Interés General

  1. Bajamar

    COP $ 64.000
    Esta novela fue la última que Stevenson publicó en vida. El relato comienza con el encuentro en una playa de Papeete, capital de Tahití, de tres náufragos del destino, tres personajes heterogéneos, dignos representantes de otros tantos tipos sociales, a los que sólo une su situación desesperada: Herrick, licenciado por la universidad de Oxford, Davis, capitán de la marina mercante en paro, y Huish, un anodino empleado londinense. Todos ellos han sido desterrados de su patria por diferentes motivos y se encuentran lejos de ella, en el último peldaño de la degradación y el abandono, cuando un rayo de luz viene a iluminar su negro futuro: la compañía de la goleta Farallone busca tripulación para transportar un cargamento de champán a Sidney. Durante el viaje irá saliendo a luz el verdadero carácter, e incluso identidad, de los tres expatriados, y la travesía tomará un imprevisto derrotero. Más información
  2. Paradoja sobre el comediante - Cartas a dos a...

    COP $ 71.000
    A lo largo de toda su vida Denis Diderot mantuvo una pasión por el teatro que lo llevó a escribir tres obras de un género nuevo que rompía con la grandilocuencia de los clásicos consagrados del siglo XVII, y también a interesarse por el mundo interior de la escena: la estructura de las salas, la formación de una nueva clase de espectadores y el oficio y la técnica del actor. La Paradoja sobre el comediante, escrito cuando el espontaneísmo, el énfasis y la exhibición desaforada de las pasiones dominaban la escena, es el más vivo y actual de sus escritos sobre teatro; predica en él la vuelta al arte del comediante visto como fruto del trabajo, de la observación de uno mismo y de las formas de expresar los sentimientos en la vida cotidiana; y pretende hacer del actor un ser capaz de crear una «verdad», una «ilusión» que sólo puede lograrse mediante el dominio de los recursos interpretativos con que el actor puede convertir lo simplemente natural en naturalidad artística. Dos actrices, Mme. Riccoboni y Mlle. Jodin, fueron destinatarias de cartas en las que Diderot aconseja sobre la forma de interpretar, denuncia defectos, advierte detalles y corrige incluso pautas de conducta. El conjunto de la y éstas aparecen por primera vez en español constituye una lección sobre el arte y el artificio del teatro, y sobre los puntos de partida del actor a la hora de aprender los recursos de su oficio.Dos actrices, Mme. Riccoboni y Mlle. Jodin, fueron destinatarias de cartas en las que Diderot aconseja sobre la forma de interpretar, denuncia defectos, advierte detalles y corrige incluso pautas de conducta. El conjunto de la y éstas aparecen por primera vez en español constituye una lección sobre el arte y el artificio del teatro, y sobre los puntos de partida del actor a la hora de aprender los recursos de su oficio.Paradoja y éstas aparecen por primera vez en español constituye una lección sobre el arte y el artificio del teatro, y sobre los puntos de partida del actor a la hora de aprender los recursos de su oficio. las Cartas a dos actrices éstas aparecen por primera vez en español constituye una lección sobre el arte y el artificio del teatro, y sobre los puntos de partida del actor a la hora de aprender los recursos de su oficio. Más información
  3. En libertad

