Literatura

  1. Iroas, hijos de los dioses 2: Éter

    COP $ 89.000
    Tras los hechos ocurridos en Tres Profecías, Dorian debe afrontar su condición de Íroas; como hijo de Zeus tiene una misión que cumplir, pero no puede desligarse del sentimiento hacia su hija Agneta y de conocer la verdad sobre su padre. La unión de los cuatro elementos de la naturaleza: Aire, Fuego, Agua y Tierra podría derrotar a los atlantes. Pero el hallazgo de un quinto y misterioso elemento, el éter, podrá desequilibrar la batalla entre los atlantes y los dioses olímpicos.Éter, la conclusión de la saga Íroas, Hijos de los dioses.La unión de los cuatro elementos de la naturaleza: Aire, Fuego, Agua y Tierra podría derrotar a los atlantes. Pero el hallazgo de un quinto y misterioso elemento, el éter, podrá desequilibrar la batalla entre los atlantes y los dioses olímpicos.Éter, la conclusión de la saga Íroas, Hijos de los dioses.Éter, la conclusión de la saga Íroas, Hijos de los dioses. Más información
  2. El público, ese desconocido

    COP $ 53.000
    «Consta este libro de cuatro textos improbables. Los cuatro tienen por motivo común la popularidad de la obra de arte, esto es, el grado de empatía que se adquiere entre la obra en sí y sus lectores, espectadores u oyentes. Cargados de un afán bastante subversivo, y con la aspiración de formar opiniones propias, los cuatro están tomados del volumen recopilatorio My Miscellanies (1873), aunque previamente se publicasen en una revista periódica. Collins es aquí lector de ficciones, espectador de obras de teatro que no pasan por su mejor momento, asiduo de las exposiciones de pintura y visitador de las grandes obras de arte, que acaso no lo sean tanto para el consumidor normal, porque Collins está hablando del arte como objeto de consumo. Sabe que el lugar de donde viene como experto en las cosas que le gustan es el mismo sitio al que va como productor de cosas que gusten a quienes sean como él y a quienes sean disímiles. Collins está echando un pulso con su público y con ese otro público al que no conoce, ni acaso llegue a conocer nunca, pero al que aspira a ganarse.»Collins es aquí lector de ficciones, espectador de obras de teatro que no pasan por su mejor momento, asiduo de las exposiciones de pintura y visitador de las grandes obras de arte, que acaso no lo sean tanto para el consumidor normal, porque Collins está hablando del arte como objeto de consumo. Sabe que el lugar de donde viene como experto en las cosas que le gustan es el mismo sitio al que va como productor de cosas que gusten a quienes sean como él y a quienes sean disímiles. Collins está echando un pulso con su público y con ese otro público al que no conoce, ni acaso llegue a conocer nunca, pero al que aspira a ganarse.»Miguel Martínez-Lage Más información
  3. La hormiga argentina

    COP $ 59.000
    «Cuando vinimos a instalarnos no sabíamos nada de las hormigas [...] ¿cómo podíamos imaginar la historia de las hormigas»Siruela continúa su labor de recuperación de toda la obra de Italo Calvino con La hormiga argentina, un relato publicado en 1952, que el propio Italo Calvino sitúa junto a La nube de smog (Siruela, 2011) por una afinidad estructural y moral. Aquí el «dolor de vivir» proviene de la naturaleza: las hormigas que infestan la costa de Liguria, pero es semejante la actitud de modesto estoicismo del personaje central, quien no acepta ninguno de los modelos de comportamiento que se le proponen para hacer frente a la plaga de hormigas que invade su casa. Uno de los más logrados relatos de Calvino, en el que el más estricto realismo se transmuta repentinamente en la fantasía más desatada.Siruela continúa su labor de recuperación de toda la obra de Italo Calvino con La hormiga argentina, un relato publicado en 1952, que el propio Italo Calvino sitúa junto a La nube de smog (Siruela, 2011) por una afinidad estructural y moral. Aquí el «dolor de vivir» proviene de la naturaleza: las hormigas que infestan la costa de Liguria, pero es semejante la actitud de modesto estoicismo del personaje central, quien no acepta ninguno de los modelos de comportamiento que se le proponen para hacer frente a la plaga de hormigas que invade su casa. Uno de los más logrados relatos de Calvino, en el que el más estricto realismo se transmuta repentinamente en la fantasía más desatada.Aquí el «dolor de vivir» proviene de la naturaleza: las hormigas que infestan la costa de Liguria, pero es semejante la actitud de modesto estoicismo del personaje central, quien no acepta ninguno de los modelos de comportamiento que se le proponen para hacer frente a la plaga de hormigas que invade su casa. Uno de los más logrados relatos de Calvino, en el que el más estricto realismo se transmuta repentinamente en la fantasía más desatada. Más información
  4. Shadowmarch. La frontera de las sombras

