Literatura

  1. Hagamos lo que hagamos

    COP $ 57.000
    Tres jubilados, dos hombres y una mujer, se encuentran en un parque. Un artista, una mujer vestida de blanco paseando perros rodantes y un fascista que fue extorsionador. La mujer en un momento dado, invita a los dos hombres a vivir con ella. La curiosidad y la soledad de los hombres les anima pero cuando ellos se enteran de que se trata de una mujer viuda de cuatro maridos desaparecidos extrañamente, empiezan a dudar... Es la historia de tres soledades en busca de un objetivo: la felicidad final.  Más información
  2. París-Saigón

    COP $ 106.000
    Paris-Saigón, un título que evoca libros de aventuras o tal vez de espías. Aunque, en realidad, es un libro de viajes que tiene un profundo parentesco con ellos.

    El viaje se inicia en 1965 en París y en ese momento ya apunta a un Saigón estremecido bajo las bombas al que solo se llegará cuarenta años después. Porque durante ese largo periodo el itinerario adquiere vida propia y conduce a la narradora de aquí para allá, a golpe de circunstancias inesperadas y también de querencias.

    Ana Puértolas nos conduce de París a una Lima aplastada por la garúa y el enésimo golpe militar, siguiendo por Jerusalén al borde siempre de la explosión, Alepo en la frontera de muchos mundos, Tikal y sus pirámides rotas entre la selva, San´a fantasmal y primitiva, Mistra medieval y en el abandono. Y así pasamos por doce escalas hasta llegar a Saigón, un recorrido que demuestra una capacidad de evocar íntimamente lugares lejanos y sentimientos muy próximos.

    Ciudades, parajes, ruinas contadas con emoción al hilo de las peripecias vitales de la narradora. Mundos lejanos, que Ana Puértolas hace que los percibamos con  una mirada deslumbrada y cercana. Mundos expuestos en estas páginas con una voz directa que va entremezclando observaciones, relatos, sentimientos y saberes en un viaje que no acaba nunca.
    Más información
  3. El mensaje del mal

    COP $ 57.000
    Un becario muere súbitamente en el despacho de la Facultad de Filología. En un principio, todos creen que el estrés de los estudios ha acabado con su vida, pero un periodista descubre una trama que cambia el cariz del artículo y le obliga a centrarse en una secta satánica. Y en el origen de todo, un peligroso manuscrito diabólico envuelto de asesinatos, desapariciones, misterio…
    Un interesante thriller repleto de intriga y acción que te dejará sin aliento.
    Más información
  4. Para una vez que me abrazan

    COP $ 57.000
    ¡Vaya pasada! Eva y el Rarito no pueden creer que el barco haya zarpado sin ellos. Tras un día de excursión con sus compañeros, tendrán que esperar a que vuelvan a recogerlos a la isla. Con la noche, empiezan a suceder hechos misteriosos e inexplicables. Una procesión de antorchas en medio de la oscuridad, un anciano de aspecto fantasmagórico… Muy a su pesar, se convertirán en protagonistas de una aventura que les llevará a hacer un descubrimiento increíble sobre los nativos de la isla. Lo que tampoco podían imaginar es que entre tantos peligros y emociones podría surgir un sentimiento especial entre ambos.
    Más información
  5. El retablo del flautista

    COP $ 56.000
    El retablo del flautista es una farsa teatral que comparte con el cuento tradicional de el flautista de Hamelín la época y el espacio,la causa del conflicto y su posible solución.Pero además,critica los manejos y la corrupción del poder y propugna la participación y la solidaridad ciudadana para resolver las calamidades colectivas.Un texto que nos sirve para entender la Edad media,los años 60 en España,sin dejar de ser sumamente actual. 

