Jean Santeuil

Sea el primero en dejar una reseña para este producto

COP $ 184.000

Autor: Marcel Proust

Distribuidor: Promolibro

Casa Editorial: Valdemar

Valdemar

Año de Edición: 2006

2006

Idioma: Español

Formato: Libro Impreso

Número de páginas: 781

ISBN: 9788477025580

9788477025580
SKU (Número de Referencia): 50129

Disponible

En 1952, el escritor francés André Maurois encontró una caja llena de hojas manuscritas en un guardamuebles de la familia de Marcel Proust. Estudiado el contenido y encontradas referencias epistolares al mismo, Maurois concluye que se trata de una novela de Proust iniciada en 1896 y enriquecida a...

Detalles

En 1952, el escritor francés André Maurois encontró una caja llena de hojas manuscritas en un guardamuebles de la familia de Marcel Proust. Estudiado el contenido y encontradas referencias epistolares al mismo, Maurois concluye que se trata de una novela de Proust iniciada en 1896 y enriquecida a lo largo de siete años por el escritor con sucesivos textos de índole autobiográfica: el encuentro con el poeta y crítico John Ruskin, su duelo con el escritor bohemio Jean Lorrain, su posición ante el «caso Dreyfus», etc. En el prefacio Proust presenta a los dos principales personajes de la novela, Jean Santeuil y Henri de Réveillon, que son convocados por un escritor llamado C. a su lecho de muerte para ofrecerles su última novela, que Santeuil se encargará de publicar. Ese juego de la novela dentro de la novela no tarda en disolverse dando paso a la voz del protagonista, Jean Santeuil, cuyo nombre sirvió al primer editor de la novela para darle título, pues carecía de él. La génesis de Jean Santeuil es la «memoria» de los años de infancia, adolescencia y formación del protagonista, que empieza recordándose niño en los Champs-Élysées enamorado de una compañera de juegos, Marie Kossichef, para alternar luego ese recuerdo con descripciones contemporáneas: Santeuil está pasando una temporada en el castillo de Madeleine Lemaire. En Jean Santeuil el lector podrá encontrar el origen de infinidad de anécdotas, obsesiones, reflexiones, paisaje y mundo amoroso desarrollado posteriormente en A la busca del tiempo perdido.En el prefacio Proust presenta a los dos principales personajes de la novela, Jean Santeuil y Henri de Réveillon, que son convocados por un escritor llamado C. a su lecho de muerte para ofrecerles su última novela, que Santeuil se encargará de publicar. Ese juego de la novela dentro de la novela no tarda en disolverse dando paso a la voz del protagonista, Jean Santeuil, cuyo nombre sirvió al primer editor de la novela para darle título, pues carecía de él. La génesis de Jean Santeuil es la «memoria» de los años de infancia, adolescencia y formación del protagonista, que empieza recordándose niño en los Champs-Élysées enamorado de una compañera de juegos, Marie Kossichef, para alternar luego ese recuerdo con descripciones contemporáneas: Santeuil está pasando una temporada en el castillo de Madeleine Lemaire. En Jean Santeuil el lector podrá encontrar el origen de infinidad de anécdotas, obsesiones, reflexiones, paisaje y mundo amoroso desarrollado posteriormente en A la busca del tiempo perdido.

Información adicional

DistribuidorPromolibro
Casa editorialValdemar
Año de Edición2006
Número de Páginas781
Idioma(s)Español
Alto y ancho15.5 x 23.5
Peso1.3800
Tipo Productolibro

Marcel Proust

información no disponible.

Prólogo
Mauro Armiño

Bibliografía
Cuadro biográfico
Nota de edición

Jean Santeuil

Epígrafe

Prefacio
Para el prefacio o la estancia de Jean en Beg-Meil

Infancia y adolescencia

El beso de la noche
«Jean amará la poesía»
Marie Kossichef. M. y Mme. Lepic
El colegio
El liceo Henri- IV
Tarde de primavera en enero
M. Sandré
El cariño de los viejos por sus hijos
Resurrección de un momento del pasado por la memoria involuntaria
Despertar de Jean a la poesía
Impaciencia por volver a ver a Marie
Cómo se entabla la amistad de Jean y de Réveillon
Compañeros de colegio
La primera clase de M. Beulier
Los regalos de M. Beulier
Jean se encuentra con un compañero de colegio
La noche, en casa de M. y Mme. Santeuil
La Escuela de Ciencias Políticas

En Illiers

Llegada
Lilos y manzanos
Lilos y espinos blancos
Pequeña ciudad devota
Ernestine
El «Parque»
Farniente después de la comida
El «Parque» al alba
Mañana en el jardín
Paseo de tarde en junio
Jornada fría de primavera
Antes del almuerzo
Atardecer de otoño
Lecturas
Le Capitain Fracasse
La linterna mágica
La cocina, por la noche
Antes de la cena del domingo
El jardín del abuelo Santeuil
En barca
Salida para el paseo
El espino rosa
La camelia
En Éteuilles, el domingo
Domingo de marzo
Les Aigneaux
 
Los Réveillon

Los Réveillon en París
El duque y la duquesa de Réveillon hacen el elogio de Jean Santeuil
Por qué prefiere Jean la compañía de Henri a la de Mlle. des Coulombes
Pelea de jean con sus padres a propósito de la cena en casa de Réveillon
Henri de Réveillon invitado a casa de los Santeuil
El Rubempré y el Rastignac de hoy. Mme. Desroches «lanzada» por su marido
El palacete de Mme. Desroches
Jean, Réveillon y M. Santeuil encuentran A M. Duroc
Por qué Réveillon no invita inmediatamente a Jean a ir a cenar a casa de M. d'Utraine
Bertrand de Réveillon
Mme. Martial

