Interés General

  1. Solicitar

    El pozo y el péndulo y otras historias espeluznantes

    El pozo y el péndulo y otras historias espel...

    Sin existencias

    COP $ 120.000
    Según H.P. Lovecraft, la diferencia entre E.A. Poe y sus ilustres predecesores estriba en que estos habían trabajado a oscuras, sin comprender la base psicológica del atractivo del terror. Poe comprende el mecanismo y la fisiología del miedo y de lo extraño, estudia la mente humana más que los usos de la ficción gótica y trabaja con unos conocimientos analíticos de las verdaderas fuentes del terror, lo cual incrementa la fuerza de sus relatos y los libran de los absurdos inherentes al estremecimiento convencional y estereotipado. Así pues, Poe no sólo compuso obras maestras del género, sino que también teorizó sobre él, buscando siempre la emoción estética más intensa, que a su juicio se encontraba en la provocación del «horror». La selección del presente volumen se centra exclusivamente en las historias que persiguen deliberadamente provocar dicho «efecto»: es decir, la radicalización del placer literario de lo macabro.La selección del presente volumen se centra exclusivamente en las historias que persiguen deliberadamente provocar dicho «efecto»: es decir, la radicalización del placer literario de lo macabro. Más información

  2. Solicitar

    El quimérico inquilino

    El quimérico inquilino

    Sin existencias

    COP $ 67.000
    El quimérico inquilino es la primera novela de Topor, un relato sórdido e inquietante que Roman Polansky llevó al cine y protagonizó con bastante acierto. Es la historia de la progresiva auto destrucción psicológica y física de su protagonista al quedar atrapado en la espiral de la locura y sus terrores. Trelkovsky, un joven parisino correcto y discreto, alquila un apartamento que ha quedado libre en la calle Pyrénées. Poco a poco, las relaciones con los vecinos y su obsesión por la trágica desaparición de la antigua inquilina, le van sumergiendo en una pesadillallena de extrañas visiones, una grotesca trampa que adquiere las precisas dimensiones de un agobiante apartamento. El final inesperado constituye una obra maestra del «tercer acto», un desenlace en el que el autor sugiere la terrible idea de la historia circular, del eterno retorno del tormento.Es la historia de la progresiva auto destrucción psicológica y física de su protagonista al quedar atrapado en la espiral de la locura y sus terrores. Trelkovsky, un joven parisino correcto y discreto, alquila un apartamento que ha quedado libre en la calle Pyrénées. Poco a poco, las relaciones con los vecinos y su obsesión por la trágica desaparición de la antigua inquilina, le van sumergiendo en una pesadillallena de extrañas visiones, una grotesca trampa que adquiere las precisas dimensiones de un agobiante apartamento. El final inesperado constituye una obra maestra del «tercer acto», un desenlace en el que el autor sugiere la terrible idea de la historia circular, del eterno retorno del tormento.llena de extrañas visiones, una grotesca trampa que adquiere las precisas dimensiones de un agobiante apartamento. El final inesperado constituye una obra maestra del «tercer acto», un desenlace en el que el autor sugiere la terrible idea de la historia circular, del eterno retorno del tormento.El final inesperado constituye una obra maestra del «tercer acto», un desenlace en el que el autor sugiere la terrible idea de la historia circular, del eterno retorno del tormento. Más información

