Literatura

  1. Solicitar

    Cumbres Borrascosas

    Cumbres Borrascosas

    Sin existencias

    COP $ 28.000
    La poderosa y hosca figura del atormentado Heathcliff domina" Cumbres Borrascosas" , novela apasionada y tempestuosa cuya sensibilidad se adelantó a su tiempo. Los brumosos y sombríos páramos de Yorkshire son el singular escenario donde se desarrolla con fuerza arrebatadora esta historia de venganza y odio, de pasiones desa tadas y amores desesperados que van más allá de la muerte y que hacen de ella una de las obras más singulares y atractivas de todos los tiempos. Más información

  2. Solicitar

    El Valle del Terror

    El Valle del Terror

    Sin existencias

    COP $ 28.000
    Novela del gran escrito britanico sir Arthur Conan Doyle (1859-1930) publicada en 1915, una de las mejores en que aparecen el famosísimo detective Sherlock Holmes y su inseparable amigo y ayudante, el Dr. Watson, desentrañando los misterios que encerraba el Valle del Terror (The Valley of Fear) que da título a la obra y que cierra la serie, digna de figurar a la altura de El sabueso de Baskerville, las más conocida.
    Más información

  3. Cuentos de amor, de locura y de muerte

    COP $ 28.000
    Un Sino trágico perseguió la vida del autor uruguayo Horacio Quiroga (1878-1937) que reflejó en dos de sus obras más significativas: Cuentos de la selva (dedicados a los niños) y Cuentos de amor, delocura y de muerte (1917-18). A través de relatos breves, expone con una prosa lúcida, experiencias límite del ser humano, de su conciencia y de quienes le rodean, siempre con la muerte al fondo, en un medio exuberante y hostil, como hasta él nadio lo habiá hecho en Latinoamérica. Más información
  4. Solicitar

    Frankenstein o El moderno Prometeo

    Frankenstein o El moderno Prometeo

    Sin existencias

    COP $ 28.000
    La figura de Frankestein ha pasado a la historia como sinónimo de terror y maldad. Este mito ha quedado instalado en nuestas mentes, influenciadas por las adaptaciones al cine y las manipulaciones que ha sufrido como representación del monstruo por excelencia. Más información

  5. Solicitar

    Los estratos

    Los estratos

    Sin existencias

    COP $ 87.000
    A través de una voz intervenida constantemente por muchas voces, esta portentosa novela cuenta la historia de un hombre asediado por la necesidad de reconstruir un recuerdo impreciso de su infancia, mientras los elementos esenciales de su matrimonio se desmoronan con el paso de los días. En esa búsqueda de la mujer que lo cuidó cuando niño participan por igual su ex psiquiatra, un singular detective (fundamental al fin) y esta confluencia de espacios tan reales corno simbólicos que llamamos ciudad, selva y mar. 

    Lejos de los modelos preestablecidos que abordan las realidades de América Latina desde el tremendismo apocalíptico o la banal celebración de lo exótico, Los estratos es una apuesta radical por una literatura apegada a la escritura, entendida aquí como transformación de la experiencia cotidiana y como reflexión sobre la manera en que se construyen los relatos personales, sociales e históricos. Y es también una máquina narrativa creada para revelar vínculos entre la experiencia personal más íntima y la violencia política, con sus numerosos discursos, lo que a la postre convierte esta novela en una exploración filosófica de las particulares formas del deseo propias del capitalismo tardío, en una sociedad tan desigual y contradictoria como la colombiana de comienzos de siglo XXI.
    Más información

  6. Solicitar

    Robinson Crusoe

    Robinson Crusoe

    Sin existencias

    COP $ 28.000
    Novela del británico Daniel Defoe (1660 - 1731) publicada en 1719. Inspirada en un suceso real que tuvo como protagonista al marinero escocés Alexander Selkirk, quien en 1705 fue abandonado en la isla de Juan Fernández, no lejos de las costas chilenas. El éxito de esta novela que inauguró el género de supervivencia, fue tan extraordinario que pronto sólo dos obras superaron sus ediciones: La Biblia y El Quijote. Muchos Robinson es de diversos países, quisieron pronto emular su justa fama. 
    Más información

  7. El Viajero y su sombra

    COP $ 28.000
    Obra aparecida en 1880, cuando su autor ya estaba casi completamente ciego. Se trata de una serie de largos y por su contenido, elevados pensamientos presentados en forma de aforismos: trescientos cincuenta. Tratan de los más variados temas de tipo moral, religiosos, culturales, sociales, familiares, políticos... así como de reflexiones personales con una claridad de estilo y una agudeza mental, inigualables. Nadie como Nietzsche supo desvelar los secretos ocultos del arte y su significado sin apartarse nunca de su terna central favorito: El ser humano. 
    Más información
  8. Leyendas

    COP $ 28.000
    Hijas de las fantasías del poeta y narrador español Gustavo Adolfo Bécquer. Nadie como él ha sabido plasmar el espíritu romántico y misterioso que inspiraba la época, así como los amores, sobre todo, aquellos que presentan un final trágico. Más información
  9. El lazarillo de Tormes

    COP $ 28.000
    El título completo de esta breve novela española, es el de La vida del lazarillo de Tormes y sus fortunas y adversidades (fortuna quería decir, mala fortuna). Gracias a su aparición, surgió un nuevo género que se desarrollaría a partir de aquel momento: La novela picaresca, que establecerá una clara diferencia con respecto a las novelas pastoriles y de caballerías de tendencia idealizan te, por aportar la originalidad del realismo. 

    La primera edición conocida apareció en el año 1554, en tres impresiones casi simultáneas, pero de lugares distintos: Burgos, Amberes y Alcalá. Esta última se presentó como segunda impresión, es la que introduce más variantes interpolando algunas anécdotas nuevas.
    Más información
  10. El contrato social

    COP $ 28.000
    Los sesenta y seis años de la vida de Jean-Jacques Rousseau (1712 - 1778) se desenvuelven en su totalidad en el siglo XVIII. Cuando muere, falta poco para que la ideología del denominado Siglo de las Luces, de la Ilustración y el Despotismo Ilustrado dé paso a una forma de ser y de sentir prácticamente nueva: el Romanticismo. Rousseau será en lo esencial hombre del siglo XVIII, pero se anticipará a la ideología romántica en muchos aspectos, tanto por su carácter y actuación, como por su obra, será un auténtico prerromántico. La Ilustración inserta su filiación doctrinal en el Renacimiento y en especial, en las corrientes empiristas y racionalistas de los siglos XVII y XVIII, holandesas e inglesas, en el empuje de la burguesía y en las transformaciones económicas que desembocarán a la larga en lo que se ha venido a llamar Revolución Industrial. Más información