Réveillon en la estación buena
Mañana y almuerzo en Réveillon durante la siega del heno
Los pavos en Réveillon
Tarde de lluvia. Visitas
El hombre «chic», Perrotin
Un lugar de soledad y de silencio
Un parque en la temporada de las rosas
Después del almuerzo, ensoñación delante del césped
Los lilos en flor. Encuentro en Réveillon del novelista Traves
Dos maestros opuestos
En Réveillon, encuentro de Rustinlor y de Expert- Fontin
En la biblioteca de Réveillon. Reflexiones a propósito de Balzac
El autor juez de su obra
El arte y la vida
El pequeño bosque de pinos. En la granja bajo los manzanos
Antes de la cena. Réveillon y los castillos vecinos
Retorno a París

Réveillon en la estación mala
El duque y el marqués. Paseos antes de la cena. El azufre y el fósforo
Encantos de la estación mala
En la estancia de Réveillon: la liebre y los muchachos
El invierno
Tres placeres del invierno. La vizcondesa Gaspard de Réveillon
El invierno. Jean en el pueblo
Tempestad de invierno. Recuerdos de Bretagne
Recuerdos de Illiers en Réveillon

Beg-Meil

Alto en un pueblo marinero Los Sauvalgue
La voz de la madre de Jean al teléfono
La península de Beg- Meil
El otoño en Beg-Meil. La iglesia
Tarde y noche en Beg-Meil
La iglesia de Decazeville
Lectura y farniente en la playa. Los claros de luna
De Beg-Meil a Penmarch, un día de tempestad
El ciclista, la cocotte y la grotesca camarista
Beg-Meil en octubre
Las despedidas
En la montaña, recuerdo del mar
Recuerdo del Mar de la Manche a orillas del Báltico
Recuerdo del mar ante el lago de Ginebra

Ciudades de guarnición

Oficiales
Nobles de Imperio. Borodino
Pequeña ciudad de guarnición
Una habitación de hotel
Un cabo furriel
Músicos
Veladas de provincia
Jóvenes soldados de buena familia
En Orléans
Cena de sociedad
¿Hay que decir toda la verdad?
El teniente de Brucourt

El Escándalo Marie

Charles Marie, amigo íntimo de los Santeuil
Marie inculpado
Marie abandonado por sus amigos
La caída
Couzon. Gestión de Jean con él
Conversación de Jean y de Couzon
La muerte de Charles Marie

En torno a «el caso»

Quince consejeros
El proceso Zola. El general de Boisdeffre
El teniente coronel Picquart, de uniforme, ante el tribunal Picquart, de civil, en la sala de Audiencia
Un oficial filósofo
El envés del teatro
La verdad y las opiniones
Misterio del ejército
¿Revelaciones?
Mme. Santeuil y el «Caso»

La vida mundana de Jean

Inicios mundanos
Mme. Marmet presenta a Jean a Mme. de Thianges
Peligros de la amabilidad
Una cena en casa de Mme. Marmet
Jean encuentra de nuevo a Marie Kossichef
Retrato de Jean por un pintor mundano M. de Lomperolles
Aversión creciente hacia Jean de Mme. Marmet
Guerra declarada entre Jean y los Marmet. El estreno de Frédégonde
Durante el entreacto
Jean acusado de hacer trampas
La protección de los Réveillon
El vaso de naranjada
La vida mundana de Jean desagrada a uno de sus amigos interno en la Pitié
Las dos damas del trenecito de Penmarch
La vida mundana y la creación literaria
El problema de la moralidad para el escritor
La verdadera actividad y la verdadera apatía

Figuras mundanas

Las fórmulas diplomáticas del duque de Réveillon
Los Guéraud-Houssin
Muerte de Lomperolles
Mme. de Closeterres
Muerte de Perrotin
El duque d'Étampes
Un aficionado a la pintura. Monet, Sisley, Corot
Los Monet del marqués de Réveillon
M. Silvain Bastelle
El barón Scipion
Escritores y médicos
Mme. Lawrence
Talondebois
Mme. Jacques de Réveillon

Del amor


Tormentos de los celos
Del papel de la imaginación en el amor
El amor y la amistad
Testigos del pasado
Exaltación efímera
Mme. Desroches enamorada
El pintor Bergotte. La pareja Delven. La cena de Mme. Cresmeyer
Bergotte y el pianista Loisel Henri Loisel y la duquesa d'Alpes
Recuerdos
Regalos entre amantes
La confesión
Celos
La pequeña frase
Despertar de los celos en un sueño
Un nuevo amor

Notas para los comienzos del amor
Dolor de no ser amado
Entre dos amores
Primeras palabras de amor
Subjetividad del amor
Cena en casa de Mme. Canut
De la amistad al deseo
La música consoladora
La muchacha y la carta

Daltozzi siguiendo a las mujeres
La monja de Amberes
Otra monja

La vejez de los padres de Jean

Jean y su madre
De nuevo Jean y su madre
Nubes
Velada con lluvia
Viejos esposos
En el Jardín d' Acclimatation
Evolución de las ideas burguesas
El sueño de un viejo

Reseñas

Escribir Tu Propia Revisión

Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese