Interés General
Dickon el diablo y otros relatos extraordinar...
Sin existencias
COP $ 79.000El autor heredero de la tradición gótica, ha legado una colección incomparable de relatos donde abundan los misterios escabrosos, las crónicas de fantasmas y el terror sobrenatural, mostrándose siempre como un maestro renovador del cuento de terror. Le Fanu es el verdadero iniciador de la «ghost story» contemporánea; imaginó una de las pesadillas más ilustres del género de vampiros: Carmilla, la fascinante mujer vampiro, y dio vida a un personaje singular: el doctor Martin Hesselius, que prefigura a los detectives ocultistas profesionales a la manera de Van Helsing el cazavampiros de Drácula, John Silence, el investigador de Algernon Blackwood, o Carnacki, el cazafantasmas de Hodgson.La presente edición recoge parte de su producción en el terreno de los espectros y el misterio sobrenatural, y se evidencia en ella la consideración de la naturaleza corrupta del alma humana como generadora del Mal, o de la visión del Abismo el descenso a los infiernos o lugar de la desesperación eterna, de manera que la deformación psicológica del hombre se convierte en putrefacción del Cosmos.La presente edición recoge parte de su producción en el terreno de los espectros y el misterio sobrenatural, y se evidencia en ella la consideración de la naturaleza corrupta del alma humana como generadora del Mal, o de la visión del Abismo el descenso a los infiernos o lugar de la desesperación eterna, de manera que la deformación psicológica del hombre se convierte en putrefacción del Cosmos. Más informaciónEl ángel caído
Sin existencias
COP $ 115.000«El ángel caído» (1978), una historia policiaca de terror traducida a más de doce lenguas.Harold Angel, un detective buscavidas con oficina en Nueva York es contratado por un misterioso caballero francés de aspecto siniestro para localizar a Johnny Favorite, un popular cantante de fulgurante carrera desaparecido quince años atrás, después de ser ingresado en un hospital en estado vegetativo. Angel rastrea el pasado del cantante desaparecido en busca de una pista sobre su paradero y pronto se verá atrapado en una trama oprimente y peligrosa en la que el vudú y los ritos satánicos parecen jugar un papel relevante. «El ángel caído» se abre como una clásica novela negra de detectives y se va transformando gradualmente en un relato de horror sobrenatural de final memorable. En palabras de Stephen King: «Es como si Raymond Chandler hubiese escrito El exorcista».Harold Angel, un detective buscavidas con oficina en Nueva York es contratado por un misterioso caballero francés de aspecto siniestro para localizar a Johnny Favorite, un popular cantante de fulgurante carrera desaparecido quince años atrás, después de ser ingresado en un hospital en estado vegetativo. Angel rastrea el pasado del cantante desaparecido en busca de una pista sobre su paradero y pronto se verá atrapado en una trama oprimente y peligrosa en la que el vudú y los ritos satánicos parecen jugar un papel relevante. «El ángel caído» se abre como una clásica novela negra de detectives y se va transformando gradualmente en un relato de horror sobrenatural de final memorable. En palabras de Stephen King: «Es como si Raymond Chandler hubiese escrito El exorcista».«El ángel caído» se abre como una clásica novela negra de detectives y se va transformando gradualmente en un relato de horror sobrenatural de final memorable. En palabras de Stephen King: «Es como si Raymond Chandler hubiese escrito El exorcista». Más informaciónEl ángel que nos mira
Sin existencias
COP $ 189.000El ángel que nos mira es una novela de iniciación que narra los avatares y experiencias del joven Eugene Gant, al tiempo que retrata con vividez y detalle la vida en el profundo Sur norteamericano de principios del siglo XX. El afán de exhaustividad narrativa de Wolfe, que le lleva a comenzar su historia con la azarosa vida de Oliver Gant, padre del protagonista, convierte el relato en una gran saga autobiográfica, elogiada unánimemente por la crítica de su tiempo. Más informaciónEl arte del ingenio
COP $ 49.000El presente volumen pretende rendir homenaje al arte y al ingenio de Oscar Wilde, dos palabras unidas irremediablemente a su nombre, a su estética y a su vida. A este fin se ha llevado a cabo una amplia selección de sus frases, opiniones y ocurrencias más brillantes, entresacándolas de sus obras de teatro, cuentos, ensayos, correspondencia y de los testimonios orales que sus contertulios u ocasionales oyentes han legado a la posteridad. Así pues, el lector no debe buscar en este libro una radiografía del pensamiento de Oscar Wilde, oculto siempre tras la máscara, sino la brillante superficie donde aflora vivo el arte del ingenio. Más informaciónEl hombre que pudo reinar y otros cuentos
