Interés General
El silencio de los poetas
Sin existencias
COP $ 39.000Estos ensayos buscan en los textos de los poetas el punto privilegiado en el cual la escritura da forma a aquello imposible de nominar. La autora se deja guiar por el balbuceo y la fragmentación de los textos de los poetas: es a partir de la insuficiencia de la palabra como el poeta construirá una nueva lengua. No se trata de la aplicación de conceptos del psicoanálisis sino, por el contrario, de ingresar al universo propuesto por cada poeta. La autora evita incurrir en generalizaciones acerca de la escritura. Si cada uno de los poetas estudiados ha logrado diferenciar su voz, lo importante es su particularidad; esa diferencia, ese proceso por el cual el silencio y la imposibilidad para algunos sujetos devienen obra.Si la palabra del poeta logra atesorar tanta verdad es porque en determinada encrucijada, despojado de todo, inventa una lengua que condensa lo más refinado con la vociferación más salvaje ancestral, arrimando al silencio una palabra que le otorgue existencia.La vivacidad de la relación de los heterónimos en Pessoa, las metáforas autobiográficas de Pizarnik, la misión de Celan con la lengua alemana y la exploración a través del arte que permite límite, son algunos de los caminos propuestos en estos ensayos.Si la palabra del poeta logra atesorar tanta verdad es porque en determinada encrucijada, despojado de todo, inventa una lengua que condensa lo más refinado con la vociferación más salvaje ancestral, arrimando al silencio una palabra que le otorgue existencia.La vivacidad de la relación de los heterónimos en Pessoa, las metáforas autobiográficas de Pizarnik, la misión de Celan con la lengua alemana y la exploración a través del arte que permite límite, son algunos de los caminos propuestos en estos ensayos.La vivacidad de la relación de los heterónimos en Pessoa, las metáforas autobiográficas de Pizarnik, la misión de Celan con la lengua alemana y la exploración a través del arte que permite límite, son algunos de los caminos propuestos en estos ensayos. Más informaciónHotel nómada
Sin existencias
COP $ 87.000Éste es un libro dedicado a los viajeros, a quines entienden el viaje no como una huida sino como un modo de conocerse a sí mismo; a quienes creen que a viajar se aprende, como se aprende a leer, a amar, a morir. El destino, o los recursos que cada uno tiene para alcanzarlo, no es lo importante; lo que cuenta es la disposición, la mirada de aproximación al otro, al mundo que está fuera de nosotros, da igual su proximidad o su lejanía. En este libro Cees Nooteboom nos lleva a conocer su condición de nómada, en una serie de viajes a través del tiempo por Gambia, Malí, el Sahara, Bolivia y México. «Sigo construyendo mi hotel, ese inexistente edificio que sólo existe en mi cabeza, el hotel del mundo próximo y lejano, de la ciudad y del silencio, del frío y del calor». Nómadas somos todos porque el origen de la existencia es el movimiento: por eso el viaje es una experiencia que no tiene fin. Sólo tenemos que aprender a no temerla. Más informaciónTratado de las pasiones del alma
Sin existencias
COP $ 87.000Un terrorista el Hombre y un Juez de Instrucción se enfrentan, desde posiciones encontradas, en un interrogatorio que va mucho más allá del intento de conseguir información. Los dos hombres se conocen desde niños y en la conversación saldrán a relucir en un entremezclarse de tiempo y voces pasados y presentes todas sus diferencias ideológicas y de clase: el juez proviene de una mísera familia campesina y el terrorista es nieto del dueño de las tierras donde ésta trabajaba.Con un lenguaje desbordante, riquísimo en recursos expresivos donde cada palabra parece haber sido pulida hasta alcanzar una nueva categoría, Lobo Antunes profundiza admirablemente en el alma humana hasta su médula más desnuda.Con un lenguaje desbordante, riquísimo en recursos expresivos donde cada palabra parece haber sido pulida hasta alcanzar una nueva categoría, Lobo Antunes profundiza admirablemente en el alma humana hasta su médula más desnuda. Más informaciónLa sombra del cóndor
Sin existencias
COP $ 44.000Tres jóvenes universitarios de Zaragoza deciden pasar una temporada en un pueblo perdido en los Andes con el fin de colaborar en un proyecto humanitario. La experiencia resulta más dura de lo que ellos habían pensado, y el contacto con la pobreza provoca una fuerte sacudida en sus vidas.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónMagia blanca para el amor
Sin existencias
COP $ 40.000Atraer el amor puede ser algo difícil si se piensa que nunca llegará. Sin embargo, si se piensa que se desea de todo corazón, será mucho más probable que suceda. Este es el ingrediente fundamental de la magia. Aquí encontrará recetas tanto para ayudar a conservar el amor y la pasión para quienes ya tienen pareja, como sortilegios y hechizos blancos para aquellos que aún están en la búsqueda de la persona con la que quieren compartir su vida. Encontrará rituales sencillos utilizando ingredientes que hallará en cualquier mercado. Aquí encontrará recetas tanto para ayudar a conservar el amor y la pasión para quienes ya tienen pareja, como sortilegios y hechizos blancos para aquellos que aún están en la búsqueda de la persona con la que quieren compartir su vida. Encontrará rituales sencillos utilizando ingredientes que hallará en cualquier mercado. Encontrará rituales sencillos utilizando ingredientes que hallará en cualquier mercado. Más informaciónEl Kybalion, tres iniciados
Sin existencias
COP $ 40.000Buscar la verdad es una tarea a la que se ha abocado el hombre a lo largo de su existencia, dando origen a las verdaderas religiones como el cristianismo, el islamismo, el judaísmo, el budismo, el brahamanismo, etc., que le ofrecen al hombre la posibilidad de acercarse a una noción de lo divino, de Dios; del cómo y el para qué debe vivirse la vida, manteniendo un principio de respeto hacia todos los seres humanos y hacia la manifestación que los rodea. Aquellos que han preservado en esa tarea de búsqueda, por demás compleja y difícil, han tenido la certidumbre de descubrir de pronto algo que está más allá de lo inmediato y de la superficialidad, descubren otras posibilidades de realización que permiten, por lo menos, acercarse a cierta comprensión de la verdad, y que pertenecen al dominio de lo oculto, de lo hermético, de lo esotérico.Principios que posibilitan en el mejor entendimiento de todo fenómeno material e intelectual desde otra perspectiva mucho más enriquecedora, y que este libro pone a su alcance.Principios que posibilitan en el mejor entendimiento de todo fenómeno material e intelectual desde otra perspectiva mucho más enriquecedora, y que este libro pone a su alcance. Más informaciónThe poems of Wilfred Owen
Sin existencias
COP $ 48.000In his draft preface, Wilfred Owen includes his well-known statement \'My subject is War, and the pity of War. The Poetry is in the Pity\'. All of his important poems were written in just over a year, and Dulce et Decorum Est, S.I.W., Futility and Anthem for Doomed Youth still have an astonishing power to move the reader. Owen pointed out that \'AII a poet can do today is to warn. That is why all true poets must be truthful\'. His warning was based on his acute observation of the soldiers with whom he served on the Western Front, and his poems reflect the horror and the waste of the First Wortd War. This volume contains all Owen\'s best-known poems, only four of which were published, in his lifetime. He was killed a week before the Armistice in November 1918. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. That is why all true poets must be truthful\'. His warning was based on his acute observation of the soldiers with whom he served on the Western Front, and his poems reflect the horror and the waste of the First Wortd War. This volume contains all Owen\'s best-known poems, only four of which were published, in his lifetime. He was killed a week before the Armistice in November 1918. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. Más informaciónEl hombre de cincuenta años. La Elegía de M...
