Interés General

  1. Solicitar

    Nada más que hechos

    Nada más que hechos

    Sin existencias

    COP $ 40.000
    No vas a creer los miles de datos curiosos, sucesos insólitos y espeluznantes que encontrarás en esta obra. Con este sorprendente libro descubrirás muchas cosas insólitas y maravillosas, por ejemplo, algunos de los personajes mas brillantes, excéntricos o malvados que han existidó. Diviértete con los hechos más extraños y las curiosas ideas que han tenido algunas personas.Pero no sólo eso: hay animales y plantas aún mucho más raros que nosotros, y lugares de nuestro planeta donde ocurren cosas que ni te imaginas Y eso por no hablar del espacio exterior: lo que pasa allí es de locos...¡Inconcebible! Cuando los astronautas fueron a la luna, viajaron tan rápido que el tiempo iba más despacio para ellos.¡Espeluznante! En 1990, un tornado hizo salirse de las vías un tren de 88 vagones en Kansas.¡Inaudito! Si en el antiguo Egipto a alguien le dolía las muelas, los médicos le recomendaban ponerse un ratón muerto en las encías.¡Increíble! Uno de los teléfonos más caros del mundo es el Diamond Crypto Smartphone, fabricado en Moscú con platino e incrustaciones de diamantes, que cuesta 1.300.000 dólares (llamadas no incluidas)¡Asombroso! Un terremoto sucedido en 1811 hizo que el río Misisipi volviera sobre su curso.Nota: Contiene ilustraciones y ftografías a color. Impreso en propalcote. Pero no sólo eso: hay animales y plantas aún mucho más raros que nosotros, y lugares de nuestro planeta donde ocurren cosas que ni te imaginas Y eso por no hablar del espacio exterior: lo que pasa allí es de locos...¡Inconcebible! Cuando los astronautas fueron a la luna, viajaron tan rápido que el tiempo iba más despacio para ellos.¡Espeluznante! En 1990, un tornado hizo salirse de las vías un tren de 88 vagones en Kansas.¡Inaudito! Si en el antiguo Egipto a alguien le dolía las muelas, los médicos le recomendaban ponerse un ratón muerto en las encías.¡Increíble! Uno de los teléfonos más caros del mundo es el Diamond Crypto Smartphone, fabricado en Moscú con platino e incrustaciones de diamantes, que cuesta 1.300.000 dólares (llamadas no incluidas)¡Asombroso! Un terremoto sucedido en 1811 hizo que el río Misisipi volviera sobre su curso.Nota: Contiene ilustraciones y ftografías a color. Impreso en propalcote. ¡Inconcebible! Cuando los astronautas fueron a la luna, viajaron tan rápido que el tiempo iba más despacio para ellos.¡Espeluznante! En 1990, un tornado hizo salirse de las vías un tren de 88 vagones en Kansas.¡Inaudito! Si en el antiguo Egipto a alguien le dolía las muelas, los médicos le recomendaban ponerse un ratón muerto en las encías.¡Increíble! Uno de los teléfonos más caros del mundo es el Diamond Crypto Smartphone, fabricado en Moscú con platino e incrustaciones de diamantes, que cuesta 1.300.000 dólares (llamadas no incluidas)¡Asombroso! Un terremoto sucedido en 1811 hizo que el río Misisipi volviera sobre su curso.Nota: Contiene ilustraciones y ftografías a color. Impreso en propalcote. ¡Espeluznante! En 1990, un tornado hizo salirse de las vías un tren de 88 vagones en Kansas.¡Inaudito! Si en el antiguo Egipto a alguien le dolía las muelas, los médicos le recomendaban ponerse un ratón muerto en las encías.¡Increíble! Uno de los teléfonos más caros del mundo es el Diamond Crypto Smartphone, fabricado en Moscú con platino e incrustaciones de diamantes, que cuesta 1.300.000 dólares (llamadas no incluidas)¡Asombroso! Un terremoto sucedido en 1811 hizo que el río Misisipi volviera sobre su curso.Nota: Contiene ilustraciones y ftografías a color. Impreso en propalcote. ¡Inaudito! Si en el antiguo Egipto a alguien le dolía las muelas, los médicos le recomendaban ponerse un ratón muerto en las encías.¡Increíble! Uno de los teléfonos más caros del mundo es el Diamond Crypto Smartphone, fabricado en Moscú con platino e incrustaciones de diamantes, que cuesta 1.300.000 dólares (llamadas no incluidas)¡Asombroso! Un terremoto sucedido en 1811 hizo que el río Misisipi volviera sobre su curso.Nota: Contiene ilustraciones y ftografías a color. Impreso en propalcote. ¡Increíble! Uno de los teléfonos más caros del mundo es el Diamond Crypto Smartphone, fabricado en Moscú con platino e incrustaciones de diamantes, que cuesta 1.300.000 dólares (llamadas no incluidas)¡Asombroso! Un terremoto sucedido en 1811 hizo que el río Misisipi volviera sobre su curso.Nota: Contiene ilustraciones y ftografías a color. Impreso en propalcote. ¡Asombroso! Un terremoto sucedido en 1811 hizo que el río Misisipi volviera sobre su curso.Nota: Contiene ilustraciones y ftografías a color. Impreso en propalcote. Nota: Contiene ilustraciones y ftografías a color. Impreso en propalcote. Más información