Sin existencias
COP $ 50.000Este texto reúne cuatro de las mejores historias de Rudyard Kipling pertenecientes a diferentes etapas de su vida creativa: «» (1888), obra maestra del relato de aventuras publicada originalmente en el volumen The Phantom Rickshaw que dio pie a otra obra maestra, en este caso cinematográfica, con la película de igual título del director norteamericano John Huston; «» (1891), perteneciente a Many Inventions; «» (1904), extraída de Traffics and Discoveries; y «» (1924), de su última etapa, aparecida en Debts and Credits. La edición se completa con una semblanza de Kipling realizada por el escritor Henry James y publicada como introducción a la colección de cuentos (1891), en la que el consagrado autor norteamericano alababa «la prodigiosa facilidad, el temperamento desenvuelto, el talento versátil, el amor por la perspectiva interior» de un jovencísimo Kipling.El hombre que pudo reinar» (1888), obra maestra del relato de aventuras publicada originalmente en el volumen The Phantom Rickshaw que dio pie a otra obra maestra, en este caso cinematográfica, con la película de igual título del director norteamericano John Huston; «» (1891), perteneciente a Many Inventions; «» (1904), extraída de Traffics and Discoveries; y «» (1924), de su última etapa, aparecida en Debts and Credits. La edición se completa con una semblanza de Kipling realizada por el escritor Henry James y publicada como introducción a la colección de cuentos (1891), en la que el consagrado autor norteamericano alababa «la prodigiosa facilidad, el temperamento desenvuelto, el talento versátil, el amor por la perspectiva interior» de un jovencísimo Kipling.La historia más bella del mundo» (1891), perteneciente a Many Inventions; «» (1904), extraída de Traffics and Discoveries; y «» (1924), de su última etapa, aparecida en Debts and Credits. La edición se completa con una semblanza de Kipling realizada por el escritor Henry James y publicada como introducción a la colección de cuentos (1891), en la que el consagrado autor norteamericano alababa «la prodigiosa facilidad, el temperamento desenvuelto, el talento versátil, el amor por la perspectiva interior» de un jovencísimo Kipling.Ellos» (1904), extraída de Traffics and Discoveries; y «» (1924), de su última etapa, aparecida en Debts and Credits. La edición se completa con una semblanza de Kipling realizada por el escritor Henry James y publicada como introducción a la colección de cuentos (1891), en la que el consagrado autor norteamericano alababa «la prodigiosa facilidad, el temperamento desenvuelto, el talento versátil, el amor por la perspectiva interior» de un jovencísimo Kipling.El toro que pensaba» (1924), de su última etapa, aparecida en Debts and Credits. La edición se completa con una semblanza de Kipling realizada por el escritor Henry James y publicada como introducción a la colección de cuentos (1891), en la que el consagrado autor norteamericano alababa «la prodigiosa facilidad, el temperamento desenvuelto, el talento versátil, el amor por la perspectiva interior» de un jovencísimo Kipling.El hándicap de la vida (1891), en la que el consagrado autor norteamericano alababa «la prodigiosa facilidad, el temperamento desenvuelto, el talento versátil, el amor por la perspectiva interior» de un jovencísimo Kipling. Más informaciónEl insoportable Bassington
COP $ 51.000La viuda Francesca Bassington es un miembro establecido de la buena sociedad londinense que ha logrado mantenerse gracias a la adecuada administración de una pequeña fortuna. Su mayor tesoro en esta vida es el salón de té de su preciosa residencia de Blue Street. Pero hay dos amenazas que se ciernen sobre su modesta felicidad: deberá abandonar la casa cuando la sobrina de su legítima propietaria se case, y la actitud frívola de su hijo Comus ante la vida, que le ocasiona constantes quebraderos de cabeza. Pero ha ideado un plan para acabar con sus tribulaciones: casará a su irresponsable y desagradecido hijo con la próspera heredera Elaine de Frey. , primera novela de Saki, es un divertido relato de costumbres, elegante y deliciosamente satírico. La edición se completa con seis relatos no recopilados en otras colecciones, y aparecidos en revistas de la época.El insoportable Bassington (1912), primera novela de Saki, es un divertido relato de costumbres, elegante y deliciosamente satírico. La edición se completa con seis relatos no recopilados en otras colecciones, y aparecidos en revistas de la época. Más informaciónEl pozo y el péndulo y otras historias espel...