    Más información
  6. Cenizas

    COP $ 68.000
    Cenizas se inicia con el viaje de Alex, una adolescente enferma que, tras haber perdido toda esperanza de recuperación, decide atravesar a solas los fríos bosques de Waucamaw. Pero por el camino se topa con un anciano y su nieta Ellie, una niña destrozada porque acaba de perder a su padre en la guerra de Irak. Justo cuando Alex está a punto de dejarlos atrás, un zumbido comienza a extenderse por el lugar y un fuerte dolor se apodera de Alex. Entonces todo se vuelve extraño: pájaros muertos llueven del cielo, el chirrido se intensifica, los aparatos electrónicos dejan de funcionar...Cuando por fin el dolor cesa, el abuelo ha muerto y Alex está sola con Ellie. Y en el bosque se oyen disparos.
    Más información
  7. Dumala

    COP $ 60.000
    Tres hombres compiten por la bella Karola: un joven y altivo poeta, un religioso con dudas y un barón de oscuras intenciones. Cuando la tensión se vuelva insoportable, uno de ellos se descubrirá cometiendo un acto tan vil como sorprendente.Ambientada en el gélido invierno báltico, Dumala es una perturbadora novela de Eduard von Keyserling -conocido como el escritor impresionista por la delicadeza de su estilo- sobre el deseo y el peligro de los celos.
    Más información
  8. Teatro español e hispánico.siglo xx

    COP $ 66.000
    Teatro español e hispánico. Siglo XX reúne varios trabajos sobre aspectos concretos de autores españoles (Benavente, Buero Vallejo, Casona, Alonso de Santos, Fermín Cabal, Lidia Falcón, Lorenzo F. Carranza…) o sobre tendencias escénicas generales y visiones panorámicas como el humor en el teatro español de la postguerra (Jardiel Poncela, Mihura…) o las directrices principales del teatro en España en la década de los sesenta del pasado siglo o la consideración y tratamiento de la Historia en el teatro español contemporáneo (Marquina, Pemán…) y, en especial, el de la llamada “Generación Realista” (Buero, Sastre) o bien los aspectos más relevantes o característicos del “Nuevo Teatro Español” (Ruibal, Nieva, D. Miras…). En esos trabajos se ha intentado aportar novedad y originalidad en el estudio de los temas tratados, como la recepción del teatro de Benavente o de Buero en Alemania, el análisis textual de escenas representativas de El tragaluz, la correspondencia entre Casona, Pastor Serrador y Luisa Sala, los problemas de identidad en el teatro de Fermín Cabal o de Lorenzo F. Carranza o bien la poco conocida pero importante creación escénica del Premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, aspectos todos ellos que no han perdido su vigencia e interés en nuestros días.
    Más información
  9. Heraldos del bien y del mal

    COP $ 65.000
    La última batalla tendrá lugar en el Infierno. Una batalla que decidirá al fin la ruptura del equilibrio entre las fuerzas del bien y del mal. Tanya, Mauro y Erik deberán descender a la mismísima Dis, la capital del Abismo, y decidir de una vez por todas hacia que lado de la balanza se inclinará para siempre la Creación.
    Más información
  10. Alicia En El País De Las Maravillas

    COP $ 28.000

    Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas fue el libro que hizo famoso al inglés Lewis Carroll, hasta el punto de escribir años mas tarde una segunda parte. Aunque publicado en 1865 en Londres, este libro nació del cuento que relato una tarde en 1862 a las hijas de un amigo una de las cuales, Alice, le pidió que lo escribiese, y a ella se lo regalo en la navidad de 1864.

    El personaje de Alicia nos muestra una niña llana de curiosidad, con capacidad de aprendizaje y gran vitalidad para sobrellevar todas las aventuras a las que se enfrenta, llenas de animales que hablan. A diferencia de las fabulas, donde los animales parlantes reflejan nuestras virtudes, en Alicia en el país de las maravillas son reflejo de nuestras incongruencias, y tampoco encierran moraleja las aventuras que se narran, como era lo habitual.

    Las metáforas, juegos de palabras y sinsentidos que presenta Carroll encierran interesantes conceptos sobre la lógica, el tiempo y el orden, desde su visión de un mundo al revés, donde los principios y leyes que rigen  el mundo real aparecen transformados para crear un universo irracional y oníricos; de hecho, aunque esta historia fue creada como un cuento para niños, siempre ha gozado de gran éxito entre los adultos.

    Más información