  2. Para hoy pasta

    COP $ 40.000
    La pasta es uno de los mejores inventos gastronómicos. Es deliciosa, económica, nutritiva, rápida y fácil de preparar, sacia el apetito y resulta increíblemente versátil. El hecho de que se pueda adquirir en tantas formas modernas y tamaños y de que pueda hacerla usted mismo la hace todavía más interesante, y además es uno de los platos favoritos de niños y adultos. Procure tener en su despensa una buena variedad, escoja sus recetas predilectas entre la fantástica selección que le ofrecemos en este libro y saque el máximo partido a este útil y popular ingrediente.Aquí encontrará 112 apetitosas recetas de pasta y una breve introducción a cada capítulo, con sugerencias y prácticos consejos, instrucciones claras y fáciles de seguir que garantizan un resultado perfecto y fotografías de cada plato que le harán agua la boca. Aquí encontrará 112 apetitosas recetas de pasta y una breve introducción a cada capítulo, con sugerencias y prácticos consejos, instrucciones claras y fáciles de seguir que garantizan un resultado perfecto y fotografías de cada plato que le harán agua la boca. Más información
  3. Solicitar

    Nací. Textos de la memoria y el olvido

    Nací. Textos de la memoria y el olvido

    Sin existencias

    COP $ 64.000
    Los textos aquí reunidos iluminan ese trabajo de la memoria y el olvido, esa búsqueda de identidad, ese acercamiento a una nueva estrategia autobiográfica.Muy diferentes unos de otros en estas páginas tienen cabida desde un borrador hasta texto para la radio, pasando por un cuento, un relato oral, una nota crítica, una carta-programa, un autorretrato, un artículo de revista, una entrevista y el argumento para un libro, estos escritos retrazan el tiempo de una vida, desde el nacimiento hasta la muerte, y muestran en la práctica o en teoría cómo concebía el autor la autobiografía, ese espejo múltiple , fragmentado, oblicuo, que gira permanentemente alrededor de lo indecible.Muy diferentes unos de otros en estas páginas tienen cabida desde un borrador hasta texto para la radio, pasando por un cuento, un relato oral, una nota crítica, una carta-programa, un autorretrato, un artículo de revista, una entrevista y el argumento para un libro, estos escritos retrazan el tiempo de una vida, desde el nacimiento hasta la muerte, y muestran en la práctica o en teoría cómo concebía el autor la autobiografía, ese espejo múltiple , fragmentado, oblicuo, que gira permanentemente alrededor de lo indecible. Más información

  4. El origen del mundo. Ciencia y ficción de la...

    COP $ 110.000
    La vagina, furiosa receptora de miles de apodos alrededor del mundo, encuentra en este trabajo el paroxismo de su importancia como uno de los órganos más fascinantes de la especie humana.Con un enfoque multidisciplinario desde lo fisiológico hasta lo médico, desde el amor hasta la muerte, desde lo histórico hasta lo religioso, desde lo individual hasta lo social, desde la literatura y la poesía hasta la violencia, desde el psicoanálisis hasta el humor este libro sumerge al lector en el sublime y deslumbrante misterio del origen del mundo.Con un enfoque multidisciplinario desde lo fisiológico hasta lo médico, desde el amor hasta la muerte, desde lo histórico hasta lo religioso, desde lo individual hasta lo social, desde la literatura y la poesía hasta la violencia, desde el psicoanálisis hasta el humor este libro sumerge al lector en el sublime y deslumbrante misterio del origen del mundo. Más información
  5. Dulces de navidad

    COP $ 19.000
    En muchos lugares del mundo, los ritos navideños están sazonados con deliciosos platos. Dentro de estas preparaciones, tiene especial protagonismo los dulces, las galletas, los ponqués y las tortas, hechos y decorados con los símbolos que caracterizan en todo el planeta la celebración de estas fiestas.Muchos de los postres se sirven en la cena de Navidad, pero otros entre los amigos que se reúnen durante los días previos a la Noche buena. Así sucede en Alemania, donde tienen especial énfasis las galletas de jengibre. En España, como herencia de la dominación árabe de ocho siglos, las delicias son los turrones y los mazapanes, elaborados con nueces y almendras, con ellos se moldean muñecos de nieve, papá Noel, angelitos, árboles y toda suerte de pastores para alegrar los platos, los paladares y recrear las escenas de Belén. En Gran Bretaña, la preparación del pudín de Navidad convoca a toda la familia el primer domingo de Adviento: cada miembro bate la mezcla en dirección oriente-occidente como una evocación de la visita de los Reyes Magos.La dulcería navideña de America Latina es el resultado de la confluencia de herencias de los lugares más remotos con la creación de la cocina propia. Por eso, una torta como el panetone de origen italiano se encuentra en la mesa de países como Venezuela, Perú, Colombia y Uruguay, preparada con frutas secas y glaseadas, que son una evocación del proceso que esta debía seguir en los países con invierno para recordar el gozo que representan las frutas en los días de escasez.Otros hábitos son una herencia de los árabes, como la preparación de diferentes dulces servidos como bocados en un mismo plato, costumbre que se practica en España y en algunas regiones colombianas, donde los niños y adultos que celebran la novena pueden disfrutar del manjar blanco con dulce caldo, desamarrado que se hacen con azúcar, clavo de olor, cáscara del limón, mamey y brevas, así como de buñuelos, hojaldres y natillas, postres presentes solo en Navidad.En este libro se ofrecen 35 recetas novedosas, creativas y fáciles de hacer en casa. Cada una posee un toque particular de textura, color y presentación que fascinará a todos. Para hacer más fácil el desarrollo de las recetas, al final encontrará unas guías prácticas que le ayudarán a vivir estas preparaciones como momentos inolvidables.Nota: contiene imágenes y fotografías a color. Impreso en papel propalcote.Muchos de los postres se sirven en la cena de Navidad, pero otros entre los amigos que se reúnen durante los días previos a la Noche buena. Así sucede en Alemania, donde tienen especial énfasis las galletas de jengibre. En España, como herencia de la dominación árabe de ocho siglos, las delicias son los turrones y los mazapanes, elaborados con nueces y almendras, con ellos se moldean muñecos de nieve, papá Noel, angelitos, árboles y toda suerte de pastores para alegrar los platos, los paladares y recrear las escenas de Belén. En Gran Bretaña, la preparación del pudín de Navidad convoca a toda la familia el primer domingo de Adviento: cada miembro bate la mezcla en dirección oriente-occidente como una evocación de la visita de los Reyes Magos.La dulcería navideña de America Latina es el resultado de la confluencia de herencias de los lugares más remotos con la creación de la cocina propia. Por eso, una torta como el panetone de origen italiano se encuentra en la mesa de países como Venezuela, Perú, Colombia y Uruguay, preparada con frutas secas y glaseadas, que son una evocación del proceso que esta debía seguir en los países con invierno para recordar el gozo que representan las frutas en los días de escasez.Otros hábitos son una herencia de los árabes, como la preparación de diferentes dulces servidos como bocados en un mismo plato, costumbre que se practica en España y en algunas regiones colombianas, donde los niños y adultos que celebran la novena pueden disfrutar del manjar blanco con dulce caldo, desamarrado que se hacen con azúcar, clavo de olor, cáscara del limón, mamey y brevas, así como de buñuelos, hojaldres y natillas, postres presentes solo en Navidad.En este libro se ofrecen 35 recetas novedosas, creativas y fáciles de hacer en casa. Cada una posee un toque particular de textura, color y presentación que fascinará a todos. Para hacer más fácil el desarrollo de las recetas, al final encontrará unas guías prácticas que le ayudarán a vivir estas preparaciones como momentos inolvidables.Nota: contiene imágenes y fotografías a color. Impreso en papel propalcote.La dulcería navideña de America Latina es el resultado de la confluencia de herencias de los lugares más remotos con la creación de la cocina propia. Por eso, una torta como el panetone de origen italiano se encuentra en la mesa de países como Venezuela, Perú, Colombia y Uruguay, preparada con frutas secas y glaseadas, que son una evocación del proceso que esta debía seguir en los países con invierno para recordar el gozo que representan las frutas en los días de escasez.Otros hábitos son una herencia de los árabes, como la preparación de diferentes dulces servidos como bocados en un mismo plato, costumbre que se practica en España y en algunas regiones colombianas, donde los niños y adultos que celebran la novena pueden disfrutar del manjar blanco con dulce caldo, desamarrado que se hacen con azúcar, clavo de olor, cáscara del limón, mamey y brevas, así como de buñuelos, hojaldres y natillas, postres presentes solo en Navidad.En este libro se ofrecen 35 recetas novedosas, creativas y fáciles de hacer en casa. Cada una posee un toque particular de textura, color y presentación que fascinará a todos. Para hacer más fácil el desarrollo de las recetas, al final encontrará unas guías prácticas que le ayudarán a vivir estas preparaciones como momentos inolvidables.Nota: contiene imágenes y fotografías a color. Impreso en papel propalcote.Otros hábitos son una herencia de los árabes, como la preparación de diferentes dulces servidos como bocados en un mismo plato, costumbre que se practica en España y en algunas regiones colombianas, donde los niños y adultos que celebran la novena pueden disfrutar del manjar blanco con dulce caldo, desamarrado que se hacen con azúcar, clavo de olor, cáscara del limón, mamey y brevas, así como de buñuelos, hojaldres y natillas, postres presentes solo en Navidad.En este libro se ofrecen 35 recetas novedosas, creativas y fáciles de hacer en casa. Cada una posee un toque particular de textura, color y presentación que fascinará a todos. Para hacer más fácil el desarrollo de las recetas, al final encontrará unas guías prácticas que le ayudarán a vivir estas preparaciones como momentos inolvidables.Nota: contiene imágenes y fotografías a color. Impreso en papel propalcote.En este libro se ofrecen 35 recetas novedosas, creativas y fáciles de hacer en casa. Cada una posee un toque particular de textura, color y presentación que fascinará a todos. Para hacer más fácil el desarrollo de las recetas, al final encontrará unas guías prácticas que le ayudarán a vivir estas preparaciones como momentos inolvidables.Nota: contiene imágenes y fotografías a color. Impreso en papel propalcote.Nota: contiene imágenes y fotografías a color. Impreso en papel propalcote. Más información
  6. Mesas de Navidad

