Literatura
El vendedor de cuentos
Sin existencias
COP $ 68.000Después de haber conseguido más de 25 millones de lectores en todo el mundo con su libro , Jostein Gaarder sorprende a sus lectores con su última novela, El vendedor de cuentos, con una reflexión sobre estos tiempos en que «primero uno decide hacerse famoso, cómo conseguirlo es secundario, y resulta prácticamente irrelevante si uno se merece o no la fama lograda». Conocedor de esto, el protagonista, Petter el Araña, aprovechará su desbordante imaginación manifestada ya durante la infancia para crear todo un negocio de venta de ideas a aquellos que no las tienen. Sus principales clientes serán escritores consagrados, y noveles, que sólo ambicionan ver publicada una novela y encontrar la fama o ganar un premio. Hasta que Petter el Araña, alguien con «más imaginación de la que el mundo necesitaba», es advertido en la Feria del Libro de Bolonia de que su vida corre peligro... y su telaraña de contactos empieza a tambalearse. ¿Qué ocurrió en la vida de Petter el Araña, de este hombre tan egocéntrico al que la fama no le interesa, pero sí en cambio el poder sobre las personas.El mundo de Sofía, Jostein Gaarder sorprende a sus lectores con su última novela, El vendedor de cuentos, con una reflexión sobre estos tiempos en que «primero uno decide hacerse famoso, cómo conseguirlo es secundario, y resulta prácticamente irrelevante si uno se merece o no la fama lograda». Conocedor de esto, el protagonista, Petter el Araña, aprovechará su desbordante imaginación manifestada ya durante la infancia para crear todo un negocio de venta de ideas a aquellos que no las tienen. Sus principales clientes serán escritores consagrados, y noveles, que sólo ambicionan ver publicada una novela y encontrar la fama o ganar un premio. Hasta que Petter el Araña, alguien con «más imaginación de la que el mundo necesitaba», es advertido en la Feria del Libro de Bolonia de que su vida corre peligro... y su telaraña de contactos empieza a tambalearse. ¿Qué ocurrió en la vida de Petter el Araña, de este hombre tan egocéntrico al que la fama no le interesa, pero sí en cambio el poder sobre las personas.Conocedor de esto, el protagonista, Petter el Araña, aprovechará su desbordante imaginación manifestada ya durante la infancia para crear todo un negocio de venta de ideas a aquellos que no las tienen. Sus principales clientes serán escritores consagrados, y noveles, que sólo ambicionan ver publicada una novela y encontrar la fama o ganar un premio. Hasta que Petter el Araña, alguien con «más imaginación de la que el mundo necesitaba», es advertido en la Feria del Libro de Bolonia de que su vida corre peligro... y su telaraña de contactos empieza a tambalearse. ¿Qué ocurrió en la vida de Petter el Araña, de este hombre tan egocéntrico al que la fama no le interesa, pero sí en cambio el poder sobre las personas. Más informaciónColección de arena
Sin existencias
COP $ 49.000Fruto de su colaboración asidua en la prensa, los escritos reunidos bajo el título ofrecen otra dimensión narrativa de Italo Calvino, que se asoma entre las líneas de estos artículos como un observador que intenta describir y examinar lo que ve, que elige con cuidado objetos capaces de estimular una reflexión y que, con tal fin, se da una vuelta por museos y lugares de exposición parisinos, visita excavaciones arqueológicas en Toscana, jardines zen en Kioto , monumentos en Palenque y Persépolis. Un turista de la cultura que recorre con su mirada el espectáculo de la realidad elegida, pero que jamás se queda en ninguna, fiel a su vocación de curioso e inquieto comentarista de un universo visual; un coleccionista que selecciona, descompone y reelabora en un esfuerzo por dar un sentido unitario a una realidad múltiple y dispersa. Los textos de esta se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en lejanos países exóticos.Colección de arena ofrecen otra dimensión narrativa de Italo Calvino, que se asoma entre las líneas de estos artículos como un observador que intenta describir y examinar lo que ve, que elige con cuidado objetos capaces de estimular una reflexión y que, con tal fin, se da una vuelta por museos y lugares de exposición parisinos, visita excavaciones arqueológicas en Toscana, jardines zen en Kioto , monumentos en Palenque y Persépolis. Un turista de la cultura que recorre con su mirada el espectáculo de la realidad elegida, pero que jamás se queda en ninguna, fiel a su vocación de curioso e inquieto comentarista de un universo visual; un coleccionista que selecciona, descompone y reelabora en un esfuerzo por dar un sentido unitario a una realidad múltiple y dispersa. Los textos de esta se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en lejanos países exóticos.Un turista de la cultura que recorre con su mirada el espectáculo de la realidad elegida, pero que jamás se queda en ninguna, fiel a su vocación de curioso e inquieto comentarista de un universo visual; un coleccionista que selecciona, descompone y reelabora en un esfuerzo por dar un sentido unitario a una realidad múltiple y dispersa. Los textos de esta se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en lejanos países exóticos.Los textos de esta se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en lejanos países exóticos. Colección de arena se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en lejanos países exóticos. Más informaciónDe fábula
Sin existencias
COP $ 49.000En este volumen inédito de Italo Calvino con el cual Ediciones Siruela inaugura la colección «Biblioteca Calvino», el novelista italiano recorre las fábulas africanas, los mimi sicilianos, las fábulas mantuanas e irlandesas, entre otras: son prólogos escritos en épocas diferentes, nacidos en ocasiones distintas aunque, en su conjunto, atestiguan una fidelidad a lo largo del tiempo y permiten la reconstrucción de un itinerario, de un mapa teórico sobre un género literario que tanto interés despertó en el famoso escritor. Más informaciónLa jornada de un escrutador
Sin existencias
COP $ 59.000Con motivo de la publicación por el editor Einaudi de La jornada de un escrutador (febrero de 1963), Calvino escribió el texto de una presentación del libro, hasta ahora sustancialmente inédita, que aquí se publica por primera vez en su redacción íntegra. La pregunta inicial y los dos primeros párrafos aparecieron en II Corriere della Sera el 10 de marzo de 1963 bajo el título «Una pregunta a Calvino»Su nuevo libro La jornada de un escrutador trata de una cuestión contemporánea y es un relato entreverado de reflexiones que abarcan la política, la filosofía y la religión. ¿Considera este libro un viraje respecto a otros libros suyos tan distintos, nacidos de una imaginación libremente fantasiosa, como El Vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente y si es un viraje, ¿a qué se debe Es un relato no muy largo en el que no ocurren muchas cosas; se tiene en pie más que nada por las reflexiones del protagonista: un ciudadano al que durante las elecciones.La jornada de un escrutador. Es un relato, pero, al mismo tiempo, es una especie de reportaje sobre las elecciones en el Cottolengo y de panfleto contra uno de los aspectos más absurdos de la democracia y también de reflexión filosófica sobre qué significa hacer votar a los retrasados mentales y a los paralíticos, y sobre cuánto se refleja en ello el desafío a la historia de toda concepción del mundo que considera la historia como algo vano; y también es una imagen insólita de Italia y una pesadilla del futuro atómico del género humano.Su nuevo libro La jornada de un escrutador trata de una cuestión contemporánea y es un relato entreverado de reflexiones que abarcan la política, la filosofía y la religión. ¿Considera este libro un viraje respecto a otros libros suyos tan distintos, nacidos de una imaginación libremente fantasiosa, como El Vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente y si es un viraje, ¿a qué se debe Es un relato no muy largo en el que no ocurren muchas cosas; se tiene en pie más que nada por las reflexiones del protagonista: un ciudadano al que durante las elecciones.La jornada de un escrutador. Es un relato, pero, al mismo tiempo, es una especie de reportaje sobre las elecciones en el Cottolengo y de panfleto contra uno de los aspectos más absurdos de la democracia y también de reflexión filosófica sobre qué significa hacer votar a los retrasados mentales y a los paralíticos, y sobre cuánto se refleja en ello el desafío a la historia de toda concepción del mundo que considera la historia