    COP $ 98.000
    La Línea de Sombra separa los reinos humanos del país crepuscular de los qar, adonde éstos fueron expulsados tras cruentas guerras. Durante siglos, los reyes de la Marca han vigilado esta frontera septentrional, atentos a todo lo que pueda intentar traspasarla. Esta sagrada misión prevalece sobre los vaivenes de los imperios del sur, pero la Marca no siempre ha podido mantenerse alejada de los conflictos con sus vecinos, y se encuentra en un momento de especial debilidad. Por desgracia, justo ahora la Línea de Sombra ha comenzado a moverse, invadiendo su territorio...En el castillo de Marca Sur, el príncipe regente Kendrick se ha hecho cargo del trono desde que su padre, el rey Olin, fue llamado al sur con promesas de alianza y se encontró secuestrado en la antiquísima ciudad de Hierosol. Los nobles del reino, soliviantados por los tributos necesarios para reunir el rescate, complican con sus exigencias el gobierno de la Marca. La visita del embajador de Hierosol portando cartas de Olin y un nuevo acuerdo para el pago del rescate tendrá consecuencias imprevisibles para el reino.Especialmente para los mellizos Barrick y Briony, los hermanos menores del regente. El melancólico Barrick tiene un brazo tullido y esconde un oscuro secreto relacionado con el rey, pero las circunstancias no le permitirán mantenerse apartado del juego por el poder. Y Briony, una muchacha independiente y aventurera, se encontrará atrapada en el papel que su condición de princesa demanda de ella, y deberá luchar por zafarse de quienes desean convertirla en un peón de los pactos dinásticos.Mientras que en el remoto sur el poderoso dios-emperador conocido como autarca prepara sus legiones para la invasión del norte, al otro lado de la Línea de Sombra los misteriosos qar ponen en marcha sus planes para la reconquista de las tierras perdidas. El menguado reino de la Marca tendrá que enfrentarse a ambas amenazas al mismo tiempo, sabiendo que si fracasa no sólo perecerán todos sus habitantes, sino que habrá llegado el fin del mundo de los hombres.En el castillo de Marca Sur, el príncipe regente Kendrick se ha hecho cargo del trono desde que su padre, el rey Olin, fue llamado al sur con promesas de alianza y se encontró secuestrado en la antiquísima ciudad de Hierosol. Los nobles del reino, soliviantados por los tributos necesarios para reunir el rescate, complican con sus exigencias el gobierno de la Marca. La visita del embajador de Hierosol portando cartas de Olin y un nuevo acuerdo para el pago del rescate tendrá consecuencias imprevisibles para el reino.Especialmente para los mellizos Barrick y Briony, los hermanos menores del regente. El melancólico Barrick tiene un brazo tullido y esconde un oscuro secreto relacionado con el rey, pero las circunstancias no le permitirán mantenerse apartado del juego por el poder. Y Briony, una muchacha independiente y aventurera, se encontrará atrapada en el papel que su condición de princesa demanda de ella, y deberá luchar por zafarse de quienes desean convertirla en un peón de los pactos dinásticos.Mientras que en el remoto sur el poderoso dios-emperador conocido como autarca prepara sus legiones para la invasión del norte, al otro lado de la Línea de Sombra los misteriosos qar ponen en marcha sus planes para la reconquista de las tierras perdidas. El menguado reino de la Marca tendrá que enfrentarse a ambas amenazas al mismo tiempo, sabiendo que si fracasa no sólo perecerán todos sus habitantes, sino que habrá llegado el fin del mundo de los hombres.Especialmente para los mellizos Barrick y Briony, los hermanos menores del regente. El melancólico Barrick tiene un brazo tullido y esconde un oscuro secreto relacionado con el rey, pero las circunstancias no le permitirán mantenerse apartado del juego por el poder. Y Briony, una muchacha independiente y aventurera, se encontrará atrapada en el papel que su condición de princesa demanda de ella, y deberá luchar por zafarse de quienes desean convertirla en un peón de los pactos dinásticos.Mientras que en el remoto sur el poderoso dios-emperador conocido como autarca prepara sus legiones para la invasión del norte, al otro lado de la Línea de Sombra los misteriosos qar ponen en marcha sus planes para la reconquista de las tierras perdidas. El menguado reino de la Marca tendrá que enfrentarse a ambas amenazas al mismo tiempo, sabiendo que si fracasa no sólo perecerán todos sus habitantes, sino que habrá llegado el fin del mundo de los hombres.Mientras que en el remoto sur el poderoso dios-emperador conocido como autarca prepara sus legiones para la invasión del norte, al otro lado de la Línea de Sombra los misteriosos qar ponen en marcha sus planes para la reconquista de las tierras perdidas. El menguado reino de la Marca tendrá que enfrentarse a ambas amenazas al mismo tiempo, sabiendo que si fracasa no sólo perecerán todos sus habitantes, sino que habrá llegado el fin del mundo de los hombres. Más información
  5. Antología de la poesía del siglo de oro

