Interés General

  1. Doce historias y un sueño

    COP $ 52.000
    En este texto el lector se encontrará con un Wells sorprendente que extiende su búsqueda hacia la recreación fantástica y humorística de los destinos humanos, y presenta una galería de personajes variopintos a los que une un lazo común: la irrupción en sus vidas de un suceso insólito, extraño, que los conduce a las situaciones más insospechadas y delirantes ... el pícaro que se convierte en dios de una tribu de salvajes, el flemático caballero inglés sorprendido por un fantasma en prácticas de «ronda», el investigador psíquico cuyo cuerpo es secuestrado por un ser de otra dimensión, los sorprendentes efectos de una droga denominada el «nuevo acelerador», o los denodados esfuerzos del obeso Mr. Pyecraft para perder peso ... El lector agradecerá que estos relatos le devuelvan aunque sea por unos momentos al estado de inocencia en que es posible sentir la emoción de lo extraordinario. Más información
  2. Jean Santeuil

    COP $ 184.000
    En 1952, el escritor francés André Maurois encontró una caja llena de hojas manuscritas en un guardamuebles de la familia de Marcel Proust. Estudiado el contenido y encontradas referencias epistolares al mismo, Maurois concluye que se trata de una novela de Proust iniciada en 1896 y enriquecida a lo largo de siete años por el escritor con sucesivos textos de índole autobiográfica: el encuentro con el poeta y crítico John Ruskin, su duelo con el escritor bohemio Jean Lorrain, su posición ante el «caso Dreyfus», etc. En el prefacio Proust presenta a los dos principales personajes de la novela, Jean Santeuil y Henri de Réveillon, que son convocados por un escritor llamado C. a su lecho de muerte para ofrecerles su última novela, que Santeuil se encargará de publicar. Ese juego de la novela dentro de la novela no tarda en disolverse dando paso a la voz del protagonista, Jean Santeuil, cuyo nombre sirvió al primer editor de la novela para darle título, pues carecía de él. La génesis de Jean Santeuil es la «memoria» de los años de infancia, adolescencia y formación del protagonista, que empieza recordándose niño en los Champs-Élysées enamorado de una compañera de juegos, Marie Kossichef, para alternar luego ese recuerdo con descripciones contemporáneas: Santeuil está pasando una temporada en el castillo de Madeleine Lemaire. En Jean Santeuil el lector podrá encontrar el origen de infinidad de anécdotas, obsesiones, reflexiones, paisaje y mundo amoroso desarrollado posteriormente en A la busca del tiempo perdido.En el prefacio Proust presenta a los dos principales personajes de la novela, Jean Santeuil y Henri de Réveillon, que son convocados por un escritor llamado C. a su lecho de muerte para ofrecerles su última novela, que Santeuil se encargará de publicar. Ese juego de la novela dentro de la novela no tarda en disolverse dando paso a la voz del protagonista, Jean Santeuil, cuyo nombre sirvió al primer editor de la novela para darle título, pues carecía de él. La génesis de Jean Santeuil es la «memoria» de los años de infancia, adolescencia y formación del protagonista, que empieza recordándose niño en los Champs-Élysées enamorado de una compañera de juegos, Marie Kossichef, para alternar luego ese recuerdo con descripciones contemporáneas: Santeuil está pasando una temporada en el castillo de Madeleine Lemaire. En Jean Santeuil el lector podrá encontrar el origen de infinidad de anécdotas, obsesiones, reflexiones, paisaje y mundo amoroso desarrollado posteriormente en A la busca del tiempo perdido. Más información
  3. Vikram y el vampiro. Cuentos clásicos hindú...

    COP $ 58.000
    La presente edición, es una traducción libre del sánscrito de los once mejores relatos de Baital-Pachisi (Veinticinco cuentos de un Baital), una leyenda antigua y genuinamente hindú, precursora de Las mil y una noches, que narra la historia de un murciélago, vampiro o espíritu maligno que habitaba y animaba cuerpos muertos. La historia gira principalmente en torno a un gran rey llamado Vikram (un personaje histórico, el Rey Arturo de Oriente), que para cumplir la promesa hecha a un yogui o mago debe capturar y llevar ante él al baital (vampiro) que vive colgado de un árbol. Las dificultades que tienen que superar el rey Vikram y su hijo para llevar a cabo su objetivo tejen una serie de relatos de aventuras, magia y amor, independientes pero unidos «como perlas recorridas por un hilo común», que «aún hoy siguen formando parte del repertorio de cuentacuentos vagabundos, bardos y rapsodas de Persia y Asia central», apuntaba Burton. Más información