Literatura
El palabrista. Borges visto y oído
Sin existencias
COP $ 66.000A 20 años de la muerte de Jorge Luis Borges, Marea presenta un homenaje al más grande escritor argentino. El periodista autor de este libro recoge en El palabrista el Borges que conoció en numerosas entrevistas y a través de los medios. Luego de cuatro ediciones en España, Marea lanza la primera edición argentina de este libro que rescata el Borges oral que nos iban robando el tiempo y el olvido. ¿No es este el libro que Borges dejó colgado en el aire para que alguien lo robara, se pregunta el autor y acepta el juego de ir a buscar ese texto suspendido del azar, despertarlo y darlo a leer. El resultado es el rescate de este Borges prismático y babélico que lo cotidiano fue disolviendo en periódicos, revistas, charlas, reportajes. Lo dicho en un café, en Machu Picchu, a las orillas del Tíber, en un baño o frente a un rostro imaginario. Lo borgeano que el periodismo recogió entre el apuro y la costumbre. Lo permanente impreso en lo efímero y que, tratándose de Borges, no merecía hibernar en la melancolía de las hemerotecas. El autor comparte con sus lectores jubilosos tragos leídos de Borges. De lo dicho por Borges. Las reflexiones sobre temas eternos como la muerte, la literatura, el amor o el tiempo se alternan, como en la vida, con afirmaciones temerarias contra sus enemigos políticos, y con observaciones cotidianas como el punto del arroz de la paella o los sobrenombres con que los ingleses llaman a los órganos genitales. Éste es el Borges personal que el autor periodista y poeta de extensa y prestigiosa trayectoria dibuja con trazos gruesos y finos, precisos y sueltos, exquisitos y a veces brutales. Pero siempre únicos y a salvo del olvido.¿No es este el libro que Borges dejó colgado en el aire para que alguien lo robara, se pregunta el autor y acepta el juego de ir a buscar ese texto suspendido del azar, despertarlo y darlo a leer. El resultado es el rescate de este Borges prismático y babélico que lo cotidiano fue disolviendo en periódicos, revistas, charlas, reportajes. Lo dicho en un café, en Machu Picchu, a las orillas del Tíber, en un baño o frente a un rostro imaginario. Lo borgeano que el periodismo recogió entre el apuro y la costumbre. Lo permanente impreso en lo efímero y que, tratándose de Borges, no merecía hibernar en la melancolía de las hemerotecas. El autor comparte con sus lectores jubilosos tragos leídos de Borges. De lo dicho por Borges. Las reflexiones sobre temas eternos como la muerte, la literatura, el amor o el tiempo se alternan, como en la vida, con afirmaciones temerarias contra sus enemigos políticos, y con observaciones cotidianas como el punto del arroz de la paella o los sobrenombres con que los ingleses llaman a los órganos genitales. Éste es el Borges personal que el autor periodista y poeta de extensa y prestigiosa trayectoria dibuja con trazos gruesos y finos, precisos y sueltos, exquisitos y a veces brutales. Pero siempre únicos y a salvo del olvido.El autor comparte con sus lectores jubilosos tragos leídos de Borges. De lo dicho por Borges. Las reflexiones sobre temas eternos como la muerte, la literatura, el amor o el tiempo se alternan, como en la vida, con afirmaciones temerarias contra sus enemigos políticos, y con observaciones cotidianas como el punto del arroz de la paella o los sobrenombres con que los ingleses llaman a los órganos genitales. Éste es el Borges personal que el autor periodista y poeta de extensa y prestigiosa trayectoria dibuja con trazos gruesos y finos, precisos y sueltos, exquisitos y a veces brutales. Pero siempre únicos y a salvo del olvido.Éste es el Borges personal que el autor periodista y poeta de extensa y prestigiosa trayectoria dibuja con trazos gruesos y finos, precisos y sueltos, exquisitos y a veces brutales. Pero siempre únicos y a salvo del olvido. Más informaciónDemian
Sin existencias
COP $ 35.000En este libro, el novelista alemán nacionalizado suizo entra en contacto con la espiritualidad oriental y narra la historia del joven Emil Sinclair, quien desencantado con el mundo luminoso y seguro de su niñez, intenta encontrar su personalidad y destino en el universo de gran tenebrosidad e incertidumbre de las personas adultas. Asimismo analiza los conflictos de un alma torturada por la intensa inquietud espiritual de su acuciada vida interior. Más informaciónEl lobo estepario
Sin existencias
COP $ 35.000Este texto denuncia la crisis de la civilización occidental y el valor de la vida individual, contrastándola conmovedora contra valores ya prescritos y percepciones de la vida totalmente dejados atrás. Con una prosa sencilla, aguda, ágil y muy reflexiva. Este autor nacionalizado suizo cuestiona severamente todos los esquemas que sostienen desde hace varios cientos de años los detalles de una cultura occidental que obligan a realizar una intensa e imprescindible revisión, ya que según los planteamientos de la novela, se esta lejos de contar con una solución apropiada para toda la humanidad. Más informaciónLas mil y una noches