    COP $ 59.000
    La Antología de la poesía del Siglo de Oro recoge aquellos poetas que, con el paso del tiempo, se han convertido en los más representativos: Garcilaso de la Vega, fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Luis de Góngora, Lope de Vega y Francisco de Quevedo.De cada uno de ellos se han seleccionado los poemas que mejor expresan su significación literaria y los distintos temas que trataron. En todos los casos se ofrece un breve comentario introductorio, con el fin de facilitar su lectura y comprensión. Ese es también el objetivo de las abundantes notas que los acompañan, así como de la introducción con que se abre el libro. Las actividades que se proponen, particulares para cada poema y generales o de síntesis al final, pretender cumplir el mismo cometido.De cada uno de ellos se han seleccionado los poemas que mejor expresan su significación literaria y los distintos temas que trataron. En todos los casos se ofrece un breve comentario introductorio, con el fin de facilitar su lectura y comprensión. Ese es también el objetivo de las abundantes notas que los acompañan, así como de la introducción con que se abre el libro. Las actividades que se proponen, particulares para cada poema y generales o de síntesis al final, pretender cumplir el mismo cometido.Ese es también el objetivo de las abundantes notas que los acompañan, así como de la introducción con que se abre el libro. Las actividades que se proponen, particulares para cada poema y generales o de síntesis al final, pretender cumplir el mismo cometido. Más información
  6. Conversaciones con David Foster Wallace

    COP $ 76.000
    Este libro reúne las veinte mejores entrevistas concedidas por el escritor durante su carrera. A través de ellas, además de conocer de primera mano la deriva vital del autor, los lectores descubrirán cuáles fueron los motivos que lo indujeron a escribir cada una de sus obras, sus autores favoritos, sus teorías acerca del arte, sus motivos recurrentes, y comprobarán hasta qué punto Wallace mantenía los mismos niveles de inteligencia, diversión e intensidad tanto en su discurso como en su escritura. Entre los textos, que permanecían hasta ahora inéditos en castellano, se incluyen dos documentos de enorme importancia: la larga entrevista con Larry McCaffery para la Review Of Contemporary Fiction, y la semblanza escrita por David Lipsky tras la muerte de Wallace.Entre los textos, que permanecían hasta ahora inéditos en castellano, se incluyen dos documentos de enorme importancia: la larga entrevista con Larry McCaffery para la Review Of Contemporary Fiction, y la semblanza escrita por David Lipsky tras la muerte de Wallace. Más información
  7. Drácula

