Literatura

  1. Solicitar

    De fábula

    De fábula

    Sin existencias

    COP $ 49.000
    En este volumen inédito de Italo Calvino con el cual Ediciones Siruela inaugura la colección «Biblioteca Calvino», el novelista italiano recorre las fábulas africanas, los mimi sicilianos, las fábulas mantuanas e irlandesas, entre otras: son prólogos escritos en épocas diferentes, nacidos en ocasiones distintas aunque, en su conjunto, atestiguan una fidelidad a lo largo del tiempo y permiten la reconstrucción de un itinerario, de un mapa teórico sobre un género literario que tanto interés despertó en el famoso escritor. Más información

  2. Solicitar

    La jornada de un escrutador

    La jornada de un escrutador

    Sin existencias

    COP $ 59.000
    Con motivo de la publicación por el editor Einaudi de La jornada de un escrutador (febrero de 1963), Calvino escribió el texto de una presentación del libro, hasta ahora sustancialmente inédita, que aquí se publica por primera vez en su redacción íntegra. La pregunta inicial y los dos primeros párrafos aparecieron en II Corriere della Sera el 10 de marzo de 1963 bajo el título «Una pregunta a Calvino»Su nuevo libro La jornada de un escrutador trata de una cuestión contemporánea y es un relato entreverado de reflexiones que abarcan la política, la filosofía y la religión. ¿Considera este libro un viraje respecto a otros libros suyos tan distintos, nacidos de una imaginación libremente fantasiosa, como El Vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente y si es un viraje, ¿a qué se debe Es un relato no muy largo en el que no ocurren muchas cosas; se tiene en pie más que nada por las reflexiones del protagonista: un ciudadano al que durante las elecciones.La jornada de un escrutador. Es un relato, pero, al mismo tiempo, es una especie de reportaje sobre las elecciones en el Cottolengo y de panfleto contra uno de los aspectos más absurdos de la democracia y también de reflexión filosófica sobre qué significa hacer votar a los retrasados mentales y a los paralíticos, y sobre cuánto se refleja en ello el desafío a la historia de toda concepción del mundo que considera la historia como algo vano; y también es una imagen insólita de Italia y una pesadilla del futuro atómico del género humano.Su nuevo libro La jornada de un escrutador trata de una cuestión contemporánea y es un relato entreverado de reflexiones que abarcan la política, la filosofía y la religión. ¿Considera este libro un viraje respecto a otros libros suyos tan distintos, nacidos de una imaginación libremente fantasiosa, como El Vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente y si es un viraje, ¿a qué se debe Es un relato no muy largo en el que no ocurren muchas cosas; se tiene en pie más que nada por las reflexiones del protagonista: un ciudadano al que durante las elecciones.La jornada de un escrutador. Es un relato, pero, al mismo tiempo, es una especie de reportaje sobre las elecciones en el Cottolengo y de panfleto contra uno de los aspectos más absurdos de la democracia y también de reflexión filosófica sobre qué significa hacer votar a los retrasados mentales y a los paralíticos, y sobre cuánto se refleja en ello el desafío a la historia de toda concepción del mundo que considera la historia como algo vano; y también es una imagen insólita de Italia y una pesadilla del futuro atómico del género humano.Es un relato no muy largo en el que no ocurren muchas cosas; se tiene en pie más que nada por las reflexiones del protagonista: un ciudadano al que durante las elecciones.La jornada de un escrutador. Es un relato, pero, al mismo tiempo, es una especie de reportaje sobre las elecciones en el Cottolengo y de panfleto contra uno de los aspectos más absurdos de la democracia y también de reflexión filosófica sobre qué significa hacer votar a los retrasados mentales y a los paralíticos, y sobre cuánto se refleja en ello el desafío a la historia de toda concepción del mundo que considera la historia como algo vano; y también es una imagen insólita de Italia y una pesadilla del futuro atómico del género humano.La jornada de un escrutador. Es un relato, pero, al mismo tiempo, es una especie de reportaje sobre las elecciones en el Cottolengo y de panfleto contra uno de los aspectos más absurdos de la democracia y también de reflexión filosófica sobre qué significa hacer votar a los retrasados mentales y a los paralíticos, y sobre cuánto se refleja en ello el desafío a la historia de toda concepción del mundo que considera la historia como algo vano; y también es una imagen insólita de Italia y una pesadilla del futuro atómico del género humano. Más información

  3. Solicitar

    El castillo de los destinos cruzados

    El castillo de los destinos cruzados

    Sin existencias

    COP $ 79.000
    El castillo de los destinos cruzados, que Italo Calvino consideraba uno de sus mejores libros y el más fantástico entre ellos, fue publicado originalmente en 1973, tras un complejo proceso de elaboración a través de métodos combinatorios que había iniciado cinco años antes. Las dos narraciones que lo componen han sido construidas a partir de un mismo desafío formal: las posibles interpretaciones de dos diferentes mazos de tarot el Visconti, para , con sus delicados miniados que reflejan el refinamiento renacentista, y, para , el de Marsella, de trazos más toscos y que requiere un lenguaje más popular.El castillo de los destinos cruzados, con sus delicados miniados que reflejan el refinamiento renacentista, y, para , el de Marsella, de trazos más toscos y que requiere un lenguaje más popular.La taberna de los destinos cruzados, el de Marsella, de trazos más toscos y que requiere un lenguaje más popular. Más información

  4. Solicitar

    Palomar

    Palomar

    Sin existencias

    COP $ 49.000
    Del mismo modo que el observatorio que lleva su nombre, el señor Palomar mira y analiza el mundo. El señor Palomar observa y piensa, entre la aparente no actividad y la enorme actividad interior, que se traduce en evolución del pensamiento acerca del mundo. Las experiencias de Palomar consisten en concentrarse en pequeños objetos y fenómenos a través de cuyo minucioso análisis encontrará una relación entre el objeto y el universo, o entre el yo y el universo, porque éste se refleja, se verifica y se multiplica en todo lo que rodea. Todo es lo mismo y todo forma parte de lo mismo. El mar, el cielo, las estrellas, un prado, un pequeño queso en la estantería de un supermercado, el mármol ensangrentado de una carnicería encierran en ellos mismos todas las preguntas sobre la existencia. El itinerario de Palomar hacia la sabiduría recrea una historia en la que la anónima vida del protagonista se eleva como ejemplo del vertiginoso viaje interior que muy pocos osan realizar.El itinerario de Palomar hacia la sabiduría recrea una historia en la que la anónima vida del protagonista se eleva como ejemplo del vertiginoso viaje interior que muy pocos osan realizar. Más información

  5. Solicitar

    Frankenstein o el moderno Prometeo

    Frankenstein o el moderno Prometeo

    Sin existencias

    COP $ 52.000
    La noche del 16 de junio de 1816, después de que Lord Byron y Percy B. Shelley discutieron largamente sobre la posibilidad de descubrir el principio vital de la naturaleza y transferirlo a un cuerpo inerte, Mary W. Shelley por entonces una joven de 19 años tuvo una memorable pesadilla sobre la visión de un monstruo creado por la ciencia humana. Éste sería el punto de partida de una de las obras más proféticas de la historia de la literatura: . Un drama romántico sobre la voluntad prometeica del ser humano, decidido a emular y sustituir a Dios en el papel de creador de la vida, borrando los límites que separan lo natural y lo artificial y planteando nuevos problemas morales de consecuencias desconocidas.Los recientes avances de las ciencias biológicas, en esta época de clones y transgénicos, nos invitan a recorrer, con los personajes de Mary W. Shelley, el camino que bordea el precipicio por el que avanza la audacia humana, convirtiendo su obra en un clásico tan vivo y actual como hace casi 200 años.Frankenstein o el moderno Prometeo. Un drama romántico sobre la voluntad prometeica del ser humano, decidido a emular y sustituir a Dios en el papel de creador de la vida, borrando los límites que separan lo natural y lo artificial y planteando nuevos problemas morales de consecuencias desconocidas.Los recientes avances de las ciencias biológicas, en esta época de clones y transgénicos, nos invitan a recorrer, con los personajes de Mary W. Shelley, el camino que bordea el precipicio por el que avanza la audacia humana, convirtiendo su obra en un clásico tan vivo y actual como hace casi 200 años.Los recientes avances de las ciencias biológicas, en esta época de clones y transgénicos, nos invitan a recorrer, con los personajes de Mary W. Shelley, el camino que bordea el precipicio por el que avanza la audacia humana, convirtiendo su obra en un clásico tan vivo y actual como hace casi 200 años. Más información

