Interés General

  1. Ser yo es un asco. Las verdaderas confesiones...

    COP $ 66.000
    ¿Piensa que la vida apesta Pues pruebe a ser Mina Hamilton.Los padres de Mina Hamilton la quieren ver muerta (o no-muerta para ser precisos). Son vampiros y, le guste o no, Mina debe decidir si convertirse o no en vampiro. Pero Mina está más interesada en salir con su mejor amiga Serena y tratar de captar la atención del demasiado guapo para estar en el instituto Nathan Able, que en las clases de entrenamiento vampírico que le obligan a dar. ¿Cómo se supone que una chica va a encontrar la pareja perfecta para el baile de fin de curso y pasar el tercer año de francés cuando sus padres están vigilándolaLos padres de Mina Hamilton la quieren ver muerta (o no-muerta para ser precisos). Son vampiros y, le guste o no, Mina debe decidir si convertirse o no en vampiro. Pero Mina está más interesada en salir con su mejor amiga Serena y tratar de captar la atención del demasiado guapo para estar en el instituto Nathan Able, que en las clases de entrenamiento vampírico que le obligan a dar. ¿Cómo se supone que una chica va a encontrar la pareja perfecta para el baile de fin de curso y pasar el tercer año de francés cuando sus padres están vigilándola Más información
  2. Crónica de una amistad. Correspondencia y ot...

    COP $ 114.000
    Recoge este libro, a manera de crónica, los principales testimonios de una amistad entre dos escritores a los que la disparidad de las propias obras no sólo no les impidió el respeto de cada uno de ellos por la creación del otro, sino que más bien pareció propiciar una relación sincera, que no ocultaba la crítica cuando les parecía conveniente, pero tampoco se inhibía de expresar la admiración de cada uno de ellos por lo mejor de lo escrito por el otro. Más información
  3. El viento entre las ruinas

    COP $ 53.000
    Este texto fue galardonado con el premio internacional de Poesía Miguel Hernández 2009, es un mosaico compuesto por fragmentos de imágenes, impresiones, recuerdos y diálogos del poeta con los muros, los espacios y las voces atrapadas en las casas que habitó hasta hoy: la reconstrucción de una geografía emocional. Más información
  4. Historia de la monja Alférez. Escrita por el...

    COP $ 52.000
    En estas memorias los lectores no encontrarán las bellezas de la literatura, ya que nunca fue ése su propósito. Descubran en ellas, más bien, lo que de insólito, aventurado y electrizante contienen, que no es poco. Thomas de Quincey, el mejor glosador de estas páginas de Catalina de Erauso, lo dejó dicho en palabras exactas: «Sus memorias están cargadas de electricidad por los hechos que las conforman; de otra parte, en la manera de contar estos hechos, son de una sistemática sequedad.» En efecto, no fue mujer de letras sino de acción, la monja alférez, aunque confiesa «leer bien el latín», y su crónica, como tantas otras de los que pasaron a Indias,deslumbra por la fuerza de lo narrado, no por florituras de estilo que ninguna falta le hacen, en verdad. Las buenas historias no suelen necesitarlas. Escribió estas páginas doña Catalina en Sevilla, o tal vez en Madrid, en los años 1625 o 1626, poco antes de embarcarse por segunda y definitiva vez con destino a América.En efecto, no fue mujer de letras sino de acción, la monja alférez, aunque confiesa «leer bien el latín», y su crónica, como tantas otras de los que pasaron a Indias,deslumbra por la fuerza de lo narrado, no por florituras de estilo que ninguna falta le hacen, en verdad. Las buenas historias no suelen necesitarlas. Escribió estas páginas doña Catalina en Sevilla, o tal vez en Madrid, en los años 1625 o 1626, poco antes de embarcarse por segunda y definitiva vez con destino a América.deslumbra por la fuerza de lo narrado, no por florituras de estilo que ninguna falta le hacen, en verdad. Las buenas historias no suelen necesitarlas. Escribió estas páginas doña Catalina en Sevilla, o tal vez en Madrid, en los años 1625 o 1626, poco antes de embarcarse por segunda y definitiva vez con destino a América.Escribió estas páginas doña Catalina en Sevilla, o tal vez en Madrid, en los años 1625 o 1626, poco antes de embarcarse por segunda y definitiva vez con destino a América. Más información
  5. Tras la puerta tapiada

    COP $ 53.000
    Este madrileño del 81 apuntaba ya en su primer volumen muy buenas maneras. Con un notable dominio de las tonalidades rítmicas, su decir venía signado por una fina expresividad y un confesionalismo sugeridor.En esta ocasión ha vertebrado un poemario de sonora esencia verbal, en el que se adivina un discurso de mayor trascendencia, despojado ya de aquel acento más juvenil y amatorio que envolvía su entrega inicial. Poemario, en suma, dador de certidumbres, que celebra en sus páginas la alianza del fulgor vital y la límpida melancolía.En esta ocasión ha vertebrado un poemario de sonora esencia verbal, en el que se adivina un discurso de mayor trascendencia, despojado ya de aquel acento más juvenil y amatorio que envolvía su entrega inicial. Poemario, en suma, dador de certidumbres, que celebra en sus páginas la alianza del fulgor vital y la límpida melancolía.Poemario, en suma, dador de certidumbres, que celebra en sus páginas la alianza del fulgor vital y la límpida melancolía. Más información
  6. Versos de colores

    COP $ 38.000
    La autora lleva bastantes años dedicada a la enseñanza y a escribir para niños. Para ellos, ha hecho un poquito de todo: teatro, títeres, cuentacuentos y talleres de danzas del mundo. En un intento de convencer por encantamiento, da cursos de Poesía Infantil y charlas sobre animación a la lectura para maestros y padres. Sus obras de teatro han sido representadas en numerosas ciudades españolas y latinoamericanas, y también es la creadora de Cosicosas (revista digital de Poesía Infantil para todos los países de habla hispana). Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Más información
  7. Con la risa en los huesos. Los mejores cuento...