    COP $ 19.000
    En la celebración de la Navidad, la comida es un símbolo esencial alrededor del cual se realizan la mayoría de reuniones y celebraciones. Aunque en muchos países diciembre es sinónimo de Navidad, las celebraciones en todo el mundo cristiano empiezan el 16, nueve días antes del nacimiento. En México, por ejemplo, durante esos nueve días se realizan las posadas, representaciones de la búsqueda de María y José de un lugar cálido para Jesús.Otra costumbre, prácticamente exclusiva de Colombia, es la Novena de Aguinaldos. El primer texto fue escrito por Fray Fernando de Jesús Larrea, Franciscano ecuatoriano, por petición de doña Clemencia Caicedo, fundada del convento de la Enseñanza de Bogotá. Este texto fue adoptado por la madre María Ignacia, y es el que se reza en muchos hogares.La Novena, sin embargo, no tiene un origen cristiano. Los griegos y los romanos hacían celebraciones que duraban nueve días, en honor a los difuntos y para calmar a los dioses. El rito cristiano, que se lleva a cabo nueve días antes de Navidad como evocación a los meses de embarazo de María, comenzó en el siglo VII en Francia y España, celebrando nueve misas. Solo hasta el siglo XVII se acogió la costumbre en Italia.Con el tiempo las costumbres se flexibilizaron y la Novena ganó popularidad. A ello contribuyó San Francisco de Asís con la creación de las Belenes, pues así esta devoción llegó a las casas, acompañada por los villancicos, cantos de las villas o pueblos, compuestos para alegrar las representaciones del nacimiento.Luego, adquirieron vida propia, se popularizaron y hoy están presentes en todas las reuniones familiares de la Navidad que concluyen alrededor de una mesa y en la cena de Nochebuena.Estas tradiciones estaban revestidas de la mayor solemnidad, la familia asistía con sus mejores galas y las casas y las mesas se adornaba siguiendo las más arraigadas costumbres.En este libro encontrará espectaculares opciones para decorar las mesas de Navidad de manera original, con ideas acogedoras y de buen gusto, en las que los pequeños detalles cobran vida y representan el espíritu navideño. Al final del libro, encontrarán unas guías prácticas que harán más fácil el desarrollo de todas las manualidades.Otra costumbre, prácticamente exclusiva de Colombia, es la Novena de Aguinaldos. El primer texto fue escrito por Fray Fernando de Jesús Larrea, Franciscano ecuatoriano, por petición de doña Clemencia Caicedo, fundada del convento de la Enseñanza de Bogotá. Este texto fue adoptado por la madre María Ignacia, y es el que se reza en muchos hogares.La Novena, sin embargo, no tiene un origen cristiano. Los griegos y los romanos hacían celebraciones que duraban nueve días, en honor a los difuntos y para calmar a los dioses. El rito cristiano, que se lleva a cabo nueve días antes de Navidad como evocación a los meses de embarazo de María, comenzó en el siglo VII en Francia y España, celebrando nueve misas. Solo hasta el siglo XVII se acogió la costumbre en Italia.Con el tiempo las costumbres se flexibilizaron y la Novena ganó popularidad. A ello contribuyó San Francisco de Asís con la creación de las Belenes, pues así esta devoción llegó a las casas, acompañada por los villancicos, cantos de las villas o pueblos, compuestos para alegrar las representaciones del nacimiento.Luego, adquirieron vida propia, se popularizaron y hoy están presentes en todas las reuniones familiares de la Navidad que concluyen alrededor de una mesa y en la cena de Nochebuena.Estas tradiciones estaban revestidas de la mayor solemnidad, la familia asistía con sus mejores galas y las casas y las mesas se adornaba siguiendo las más arraigadas costumbres.En este libro encontrará espectaculares opciones para decorar las mesas de Navidad de manera original, con ideas acogedoras y de buen gusto, en las que los pequeños detalles cobran vida y representan el espíritu navideño. Al final del libro, encontrarán unas guías prácticas que harán más fácil el desarrollo de todas las manualidades.La Novena, sin embargo, no tiene