado una red de apoyo mutuo bajo el lema de que se puede sufrir menos, y disfrutar más del amor, y con la idea de que el amor puede transformarse, y cambiar el mundo. Otros libros de Coral son: Más allá de las etiquetas. Feminismos, masculinidades y queer (2011), Mujeres que ya no sufren por amor. Transformando el mito romántico (2018), Hombres que ya no hacen sufrir por amor. Transformando las masculinidades (2019) y Cómo disfrutar del amor. Herramientas feministas para transformar el mito del amor romántico (2020).
    Más información

  3. Solicitar

    Enciclopedia de animales para jóvenes lectores

    Enciclopedia de animales para jóvenes lector...

    Sin existencias

    COP $ 59.000
    Este libro presenta una atractiva selección de mamíferos, roedores, ungulados, primates, depredadores, cetáceos, pájaros, peces, peces cartilaginosos, anfibios, reptiles, insectos y otros grupos de animales que podemos encontrar sobre la faz de la Tierra.


    Más información

  4. Solicitar

    Comunicación Efectiva Y Técnicas De Resolución De Conflictos. Técnicas y habilidades comunicacionales

    Comunicación Efectiva Y Técnicas De Resoluc...

    Sin existencias

    COP $ 89.000

    Comuniocacion efectiva y tecnicas de resolucion de conflictos

    El ser humano es un ser social, y la manifestacion basica de su sociabilidad es la comunicación, por lo que una buena estrategia para emplearla permite nuestro desarrollo intelectual y resolutivo, de alli la importancia de esta obra, la cual nos invita a entender que es la comunicación, el rol trascendental que juega dentro de una empresa sin distingo de tamaño o area de especializacion, asi como definir un problema para prevenir y afrontar conflictos que se puede presentar en el día a día.

    Más información

  5. Solicitar

    Tres ensayos sobre teoría sexual

    Tres ensayos sobre teoría sexual

    Sin existencias

    COP $ 76.000

    «El hecho de la existencia de necesidades sexuales en el hombre y el animal es expresado en la biología mediante el supuesto de una pulsión sexual. En eso se procede por analogía con la pulsión de nutrición: el hambre. El lenguaje popular carece de una designación equivalente a la palabra hambre; la ciencia usa para ello libido. La opinión popular tiene representaciones bien precisas acerca de la naturaleza y las propiedades de esta pulsión sexual. Faltaría en la infancia, advendría en la época de la pubertad y en conexión con el proceso de maduración que sobreviene en ella, se exteriorizaría en las manifestaciones de atracción irrefrenable que un sexo ejerce sobre el otro, y su meta sería la unión sexual o, al menos, las acciones que apuntan en esa dirección.»

    Más información

  6. Solicitar

    Historia de los mundiales de fútbol. De Uruguay 1930 a Brasil 2014

    Historia de los mundiales de fútbol. De Urug...

    Sin existencias

    COP $ 53.000
    Esta historia magistral es una crónica exhaustiva de la competición futbolística más importante del mundo. totalmente actualizada para incluir el campeonato de Brasil 2014, Además de apasionantes narraciones de partidos individuales se incluyen muchas anécdotas, curiosidades, secretos y perfiles de los grandes entrenadores y jugadores que han dejado su huella en la escena internacional gracias a su éxito en un Mundial: Puskas, Pelé, Garrincha, Bobby y Jack Charlton, Beckenbauer, Muller, Cruyff,  Kempes,  Rossi,  Platini,  Butragueño,  Maradona, Matthaus,  Romario,  Zidane., Ronaldo,  Iniesta ... Alineaciones y resúmenes estadísticos completan una indispensable obra de referencia que es. al mismo tiempo. una fascinante lectura.

    \'La mayoría de los escritores sobre fútbol se dividen en dos categorías: aquellos que han sido influenciadas por Brian Glanville y aquellos que deberían haberlo sido.\' SUNDAY TELEGRAPH.

    \'No hay un libro mejor si se quiere saber todo sobre la Copa del Mundo. Esta es la historia definitiva.\' BOBBY MOORE.
    Más información