    COP $ 59.000
    Drácula nos presenta al vampiro más famoso de todos los tiempos. La terrorífica historia de un malvado conde que, desde su Transilvania natal, llega a Londres dispuesto a propagar el mal por el mundo. Jonathan Harker y su esposa, Lucy y su prometido, el doctor Seward y el profesor Van Helsing se enfrentarán al conde Drácula. Alguno de ellos lo pagará con su vida. Contra los poderes sobrenaturales del vampiro, utilizarán sus mejores armas: la amistad, el coraje, el trabajo en equipo y los amplios conocimientos del viejo profesor.Alguno de ellos lo pagará con su vida. Contra los poderes sobrenaturales del vampiro, utilizarán sus mejores armas: la amistad, el coraje, el trabajo en equipo y los amplios conocimientos del viejo profesor. Más información
  8. La gitanilla

    COP $ 59.000
    La gitanilla es la primera de sus Novelas ejemplares. Esta historia cuenta la vida y las andanzas de una bella gitana de la que se enamora un joven noble. Cuando este le declara su amor, ella le impone dos condiciones: esperar dos años para casarse y llevar mientras tanto una vida de gitano. Más información
  9. Romeo y Julieta

    COP $ 59.000
    Romeo y Julieta está ambientada en Verona (Italia) en el siglo XIV y se basa en hechos reales: las rivalidades entre familias nobles de dicha ciudad. Cuenta la dramática historia de dos amantes, Romeo Montesco y Julieta Capuleto, cuyas familias viven enfrentadas desde hace muchos años. Romeo y Julieta se enamoran, pero saben que el odio entre sus padres hará imposible su matrimonio. Por ello, deciden casarse en secreto.Cuenta la dramática historia de dos amantes, Romeo Montesco y Julieta Capuleto, cuyas familias viven enfrentadas desde hace muchos años. Romeo y Julieta se enamoran, pero saben que el odio entre sus padres hará imposible su matrimonio. Por ello, deciden casarse en secreto. Más información
  10. La peste escarlata

    COP $ 87.000

    Autor: Jack London

    Editorial: Libros del Zorro Rojo

    Año de edición: 2012

    ISBN: 9788492412020

    Formato: Libro

    Terminado: Tapa Dura

    Tamaño: 17 x 24.5 cm.

    Número de páginas: 122

    Reseña: «Se aceleraba el ritmo cardíaco y aumentaba la temperatura corporal. Después aparecía la erupción escarlata, que se extendía como un reguero de pólvora por la cara y por el cuerpo…»Traducción: Marcial SoutoEn 2013 estalla en las principales ciudades de la Tierra una peste fulminante que se propaga con rapidez hasta el últim o rincón habitado. No hay para ella antídotos conocidos; en cuestión de días, el vano éxodo de los pobladores vacía las ciudades, devastadas por el pillaje, los incendios y la violencia.Con el paso del tiempo, unos pocos supervivientes van formando pequeñas comunidades mientras a su alrededor una vegetación asilvestrada, sin control, ahoga las zonas antes cultivadas, y los animales domésticos, con garras y dientes, tratan de asegurarse un lugar en el nuevo orden zoológico.

    Sesenta años después de la tragedia, el último superviviente de la peste —entonces joven profesor universitario y ahora anciano de casi noventa años— intenta al final de su vida transmitir algo de experiencia y sabiduría a sus nietos casi salvajes, evocando un mundo que ya nadie sabe que ha perdido..La Peste Escarlata (1912), un clásico memorable sobre la fragilidad de la civilización, inauguró el género de novela catástrofe y dejó su huella en libros tan notables como La Tierra permanece (1949), de George R. Stewart, y La carretera (2006), de Cormac McCarthy.Las ilustraciones realizadas para esta edición por el gran artista argentino Luis Scafati añaden una dimensión onírica, a los horrores de ese futuro apocalíptico imaginado por Jack London.

    Nota:
    Contiene Ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.
    Más información