un origen cristiano. Los griegos y los romanos hacían celebraciones que duraban nueve días, en honor a los difuntos y para calmar a los dioses. El rito cristiano, que se lleva a cabo nueve días antes de Navidad como evocación a los meses de embarazo de María, comenzó en el siglo VII en Francia y España, celebrando nueve misas. Solo hasta el siglo XVII se acogió la costumbre en Italia.Con el tiempo las costumbres se flexibilizaron y la Novena ganó popularidad. A ello contribuyó San Francisco de Asís con la creación de las Belenes, pues así esta devoción llegó a las casas, acompañada por los villancicos, cantos de las villas o pueblos, compuestos para alegrar las representaciones del nacimiento.Luego, adquirieron vida propia, se popularizaron y hoy están presentes en todas las reuniones familiares de la Navidad que concluyen alrededor de una mesa y en la cena de Nochebuena.Estas tradiciones estaban revestidas de la mayor solemnidad, la familia asistía con sus mejores galas y las casas y las mesas se adornaba siguiendo las más arraigadas costumbres.En este libro encontrará espectaculares opciones para decorar las mesas de Navidad de manera original, con ideas acogedoras y de buen gusto, en las que los pequeños detalles cobran vida y representan el espíritu navideño. Al final del libro, encontrarán unas guías prácticas que harán más fácil el desarrollo de todas las manualidades.Con el tiempo las costumbres se flexibilizaron y la Novena ganó popularidad. A ello contribuyó San Francisco de Asís con la creación de las Belenes, pues así esta devoción llegó a las casas, acompañada por los villancicos, cantos de las villas o pueblos, compuestos para alegrar las representaciones del nacimiento.Luego, adquirieron vida propia, se popularizaron y hoy están presentes en todas las reuniones familiares de la Navidad que concluyen alrededor de una mesa y en la cena de Nochebuena.Estas tradiciones estaban revestidas de la mayor solemnidad, la familia asistía con sus mejores galas y las casas y las mesas se adornaba siguiendo las más arraigadas costumbres.En este libro encontrará espectaculares opciones para decorar las mesas de Navidad de manera original, con ideas acogedoras y de buen gusto, en las que los pequeños detalles cobran vida y representan el espíritu navideño. Al final del libro, encontrarán unas guías prácticas que harán más fácil el desarrollo de todas las manualidades.Luego, adquirieron vida propia, se popularizaron y hoy están presentes en todas las reuniones familiares de la Navidad que concluyen alrededor de una mesa y en la cena de Nochebuena.Estas tradiciones estaban revestidas de la mayor solemnidad, la familia asistía con sus mejores galas y las casas y las mesas se adornaba siguiendo las más arraigadas costumbres.En este libro encontrará espectaculares opciones para decorar las mesas de Navidad de manera original, con ideas acogedoras y de buen gusto, en las que los pequeños detalles cobran vida y representan el espíritu navideño. Al final del libro, encontrarán unas guías prácticas que harán más fácil el desarrollo de todas las manualidades.Estas tradiciones estaban revestidas de la mayor solemnidad, la familia asistía con sus mejores galas y las casas y las mesas se adornaba siguiendo las más arraigadas costumbres.En este libro encontrará espectaculares opciones para decorar las mesas de Navidad de manera original, con ideas acogedoras y de buen gusto, en las que los pequeños detalles cobran vida y representan el espíritu navideño. Al final del libro, encontrarán unas guías prácticas que harán más fácil el desarrollo de todas las manualidades.En este libro encontrará espectaculares opciones para decorar las mesas de Navidad de manera original, con ideas acogedoras y de buen gusto, en las que los pequeños detalles cobran vida y representan el espíritu navideño. Al final del libro, encontrarán unas guías prácticas que harán más fácil el desarrollo de todas las manualidades.Nota: contiene fotografías a color. Impreso en papel propalcote. Más información
  7. Solicitar

