Temas Varios

  1. Erratas. Diario de un editor incorregible

    COP $ 72.000
    Marco Cassini, cofundador junto con Daniele di Gennaro de la editorial italiana minimum fax, relata con importantes dosis de ironía y pasión los momentos más importantes de su aventura personal y profesional, ofreciéndonos sus reflexiones sobre los avatares de una editorial cultural en un entorno difícil y complejo, pero no exento de satisfacciones y alegrías.«Con el oficio que he elegido esperaba una vida distinta a la que llevo. Imaginaba largas jornadas leyendo manuscritos que iban a cambiar la historia de la literatura, conversaciones en figones llenos de humo con escritores legendarios, esclarecedoras reuniones con colaboradores que continuarían en cenas memorables. Había creído poder repetir fácilmente la experiencia del NewYorker de William Shawn, de Shakespeare & Co. de Sylvia Beach, del Grupo Bloomsbury de Virginia Woolf, o de la Einaudi del trío Vittorini-Calvino-Pavese. Olvidé que un editor no es sólo un apasionado de los libros, un agitador cultural, sino que fundamentalmente es empresario, siempre pendiente de los impuestos, balances y cuenta de resultados».«Con el oficio que he elegido esperaba una vida distinta a la que llevo. Imaginaba largas jornadas leyendo manuscritos que iban a cambiar la historia de la literatura, conversaciones en figones llenos de humo con escritores legendarios, esclarecedoras reuniones con colaboradores que continuarían en cenas memorables. Había creído poder repetir fácilmente la experiencia del NewYorker de William Shawn, de Shakespeare & Co. de Sylvia Beach, del Grupo Bloomsbury de Virginia Woolf, o de la Einaudi del trío Vittorini-Calvino-Pavese. Olvidé que un editor no es sólo un apasionado de los libros, un agitador cultural, sino que fundamentalmente es empresario, siempre pendiente de los impuestos, balances y cuenta de resultados». Más información
  2. El nuevo paradigma del sector del libro

    COP $ 91.000
    El mundo del libro vive un profundo cambio de paradigma, que está propiciando entre otras cosas una nueva definición de las relaciones entre los actores implicados: editores, distribuidores y libreros. En el sector del libro español hace ya tiempo que asistimos a una situación de crisis, en el que no sólo nos cuesta imaginar y proponer posibles medidas de solución, sino que el mero hecho de plantearnos abordar las dificultades ya provoca graves anomalías.En este libro sus autores analizan desde su amplia experiencia profesional en el sector tanto en librerías como en editoriales, y la formación de profesionales, las tendencias globales que inciden de manera directa en el mercado del libro español. Describen las consecuencias que la aparición de un nuevo paradigma está teniendo entre los agentes del sector, y finalizan planteando una serie de propuestas de trabajo a tener en cuenta de forma inmediata por todos los que, directa o indirectamente, participan en el universo del libro y la lectura.En este libro sus autores analizan desde su amplia experiencia profesional en el sector tanto en librerías como en editoriales, y la formación de profesionales, las tendencias globales que inciden de manera directa en el mercado del libro español. Describen las consecuencias que la aparición de un nuevo paradigma está teniendo entre los agentes del sector, y finalizan planteando una serie de propuestas de trabajo a tener en cuenta de forma inmediata por todos los que, directa o indirectamente, participan en el universo del libro y la lectura. Más información