  3. Solicitar

    Historias de Winny de Puh

    Historias de Winny de Puh

    Sin existencias

    COP $ 140.000
    Estas líneas son para tranquilizar a los adultos que se sorprendan disfrutando inadvertidamente con la lectura de este clásico de la literatura infantil. No ocurre nada raro. No es que hayan perdido su trabajosamente adquirida adultez; y nada les impedirá tornar a deleitarse, como habitualmente hacen, con la lectura de Paul Theroux, Umberto Eco, James Joyce, Dante o Bukowski. Ocurre que Winny de Puh de A. A. Milne es una obra maestra tan apta para un niño de menos de diez años, como para un adulto de un buen nivel cultural. Es más, los que pueden tener dificultades para apreciar los méritos de este libro son los chavales de catorce a esa edad se quieren cosas serias y no las ocurrencias de un oso de peluche, y las personas mayores que no leen "tonterías", sino libros que merecen la pena (postura tan inteligente como la Trampa Astuta para cazar pelifantes que dice Winny). Winnie the Pooh es una de las cimas de la literatura infantil de todos los tiempos, un clásico de la literatura general y un mito de la cultura popular. Series de televisión, ropa, juguetes, incluso canciones de grupos de folk o rock hacen referencia directa a la obra de Milne. Cuando ocurre eso a más de cincuenta años de su publicación, es que la poesía, el juego conceptual, la visión naif y los hallazgos humorísticos y verbales de Milne dieron en la diana.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Winnie the Pooh es una de las cimas de la literatura infantil de todos los tiempos, un clásico de la literatura general y un mito de la cultura popular. Series de televisión, ropa, juguetes, incluso canciones de grupos de folk o rock hacen referencia directa a la obra de Milne. Cuando ocurre eso a más de cincuenta años de su publicación, es que la poesía, el juego conceptual, la visión naif y los hallazgos humorísticos y verbales de Milne dieron en la diana.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado. Más información

  4. Solicitar

    La habitación de la torre. 13 cuentos fantasmas

    La habitación de la torre. 13 cuentos fantas...

    Sin existencias

    COP $ 159.000
    Los relatos reunidos en , de E.F. Benson, invitan a un inquietante recorrido por una extensa galería de espectros. El verdadero aficionado a los exquisitos placeres del miedo, aquel que vendería su alma al diablo por un buen cuento de terror no debe perdérselo: E.F. Benson le sorprenderá.La habitación de la torre, 13 cuentos de fantasmas, de E.F. Benson, invitan a un inquietante recorrido por una extensa galería de espectros. El verdadero aficionado a los exquisitos placeres del miedo, aquel que vendería su alma al diablo por un buen cuento de terror no debe perdérselo: E.F. Benson le sorprenderá. Más información

  5. Solicitar

    La perra de Alejandría

    La perra de Alejandría

    Sin existencias

    COP $ 65.000
    La protagonista ubícua de esta novela es la ciudad de Alejandría, la más inquieta y cosmopolita del orbe mediterráneo a comienzos de la era cristiana. En ella escenifica Pilar Pedraza magistralmente un tiempo convulso, inicio de la decadencia de la gran metrópoli, rubicón del auge del cristianismo que habría de acabar con siglos de tolerancia y eclecticismo cultural a partir del brutal sacrificio público de Hypatia (filósofa, astróloga y matemática en la que se inspira la autora para su personaje de Melanta). En La perra de Alejandría, esta crisis de civilización se encarna en personajes como el cínico Elpidio, líder local de la secta del Perro, que vive en la calle, siguiendo el ejemplo del gran Diógenes; Críspulo, el ambicioso y despiadado obispo cristiano de Alejandría, dispuesto a todo para arrinconar las creencias paganas e imponer la «fe única»; la citada Melanta, hija del astrónomo Filoteo, profesora en el Museo e iniciada en la secta órfica; o Mihal Gospod, conocido como Bárbaro, príncipe dacio en el exilio afiliado a la secta del Perro (los cínicos), verdadero hilo conductor de los terribles episodios que narra esta novela. La ciudad de Alejandría se engalana para celebrar las fiestas dionisiacas. Una mañana aparece muerto El Rubio, un indigente considerado en secreto por los cofrades dionisiacos como una encarnación del dios. Para Fernando Savater esta novela es «otro regalo insólito de una escritora que siempre sabe dejar relamiendo por lo conseguido ya la vez hambrientos de lo que sin duda vendrá»En La perra de Alejandría, esta crisis de civilización se encarna en personajes como el cínico Elpidio, líder local de la secta del Perro, que vive en la calle, siguiendo el ejemplo del gran Diógenes; Críspulo, el ambicioso y despiadado obispo cristiano de Alejandría, dispuesto a todo para arrinconar las creencias paganas e imponer la «fe única»; la citada Melanta, hija del astrónomo Filoteo, profesora en el Museo e iniciada en la secta órfica; o Mihal Gospod, conocido como Bárbaro, príncipe dacio en el exilio afiliado a la secta del Perro (los cínicos), verdadero hilo conductor de los terribles episodios que narra esta novela. La ciudad de Alejandría se engalana para celebrar las fiestas dionisiacas. Una mañana aparece muerto El Rubio, un indigente considerado en secreto por los cofrades dionisiacos como una encarnación del dios. Para Fernando Savater esta novela es «otro regalo insólito de una escritora que siempre sabe dejar relamiendo por lo conseguido ya la vez hambrientos de lo que sin duda vendrá»Para Fernando Savater esta novela es «otro regalo insólito de una escritora que siempre sabe dejar relamiendo por lo conseguido ya la vez hambrientos de lo que sin duda vendrá» Más información