    COP $ 61.000
    En 1953, cuando se publicaron los volúmenes póstumos de Memorias de la cárcel de Graciliano Ramos -el mismo año de la muerte del escritor-, el libro tuvo repercusión inmediata. Años más tarde, cuando el Brasil vivía otra ola represiva -la de la dictadura militar post 1964-, un libro retomaría la obra y la lección de Graciliano Ramos dándole una forma oblicua de continuidad: En libertad, de Silvia no Santiago, publicado en 1981 y cuya traducción llega ahora al lector en lengua española. El retroceso estratégico al pasado funciona en el libro como un recurso eficaz e inventivo del cual el autor se apropia para ampliar su testimonio de la historia contemporánea del Brasil, yendo más allá del registro inmediato de los hechos concretos mediante su contextualización en un transcurso temporal más amplio y en un espacio de configuración literaria más complejo. El abandono de la perspectiva monológica del yo y de la historia, a través de las memorias de Graciliano Ramos y del pastiche efectuado por Santiago, establece el enlace significativo entre dos recorridos literarios relevantes y dos períodos históricos decisivos. Las Memorias de la cárcel son leídas por En libertad en un juego intertextual que descarta, debido a las características de ambas obras, la ingenuidad y el inmediatismo que comprometen la plena realización artística y la efectiva resonancia política de la gran mayoría de textos semejantes en el ámbito de la literatura brasileña. El abandono de la perspectiva monológica del yo y de la historia, a través de las memorias de Graciliano Ramos y del pastiche efectuado por Santiago, establece el enlace significativo entre dos recorridos literarios relevantes y dos períodos históricos decisivos. Las Memorias de la cárcel son leídas por En libertad en un juego intertextual que descarta, debido a las características de ambas obras, la ingenuidad y el inmediatismo que comprometen la plena realización artística y la efectiva resonancia política de la gran mayoría de textos semejantes en el ámbito de la literatura brasileña. Wander Melo Miranda Más información
  4. Vidrieras astilladas. Ensayos críticos sobre...

    COP $ 53.000
    No es habitual que la crítica literaria reflexione con lucidez sobre la producción creativa inmediata. Tampoco lo es que, para mirar lo que está sucediendo, tenga la capacidad de establecer vínculos con las tradiciones o con otros fenómenos de largo alcance. En este libro de Flora Süssekind esas características se encuentran en cada frase, en cada observación, en cada confrontación de poéticas. La crítica carioca ya había sorprendido a los lectores de su país cuando en 1984 publicó Tal Brasil, qual romance, donde analizaba la persistencia del modelo naturalista en la literatura brasileña con una sofisticación argumentativa que no eludía la polémica. Desde entonces, cada libro suyo se convirtió en un acontecimiento para la crítica.Con As revistas de ano e a invencao do Rio de Janeiro (1986), Cinematógrafo de letras: literatura, técnica e modernizecao no Brasil (1987) Y O Brasil néo é longe daqui: o narrador, a viagem (1990), la autora demostró manejar con igual solvencia los estudios de la historia cultural y del nacionalismo, de la crítica literaria y de los procesos tecnológicos. Los textos que presentamos aquí recopilan algunos ensayos en los que, con inteligencia punzante, Süssekind interviene en los rumbos que ha tomado la literatura brasileña después del golpe de 1964. En ellos se puede leer un modelo de intervención crítica, una ética en acción y un paradigma posible del juicio estético.Con As revistas de ano e a invencao do Rio de Janeiro (1986), Cinematógrafo de letras: literatura, técnica e modernizecao no Brasil (1987) Y O Brasil néo é longe daqui: o narrador, a viagem (1990), la autora demostró manejar con igual solvencia los estudios de la historia cultural y del nacionalismo, de la crítica literaria y de los procesos tecnológicos. Los textos que presentamos aquí recopilan algunos ensayos en los que, con inteligencia punzante, Süssekind interviene en los rumbos que ha tomado la literatura brasileña después del golpe de 1964. En ellos se puede leer un modelo de intervención crítica, una ética en acción y un paradigma posible del juicio estético. Más información
  5. Dominoes

    COP $ 71.000
    This new version of the traditional game encourages observation and counting practice, with the help of the characters from Farmyard Tales. Use the contents of this box to play games of varied difficulty according to the age and stage of your child. Helps develop important pre-reading skills.Contains 28 bright, double-sided, picture domino cards.Developed with the Child Development Unit at Nottingham University. Detailed parent\'s notes and rules are included. Nota: el contenido de este juego se encuentra en inglés.Use the contents of this box to play games of varied difficulty according to the age and stage of your child. Helps develop important pre-reading skills.Contains 28 bright, double-sided, picture domino cards.Developed with the Child Development Unit at Nottingham University. Detailed parent\'s notes and rules are included. Nota: el contenido de este juego se encuentra en inglés.Developed with the Child Development Unit at Nottingham University. Detailed parent\'s notes and rules are included. Nota: el contenido de este juego se encuentra en inglés.Nota: el contenido de este juego se encuentra en inglés. Más información
  6. El médico de los piratas. Bucaneros y filibu...