    Símbolos de Navidad

    Símbolos de Navidad

    Sin existencias

    COP $ 19.000
    Como toda fiesta cultural y religiosa importante, la Navidad está llena de símbolos representativos mediante los cuales se quieren trasmitir los valores de unión, paz y armonía y toda alegría que invade el ambiente en esta temporada.Unos de los símbolos más fuertes de la Navidad es el pesebre, Belén o nacimiento, el cual es una puesta en escena del nacimiento de Jesús creada por San Francisco de Asís en Italia, en el siglo XIII, como una manera de demostrar devoción y hacer más atractiva la práctica cristiana. Cuando murió el santo que amaba la naturaleza, su costumbre de reproducir la escena de Belén con pequeñas figuritas ya era común en toda Europa, y de España llegó a America. Desde entonces, es tradición que la celebración navideña de la familia se organice en torno al nacimiento, a lo Reyes Magos y a los villancicos que se entonan durante estas fechas.Otros símbolos de la Navidad tienen su origen en tradiciones paganas que fueron adoptadas por el cristianismo. Es el caso del árbol de Navidad, cuyo origen algunos ubican en Alemania y lo vinculan con San Bonifacio, obispo inglés que convirtió a muchos alemanes al cristianismo en el siglo VIII. Dice la leyenda que, en una ocasión, el santo encontró a unos hombres adorando un roble símbolo del encuentro del hombre con los dioses y, enfurecido, lo cortó. En su lugar, sembró un pino abeto que se asociaba con el cristianismo. Así comenzó la costumbre de cortar un pino para decorar las cosas en Navidad con luces y frutos, adorno que no solo significa una manifestación divina, sino también la esperanza del regreso de la primavera, la luz del sol y la fertilidad de la tierra.Los nacimientos se arraigaron con mucha fuerza en la América española desde la época de la colonia. En cambio, la costumbre, proveniente de Francia, de armar el árbol entró tarde en nuestros países. Junto con el árbol, llegaron también las guirnaldas, las coronas, las luces y todos aquellos símbolos con los que, siglo tras siglo, se ha evocado el nacimiento de Jesús.Las manualidades de este libro se presentan en tres capítulos que corresponden a tres de los símbolos más importantes de esta fiesta: el árbol de Navidad y sus adornos; los pesebres o Belenes, y las coronas y guirnaldas. Cada uno de los trabajos que se enseñan aquí tiene un estilo innovador que conserva algunos elementos esenciales de la tradición que les dio origen.Unos de los símbolos más fuertes de la Navidad es el pesebre, Belén o nacimiento, el cual es una puesta en escena del nacimiento de Jesús creada por San Francisco de Asís en Italia, en el siglo XIII, como una manera de demostrar devoción y hacer más atractiva la práctica cristiana. Cuando murió el santo que amaba la naturaleza, su costumbre de reproducir la escena de Belén con pequeñas figuritas ya era común en toda Europa, y de España llegó a America. Desde entonces, es tradición que la celebración navideña de la familia se organice en torno al nacimiento, a lo Reyes Magos y a los villancicos que se entonan durante estas fechas.Otros símbolos de la Navidad tienen su origen en tradiciones paganas que fueron adoptadas por el cristianismo. Es el caso del árbol de Navidad, cuyo origen algunos ubican en Alemania y lo vinculan con San Bonifacio, obispo inglés que convirtió a muchos alemanes al cristianismo en el siglo VIII. Dice la leyenda que, en una ocasión, el santo encontró a unos hombres adorando un roble símbolo del encuentro del hombre con los dioses y, enfurecido, lo cortó. En su lugar, sembró un pino abeto que se asociaba con el cristianismo. Así comenzó la costumbre