  6. Solicitar

    Los hombres topo quieren tus ojos y otros relatos sangrientos de la era dorada del Pulp

    Los hombres topo quieren tus ojos y otros rel...

    Sin existencias

    COP $ 179.000
    Hordas de ciegos asesinos dementes que sacan los ojos a sus prisioneros; sacrificios humanos ofrecidos a Satán en lo más recóndito de la América Profunda; sociedades secretas que entierran vivos a quienes se atreven a traicionarlas; cadáveres momificados alimentados con la sangre de víctimas inocentes Basten estos delirantes esbozos argumentales para definir uno de los subgéneros literarios de la «pulp fiction» de mayor éxito en los años 30, la época dorada de las revistas «pulp» norteamericanas, un estilo conocido como «Weird Menace» («Amenaza Extraña»). Y fueron las revistas denominadas «Shudder Pulps» una serie de publicaciones de horror y misterio en las que, durante poco más de media década, reinaron la sangre y el sexo, el terror más físico y morboso, la violencia sádica, los argumentos más retorcidos y un delicioso erotismo inevitablemente camp las encargadas de difundir a los cuatro vientos esta nueva frontera del terror popular.Jesús Palacios, experto entusiasta y buceador incansable en la literatura popular, reúne en el presente volumen una muestra representativa de los autores especializados que sentaron las bases del género, junto a un buen puñado de prestigiosos escritores «conversos». En esta antología el lector encontrará relatos de E. Hoffmann Price (Momias a la carta), amigo de Lovecraft y uno de los más prolíficos autores de la Era Pulp, Robert E. Howard (El Señor de los Muertos), el trágico y genial creador de Conan el Cimerio y padre del género de «Espada y Brujería», o de Cornell Woolrich (Tumbas para los vivos), maestro indiscutible del «suspense noir», junto a otros de «especialistas» menos conocidos como Robert Leslie Bellem (Sangre para el vampiro muerto), John H. Knox (La cosa que cenaba muerte), Frederick C. Davis (Los hombres topo quieren tus ojos) o Lazar Levy (El barco del demonio dorado); «Weird Menace» en estado puro.Jesús Palacios, experto entusiasta y buceador incansable en la literatura popular, reúne en el presente volumen una muestra representativa de los autores especializados que sentaron las bases del género, junto a un buen puñado de prestigiosos escritores «conversos». En esta antología el lector encontrará relatos de E. Hoffmann Price (Momias a la carta), amigo de Lovecraft y uno de los más prolíficos autores de la Era Pulp, Robert E. Howard (El Señor de los Muertos), el trágico y genial creador de Conan el Cimerio y padre del género de «Espada y Brujería», o de Cornell Woolrich (Tumbas para los vivos), maestro indiscutible del «suspense noir», junto a otros de «especialistas» menos conocidos como Robert Leslie Bellem (Sangre para el vampiro muerto), John H. Knox (La cosa que cenaba muerte), Frederick C. Davis (Los hombres topo quieren tus ojos) o Lazar Levy (El barco del demonio dorado); «Weird Menace» en estado puro. Más información