Sin existencias
COP $ 35.000Estos cuentos son narrados por una legendaria reina llamada Scherezada dentro de una trama global que comienza al principio del libro y proporciona el contexto a los diversos relatos que contiene. La trama se inicia cuando el sultán Schahriar se entera de la infidelidad de su esposa y ordena su ejecución. Ésta tan disgustado que decide casarse con una nueva mujer cada noche y matarla al amanecer del día siguiente. A pesar del decreto, Scherezada accede a casarse con Schahriar, pero traza un plan para evitar su muerte. En la noche de bodas relata una historia a su hermana menor, Doniazada, de forma que el sultán pueda escucharla, pero antes de terminar se detiene y el sultán decide personar su vida un día más para así poder escuchar el final al día siguiente. De esta forma, ella continúa noche tras noche contando una historia, hasta que después de 1001 noches, el sultán decide perdonarle la vida a la joven que desde entonces se convierte en una esposa felíz, reina y madre de los herederos al trono del sultán. A pesar del decreto, Scherezada accede a casarse con Schahriar, pero traza un plan para evitar su muerte. En la noche de bodas relata una historia a su hermana menor, Doniazada, de forma que el sultán pueda escucharla, pero antes de terminar se detiene y el sultán decide personar su vida un día más para así poder escuchar el final al día siguiente. De esta forma, ella continúa noche tras noche contando una historia, hasta que después de 1001 noches, el sultán decide perdonarle la vida a la joven que desde entonces se convierte en una esposa felíz, reina y madre de los herederos al trono del sultán. Más informaciónSiddhartha
Sin existencias
COP $ 35.000Este libro desarrolla con su peculiar estilo personal y enérgico una trama psicológica y filosófica mediante la que examina y analiza escrupulosamente el espíritu de sus protagonistas. Asimismo, en esta majestuosa obra de las letras universales, el autor pormenoriza extraordinariamente y con exagerada elegancia, el gran esfuerzo de un joven brahamán por conseguir la perfección y la dicha en la suprema abdicación y en la vida solitaria e imaginativa. Más informaciónWalter Benjamin. Obras. Libro I. Vol. 1
Sin existencias
COP $ 249.000La traducción del presente libro forma parte de un proyecto de edición más global y ambicioso: la traducción al español, por vez primera, de la edición más completa de las obras de Walter Benjamin. A pesar de la enorme calidad e influencia de la obra benjaminiana, ésta sólo ha sido traducida de manera parcial y fragmentaria al español, quedando una gran parte de la misma aún inédita en nuestra lengua. El presente trabajo está pensado como contribución a una investigación de la historia de los problemas que tendría que exponer el concepto de crítica del arte a lo largo de sus transformaciones. Innegablemente, tal investigación de la historia del concepto de crítica de arte es algo completamente distinto de una historia de la crítica de arte misma; es una tarea filosófica, dicho más precisamente, de historia de los problemas. El lector encontrará que este libro forma parte de un todo, con el cual comparte uniformidad en la traducción y unificación de los términos y conceptos fundamentales; el lector sabrá apreciar sin duda cuánto se beneficia de este intento el pensamiento de Benjamin, que dejará así de fluctuar según los interés y el arbitrio que rigen el mercado y las modas, para al fin presentarse de manera íntegra y compleja en la presente edición. En este tomó encontrará, Las afinidades electivas>> de Goethe y A pesar de la enorme calidad e influencia de la obra benjaminiana, ésta sólo ha sido traducida de manera parcial y fragmentaria al español, quedando una gran parte de la misma aún inédita en nuestra lengua. El presente trabajo está pensado como contribución a una investigación de la historia de los problemas que tendría que exponer el concepto de crítica del arte a lo largo de sus transformaciones. Innegablemente, tal investigación de la historia del concepto de crítica de arte es algo completamente distinto de una historia de la crítica de arte misma; es una tarea filosófica, dicho más precisamente, de historia de los problemas. El lector encontrará que este libro forma parte de un todo, con el cual comparte uniformidad en la traducción y unificación de los términos y conceptos fundamentales; el lector sabrá apreciar sin duda cuánto se beneficia de este intento el pensamiento de