    COP $ 64.000
    Veinticinco relatos de otros tantos autores que recorren en buena medida el humor anglosajón en sus diversas matices: del talante ácido de Oscar Wilde al deseo moralizador de Kipling, del existencialismo de Kafka y Harvey a la inocencia de abrumadora de Milne, no faltan tampoco el exotismo de Mary Kingsley o Fitz James OBrien, la burla despiadada de Bierce, o el más puro nonsense en manos del maestro Chesterton. Más información
  8. Cuentos de así-fue-como…

    COP $ 44.000
    Rudyard Kipling nació en Bombay en 1865, y vivió su primera infancia inmerso en el mundo mágico de las leyendas y mitos de la India que su niñera hindú le relataba. Trabajó como asistente del editor del periódico en lengua inglesa Civil and Military Gazette, en cuyas páginas publica sus primeros poemas y relatos animado por los colaboradores y amigos del diario. A los veintiún años, Kipling era ya un autor popular. En 1889 emprende su primer viaje alrededor del mundo, y a su vuelta a Londres se casa con Caroline Balestier, hermana de su amigo el periodista norteamericano Wolcott Balestier, que acababa de morir. Un año después tendría su primera hija, Josephine. Kipling disfrutaba enormemente en compañía de Su hija pequeña y de su sobrino Beatty, a los que contaba fábulas sobre animales que escuchaban con entusiasmo. Aquellas narraciones orales para niños son precisamente el origen de estos Cuentos de asi-fue-como... (1902), título que pretende responder con humor al habitual torrente de preguntas de la insaciable curiosidad infantil con relatos llenos de ingenio y fantasía: «Así fue como consiguió el camello su joroba», «Así fue como se escribió la primera carta» «Así fue como consiguió el leopardo sus manchas».En 1889 emprende su primer viaje alrededor del mundo, y a su vuelta a Londres se casa con Caroline Balestier, hermana de su amigo el periodista norteamericano Wolcott Balestier, que acababa de morir. Un año después tendría su primera hija, Josephine. Kipling disfrutaba enormemente en compañía de Su hija pequeña y de su sobrino Beatty, a los que contaba fábulas sobre animales que escuchaban con entusiasmo. Aquellas narraciones orales para niños son precisamente el origen de estos Cuentos de asi-fue-como... (1902), título que pretende responder con humor al habitual torrente de preguntas de la insaciable curiosidad infantil con relatos llenos de ingenio y fantasía: «Así fue como consiguió el camello su joroba», «Así fue como se escribió la primera carta» «Así fue como consiguió el leopardo sus manchas».Un año después tendría su primera hija, Josephine. Kipling disfrutaba enormemente en compañía de Su hija pequeña y de su sobrino Beatty, a los que contaba fábulas sobre animales que escuchaban con entusiasmo. Aquellas narraciones orales para niños son precisamente el origen de estos Cuentos de asi-fue-como... (1902), título que pretende responder con humor al habitual torrente de preguntas de la insaciable curiosidad infantil con relatos llenos de ingenio y fantasía: «Así fue como consiguió el camello su joroba», «Así fue como se escribió la primera carta» «Así fue como consiguió el leopardo sus manchas».Aquellas narraciones orales para niños son precisamente el origen de estos Cuentos de asi-fue-como... (1902), título que pretende responder con humor al habitual torrente de preguntas de la insaciable curiosidad infantil con relatos llenos de ingenio y fantasía: «Así fue como consiguió el camello su joroba», «Así fue como se escribió la primera carta» «Así fue como consiguió el leopardo sus manchas». Más información
  9. El Corsario Negro

    COP $ 97.000
    El Corsario Negro, a quien la imaginación de Salgari dio por destino vengar la muerte de sus tres hermanos a manos de Wan Guld, gobernador flamenco de Maracaibo. El Corsario Negro (1898) es una trepidante novela de aventuras ambientada en el histórico asalto del Olonés a la ciudad de Maracaibo. Más información
  10. El arte del ingenio

    COP $ 49.000
    El presente volumen pretende rendir homenaje al arte y al ingenio de Oscar Wilde, dos palabras unidas irremediablemente a su nombre, a su estética y a su vida. A este fin se ha llevado a cabo una amplia selección de sus frases, opiniones y ocurrencias más brillantes, entresacándolas de sus obras de teatro, cuentos, ensayos, correspondencia y de los testimonios orales que sus contertulios u ocasionales oyentes han legado a la posteridad. Así pues, el lector no debe buscar en este libro una radiografía del pensamiento de Oscar Wilde, oculto siempre tras la máscara, sino la brillante superficie donde aflora vivo el arte del ingenio. Más información