Sin existencias
COP $ 120.000Según H.P. Lovecraft, la diferencia entre E.A. Poe y sus ilustres predecesores estriba en que estos habían trabajado a oscuras, sin comprender la base psicológica del atractivo del terror. Poe comprende el mecanismo y la fisiología del miedo y de lo extraño, estudia la mente humana más que los usos de la ficción gótica y trabaja con unos conocimientos analíticos de las verdaderas fuentes del terror, lo cual incrementa la fuerza de sus relatos y los libran de los absurdos inherentes al estremecimiento convencional y estereotipado. Así pues, Poe no sólo compuso obras maestras del género, sino que también teorizó sobre él, buscando siempre la emoción estética más intensa, que a su juicio se encontraba en la provocación del «horror». La selección del presente volumen se centra exclusivamente en las historias que persiguen deliberadamente provocar dicho «efecto»: es decir, la radicalización del placer literario de lo macabro.La selección del presente volumen se centra exclusivamente en las historias que persiguen deliberadamente provocar dicho «efecto»: es decir, la radicalización del placer literario de lo macabro. Más informaciónEl quimérico inquilino
Sin existencias
COP $ 67.000El quimérico inquilino es la primera novela de Topor, un relato sórdido e inquietante que Roman Polansky llevó al cine y protagonizó con bastante acierto. Es la historia de la progresiva auto destrucción psicológica y física de su protagonista al quedar atrapado en la espiral de la locura y sus terrores. Trelkovsky, un joven parisino correcto y discreto, alquila un apartamento que ha quedado libre en la calle Pyrénées. Poco a poco, las relaciones con los vecinos y su obsesión por la trágica desaparición de la antigua inquilina, le van sumergiendo en una pesadillallena de extrañas visiones, una grotesca trampa que adquiere las precisas dimensiones de un agobiante apartamento. El final inesperado constituye una obra maestra del «tercer acto», un desenlace en el que el autor sugiere la terrible idea de la historia circular, del eterno retorno del tormento.Es la historia de la progresiva auto destrucción psicológica y física de su protagonista al quedar atrapado en la espiral de la locura y sus terrores. Trelkovsky, un joven parisino correcto y discreto, alquila un apartamento que ha quedado libre en la calle Pyrénées. Poco a poco, las relaciones con los vecinos y su obsesión por la trágica desaparición de la antigua inquilina, le van sumergiendo en una pesadillallena de extrañas visiones, una grotesca trampa que adquiere las precisas dimensiones de un agobiante apartamento. El final inesperado constituye una obra maestra del «tercer acto», un desenlace en el que el autor sugiere la terrible idea de la historia circular, del eterno retorno del tormento.llena de extrañas visiones, una grotesca trampa que adquiere las precisas dimensiones de un agobiante apartamento. El final inesperado constituye una obra maestra del «tercer acto», un desenlace en el que el autor sugiere la terrible idea de la historia circular, del eterno retorno del tormento.El final inesperado constituye una obra maestra del «tercer acto», un desenlace en el que el autor sugiere la terrible idea de la historia circular, del eterno retorno del tormento. Más informaciónHistorias de Winny de Puh
Sin existencias
COP $ 140.000Estas líneas son para tranquilizar a los adultos que se sorprendan disfrutando inadvertidamente con la lectura de este clásico de la literatura infantil. No ocurre nada raro. No es que hayan perdido su trabajosamente adquirida adultez; y nada les impedirá tornar a deleitarse, como habitualmente hacen, con la lectura de Paul Theroux, Umberto Eco, James Joyce, Dante o Bukowski. Ocurre que Winny de Puh de A. A. Milne es una obra maestra tan apta para un niño de menos de diez años, como para un adulto de un buen nivel cultural. Es más, los que pueden tener dificultades para apreciar los méritos de este libro son los chavales de catorce a esa edad se quieren cosas serias y no las ocurrencias de un oso de peluche, y las personas mayores que no leen "tonterías", sino libros que merecen la pena (postura tan inteligente como la Trampa Astuta para cazar pelifantes que dice Winny). Winnie the Pooh es una de las cimas de la literatura infantil de todos los tiempos, un clásico de la literatura general y un mito de la cultura popular. Series de televisión, ropa, juguetes, incluso canciones de grupos de folk o rock hacen referencia directa a la obra de Milne. Cuando ocurre eso a más de cincuenta años de su publicación, es que la poesía, el juego conceptual, la visión naif y los hallazgos humorísticos y verbales de Milne dieron en la diana.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Winnie the Pooh es una de las cimas de la literatura infantil de todos los tiempos, un clásico de la literatura general y un mito de la cultura popular. Series de televisión, ropa, juguetes, incluso canciones de grupos de folk o rock hacen referencia directa a la obra de Milne. Cuando ocurre eso a más de cincuenta años de su publicación, es que la poesía, el juego conceptual, la visión naif y los hallazgos humorísticos y verbales de Milne dieron en la diana.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónLa habitación de la torre. 13 cuentos fantas...
Sin existencias
COP $ 159.000Los relatos reunidos en , de E.F. Benson, invitan a un inquietante recorrido por una extensa galería de espectros. El verdadero aficionado a los exquisitos placeres del miedo, aquel que vendería su alma al diablo por un buen cuento de terror no debe perdérselo: E.F. Benson le sorprenderá.La habitación de la torre, 13 cuentos de fantasmas, de E.F. Benson, invitan a un inquietante recorrido por una extensa galería de espectros. El verdadero aficionado a los exquisitos placeres del miedo, aquel que vendería su alma al diablo por un buen cuento de terror no debe perdérselo: E.F. Benson le sorprenderá. Más información