Sin existencias
COP $ 64.000«El amor, cuyo poder siente la juventud, se aviene mal con la vejez.» Éste podría ser el lema de los textos que componen el presente volumen: En 1807, a los cincuenta y ocho años, Goethe inicia la redacción de El hombre de cincuenta años, un relato sobre la madurez y las perturbaciones que pueden llegar a sacudirla, pero, ante todo, un elogio de la renuncia. En 1823, sin embargo, su autor, ya septuagenario, durante una estancia en Marienbad se enamora con juvenil arrebato de una adolescente, Ulrike. Como consecuencia de esta pasión y de la negativa que recibe, Goethe escribirá un bellísimo poema, la Elegía de Marienbad. Poco hay en dos versos que se presentan en versión bilingüe de sabia renuncia y mucho, en cambio, de pasión desatada y de trágico lamento. Mucho, también, de despedida, pues con ellos Goethe daba un adiós definitivo a la pasión y, por lo tanto, a la vida. Hasta aquí la literatura. Pero bajo esta historia de amor palpita una versión paralela, recogida a través de textos y documentos contemporáneos: el escándalo que suscitó el amor de este hombre público, la incomprensión de su familia, preocupada por el destino de la herencia, así como el testimonio de la propia Ulrike, plasmado en un breve Esquema autobiográfico que se cierra con una frase bella y enigmática: «No se puede decir que no haya sido un amor». Quién sabe si Goethe no debería haber insistido un poco más.Hasta aquí la literatura. Pero bajo esta historia de amor palpita una versión paralela, recogida a través de textos y documentos contemporáneos: el escándalo que suscitó el amor de este hombre público, la incomprensión de su familia, preocupada por el destino de la herencia, así como el testimonio de la propia Ulrike, plasmado en un breve Esquema autobiográfico que se cierra con una frase bella y enigmática: «No se puede decir que no haya sido un amor». Quién sabe si Goethe no debería haber insistido un poco más.Quién sabe si Goethe no debería haber insistido un poco más. Más informaciónJude el oscuro
Sin existencias
COP $ 109.000En la peripecia de Jude Fawley en el abandono de su mujer, en su renuncia forzosa a seguir estudios universitarios, en la relación ilícita, tortuosa y vagabunda que emprende con su prima Sue, Thomas Hardy quiso basar «una fábula trágica» con el propósito de «mostrar que, como dice Diderot, la ley civil debería ser sólo el enunciado de una ley natural». Sin embargo, esta personal ilustración del conflicto entre la ley y el instinto fue acogida con tanta saña y escándalo por sus contemporáneos que un obispo hasta llegó a quemarla públicamente. «Tal vez el mundo dice uno de sus personajes no esté lo bastante iluminado para comprender una experiencia como esta», y Hardy podría, muy bien haberse defendido con sus palabras. Porque Jude el oscuro (1895) fue la primera novela que se atrevió a hablar a su época, por extenso y sin tapujos, de sexo, matrimonio y religión, y que quiso que fueran sus personajes quienes expusieran las inquietudes e interrogantes cuyas consecuencias sufrían en un mundo que sólo les ofrecía, como respuesta, confusión y oscuridad. Más informaciónLa casa del orgullo
Sin existencias
COP $ 56.000«La carne es aquí dorada»: los Mares del Sur, que Jack London recorrió y conoció a fondo, fueron para su obra literaria de madurez una fuente de inspiración tan rica y poderosa como lo había sido en su juventud la Alaska de los buscadores de oro. Los cuentos de (1909) están situados en las islas Hawai, donde «la tierra y el mar respiran por turno». Sin embargo, en este paraíso de «Junos madurando al sol» y «bronceados Apolos», el hombre blanco ha propagado «la palabra de Dios» y «la palabra del Ron», ha introducido un rígido sistema de explotación económica y de segregación racial, y ha traído, sobre todo, enfermedades desconocidas y fatales como la lepra, «la marca de la Bestia». London enmarca en esta atmósfera crepuscular un dramático recuento de pérdidas y supervivencias, de cruciales reconocimientos afrontados con valor o con cobardía, pues «no es bueno para nadie tener que verse como realmente es, como tampoco es posible verse así durante mucho tiempo y sobrevivir a la experiencia». Con su particular versión naturalista del exotismo romántico, estos relatos ofrecen nuevas perspectivas de la siempre heroica literatura de su autor.La casa del orgullo (1909) están situados en las islas Hawai, donde «la tierra y el mar respiran por turno». Sin embargo, en este paraíso de «Junos madurando al sol» y «bronceados Apolos», el hombre blanco ha propagado «la palabra de Dios» y «la palabra del Ron», ha introducido un rígido sistema de explotación económica y de segregación racial, y ha traído, sobre todo, enfermedades desconocidas y fatales como la lepra, «la marca de la Bestia». London enmarca en esta atmósfera crepuscular un dramático recuento de pérdidas y supervivencias, de cruciales reconocimientos afrontados con valor o con cobardía, pues «no es bueno para nadie tener que verse como realmente es, como tampoco es posible verse así durante mucho tiempo y sobrevivir a la experiencia». Con su particular versión naturalista del exotismo romántico, estos relatos ofrecen nuevas perspectivas de la siempre heroica literatura de su autor.Con su particular versión naturalista del exotismo romántico, estos relatos ofrecen nuevas perspectivas de la siempre heroica literatura de su autor. Más información