de cortar un pino para decorar las cosas en Navidad con luces y frutos, adorno que no solo significa una manifestación divina, sino también la esperanza del regreso de la primavera, la luz del sol y la fertilidad de la tierra.Los nacimientos se arraigaron con mucha fuerza en la América española desde la época de la colonia. En cambio, la costumbre, proveniente de Francia, de armar el árbol entró tarde en nuestros países. Junto con el árbol, llegaron también las guirnaldas, las coronas, las luces y todos aquellos símbolos con los que, siglo tras siglo, se ha evocado el nacimiento de Jesús.Las manualidades de este libro se presentan en tres capítulos que corresponden a tres de los símbolos más importantes de esta fiesta: el árbol de Navidad y sus adornos; los pesebres o Belenes, y las coronas y guirnaldas. Cada uno de los trabajos que se enseñan aquí tiene un estilo innovador que conserva algunos elementos esenciales de la tradición que les dio origen.Otros símbolos de la Navidad tienen su origen en tradiciones paganas que fueron adoptadas por el cristianismo. Es el caso del árbol de Navidad, cuyo origen algunos ubican en Alemania y lo vinculan con San Bonifacio, obispo inglés que convirtió a muchos alemanes al cristianismo en el siglo VIII. Dice la leyenda que, en una ocasión, el santo encontró a unos hombres adorando un roble símbolo del encuentro del hombre con los dioses y, enfurecido, lo cortó. En su lugar, sembró un pino abeto que se asociaba con el cristianismo. Así comenzó la costumbre de cortar un pino para decorar las cosas en Navidad con luces y frutos, adorno que no solo significa una manifestación divina, sino también la esperanza del regreso de la primavera, la luz del sol y la fertilidad de la tierra.Los nacimientos se arraigaron con mucha fuerza en la América española desde la época de la colonia. En cambio, la costumbre, proveniente de Francia, de armar el árbol entró tarde en nuestros países. Junto con el árbol, llegaron también las guirnaldas, las coronas, las luces y todos aquellos símbolos con los que, siglo tras siglo, se ha evocado el nacimiento de Jesús.Las manualidades de este libro se presentan en tres capítulos que corresponden a tres de los símbolos más importantes de esta fiesta: el árbol de Navidad y sus adornos; los pesebres o Belenes, y las coronas y guirnaldas. Cada uno de los trabajos que se enseñan aquí tiene un estilo innovador que conserva algunos elementos esenciales de la tradición que les dio origen.Los nacimientos se arraigaron con mucha fuerza en la América española desde la época de la colonia. En cambio, la costumbre, proveniente de Francia, de armar el árbol entró tarde en nuestros países. Junto con el árbol, llegaron también las guirnaldas, las coronas, las luces y todos aquellos símbolos con los que, siglo tras siglo, se ha evocado el nacimiento de Jesús.Las manualidades de este libro se presentan en tres capítulos que corresponden a tres de los símbolos más importantes de esta fiesta: el árbol de Navidad y sus adornos; los pesebres o Belenes, y las coronas y guirnaldas. Cada uno de los trabajos que se enseñan aquí tiene un estilo innovador que conserva algunos elementos esenciales de la tradición que les dio origen.Las manualidades de este libro se presentan en tres capítulos que corresponden a tres de los símbolos más importantes de esta fiesta: el árbol de Navidad y sus adornos; los pesebres o Belenes, y las coronas y guirnaldas. Cada uno de los trabajos que se enseñan aquí tiene un estilo innovador que conserva algunos elementos esenciales de la tradición que les dio origen.Nota: contiene fotografías a color. Impreso en papel propalcote. Más información