    COP $ 54.000
    En el siglo XVII, el esclavo Smeeks, que ha aprendido de sus amos el arte de curar, se une a la gran Cofradía de los Hermanos de la Costa, una sociedad de piratas sanguinarios y crueles, pero generosos y solidarios entre sí. Carmen Boullosa sumerge al lector, a partir de las memorias del cirujano Alexander Olivier Esquemelin, en las costumbres de bucaneros y filibusteros de una época en la que el mar Caribe rebozaba de acción y de prodigiosas aventuras. Más información
  7. Impostores

    COP $ 113.000
    Amparándose en la credulidad y la confianza, en el dominio de las apariencias y en la fragilidad de toda prueba documental, a lo largo de la historia muchas personas han vivido una vida que, por sus circunstancias, nunca les hubiera correspondido, y han convencido a la sociedad de que eran sencillamente quienes decían ser. Falsos héroes, falsos aristócratas, falsos militares, falsos médicos, mujeres que vivieron como hombres, jefes indios que en realidad eran negros, princesas de países que nunca existierony, sin embargo, el mundo los creyó y respetó. En este libro, la autora traza una antológica serie de semblanzas, a veces hilarantes, a veces patéticos, de esos inventores de identidades que lograron forzar las puertas para ellos cerradas del éxito y del prestigio, y establece una ajustada tipología que analiza sus causas y condicionamientos, así como la extraña complicidad de quienes los acogen y respaldan. Un libro oportunísimo e imprescindible en el actual debate sobre la cuestión de la identidad. Más información
  8. Malos viajes

    COP $ 44.000
    Dos compañeros de curso, de quince años, se encuentran de frente con la droga. Uno, por vicio. El otro, por accidente. La heroína que ha atrapado ya a uno intenta hacerse con el otro. Son , de los que no van a ninguna parte. Una historia dramática, de la que se extraen intensas experiencias.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Malos viajes, de los que no van a ninguna parte. Una historia dramática, de la que se extraen intensas experiencias.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información
  9. Me queda Madrid

    COP $ 44.000
    Desde su Galicia natal, Martín se traslada a Madrid a vivir en casa de sus abuelos, para iniciar sus estudios universitarios. El contacto con sus nuevos compañeros le lleva a conocer a otro tipo de gente y de diversiones, distintas a las que había vivido hasta entonces. Una visita casual a un hospital de leprosos, un superficial contacto con la burguesía adinerada de la capital, el primer amor y un primer plano de un amigo con problemas le proporcionarán los elementos para una profunda crisisLa amistad, el amor y el roce con la muerte se dan cita en un solo año, llevándole a tomar decisiones arriesgadas, sin dejarle apenas tiempo para acertar. Más información
  10. Una casa en un árbol

    COP $ 44.000
    La historia de transcurre en un pueblo pintoresco, bordeado por ríos y montañas. El protagonista es un joven solitario, que se abre paso hacia la adolescencia abrumado por un torbellino de conflictos familiares. Por eso, gran parte de su tiempo lo pasa en un refugio muy personal: una casa en un árbol. Pero allí, en ese espacio, siente la imperiosa necesidad de salir de sí mismo y de abandonar el sitio donde se esconden sus miedos. A partir de ese momento, vive múltiples aventuras, a las que se enfrenta con la compañía de una inesperada amiga, de su perro y de un anciano indio con el que vive una fuerte y misteriosa relación de amistad.Una casa en un árbol transcurre en un pueblo pintoresco, bordeado por ríos y montañas. El protagonista es un joven solitario, que se abre paso hacia la adolescencia abrumado por un torbellino de conflictos familiares. Por eso, gran parte de su tiempo lo pasa en un refugio muy personal: una casa en un árbol. Pero allí, en ese espacio, siente la imperiosa necesidad de salir de sí mismo y de abandonar el sitio donde se esconden sus miedos. A partir de ese momento, vive múltiples aventuras, a las que se enfrenta con la compañía de una inesperada amiga, de su perro y de un anciano indio con el que vive una fuerte y misteriosa relación de amistad. Más información