Benjamin, que dejará así de fluctuar según los interés y el arbitrio que rigen el mercado y las modas, para al fin presentarse de manera íntegra y compleja en la presente edición. En este tomó encontrará, Las afinidades electivas>> de Goethe y El presente trabajo está pensado como contribución a una investigación de la historia de los problemas que tendría que exponer el concepto de crítica del arte a lo largo de sus transformaciones. Innegablemente, tal investigación de la historia del concepto de crítica de arte es algo completamente distinto de una historia de la crítica de arte misma; es una tarea filosófica, dicho más precisamente, de historia de los problemas. El lector encontrará que este libro forma parte de un todo, con el cual comparte uniformidad en la traducción y unificación de los términos y conceptos fundamentales; el lector sabrá apreciar sin duda cuánto se beneficia de este intento el pensamiento de Benjamin, que dejará así de fluctuar según los interés y el arbitrio que rigen el mercado y las modas, para al fin presentarse de manera íntegra y compleja en la presente edición. En este tomó encontrará, Las afinidades electivas>> de Goethe y El lector encontrará que este libro forma parte de un todo, con el cual comparte uniformidad en la traducción y unificación de los términos y conceptos fundamentales; el lector sabrá apreciar sin duda cuánto se beneficia de este intento el pensamiento de Benjamin, que dejará así de fluctuar según los interés y el arbitrio que rigen el mercado y las modas, para al fin presentarse de manera íntegra y compleja en la presente edición. En este tomó encontrará, Las afinidades electivas>> de Goethe y En este tomó encontrará, Las afinidades electivas>> de Goethe y El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemán, Las afinidades electivas>> de Goethe y El origen del "Trauerspiel" alemán. Más informaciónThe jungle book & the second jungle book
Sin existencias
COP $ 28.000This book introduces Mowgli, the human foundling adopted by a family of wolves. It tells of the enmity between him and the tiger Shere Khan, who killed Mowgliʾs parents, and of the friendship between the man-cub and Bagheera, the Black Panther, and Baloo, the sleepy brown bear, who instructs Mowgli in the Laws of the Jungle.
This text contains some of the most thrilling of the Mowgli stories. It includes Red Dog, in which Mowgli forms an unlikely alliance with the python Kaa, How Fear Came and Letting in the Jungle as well as The Spring Running, which brings Mowgli to manhood and the realisation that he must leave Bagheera, Baloo and his other friends for the world of man.
Más informaciónPeter Pan & Peter Pan in Kensington gardens
Sin existencias
COP $ 28.000The magical Peter Pan comes to the night nursery of the Darling children, Wendy, John and Michael. He teaches them to fly, then takes them trough the sky to Never-Never Land, where they find Red Indians, wolves, Mermaids and Pirates. The leader of the pirates is the sinister Captain Hook. His hand was bitten off by a crocodile, who, as captain Hook explains liked me arm so much that he has followed me ever since, licking his lips for the rest of me. After lots of adventures, the story reaches its exciting climax as Peter, Wendy and the children do battle with Captain Hook and his band.Peter Pan in Kensington Gardens is the magical tale that first introduces Peter Pan, the little boy who never grows any older. He escapes his human form and flies to Kensington Gardens, where all his happy memories are, and meets the fairies, the thrushes, and Old Caw the crow. The fairies think he is too human to be allowed to stay in after Lock-out time, so he flies off to an island which divides the Gardens from the more grown-up Hyde Park. Peters adventures, and how he eventually meets Mamie and the goat, are delightfully illustrated by Arthur Rackham. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.The leader of the pirates is the sinister Captain Hook. His hand was bitten off by a crocodile, who, as captain Hook explains liked me arm so much that he has followed me ever since, licking his lips for the rest of me. After lots of adventures, the story reaches its exciting climax as Peter, Wendy and the children do battle with Captain Hook and his band.Peter Pan in Kensington Gardens is the magical tale that first introduces Peter Pan, the little boy who never grows any older. He escapes his human form and flies to Kensington Gardens, where all his happy memories are, and meets the fairies, the thrushes, and Old Caw the crow. The fairies think he is too human to be allowed to stay in after Lock-out time, so he flies off to an island which divides the Gardens from the more grown-up Hyde Park. Peters adventures, and how he eventually meets Mamie and the goat, are delightfully illustrated by Arthur Rackham. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.Peter Pan in Kensington Gardens is the magical tale that first introduces Peter Pan, the little boy who never grows any older. He escapes his human form and flies to Kensington Gardens, where all his happy memories are, and meets the fairies, the thrushes, and Old Caw the crow. The fairies think he is too human to be allowed to stay in after Lock-out time, so he flies off to an island which divides the Gardens from the more grown-up Hyde Park. Peters adventures, and how he eventually meets Mamie and the goat, are delightfully illustrated by Arthur Rackham. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Más informaciónGerminal
Sin existencias
COP $ 48.000This text is the thirteenth in authors cycle of twenty novels about the Rougon-Macquart dynasty. It tells the story of author, from the illegitimate Macquart branch of the family, who arrives in the mining settlement of Montsou, and witnesses at first hand the appalling conditions in which miners live and work. Gradually becoming embroiled in a bitter dispute between the miners and their employers, he eventually leads the strike which is the centrepiece of the novel. But this is more than the struggle of labor against capital. It is also the struggle of the hungry against the well-fed, against the passivity and resignation passed down over generations of starving people, and ultimately against hunger itself, represented by the fantastical devouring monster of the mine, which swallows up men just as the beast of the modem industrial economy relentlessly swallows up capital. This apparent pessimism about society is offset by the possibility of rebirth and regeneration. For all the inherited misery of the downtrodden, the old order may someday be overturned. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Más informaciónScenes of clerical life
Sin existencias
COP $ 28.000Who was the Countess and why does she selfishly ingratiate herself into the poor household of Reverend Amos Barton, curate of Shepperton The effect on his wife and family, and the responses of his congregation are shown in this, the first of George Eliots works of fiction, and one of three short stories, which comprise Scenes of Clerical Life. The Reverend Maynard Gilfil, humble chaplain at Cheverel Manor, was quietly in love with Caterina, a young beauty of Italian extraction living at the manor. But she loved the heir to the estate, Captain Wybrow. Why docs she prowl round the grounds at night with a dagger in her pocket All is revealed in \'Mr Gilfil\'s Love Story \', the second of the \'Scenes. Why is the town of Milby so upset by the prospect of lectures from a young evangelical clergyman, Edgar Tryan What is the connection with the influential lawyer, Robert Dempster Beneath the respectable surface Dempster is a violent drunk who abuses his wife Janet, already struggling herself with alcohol, Janet turns to Edgar Tryan for help. The third \'Scene \' is \'Janets Repentance\', a story with remarkably contemporary resonances and proof of George Eliot\'s ability to enlighten and interest modern readers. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. The Reverend Maynard Gilfil, humble chaplain at Cheverel Manor, was quietly in love with Caterina, a young beauty of Italian extraction living at the manor. But she loved the heir to the estate, Captain Wybrow. Why docs she prowl round the grounds at night with a dagger in her pocket All is revealed in \'Mr Gilfil\'s Love Story \', the second of the \'Scenes. Why is the town of Milby so upset by the prospect of lectures from a young evangelical clergyman, Edgar Tryan What is the connection with the influential lawyer, Robert Dempster Beneath the respectable surface Dempster is a violent drunk who abuses his wife Janet, already struggling herself with alcohol, Janet turns to Edgar Tryan for help. The third \'Scene \' is \'Janets Repentance\', a story with remarkably contemporary resonances and proof of George Eliot\'s ability to enlighten and interest modern readers. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Why is the town of Milby so upset by the prospect of lectures from a young evangelical clergyman, Edgar Tryan What is the connection with the influential lawyer, Robert Dempster Beneath the respectable surface Dempster is a violent drunk who abuses his wife Janet, already struggling herself with alcohol, Janet turns to Edgar Tryan for help. The third \'Scene \' is \'Janets Repentance\', a story with remarkably contemporary resonances and proof of George Eliot\'s ability to enlighten and interest modern readers. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Más información