como algo vano; y también es una imagen insólita de Italia y una pesadilla del futuro atómico del género humano.Es un relato no muy largo en el que no ocurren muchas cosas; se tiene en pie más que nada por las reflexiones del protagonista: un ciudadano al que durante las elecciones.La jornada de un escrutador. Es un relato, pero, al mismo tiempo, es una especie de reportaje sobre las elecciones en el Cottolengo y de panfleto contra uno de los aspectos más absurdos de la democracia y también de reflexión filosófica sobre qué significa hacer votar a los retrasados mentales y a los paralíticos, y sobre cuánto se refleja en ello el desafío a la historia de toda concepción del mundo que considera la historia como algo vano; y también es una imagen insólita de Italia y una pesadilla del futuro atómico del género humano.La jornada de un escrutador. Es un relato, pero, al mismo tiempo, es una especie de reportaje sobre las elecciones en el Cottolengo y de panfleto contra uno de los aspectos más absurdos de la democracia y también de reflexión filosófica sobre qué significa hacer votar a los retrasados mentales y a los paralíticos, y sobre cuánto se refleja en ello el desafío a la historia de toda concepción del mundo que considera la historia como algo vano; y también es una imagen insólita de Italia y una pesadilla del futuro atómico del género humano. Más informaciónIl Cavaliere inesistente
Sin existencias
COP $ 55.000Il cavaliere inesistente usci presso l\' editore Einaudi di Torin» nel novembre del 1959, quando Calvino era da poco partito per un viaggío di alcuni mesi negli Stati Uniti d\'America. Per presentarlo con le parole dell\' autore, abbiamo scelto due testi: la quaria di coperiina (anonima) con cui Calvino descriveva il suo libro; e una lettera a «Mondo nuovo», un settimanale politico della sinistra socialista di quegli anni, in risposta a una recensione del crítico Walter Pedullá «Mondo nuovo» la pubblico nel numero del 3 aprile 1960, a p. 4, col títolo. Más informaciónCinco aventuras de Sherlock Holmes
Sin existencias
COP $ 55.000¿Quién no ha oído pronunciar alguna vez el nombre de Sherlock Holmes o el de su fiel ayudante el doctor Watson Esta selección incluye cinco de sus aventuras más inolvidables: «La Liga de los pelirrojos», «La caja de cartón», «Los planos del submarino Bruce-Partington», «Los monigotes saltarines» y «El Círculo Rojo». Cada una a su manera, nos hará ver cómo las tres cualidades que han hecho famoso a nuestro detective, la capacidad de observación, la astucia y el razonamiento deductivo, pueden acercarnos, con gran claridad y precisión, a dos de los fundamentos clásicos de la filosofía: el método de investigación y la búsqueda de la verdad. Más informaciónEl castillo de los destinos cruzados
Sin existencias
COP $ 79.000El castillo de los destinos cruzados, que Italo Calvino consideraba uno de sus mejores libros y el más fantástico entre ellos, fue publicado originalmente en 1973, tras un complejo proceso de elaboración a través de métodos combinatorios que había iniciado cinco años antes. Las dos narraciones que lo componen han sido construidas a partir de un mismo desafío formal: las posibles interpretaciones de dos diferentes mazos de tarot el Visconti, para , con sus delicados miniados que reflejan el refinamiento renacentista, y, para , el de Marsella, de trazos más toscos y que requiere un lenguaje más popular.El castillo de los destinos cruzados, con sus delicados miniados que reflejan el refinamiento renacentista, y, para , el de Marsella, de trazos más toscos y que requiere un lenguaje más popular.La taberna de los destinos cruzados, el de Marsella, de trazos más toscos y que requiere un lenguaje más popular. Más informaciónThe old curiosity shop
Sin existencias
