Interés General
Soledad acogedora. De Leopardi a Celan
Sin existencias
COP $ 60.000Este libro rastrea las huellas de la ausencia a través de autores como Leopardi o Cela, Petrarca o Musil, Hölderlin, Blanchot y Beckett, entre otros. Toda una sinfonía de «rayos de tiniebla» sobre el silencio general de lo nocturno, sobre la soledad sin refugio, sobre el momento de espanto que se torna en inquietud vivificadora: pues la soledad es la chispa que enciende la memoria, energía imaginativa, morada de ilusiones. Estar solo equivale a estar lleno de recuerdos, y equivale por tanto, a no poder olvidar. Sólo que el saber de estas ilusiones produce dolor. Por ello sólo la desmemoria, el olvido del mundo, proporciona un latigazo de placer, un goce autentico, como afirma el autor. Claro que, recordar esto, recordar el olvido, es no olvidar. Ninguna soledad olvida, ninguna soledad es ajena al recuerdo: el solitario es incapaz de olvidar. Más de nuevo: no se olvida sino aquello ausente. Más informaciónWalter Benjamin. Obras. Libro I. Vol. 1
Sin existencias
COP $ 249.000La traducción del presente libro forma parte de un proyecto de edición más global y ambicioso: la traducción al español, por vez primera, de la edición más completa de las obras de Walter Benjamin. A pesar de la enorme calidad e influencia de la obra benjaminiana, ésta sólo ha sido traducida de manera parcial y fragmentaria al español, quedando una gran parte de la misma aún inédita en nuestra lengua. El presente trabajo está pensado como contribución a una investigación de la historia de los problemas que tendría que exponer el concepto de crítica del arte a lo largo de sus transformaciones. Innegablemente, tal investigación de la historia del concepto de crítica de arte es algo completamente distinto de una historia de la crítica de arte misma; es una tarea filosófica, dicho más precisamente, de historia de los problemas. El lector encontrará que este libro forma parte de un todo, con el cual comparte uniformidad en la traducción y unificación de los términos y conceptos fundamentales; el lector sabrá apreciar sin duda cuánto se beneficia de este intento el pensamiento de Benjamin, que dejará así de fluctuar según los interés y el arbitrio que rigen el mercado y las modas, para al fin presentarse de manera íntegra y compleja en la presente edición. En este tomó encontrará, Las afinidades electivas>> de Goethe y A pesar de la enorme calidad e influencia de la obra benjaminiana, ésta sólo ha sido traducida de manera parcial y fragmentaria al español, quedando una gran parte de la misma aún inédita en nuestra lengua. El presente trabajo está pensado como contribución a una investigación de la historia de los problemas que tendría que exponer el concepto de crítica del arte a lo largo de sus transformaciones. Innegablemente, tal investigación de la historia del concepto de crítica de arte es algo completamente distinto de una historia de la crítica de arte misma; es una tarea filosófica, dicho más precisamente, de historia de los problemas. El lector encontrará que este libro forma parte de un todo, con el cual comparte uniformidad en la traducción y unificación de los términos y conceptos fundamentales; el lector sabrá apreciar sin duda cuánto se beneficia de este intento el pensamiento de Benjamin, que dejará así de fluctuar según los interés y el arbitrio que rigen el mercado y las modas, para al fin presentarse de manera íntegra y compleja en la presente edición. En este tomó encontrará, Las afinidades electivas>> de Goethe y El presente trabajo está pensado como contribución a una investigación de la historia de los problemas que tendría que exponer el concepto de crítica del arte a lo largo de sus transformaciones. Innegablemente, tal investigación de la historia del concepto de crítica de arte es algo completamente distinto de una historia de la crítica de arte misma; es una tarea filosófica, dicho más precisamente, de historia de los problemas. El lector encontrará que este libro forma parte de un todo, con el cual comparte uniformidad en la traducción y unificación de los términos y conceptos fundamentales; el lector sabrá apreciar sin duda cuánto se beneficia de este intento el pensamiento de Benjamin, que dejará así de fluctuar según los interés y el arbitrio que rigen el mercado y las modas, para al fin presentarse de manera íntegra y compleja en la presente edición. En este tomó encontrará, Las afinidades electivas>> de Goethe y El lector encontrará que este libro forma parte de un todo, con el cual comparte uniformidad en la traducción y unificación de los términos y conceptos fundamentales; el lector sabrá apreciar sin duda cuánto se beneficia de este intento el pensamiento de Benjamin, que dejará así de fluctuar según los interés y el arbitrio que rigen el mercado y las modas, para al fin presentarse de manera íntegra y compleja en la presente edición. En este tomó encontrará, Las afinidades electivas>> de Goethe y En este tomó encontrará, Las afinidades electivas>> de Goethe y El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemán, Las afinidades electivas>> de Goethe y El origen del "Trauerspiel" alemán. Más información