  7. Solicitar

    El Actor y la Diana. 7a edición

    El Actor y la Diana. 7a edición

    Sin existencias

    COP $ 123.000
    Texto imprescindible para todo el que quiera dedicarse al teatro; un soberbio manual para actores. Marcos Ordóñez, El País Una lectura apasionante, tan perspicaz sobre la psicología del mentir como lo es sobre el arte de actuar. Lyn Gardner, The Guardian Explica el muy pragmático sistema de Donnellan y nos descubre de manera incomparable a uno de los mejores directores de actores de nuestra época. Jean Louis Perrier, Le Monde El actor y la diana se publicó originalmente en Rusia, en el año 2000, y algo más tarde, en 2002, conoció su primera edición inglesa. Desde entonces este libro, fruto de la experiencia de Declan Donnellan como director y profesor de actores, ha sido traducido a más de quince idiomas y se ha convertido en un texto imprescindible para profesionales y estudiantes de interpretación. La propuesta de Donnellan es simple pero contundente: es la generalización, la falta de una diana precisa, lo que conduce al actor al bloqueo. A través de una serie de reflexiones, ejemplos y ejercicios de gran amenidad y concisión, el autor nos enseña a vencer dicho bloqueo para conseguir una actuación fluida y libre. Estos nuevos consejos a los actores\' diseccionan toda trivialidad sobre la actuación, dibujando a cambio soluciones específicas radiantes y novedosas. Desde el placer y el humor de su escritura, Declan Donnellan conduce sutilmente a los jóvenes actores hacia una conciencia del proceso vivo que se oculta tras su trabajo. Como evidencia nos presenta ese valioso territorio del pensamiento y de la intuición que ha hecho suyo a través de la experiencia directa. Peter Brook Declan Donnellan, irlandés de origen, inglés por educación, europeo de cultura, universal en su pensamiento, es uno de los directores más originales que existen. Le Figaro
    Más información

  8. Solicitar

    Viaje al Japón

    Viaje al Japón

    Sin existencias

    COP $ 66.000

    En 1889 uno de los escritores más importantes de la literatura inglesa y ganador del Nobel en 1907, Rudyard Kipling, emprendió un viaje por Asia con un último destino: el país del sol naciente. Se encontró allí en un momento de grandes cambios, con la transición del Shogunato Tokugawa a la Era Meiji y en un momento en que empezaba la occidentalización del país. En la narración el autor se sirve del personaje de un profesor inventado para dialogar sobre el presente y el futuro de Japón y es en general muy crítico con su situación.

    Más información

  9. Solicitar

    La república

    La república

    Sin existencias

    COP $ 29.000

    La República es la obra más conocida de Platón y es uno de los diálogos más importantes en donde expresa su concepción del arte, lo político, la sociedad, la justicia, la inmortalidad, la virtud, el bien y el mal. Se trata de un diálogo entre Sócrates y otros personajes. El propósito de Platón es el estudio de lo justo y de lo injusto, y la demostración de la necesidad moral, tanto para el Estado como para el individuo, de regir toda su conducta según la justicia; esto es, según la virtud, o precisamente más, según la idea del bien, principio de buen orden para las sociedades y para las almas. La obra está compuesta por diez libros. 

    PLATÓN nació en Atenas o Egína, el año 427 a. C. y falleció en Atenas, en 347 a. C. Pilar del idealismo, es el padre de la filosofía occidental, y uno de los más influyentes pensadores de la historia universal, al punto de que sus ideas aún son objeto de discusión. Discípulo de Sócrates, a quien recreó con maestría en sus escritos, y maestro de Aristóteles, el pensamiento de Occidente no es concebible sin esta suerte de titán de las ideas. Platón fundó en el año 387 a. C. la Academia, un centro de discusión filosófica que no se limitaba a tratar de discernir los orígenes del hombre, su destino y trascendencia, sino que se aventuraba a polemizar sobre la sociedad ideal y sobre temas como la libertad y la pureza de las instituciones sociales.

    Más información

  10. Solicitar

    Díalogos

    Díalogos

    Sin existencias

    COP $ 26.000

    Los Diálogos de Platón, son un inagotable homenaje a la figura de su maestro Sócrates, son muchos los rasgos del estado ideal platónico que no hacen nada más que dar forma concreta a postulados socráticos; buscan el equilibrio entre las clases, donde cada una se caracteriza por una misión específica poseedora además de su propio sistema de educación y sus virtudes. En los tres diálogos que presentamos en este libro se puede apreciar la dialéctica como método de división, concepto este que sostuvo Platón, como búsqueda colectiva de la verdad entre dos o varios contertulios siguiendo el procedimiento de su maestro de la pregunta y la respuesta.

    PLATÓN nació en Atenas o Egina, el año 427 a. C. y falleció en Atenas, en 347 a. C. Pilar del idealismo, es el padre de la filosofía occidental, y uno de los más influyentes pensadores de la historia universal, al punto de que sus ideas aún son objeto de discusión. Discípulo de Sócrates. a quien recreó con maestría en sus escritos, y maestro de Aristóteles, el pensamiento de Occidente no es concebible sin esta suerte de titán de las ideas. Platón fundó en el año 387 a. C. la Academia, un centro de discusión filosófica que no se limitaba a tratar de discernir los orígenes del hombre, su destino y trascendencia, sino que se aventuraba a polemizar sobre la sociedad ideal y sobre temas como la libertad y la pureza de las instituciones sociales.

    Más información