  7. Los muertos huelen mal y otros relatos espiri...

    COP $ 65.000
    El presente volumen reúne tanto relatos como artículos de prensa en los que se puede seguir la evolución de la fe de Carrere en el espiritismo, que comienza con cierto optimismo ("Lo que vio la reina de Francia", "Brujerías"), gira hacia el escepticismo ("Gil Balduquín y su ángel"), para culminar con un empleo fundamentalmente satírico del tema ("Los muertos huelen mal"), que tiene ya muy poco que ver con la simpatía y entusiasmo iniciales del autor en el espiritismo, que causó una gran conmoción a finales del siglo XIX. Más información
  8. Los herederos

    COP $ 72.000
    Los herederos plantea la invasión de la tierra por los Dimensionistas, una avanzada raza de humanoides procedentes del futuro, que coexiste con la presente en un universo alterno. El protagonista Arthur Granger, un aristócrata y escritor sin éxito, cuenta su amor no correspondido por una etérea mujer, una indescriptible y casi divina agente de un mundo extraño. Más información
  9. Solicitar

    Narraciones extraordinarias

    Narraciones extraordinarias

    Sin existencias

    COP $ 50.000
    Según H. P. Lovecraft, la diferencia entre E. A. Poe y sus ilustres predecesores estriba en que éstos habían trabajado a oscuras, sin comprender la base psicológica del atractivo del terror. Poe comprende el mecanismo y la fisiología del miedo y de lo extraño, estudia la mente humana más que los usos de la ficción gótica, y trabaja con unos conocimientos analíticos de las verdaderas fuentes del terror, lo cual incrementa la fuerza de sus relatos y los libran de los absurdos inherentes al estremecimiento convencional y estereotipado. Así pues, Poe no sólo compuso obras maestras del género, sino que también teorizó sobre él, buscando siempre la emoción estética más intensa, que a su juicio se encontraba en la provocación del «horror». La selección del presente volumen se centra exclusivamente en las historias que persiguen deliberadamente provocar dicho «efecto»: es decir, la radicalización del placer literario de lo macabro.La selección del presente volumen se centra exclusivamente en las historias que persiguen deliberadamente provocar dicho «efecto»: es decir, la radicalización del placer literario de lo macabro. Más información

  10. Solicitar

    La profecía de Cloostedd

    La profecía de Cloostedd

    Sin existencias

    COP $ 59.000
    Joseph Sheridan Le Fanu (1814-1873) nació en Dublín y comenzó a escribir relatos de fantasmas al año de acabar sus estudios en el Trinity College: con el tiempo, la crítica llegará a considerarle el padre de la moderna «ghost story». Le Fanu hizo compatible su dedicación al periodismo con la creación literaria. De 1845 a 1873 publicó catorce novelas, entre las que destacan The House by the Churchyard (1863), y Uncle Silas (1864), una historia de suspense, pero sin fantasmas. Su relato de vampiros Carmilla ha cautivado la imaginación de generaciones de lectores. La profecía de Cloostedd (1871) título original: The Haunted Baronet es la historia de una vieja rivalidad entre dos familias de un pequeño pueblo de Inglaterra, Golden Friars, y de una terrible venganza. Sir Bale Mardykes, un avaro baronet, culpa a su joven secretario Phillip Feltram de la desaparición de un pagaré bancario. Apesadumbrado, Phillip huye de la casa en medio de una terrible tormenta y horas después es encontrado en el lago. . . Las escenas en torno al lago encantado y sus alrededores boscosos sumidos en la niebla están entre las más sugerentes escritas por Le Fanu.La profecía de Cloostedd (1871) título original: The Haunted Baronet es la historia de una vieja rivalidad entre dos familias de un pequeño pueblo de Inglaterra, Golden Friars, y de una terrible venganza. Sir Bale Mardykes, un avaro baronet, culpa a su joven secretario Phillip Feltram de la desaparición de un pagaré bancario. Apesadumbrado, Phillip huye de la casa en medio de una terrible tormenta y horas después es encontrado en el lago. . . Las escenas en torno al lago encantado y sus alrededores boscosos sumidos en la niebla están entre las más sugerentes escritas por Le Fanu. Más información