  8. Balidos y balidos

    COP $ 39.000
    Todos los bebés necesitan un nombre, uno original, uno auténtico, un nombre muy bonito. ¡Apuesto a que tu nombre fue escogido por tus papás con mucho cariño! Ahora toca el turno de ponerle nombre a una oveja bebé, ¿a ti qué nombre te gustaría ponerle Más información
  9. Carnaval macabro

    COP $ 50.000
    El carnaval es una fiesta de raíces muy antiguas. En el medioevo era una época excepcional, el momento en el que las jerarquías sociales se anulaban y todo era posible. La magia del carnaval hoy en día se mantiene viva y, en los días de la fiesta, en la ciudad italiana de Venecia los cofines de la historia y de la realidad se hacen sutiles, tanto que no es descabellado pensar que algún personaje del siglo XVIII se pasee por los canales y lleve consigo no solo el hechizo y la elegancia de otra época sino también las artes de una bruja cruel e inmortal.Desdémona es una joven mexicana que vive en Venecia con su madre y su abuela, en el carnaval se verá involucrada en una aventura donde tendrá que luchar contra un mal oscuro, pero sobre todo contra la incredulidad de los demás para salvar a las personas que quieren.Desdémona es una joven mexicana que vive en Venecia con su madre y su abuela, en el carnaval se verá involucrada en una aventura donde tendrá que luchar contra un mal oscuro, pero sobre todo contra la incredulidad de los demás para salvar a las personas que quieren. Más información
  10. El enigma de la esfera

    COP $ 50.000
    Primero aparece una pelota roja, luego la niña. Si tocas la pelota, tu vida ya no será la misma. ¿De verdad existe una niña que vuelve malas a las personasCuando Aurora le pide a la doctora Julia Dench que ayude a su hermana Flor, despierta en Julia los recuerdos dolorosos de un caso parecido, una chica a la que no pudo ayudar. Ahora, quince años después, tiene la posibilidad de redimirse y salvar una joven, pero hay algo que no encaja: las personas no son lo que parecen, las señales se malinterpretanEn esta novela, la autora se adentra de nuevo en los oscuros territorios donde reside el alma, centrándose en la invisible línea que separa el bien del mal y en la lucha del ser humano para mantenerse firme más allá de sus debilidades, en esa etapa de la vida en la que se moldea la personalidad.Cuando Aurora le pide a la doctora Julia Dench que ayude a su hermana Flor, despierta en Julia los recuerdos dolorosos de un caso parecido, una chica a la que no pudo ayudar. Ahora, quince años después, tiene la posibilidad de redimirse y salvar una joven, pero hay algo que no encaja: las personas no son lo que parecen, las señales se malinterpretanEn esta novela, la autora se adentra de nuevo en los oscuros territorios donde reside el alma, centrándose en la invisible línea que separa el bien del mal y en la lucha del ser humano para mantenerse firme más allá de sus debilidades, en esa etapa de la vida en la que se moldea la personalidad.En esta novela, la autora se adentra de nuevo en los oscuros territorios donde reside el alma, centrándose en la invisible línea que separa el bien del mal y en la lucha del ser humano para mantenerse firme más allá de sus debilidades, en esa etapa de la vida en la que se moldea la personalidad. Más información