COP $ 28.000The Old Curiosity Shop (1840-41), with its combination of the sentimental, the grotesque and the socially concerned, and its story of pursuit and courage, which sets the downtrodden and the plucky against the malevolent and the villainous, was an immediate popular success. Little Nell quickly became one of Dickens \' most celebrated characters, who so captured the imagination of his readers that while the novel was being serialised, many of them wrote to him about her fate. Dickens was conscious of the \'many friends the novel had won for him, and \'the many hearts it turned to me when they were full of private sorrow\', and it remains one of the most familiar and well-loved of his works. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. Dickens was conscious of the \'many friends the novel had won for him, and \'the many hearts it turned to me when they were full of private sorrow\', and it remains one of the most familiar and well-loved of his works. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. Más informaciónAgnes Grey
Sin existencias
COP $ 74.000« ¡Qué maravilloso sería convertirse en una institutriz! Salir al mundo ganar mi propio sustento... ¡Enseñar a madurar a los jóvenes!»Éste es el sueño de la hija de un modesto vicario, un ideal de independencia económica y personal, y de entrega a una noble tarea como la educación. Una vez cumplido, sin embargo, los personajes de este sueño se revelan más bien como monstruos de pesadilla: niños brutales, jovencitas intrigantes y casquivanas, padres grotescos, madres mezquinas e indulgentes... y en medio de todo ello la joven soñadora, tratada poco menos que como una criada. Agnes Grey (l847), primera novela de Anne Brontë, es una árida revelación basada en experiencias autobiográficas del precario status, material y moral, de una institutriz victoriana; y constituye a la vez un relato íntimo, casi secreto, de amor y humillación, en el que el «yo más severo» y el «yo más vulnerable» sostienen una dramática batalla bajo lo que la propia heroína define como el «sombrío tinte del mundo inferior, mi propio mundo».Éste es el sueño de la hija de un modesto vicario, un ideal de independencia económica y personal, y de entrega a una noble tarea como la educación. Una vez cumplido, sin embargo, los personajes de este sueño se revelan más bien como monstruos de pesadilla: niños brutales, jovencitas intrigantes y casquivanas, padres grotescos, madres mezquinas e indulgentes... y en medio de todo ello la joven soñadora, tratada poco menos que como una criada. Agnes Grey (l847), primera novela de Anne Brontë, es una árida revelación basada en experiencias autobiográficas del precario status, material y moral, de una institutriz victoriana; y constituye a la vez un relato íntimo, casi secreto, de amor y humillación, en el que el «yo más severo» y el «yo más vulnerable» sostienen una dramática batalla bajo lo que la propia heroína define como el «sombrío tinte del mundo inferior, mi propio mundo». Más informaciónEl destino de la carne
Sin existencias
COP $ 120.000Samuel Butler inició este texto en 1873 (poco después de la celebrada publicación de su sátira utópica Erewhon) pero la obra no sería publicada hasta 1903, un año después de su muerte. De corte autobiográfico, es un caústico relato de formación cuyo héroe, Ernest Pontifex, destinado a la carrera eclesiástica por tradición familiar, ve cómo se desmoronan poco a poco los valores que le fueron inculcados desde su nacimiento. En su largo periplo conoce sinsabores de toda clase: la falsa piedad de sus padres, el hipócrita rigor de sus educadores en el instituto y en la Universidad de Cambridge, la deslealtad de los amigos en Londres, el aislamiento y un paradójico sentimiento liberador en la cárcel, el desastre de su matrimonio con una antigua sirvienta, y finalmente, quizá, el descubrimiento de su verdadero ser. Ágil, ingeniosa y absorbente, permeada por una inagotable ironía, El destino de la carne saca a la luz las oscuridades y miserias de la sociedad victoriana de un modo que impresionó a su época y que aún hoy hace de ella una obra inusitadamente moderna.En su largo periplo conoce sinsabores de toda clase: la falsa piedad de sus padres, el hipócrita rigor de sus educadores en el instituto y en la Universidad de Cambridge, la deslealtad de los amigos en Londres, el aislamiento y un paradójico sentimiento liberador en la cárcel, el desastre de su matrimonio con una antigua sirvienta, y finalmente, quizá, el descubrimiento de su verdadero ser. Ágil, ingeniosa y absorbente, permeada por una inagotable ironía, El destino de la carne saca a la luz las oscuridades y miserias de la sociedad victoriana de un modo que impresionó a su época y que aún hoy hace de ella una obra inusitadamente moderna. Más información