  6. Solicitar

    La joya de las siete estrellas

    La joya de las siete estrellas

    Sin existencias

    COP $ 64.000
    Comparada con sus novelas más conocidas, (1903) es sin duda la mejor escrita y la más interesante de todas ellas, la más abundante en episodios trágicos, días de amor, de aventura y de misterio, aparte de . En ella, la narración inicial, sustentada en los motivos propios de una novela policial, evoluciona en un argumento fantástico dominado por la omnipresencia de Tera, una antigua egipcia, reina y hechicera, que desde hace milenios prepara su regreso a un cuerpo mortal. El lúgubre y claustrofóbico ambiente de la casa londinense del egiptólogo Trelawny que abre la novela se amplifica después en el de la solitaria mansión de Cornualles donde Trelawny, ayudado por su colega Corbeck, el doctor Winchester, Margaret, la hija de aquél, y el abogado Malcolm Ross, su enamorado, intentarán, mediante la mágica Joya de las Siete Estrellas, resucitar a la momia de la antigua hechicera.La presente edición de se ha realizado a partir de las dos ediciones más conocidas, la de 1903 y la de 1912, y ofrece al lector español, por primera vez, los dos capítulos finales alternativos: el «trágico» de la primera edición y el «final feliz» al que le obligó la censura editorial de la época.La joya de las siete estrellas (1903) es sin duda la mejor escrita y la más interesante de todas ellas, la más abundante en episodios trágicos, días de amor, de aventura y de misterio, aparte de . En ella, la narración inicial, sustentada en los motivos propios de una novela policial, evoluciona en un argumento fantástico dominado por la omnipresencia de Tera, una antigua egipcia, reina y hechicera, que desde hace milenios prepara su regreso a un cuerpo mortal. El lúgubre y claustrofóbico ambiente de la casa londinense del egiptólogo Trelawny que abre la novela se amplifica después en el de la solitaria mansión de Cornualles donde Trelawny, ayudado por su colega Corbeck, el doctor Winchester, Margaret, la hija de aquél, y el abogado Malcolm Ross, su enamorado, intentarán, mediante la mágica Joya de las Siete Estrellas, resucitar a la momia de la antigua hechicera.La presente edición de se ha realizado a partir de las dos ediciones más conocidas, la de 1903 y la de 1912, y ofrece al lector español, por primera vez, los dos capítulos finales alternativos: el «trágico» de la primera edición y el «final feliz» al que le obligó la censura editorial de la época.Drácula. En ella, la narración inicial, sustentada en los motivos propios de una novela policial, evoluciona en un argumento fantástico dominado por la omnipresencia de Tera, una antigua egipcia, reina y hechicera, que desde hace milenios prepara su regreso a un cuerpo mortal. El lúgubre y claustrofóbico ambiente de la casa londinense del egiptólogo Trelawny que abre la novela se amplifica después en el de la solitaria mansión de Cornualles donde Trelawny, ayudado por su colega Corbeck, el doctor Winchester, Margaret, la hija de aquél, y el abogado Malcolm Ross, su enamorado, intentarán, mediante la mágica Joya de las Siete Estrellas, resucitar a la momia de la antigua hechicera.La presente edición de se ha realizado a partir de las dos ediciones más conocidas, la de 1903 y la de 1912, y ofrece al lector español, por primera vez, los dos capítulos finales alternativos: el «trágico» de la primera edición y el «final feliz» al que le obligó la censura editorial de la época.La presente edición de se ha realizado a partir de las dos ediciones más conocidas, la de 1903 y la de 1912, y ofrece al lector español, por primera vez, los dos capítulos finales alternativos: el «trágico» de la primera edición y el «final feliz» al que le obligó la censura editorial de la época.La joya de las siete estrellas se ha realizado a partir de las dos ediciones más conocidas, la de 1903 y la de 1912, y ofrece al lector español, por primera vez, los dos capítulos finales alternativos: el «trágico» de la primera edición y el «final feliz» al que le obligó la censura editorial de la época. Más información